¿Cómo sanar la herida de abandono? ¿Es esto posible?
Te cuento los primeros pasos para lograr la sanación de esta herida emocional y ser más independiente en la relación de pareja.
Pinchando aquí puede leer el artículo completo sobre la herida de abandono:
👉 https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Si te has reconocido en esta descripción entonces, te recomiendo profundizar leyendo estos artículos: 👉 https://latablaesmeralda.com/?s=dependencia+y+codependencia
👉 https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
👉 https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Aquí te dejo un video: Como sanar la herida de abandono, primeros pasos
Y aquí unos pasos claves:
3 pasos para empezar a sanar la herida de abandono:
PASO 1: Conectar con el dolor en tu niño interior.
Aquí te dejo mi meditación guiada para reconectar con tu niño interior que puedes descargar y escuchar cada vez que las necesites:
❤ https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
Cuando se activa la herida de abandono, lo que sientes es un tremendo dolor interior. Ansiedad, altibajos emocionales, taquicardia, ataques de pánico, intensa rabia, miedo a perder esta persona son algunas síntomas de que esta herida está muy abierta.
Es normal huir de este dolor buscando placer para tapar el vacío interior que te causa sufrimiento.
El ego busca placer para no sentir el dolor utiliza técnicas para ‘anestesiarte’.
Ejemplos:
– Tomar alcohol u otra sustancias
-Compras compulsivas e innecesarias
-Adicciones a la comida o al tabaco
-Utilizar el sexo para sentir felicidad o para descargar la frustración
-Volverte hiperactiva para huir de la soledad
– Obsesionarte con el trabajo y/o con la limpieza de la casa
Si quieres sanar la herida de abandono lo único que debes hacer es: SENTIR EL DOLOR.
Y si, no es fácil pero te invito a que te sientas en un lugar tranquilo, cierres tus ojos y te permitas sentir.
¿ En qué parte de cuerpo notas la molestia?
Pon allí tus manos y pregúntate: ¿Qué emoción está aquí?
El secreto es en dejar que este dolor invada tu cuerpo, sin rechazarlo, y después de un tiempo empezar a ‘abrazar este dolor’ permitiéndole fluir en tu cuerpo.
Puedes llorar, gritar… todo está bien.
Lo importante es: SOLTAR.
Y verás que el dolor llegará a su pico máximo, pero luego… empieza a bajar… como una ola.
A este punto estás lista para el
PASO 2: Hablar con tu niño interior herido
Cuando sufres, en realidad es tu niño interior que está llorando y necesita ser atendido y escuchado.
En este momento, cuando el dolor baja, imagina de hablar con tu niño interior.
Dile que lo amas, que no está solo, que tu no le vas a abandonar, que siempre puede contar contigo, que es muy importante para ti.
Ya verás como a poco a poco te irás calmando.
PASO 3: Escribe una carta de liberación.
Escribir carta y quemarlas es muy utilizado como herramienta de sanación y es muy poderosa.
Escribe una carta de puño y letra donde te liberas del dolor y de todas las emociones que sientes al respecto.
Te recomiendo tomarte tu tiempo y ponerte en un lugar tranquilo con una música suave de fondo.
Puedes empezar así:
Yo (Nombre y Apellido) con esta carta de puño y letra me libero de (escribe todo lo que sientes en tu interior, emociones, situaciones que repites, situaciones de las cuales quieres liberarte, sentimientos) y empieza a recordar momentos de tu presente y pasado, donde viviste lo mismo, con personas diferentes.
Escribe todo en la carta: escribir es un acto que libera de tu mente inconsciente (el lugar donde está almacenado el dolor) el sufrimiento y tiene un poder sanador muy importante.
Recuerda situaciones y anota todo en la carta, libera emociones e sentimientos que ya no quieres en tu vida.
Al final pone lugar, fecha, firma.
Lee la carta en voz alta una vez y quémala.
IMPORTANTE: Las cenizas se tiran al agua (mar, rio, océano) pero no en casa porque la casa representa la mente o, se tiran al aire o se entierran en un lugar que no sea en la casa o en el jardín de la casa. Esto sería como volverla a poner en tu mente.
👉Repetir estos 3 pasos cada vez que sientes abandono, soledad, miedo a perder el otro, te ayudará muchísimo.
Y ahora… ¡A practicar!
Te espero en los comentarios para compartir tu experiencia y aclarar tus dudas ♥
Un fuerte abrazo de luz
Federica
Wao!
Gracias del alma!
Quisiera poder escribir muchas cosas sin embargo solo le sale un enorme GRACIAS, tocas temas tan espinosos y lo haces de forma tan sutil y tan clara, y sobre todo contundente.
Muchas gracias.
Hola Patricia,
muchísimas gracias por tus palabras.
La verdad es que estos temas los he vivido tanto en mi propia piel que siento muy necesario compartir y poder aportar consciencia sobre ellos.
Muchas gracias otra vez por tus palabras que siempre vienen bien.
Un saludo y un abrazo
Federica