El Síndrome del Salvador es muy común en las relaciones de parejas toxicas y de dependencia emocional.
Me considero una máxima experta en este tema, ya que he sido una gran salvadora en mi vida.
Te CREES RESPONSABLE de los problemas de tu pareja, te OLVIDAS DE TI MISMA, y pasas todo el día intentando SOLUCIONARLE LA VIDA o buscando la forma de ayudarle a que se sienta mejor.
AYUDAR el otro a SALIR de su sufrimiento y dolor interior es tú prioridad número uno.
De forma inconscientes ‘buscas’ y atraes personas muy sensibles, que tienes problemas o adicciones.
Características de la personalidad de Víctima que atrae el Salvador:
-Muy sensible, no sabe enfrentarse a las situaciones de la vida por sí mismo.
-Necesita apoyo y sostén.
-Adicta a drogas, alcohol, medicamentos u otra sustancia.
-Tiene graves problemas familiares, laborales, económicos o de salud.
-Siempre hay un problema en su vida que no sabe solucionar.
-Son personas que generan problemas constantemente.
Este video te ayudará a reconocer tu rol en la relación.
Descubre si eres víctima o tienes síndrome del salvador aquí:
El Salvador es el punto de SEGURIDAD para el otro, sin el cual se siente perdido.
Sin darte cuenta, cuando estás en el rol de Salvador te MALTRATAS A TI MISMA.
Te engañas creyendo que quieres ayudar esta persona especial porque la amas pero, en realidad:
Hay una gran NECESIDAD DE SENTIRTE SUPERIOR y de HUIR de las RESPONSABILIDADES hacia ti misma.
Te sientes superior, a nivel inconsciente, cuando crees que tu pareja no se sabe valer por sí misma y no sabe tomar decisiones con su propia cabeza.
El mensaje INCONSCIENTE que le envías es: NO VALES NADA, NO ERES SUFICIENTE.
Cuando me di cuenta de esto me sentí muy mal conmigo misma y me costó aceptarlo pero siempre llega el momento en el que ya no puedes esconderte y no te queda otra que quitarte la máscara.
Esta relación entre víctima y salvador crea dependencia emocional y se activa tu HERIDA DE ABANDONO.
Aquí te dejo el artículo completo:
👉HERIDA DE ABANDONO Y SU MÁSCARA
Sin darte cuenta estás actuando bajo un patrón que te impulsa a someter al otro.
Por el efecto de la Ley del Espejo atraes personas distintas donde se repite la misma historia hasta que te hagas conscientes de ello.
Aquí puedes leer el post sobre la Ley del Espejo en la relación:
👉 LEY DEL ESPEJO EN LA RELACIÓN
¿Por qué lo haces?
Querer salvar el otro es una manera de huir de tus propias heridas y escapar de tú propio dolor interior
Reconoces en el otro tu misma herida y por esto empatizas y quieres salvarle.
Lo que necesitas resolver en el otro es lo que no quieres aceptar en ti mismo.
Las heridas de rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia, nos hacen sufrir tanto que, para no enfrentarnos a ellas, estamos dispuestos a hacer lo que sea.
El salvador se enamora de personas que necesitan protección y quieren ser salvadas.
La víctima es una persona sensible, con una personalidad débil, baja autoestima que le impide luchar y enfrentarse a los desafíos de la vida.
Tiene problemas en una o más áreas de la vida: familiar, laboral, económica, salud, y necesita el apoyo de alguien ya que cree que son los demás que le hacen daño.
Es dependiente y necesita tener a su lado alguien más fuerte que él: el salvador, una persona aparentemente fuerte, determinada y con personalidad, que quiere rescatar el otro a toda costa.
Te enfocas TOTALMENTE en el otro para ESCAPAR DE TI MISMO y HUIR de tu propio sufrimiento interior.
Ayudar alguien con la esperanza que cambie solo te llevará a decepción y frustración.
Dar espacio al otro para que hagas sus cosas, se equivoque y aprendas de sus errores es el camino para lograr una relación exitosa y plena.
Detrás de este amor hay mucho egoísmo ya que queremos que el otro hagas las cosas a nuestra manera porqué creemos de SABERLA HACER MEJOR y así le cortamos las alas y su libertad.
Cuando tomé consciencia de todo esto me sentí fatal: cuanta mierda tenía dentro de mí muy bien disfrazada de buenas intenciones.
Crees que lo ayudas pero en realidad lo quieres CONTROLAR, para sentirte superior.
Los dos tenéis en común el no querer haceros responsables de vuestras propias emociones. Uno prefiere hacerse responsable de las heridas del otro y el otro prefiere que alguien lo haga en su lugar: son las dos caras de la misma moneda.
Tenemos miedos a entrar en nuestras heridas porque sale nuestra parte más vulnerable.
Tener la valentía de hacerlo es el primer paso de sanación y transformación.
Retomar tu poder personal de vuelta y dejar de ceder a otros el poder de elegir en tu vida te ayudará a crecer emocionalmente.
Cuando las relaciones son tóxicas, con mucho apego y dependencia emocional, ambos no estáis felices ni satisfechos.
El Salvador se dará cuenta que no puede hacer nada por el otro, ya que intenta llenar un vacío que nunca se llena y lo que necesita ser salvado siempre va a reprochar el salvador que nunca le va a dar lo que el necesita.
Echarle toda la culpa al otro de los problemas en la relación solo alimentará la decepción.
La solución es sanar tu mundo interior, tus heridas emocionales, y así verás manifestado un cambio en tu vi mundo exterior.
De otra manera irás repitiendo la mismas historia, con diferentes personas, y cada vez, con mayor intensidad, hasta que no hagas algo al respecto.
Para tomar consciencia de rol en la relación pregúntate:
¿Podría estar en una relación donde el otro no me necesita?
¿Sabría confiar en mi si mi pareja sabe valerse por sí misma o, sentiría que no tengo nada que ofrecerle?
Recuperar la confianza en ti y en tus capacidades, te ayudará a mejorar tu autoestima y dejarás de creer que mereces el amor por lo que haces y no por lo que eres.
Aplica la ley del espejo como herramienta clave para tomar consciencia de cómo te tratas a ti misma en las relaciones y de cómo es tu dialogo interno.
Tomate un tiempo para estar sola contigo misma y hacer lo que te apetece, sin sentirte culpable si el otro te reclama. Este ejercicio es muy complicado para una persona dependiente pero es super efectivo. Tomate un tiempo para ti para pasear, leer, bailar o lo que quieres hacer.
Es muy importante aprender a estar sola y DISFRUTAR de este tiempo.
Haz mi meditación regalo para reconectar con tu niño interior.
Aquí la puedes descargar:
👉MEDITACIÓN PARA RECONECTAR CON TU NIÑO INTERIOR:
Esto es solo el empiezo de un viaje que te llevará a mejorar tu autoestima.
¿Quieres aprender a amarte y vivir una relación de pareja sana o prefieres sufrir toda la vida?
Espero que este articulo te haya inspirado y abierto los ojos antes lo importante que es amarnos a nosotros mismos para vivir una vida plena y relaciones extraordinarias.
Cuéntame tu historia en los comentarios y te contestaré a tus dudas y preguntas.
Federica♥
Al leerte he sentido como si estuvieras frente a mi, diciéndome lo que he necesitado escuchar todo esté tiempo.
Mi pregunta era una y otra vez ¿Por qué vivo esto? ¿Por qué quiero salvar a los demás?
Hoy ya no más, ya estoy en el punto límite no soporto más la frustración y pesadez que es cargarse la vida de alguien más y sin duda agradezco haber encontrado este post.
Hola Andrea,
gracias por compartir tus inquietudes.
La respuesta a tu pregunta tiene como base la dependencia emocional.
En el artículo: Síndrome del Salvador ya tienes algunas respuestas pero aquí te dejo dos artículos que te ayudarán en aclarar aún más:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
A parte de esto, venimos repitiendo patrones de nuestros ancestros.
Salvar al otro es una manera inconsciente de huir de nosotros mismos.
La persona que ahora necesita ser salvada eres tú… si no te atiendes, no te escuchas, no te respetas y no te quieres esto lo proyectas en el otro hasta que no hagas un trabajo interior para ti misma.
Lo importante es saber que esto se puede liberar, soltar y dejar de repetir la misma historia gracias a un acompañamiento personalizado con técnicas que te ayudarán en mejorar tu Autoestima, aceptarte, abrazarte, dejar de criticarte y aprender a amarte tal y como eres.
De esta forma puedes atraer a tu vida un amor sano y dejar de sufrir por Amor.
Te recuerdo que si quieres mi acompañamiento puedes escribirme en privado por telegram:@latablaesmeralda o por correo: federica@latablaesmeralda.com
Así podemos profundizar en tu historia y te explico lo que puedes lograr con mi método personalizado.
Un saludo
Federica
No sabes la ayuda que me has dado con este articulo…
Llevo años en esto y nada me hacia reaccionar hasta que leí esto. Por eso escribo… el tiempo de Dios es perfecto. Gracias
Hola Brenda,
me alegro mucho que te impactó el articulo.
Entiendo perfectamente tu rol ya que yo he sido una gran Salvadora en las relaciones.
Por eso necesitas también leer este artículo sobre la herida de abandono que es la causa de la Dependencia emocional, que alimenta en tu caso el rol de Salvadora.
Aquí te lo dejo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
También te dejo en regalo la meditación para el reencuentro con tu niña interior: la que sufre el sentirse sola y abandonada por el otro.
Aquí puedes descargarla:
https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
Si quieres sanar tu herida para manifestar una relación sana y salir del rol de Salvadora con mi acompañamiento te dejo mis contactos:
WhatsApp: + 34 635139569
Correo: federica@latablaesmeralda.com
Un fuerte abrazo
Federica.
Hola Federica,
leí tu artículo y sentí cada palabra como cierta. Yo estuve en una relación dos años con un ludópata, que decía abandonar el juego para reiniciar su vida.
Yo estuve ahí apoyándolo y creyendo con temor que en cualquier momento volvería a recaer, porque de hecho lo dejó por un tiempo.
Pero volvió a jugar y yo, muy preocupada por el, tratando de que cambiara.
Empezamos a discutir por estos temas y luego me enteré que hablaba con otra mujer por teléfono, esa fue la gota que rebasó el vaso. Exploté, lo traté súper mal y le terminé.
En la terapia que hago mi psicóloga me dijo que soy como una madre Salvadora y literal todo lo que escribes lo viví con el, creo que esto viene de lo frágil que vi que era mi madre, recuerdo su mirada en varias oportunidades tratando de pedirme que la salvara.
Ahora estoy en un trabajo sanando el vínculo con mi madre. Pero pienso en mi ex pareja y lo extraño. Una parte de mi quiere volver pero la otra me dice que no hay esperanza y menos sabiendo que el tiene esa adicción.
Me siento tan triste y estancada.
Hola Natalia,
gracias por escribir.
Te entiendo perfectamente ya que este era mi rol en la relación.
Un Salvador se abandona a si mismo para ayudar al otro.
Si eres Salvadora es porque también tienes heridas de abandono y dependencia emocional.
Aquí te dejo el artículo: https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Es vital sanar la relación con tu madre ante todo.
¿Tu padre, lo percibiste cómo ausente?
La tristeza es normal siempre cuando se rompe una relación y cuando se activan las heridas.
De hecho me extraña que solo te sientas triste.
Por lo de tu ex, una persona con dependencia no cambia solo porque te lo promete.
Se requiere terapia, para sanar la raíz de esta dependencia. De otra forma volverá a dicha dependencia o a otras.
Te recomiendo sanar tu dependencia emocional, para evitar de volver a repetir la misma situación con esta u otra persona.
Un Salvador no se siente digno de ser amado y necesitas recuperar tu amor propio.
La terapia te ayudará.
Un abrazo
Federica.
Hola Federica. Te descubrí por un post de relaciones espejos y aqui estoy escribiendote.
Hace un año termine una linda relación de 8 años con quien convivia y teniamos proyectos en comun, porque me habia sido infiel con su compeñra de trabajo.
Lo perdoné y el siguió con ella y conmigo a la vez porque estaba confundido.
Decidí soltar y aplicar contacto cero para mi duelo.
Al principio la pasé mal..días y noches llorando… hasta que cada vez fue menos el dolor.
Aún pienso diariamente en lo que me lastimó verbalmente y su accionar. Quería no recordar.
A los seis meses de la ruptura conozco a mi actual novio, yo 35 y el 42. Llevamos 8 meses conociendonos.
Desde el principio vi que tenía problemas con el alcohol cuando tenía eventos o reuniones con sus amigos..
Se habló más de una vez aobre este tema, que me lastima verlo borracho y que iba a ayudarlo a superarlo siempre y cuando tenga intención de hacerlo. El tiene proyectos conmigo de familia y de una vida juntos.
Pero viene bien unas semanas y recae de nuevo..y sinceramente lo quiero pero no voy a dejar que me arrastre a vivir estas decepciones que estan terminando con la relación desde mi sentir.
No entiendo que tengo que aprender de esto. Pero, claramente, es lo que no elijo de un compañero de vida y estoy pensando en cortar ahora y no más adelante que va a doler mas.
¿Me das tu punto de vista? Gracias.
Hola Laura,
gracias por compartir tu historia.
Analizando tus dos relaciones, en una hubo traición y el la otra dependencia.
Ante todo te dejo los articulos que trata los motivos de la traición y de la dependencia aquí:
– https://latablaesmeralda.com/herida-traicion-control-celos-obsesion-infidelidad/
– https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
La dependencia es la consecuencia de la herida de abandono y, la traición, esconde la herida de abandono..
Por lo tanto lo que te está mostrando la vida es que en ti está la herida de abandono que, se manifiesta con apegos y necesidad de salvar a tu pareja en la relación.
Lo que te recomiendo es trabajar esta herida en ti porque solo así dejarás de atraer a personas que te decepcionan.
Ya leíste el articulo de la Ley del Espejo, por lo tanto, sabes que el otro tiene el poder de revelar informaciones de nosotros mismos que tenemos grabadas en el inconsciente.
Para ver un cambio real, y construir una relación exitosa y plena, te recomiendo hacer un trabajo para sanar tu autoestima y estos patrones heredados que te hacen vivir estas experiencias decepcionantes.
Para empezar a sanar las heridas del niño interior te dejo mi meditación regalo que puedes descargar aquí: https://bit.ly/reconectacontuniño
Si quieres que te acompañe en este proceso, me puedes escribir por WhatsApp: + 34635139569.
Un abrazo
Federica.
Hola,
llegué a este artículo buscando respuestas de mi dependencia emocional hacia las personas. Y me he terminado identificando muchísimo. El cuerpo que se refleja en la herida del abandono en la imagen es igual al mío, tanto como verme en un espejo.
Hace dos años, mi hermano se enfermó de un tipo de cáncer, y meses después sufrí anemia por perdida de sangre por un quiste en el ovario. Mis papás siempre me acusaron de yo querer estar enferma y mi Dra también.
No lo aceptaba en ese entonces pero hoy en día veo que tal vez si era así.
Lo que más me llama la atención es la dependencia que tengo hacia mi pareja. Hay días en los que me molesta todo lo que el hace y solo lo aguanto por qué en verdad lo quiero.
Y hay días en que estoy segura que está harto de mi y que se está buscando a alguien más, aunque no tenga ningún fundamento para acusarlo, y me vuelvo una persona diferente y busco que me dé atención y me demuestre su amor con acciones.
No tengo muchas amigas y rara vez salgo con ellas. Ya hace casi dos años que estoy con mi pareja, y cada vez que el sale con sus amigos siento una irá intensa, pero no sé porque lo hago. (Cabe mencionar que intento contenerla siempre y no mencionar nada a mi pareja)
Tengo 17 años, y los adultos me suelen mencionar que soy muy madura e «independiente» para mí edad. (Aunque no me siento así en lo más mínimo). Soy la mayor de dos hermanos y soy una persona muy responsable y que se puede ocupar de si misma sin problemas. En cambio mis hermanos son muy dependientes de mi mamá.
En este caso mi pregunta es:
Si mis papás siempre estuvieron presentes en mi infancia, ¿Por qué muestro tantos síntomas de la herida de abandono?
Hola Caro,
gracias por compartir tu historia.
Antes de contestar a tu pregunta quiero aclarar dos cosas. Primero es muy fácil que una persona dependiente a nivel emocional, sea muy independiente en otras áreas de la vida.
De hecho, cómo bien explica la ley de las polaridades, todo tiene su par de opuesto. Por lo tanto decirte que cada característica negativa o positiva que ves en ti, o en otro, tiene su opuesto complementario. Por lo tanto todos tenemos todo, solo que lo expresamos de forma diferente y por lo tanto, creemos que somos diferentes.
Una persona dependiente 10, también será independiente 10 en otras áreas de la vida.
Eso se llama equilibrio.
Aprender a encontrar el opuesto de cada rasgo y verlo en ti, de la misma intensidad del rasgo que crees que tienes es clave para cambiar la percepción que es un paso fundamental para sanar las heridas.
Otro punto es sobre la ira que sientes cuando tu pareja sale con sus amigos.
Intenta cerrar tus ojos, en cuando la sientes en ti, ponte una mano en la zona que se activa en el cuerpo físico y pregúntate: ¿Por qué estoy enfadada?
¿Qué puedo hacer para liberar esta rabia?
Tu niña interior te está hablando y es muy importante que la escuches.
Con respeto a tus padres, puede que uno de ellos a pesar de estar presente no tuviera voz en la casa.
Por ejemplo la madre manda y el padre se calla, no se expresa y el niño vive esto cómo una ausencia.
También date cuenta que heredamos las heridas de nuestros ancestros, por lo tanto puede que estás repitiendo la herida por parte de algún pariente.
Para saber esto se requiere un estudio de tu árbol familiar.
También decirte que si el padre estaba en casa pero tu sentías que no te prestaba mucha atención es igual al abandono.
El inconsciente no distingue entre realidad y mentira, pero se queda con la sensación de soledad y abandono.
¿Te suena esto?
Te envío un abrazo
Federica.
Hola,
justo hace una semana terminé una relación de tan sólo 5 meses. El último mes me empezaron a saltar algunas alarmas y rompí la relación.
El proceso de ruptura está siendo muy difícil porque me suplica que le dé otra oportunidad y me hace sentir muy culpable, de la ruptura, de un día para otro.
Yo estoy segura de mi decisión y me he dado cuenta (por suerte esta vez más rápido) que estaba volviendo a repetir mi rol de salvadora. Un chico con una historia complicada de infancia al que yo quiero ofrecerle mi vida «normal» y estable.
Cada vez soy más consciente de esto porque voy repitiéndolo en mis relaciones…pero me pregunto si algún día llegaré a romper con este patrón tan inconsciente.
Llevo ya unos años conociéndome, acompañada de una terapeuta, y esta relación hubiese durado mucho más hace unos años atrás. Me desespero un poco cuando me doy cuenta que volví a «elegir mal».
Creo que no me puedo llegar a creer que me puedan querer sin más sin que me necesiten…creo que lo que me pasa va por allí..
Un abrazo y mil gracias por el artículo.
Martina
Hola Martina,
gracias por compartir.
Yo fuí una gran Salvadora en mi vida y te entiendo perfectamente.
La terapia es la clave para dar este cambio, tomar consciencia y romper el patrón.
El Salvador necesita ayudar al otro porque así se siente merecedor de amor: esto es su patrón.
No se siente digno de recibir amor.
Confío que estás en buenas manos, pero si sientes que quieres ser acompañada por alguien que pasó por lo mismo que tu, escríbeme por whatsapp: + 34 635139569
Te envío un fuerte abrazo y te deseo tener la fuerza para seguir en tu proceso de sanación.
Un abrazo
Federica.
Hola,
creo que me pasa eso pero lo ignoro por completo.
Ahora estoy en pareja con un hombre al que quiero profundamente, quiero que sea feliz y todo le salga súper bien, sin embargo hemos sufrido mucho en la relación.
Él es profundamente celoso (patológico) y yo tengo una personalidad que lo hace sentir más inseguro aún.
Para no entrar en detalles solo diré que soy una persona que roba miradas por mi forma de ser, soy inteligente, atractiva y muy respetuosa, entre otras cosas y, en cinco años de relación he sido la mujer más entregada: buena compañera, amiga, amante, fiel…
Sin embargo he sufrido maltrato verbal de su parte, en especial en los primeros años de la relación. Perdoné todas sus ofensas pero los problemas siempre han sido los mismos: mi forma de vestir, mi comportamiento en general, no quiere que hable con otros hombres, etc.,
Yo llegué a un punto donde si bien lo quiero me harté y me quiero separar, siento que la pasión se fue muriendo y somos la «pareja feliz» si no pensamos en los problemas de fondo o «yo me sé comportar».
Vivimos en una burbuja. El tema es que él no quiere separarse y me retiene pidiéndome que lo piense, que él va a ceder, etc., y no sé hasta qué punto en realidad dudo en irme, no porque lo quiera, sino porque lo quiero ayudar y más en este momento de crisis financiera que muchos atraviesan, me dice que le necesita, de mi compañía y apoyo y esas cosas me hacen dudar.
No siento que tengamos futuro como pareja y cuando miro hacia adelante solo veo cómo yo puedo proporcionarle una mejor vida. Si él no me hubiese retenido ya me habría ido. Me siento terrible 😔
Hola Diana,
en tu caso es muy claro que eres la ‘salvadora’ en tu relación y esto hace que antepongas las necesidades de tu pareja a las tuyas,
abandonandote.
Entiendo perfectamente como te sientes porque eso era mi gran rol en la relación. Eso se relaciona a la herida de abandono, de la cual te dejo aquí el artículo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Si eres Salvadora atraes en tu vida a hombres problemáticos, que te ‘necesitan’.
La responsabilidad que ahora sientes hacia él, te hace sentir culpable si lo dejas y esto te impide tomar una decisión firme.
Eso será siempre así hasta que no sanes esta herida.
De hecho cada vez que hacemos una nueva experiencia, sin haber hecho un trabajo interno de consciencia, la vida nos pone situaciones cada vez más difíciles, porque es la única manera para hacernos sufrir.
Sufrir es el medio que te ayuda a tomar consciencia cuando estás en un camino totalmente diferente de lo que es: el amor hacia ti misma.
Te pregunto: ¿Te ves estando con él dentro de 5 años?
Piensalo bien porque las personas no cambian. Las personas cambian si hacen un trabajo de consciencia que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso.
Las palabras bonitas no son las que hacen que él cambie.
Él también sufre de la herida de abandono y los celos son parte de esta herida.
No debes sentir culpa por ser atractiva, es algo que muchas personas desean también.
Los celos de él nunca deben empujarte a cambiar tu personalidad, a cambiar tu manera de ser y de vestir.
Recuperar tu autoestima, sanar tu niña interior herida, y la herida de abandono, es la base para dejar de vivir relaciones de estos tipo.
Para ello se requiere terapia, porque es necesario desprogramar toda memoria de dolor que está grabada en tu inconsciente.
Te recomiendo pensar seriamente en empezar un proceso que te ayudará también a salir de la culpa con él y poder tomar la mejor decisión para tu propio bienestar.
Si te interesa mi acompañamiento me puedes escribir aquí: federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp: +34 635139569
Un abrazo
Federica.
Hola soy Yeinis,
quiero contarte que te acabo de leer y me han encantado tus consejos.
Quiero decirte que empecé algo así como una relación con un joven 10 años menor, dice que desde pequeño estuvo interesado en mí, tenía 13 años él en ese entonces.
Hablamos bastante por teléfono pero salimos 3 veces. La última vez yo me enojé demasiado y me fuí sin explicaciones. Él no quería que yo asistiera a una reunión a la cual él iba después de la cita conmigo.
Me dijo lo que yo siempre le digo a él: sólo somos amigos. Me enfurecí. Soy muy temperamental, voluble, además impulsiva.
Le escribí, me respondió, luego llamó pero no pude contestar en el momento. Y no sé qué actitud tomar. Si por favor me puedes aconsejar, me pareces una persona muy asertiva. Gracias.
Hola Yenis,
ante todo debemos analizar qué es lo que te molestó del hecho que te dijo: Solo somos amigos.
¿Qué te molestó tanto?
¿Cómo te sentiste?
¿No te parece curioso que tú puedes decírselo a él y él no a ti?
Lo que te recomiendo es sincerarte sobre los sentimientos que tienes hacia él
¿Qué te une a él?
Espero respuestas para seguir.
Un abrazo
Hola buenos días Federica,
excelente día para ti también.
Bueno me molestó que es una forma de decir que puede hacer lo que él quiera.
Me sentí como que no le importo tanto.
Yo sé lo digo con el fin de conocernos poco a poco y a veces él quiere besarme, abrazarme y por eso se lo digo.
Me une a él, ahora que lo estoy conociendo es un luchador, se esfuerza al máximo por lo que quiere, a pesar de su edad 26 años, es una persona digna de admiración.
Está tan enfocado en sus metas, su manera de tratarme, es como si fuera una princesa, aunque no tuvo una gran educación se nota todo el esfuerzo que pone en ser un caballero. Gracias por tu respuesta.
Tienes razón en todo. No te conozco pero me encantó leerte.
Hola Yenis,
lo que noto es que estás poniendo distancia entre vosotros, porque cuando él quiere darte cariño y besos le alejas, pero si lo hace él no lo aceptas.
Percibo mucho orgullo en esta actitud.
Entiendo que detrás hay un miedo.
¿Cuál es tu miedo?
¿Miedo a no ser suficiente?
¿Miedo a que te engañen?
¿Miedo a hacer el ridículo?
¿Otro miedo?
Profundiza en la real motivación que te hace actuar de esta forma.
Cómo ya te dije, hay algo que no cuadra entre lo que dices y lo que haces con respecto a esta relación.
Falta claridad y seguridad sobre lo que quieres realmente.
Te animo, en un día que te encuentres sola y tranquila, a preguntarte si de verdad esta es la persona que quieres a tu lado.
Y lo es entonces, tú también tienes la responsabilidad de hacer unos pasos hacía él.
¿Te has sentido rechazada o ahogada en tu pasado en las relaciones?
Un abrazo
Amiga cómo estás hoy?
Espero que estés muy bien. Te cuento que tienes razón en los temores que mencionaste. Adivinaste en todos.
Miedo a no ser suficiente para él, a que me engañe, al ridículo por mi edad. Me he enamorado antes y soy tonta porque me entrego total y los resultados han sido desastrosos.
Tengo corto tiempo saliendo con este chico y no quiero que todo sea como una repetición del pasado. Te agradezco por escuchar y me gusta recibir tus consejos Federica.
Abrazo grande.
Hola Yeinis,
nos entregamos totalmente, desde el momento número uno, por miedo a no ser suficientes y por tener una baja autoestima.
Te recomiendo empezar un proceso interior, para fortalecer tu autoestima que es la base donde se construyen el amor.
Tu pareja no puede darte valor si antes tú no te lo das a ti misma.
Un abrazo
Federica.
Hola Yeinis,
nos entregamos totalmente, desde el momento número uno, por miedo a no ser suficientes y por tener una baja autoestima.
Te recomiendo empezar un proceso interior, para fortalecer tu autoestima que es la base donde se construyen el amor.
Tu pareja no puede darte valor si antes tú no te lo das a ti misma.
Un abrazo
Federica.
Hola Federica,
me encantó tu artículo.
Al leerlo me doy cuenta que he sido durante años una Gran Salvadora.
Con el trauma de abandono de mis padres en la adolescencia, me casé con un hombre de muy baja cultura, lo ayudé a conseguir trabajo, y siempre era la que sostenía la casa, me canse después de 15 años lo abandoné.
Me puse en pareja con un muchacho 16 años menor, a quien ayudé a estudiar. Cuando se recibió y consiguió trabajo, él me abandonó. Hoy estoy en pareja con un hombre 10 años menor, alcohólico, vamos y venimos.
Una relación conflictiva de la que no puedo salir. ¿Podré salir de esto? ¿Puedo sacarme esta locura de ser salvadora? Tengo 52 años, quiero vivir. Gracias. Espero tu mensaje.
Hola Norma,
gracias por compartir tu experiencia.
Yo también he sido una gran Salvadora, super entregada a la causa, y te entiendo muy bien.
El salvador es un rasgo que se manifiesta en las personas con herida de Abandono, aquí te dejo el artículo:
https://latablaesmeralda.com/?s=herida+de+abandono
En tu caso el hecho de que tu pareja tenga adicción al alcohol es muy significativo de que tu herida está muy activa.
De esto se puede salir, pero hace falta hacer terapia porque hay una memoria que estás heredando y repitiendo, que viene de tu clan familiar.
Si te interesa hacer este trabajo de sanación y liberación conmigo te dejo mi whatsapp para que escribas en privado: + 34 635139569
Un abrazo
Federica.
Nada es casualidad,
hoy encontré este artículo y justo ayer terminé una relación de 8 años.
Yo tomé el papel de «salvadora», quise ayudarlo a salvar su vida y me olvide de la mía. Le dí todo cuanto pude, y hoy al leer este artículo veo que cometí un gran error.
Hoy no siento dolor ni tristeza, ya estaba muy cansada de siempre dar la cara yo, aunque él nunca me lo pidió. Tardé tanto tiempo en abrir los ojos y necesito sanar mis heridas que me he negado a sanar, viví tanto tiempo en el dolor que a veces te acostumbras.
Gracias por tu valiosa información.
Hola Ericka,
gracias por compartir tu experiencia.
Cuando estamos en una relación de dependencia emocional, somos ciegos y hacemos cosas que nos perjudican sin darnos cuenta.
Conozco muy bien tu rol de salvadora, ya que fue el mio hasta que no sané mi herida de abandono.
Aquí te dejo el articulo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Ahora sabes que no se puede salvar a nadie. La única persona que puede salvarse eres tú.
Para ello te recomiendo hacer terapia, porque si no rompes el patrón a nivel inconsciente, se repetirá en otras relaciones.
Si quieres que te acompañe en tu sanación con mi método me puedes escribir por whatsapp: + 34 635139569
Un abrazo
Federica.
Muchas gracias, Federica por tus artículos.
Con ellos empiezo a ser consciente de mi dolor y empiezo a relacionarme con los demás desde mi paz.
Es como si antes me ponía de menos y siempre de ayuda, aunque no quisiera, aunque fuera un esfuerzo y significara ponerme por debajo. Empiezo a relacionarme de igual a igual, empiezo a sentir una paz.
Sé que me queda camino pero encuentro aquí las respuestas. Gracias!!!
Hola Almudena,
me alegro mucho de tus avances.
Aprende a poner sanos límites y eso te ayudará aún más.
Cada vez que te piden algo pregúntate: ¿Es lo que quiero de verdad?
Siempre respectate a ti y eso hará que los demás te respecten, a pesar que al principio cuesta porque nos sentimos ‘malos’ por decir que no.
Es tu ego que intenta hacerte trampas y la solución es escucharte a ti misma. Allí están todas las respuestas.
Te envío un fuerte abrazo.
Federica
Hola Federica,
llegué a tu artículo hoy, siendo que ayer terminamos la relación con mi pareja después de 1 año ya que ambos nos dábamos cuenta que nos hacíamos mal.
Yo sentía que su dependencia emocional hacía mi me daba miedo porque justamente no quería caer en el rol de salvadora que otras veces había vivido. Sin embargo esperé pensando que lograría ayudarlo en su proceso de sanación y leyéndote comprendo que me hice dependiente también porque me costaba mucho poner límites a su demanda de afecto y de tiempo. Ahora no me queda más que transitar el dolor de la separación y aprender de lo vivido para evolucionar. Muchas gracias por leerme!
Hola Lorena,
gracias por compartir tu historia.
Conozco muy bien ese dolor porque ha sido mi papel por muchos años.
Te recomiendo seguir con la sanación de tus raíces y de tu niña interior.
Un fuerte abrazo
Federica
Hola Federica,
te leo y me identifico totalmente.
Ahora mi consulta es: ¿Tu crees que con esa misma pareja se puede volver a una relación distinta , o siempre vamos a volver a la dependencia?
Porque nos queremos, ahora estamos separados y nos damos cuenta ambos de algunas de estas cosas que nombras en tu artículo, pero no queremos descartar el poder cambiarlo sin tener que separarnos definitivo.
Tu que crees?
Muchas gracias
Hola Matilde,
gracias por compartir.
Yo creo que en la vida todo es posible. Claramente en este caso, para dar el cambio que tanto quereís en la relación, es importante que cada uno se tome la responsabilidad de su propia sanación.
Si de verdad, ahora sois conscientes de vuestras heridas y la intención es volver juntos, el paso siguiente ahora es ir por vuestra propia sanación interior.
Te deseo mucho éxito en tu relación y te dejo mi whatsapp por si quieres que te acompañe con mi método personalizado: 34 635139569
Federica
Apreciada Federica,
hace años viví una relación tóxica que me dejó muchos sinsabores y autoestima baja.
Una relación de control y celos, que no me gustaría repetir jamás.
Hace poco conocí a otro hombre muy parecido.
Aunque trató de manipularme y
casi lo logra,
sentí miedo de dejarlo pero lo hice.
Creo que aun tengo secuelas de mi pasado
Muchas gracias
Un abracito
Hola Cecilia,
gracias por compartir tu experiencia.
A esta altura, si has leído el blog sabrás que son nuestras heridas emocionales las causas de estos tipos de relaciones.
Más que sequela de tu pasado yo miraría cual es la herida que te representa.
Si te identificas con el tema del Salvador, la herida es la de abandono.
Aquí te dejo el artículo para que puedas leerlo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Aquí te dejo la guia, para que puedas ver si tu manera de relacionarte es tóxica y cómo empezar a corregir tus patrones.
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
Si quieres saber sobre mi método para sanar la herida, puedes escribirme aquí: federica@latablaesmeralda.com
Un saludo
Federica
Creo que mi marido sigue ese patrón de Salvador conmigo.
Al principio me gustaba, pero ahora me siento controlada y que nunca hago nada bien. Me recuerda a la relación que tengo con mi padre.
Quiero cambiar la manera de relacionarnos porque en muchas ocasiones siento mucha rabia hacia él pero no se como hacerlo….
Hola Ana,
date cuenta que atraemos exactamente el mismo modelo de pareja que has vivido nuestros padres.
Si atraes un hombre salvador es para seguir haciendo el papel de niña y víctima en la relación.
Es algo inconsciente y se da de manera automática.
Ahora ha llegado un momento especial para ti, porque te has dado cuenta que esto ya no te gusta y quieres cambiarlo.
Para lograr esto, hay que ir a buscar en tu inconsciente todas aquellas creencias, que vienen de tu infancia, que han generado en tu interior, la sensación de que necesitas ser ‘salvada’ por un hombre.
Hay que desprogramar estas creencias para dejar de repetir la misma dinámica.
Para lograr esto se requieren algunas sesiones específicas con técnicas miradas.
Puedes escribirme por whatsapp: +34 635139569 o en privado: federica@latablaesmeralda.com si quieres profundizar con este tema.
Te acuerdo que hasta el día 6/1/2020 tenemos la oferta de descuento del 25% en sesión de coaching.
Un abrazo
Federica
Hola Federica!!
Hace un tiempo tomé consciencia de que me relacionaba con los demás desde el rol de salvadora y justo cuando parecía que ya lo había transcendido… Volví a enamorarme de un chico muy sensible, y con dificultades. Cuando me entraban ganas de ayudarle, me alejaba de él. Sólo me permití ser su amiga. Sabía, que tanto si lo que yo sentía por él era recíproco como si no, que lo mejor para los dos era ser sólo amigos. Pero aún así, siento que no lo he trascendido. Que esto se ha convertido en una lucha de querer y no poder. Y al leer estas preguntas que has puesto:
¿Podrías estar en una relación donde el otro no te necesita tanto?
¿Estarías confiado si la otra persona sabe valerse por sí misma o no te vas a sentir a la altura del otro?
Me he dado cuenta que ese es mi problema, pienso que no podría, que desde ahí no tendría nada que dar/ofrecer, sé me hace muy difícil creer que hay otra forma de relacionarse, es como querer creer en algo que nunca he visto. ¿Me podrías dar algún consejo para trascender esto último?
Muchísimas gracias por todo!!
Un abrazo
Hola Naty,
gracias por compartir tu historia.
Por todo lo que me cuentas puedo ver que tienes la herida de abandono activa en ti.
Te dejo aquí el artículo, así puedes entender mejor cómo es la dinámica, en las relaciones, cuando la herida no está sanada.
https://latablaesmeralda.com/dependencia-y-herida-de-abandono/
Por eso, no has conseguido todavía salir de tu rol de salvadora.
Date cuenta que repetimos modelos de conductas familiares, que están muy grabados dentro de nosotros.
Para romper y sanar, hay que hacer un proceso muy profundo y acompañado por un facilitador.
Cuando actuamos bajo nuestras heridas no sanadas, no somos lo suficientemente lúcidos, para romper y cambiar el patrón por nosotros mismo.
Es fundamental un ayuda.
En realidad, es una gran suerte, porque te ahorras años y años de intentar sanar algo, dando palos a ciegas.
Te envío un fuerte abrazo.
Federica
Desde muy niña me sentí desprotegida, y con una inseguridad patética económicamente. Cuando crecí trabajé para solucionar todo el que podía, primero a mi familia, y luego adopté animales desprotegidos. A los tantos años he caído en depresión profunda, por jamás haber pensado en mí, quiero empezar de nuevo..
Hola Núria,
gracias por compartir tu historia.
Estoy segura que hiciste el trabajo del que me hablas, pero también estoy segura que no ha sido lo suficientemente profundo para liberarte de los patrones condicionantes de la familia, que todavía afectan tu presente.
Acuérdate que, por la mente subconsciente, no existe pasado, presente y futuro. Todo es lo mismo. Tú pasado, los programas familiares, todavía están en tí.
Te animo a escribirme en privado para que pueda hablarte de mí método de trabajo, con el cual, estoy segura vas a lograr amarte a ti misma y a salir de la depresión.
Te dejo mi whatsapp +34635139569. Si te animas a escribirme por allí, puedo darte más claridad en tú camino.
Todo es parte del mismo patrón. La depresión solo es una manifestación de estas heridas emocionales que no están sanadas por completo.
Te envío un fuerte abrazo
Federica
Estimada:
Tu artículo me hizo demasiado sentido. Mi ex terminó conmigo hace un mes y recién ahora, hablando con una amiga, me di cuenta que tengo este patrón de salvadora desde pequeña y lo he repetido en mi relación con mi madre, con mi padre, mi sobrino, mi mejor amiga y mi ex pareja.
Aunque esta no fue la razón por la que terminamos, me puse a reflexionar por qué elegí a mi ex pareja y así llegué acá.
Él estaba en una posición vulnerable emocionalmente, me identificaba mucho con él, como yo era años atrás, y sentía la necesidad de darle el amor que le faltó en general en su vida (algo que claramente es imposible) y, más profundamente, darle el amor que a mí me faltó (por eso me identificaba con la vulnerabilidad de estas personas porque yo me he sentido así en mi vida y no he tenido a nadie que me apoyara. Entonces, quería darles el apoyo y amor que yo no recibí).
Y ahora reflexionando me di cuenta que en mi vida he hecho eso desde pequeña con familia y amistades, todos personas que yo percibía como vulnerables y desprotegidos, que “necesitaban de mi, de mi amor”.
Recién me estoy dando cuenta de esto y me pasó exactamente lo que te pasó a ti: me siento impactada y shockeada. Me da pena no haberlo visto antes y también darme cuenta de cómo bajo ello hay una necesidad de controlar que conscientemente nunca he querido tener. Nunca he querido ser controladora, pero lo estaba haciendo.
En fin. Disculpa lo largo del mensaje. Quería preguntarte: ¿qué hiciste tú para aprender a amarte a ti misma? ¿Puedes darme algunos consejos prácticos para comenzar?
Muchas gracias!
Hola Ana,
gracias para compartir tu experiencia.
Te entiendo perfectamente cuando dices que descubrir lo que hay detrás del síndrome del salvador te deja en estado de shock y impactada, pero te animo a que no te quedes en el sentimiento de la culpabilidad y la pena, porqué es otra manera de la mente para controlarte y evitar que salgas de tus patrones.
No hay nadie que no tenga heridas emocionales, pero no todos llegan a verlas, por lo tanto alégrate que has abierto los ojos. Ahora te espera una nueva realidad, tomar conciencia es el primer y gran paso fundamental para construir nuevas relaciones.
El autoanálisis, a partir de ahora es algo que puedes implementar en tu vida. Cada vez que te entra la necesidad de proteger a alguien, de salvarle, preguntate el para que. Ante todo, conecta con el sentimiento interno que te provoca la situación o la persona, escribe cómo te sientes, y a partir de allí encuentra el miedo que hay detrás.
Cada vez que hay una necesidad de hacer o no algo por alguien y esto te obliga a actuar de salvadora, hay un miedo escondido. Miedo al rechazo, abandono, a no ser aceptada etc… Descubre cual es tu gran miedo.
Te aconsejo algo que utilizé mucho en mi vida y me ayudó muchísimo: ir a un grupo de meditación transpersonal.
A parte, practica el dejar ir el control, a hacerte cargo de ti misma ante que de los otros. Todo el amor que quieres dar a otros es el amor que deberías darte a tí misma. Solo así podrás salir de la culpabilidad. Cada vez que sientes esta necesidad incontrolable de hacerte cargo del otro, parate y toma unas respiraciones profundas, preguntate el para que, observa tus emociones internas, llega a sentir el dolor y el miedo dentro de ti, respiralo, no lo rechazes hasta que a poco a poco esta sensación va a desaparecer.
Las emociones, son cómo las olas del mar, suben y bajas constantemente. Hay que aprender a surfear el océano de las emociones.
Te aconsejo de leer estos artículos también de mi blog:
https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/
https://latablaesmeralda.com/la-dependencia-la-mascara-la-herida-del-abandono/
https://latablaesmeralda.com/el-huidizo-la-mascara-de-la-herida-del-rechazo/
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
La práctica es clave para romper los patrones y crean nuevos caminos neuronales.
Por otro lado, si en un futuro quieres profundizar más el trabajo podemos hacer un trabajo juntas, personalizado.
Te envío un fuerte abrazo y mucho amor
Federica
Muy bonito he comprendido muchas cosas gracias gracias gracias tengo que cambiar algo yo
Hola Norma,
me alegro que haya sido interesante la lectura para tí. Te entiendo, cómo mujer que en su vida ha salvado mucho hombres, cuando lo descubrí me quedé sin palabras.
Te aseguro que el trabajo interno, contigo misma, te llevará a un gran cambio.
Gracias gracias gracias a tí.
Un abrazo
Federica