La herida de injusticia es una de las 5 heridas que se activan en la relación de pareja.
La herida de injusticia, te lleva a tener relaciones tóxicas y dependencia emocional, especialmente en la relación de pareja.
Como explica Lise Bourbeau autora del libro: «Las 5 heridas que te impiden ser uno mismo», hemos pactado a nivel de alma nuestra familia de origen.
Por eso, si tienes herida de injusticia, lo más sabio e inteligente que puedes hacer es dejar de creer que tienes mala suerte, y culpar a tus padres, tu pareja u otras personas.
Todos somos iguales: tenemos heridas emocionales que sanar.
Cuando te relacionas con otra persona (especialmente con la pareja), las heridas se activan y actúas de manera automática.
Te conviertes en un niño pequeño que busca el amor y la aprobación de sus padres a través del otro.
La única manera para ver un cambio en tu mundo externo es hacer un trabajo de sanación en tu mundo interno.
La herida de injusticia hace que no te sientas reconocido y valorado por los demás.
Justicia significa: apreciación, reconocimiento, respecto de los derechos, del valor y del merecimiento de cada uno.
La persona que sufre de injusticia no se siente apreciada o respetada por su justo valor y, cree no recibir lo que merece.
También se sufre de injusticia cuando se cree de recibir más de lo que se merece.
Te atrae todo lo que es noble, el respeto y el honor son para tí de gran importancia.
Todo lo relacionado con: imparcialidad, neutralidad, honestidad, hacer lo correcto, juzgar lo bueno y lo malo, tiene que ver con esta herida.
Se percibe cuando crees que tienes más cosas materiales que otros o, por lo contrario, que no has recibido lo suficiente.
Se despierta entre los 3 y 5 años de edad cuando se desarrolla la personalidad del niño.
La herida se vive sobretodo con el progenitor del mismo sexo.
El niño siente frialdad por este progenitor y esto le impide expresarse, por miedo a ser rechazado.
Uno a ambos padres son muy autoritarios, intolerantes, críticos, conformistas, muy exigentes contigo.
Eso te lleva a separarte de tus emociones como forma inconsciente de protegerte.
Cortas con tus sentimientos pero, en realidad, eres muy sensible y desarrollas la capacidad de no sentir y de no mostrar tus emociones a los demás.
Los demás te perciben como fría e insensible.
La máscara es la del rígido.
Eres muy perfeccionista para evitar ser juzgada.
Te vistes de negro o con ropa muy oscura, porque inconscientemente quieres desaparecer. Cruzas los brazos para bloquear la región del plexo solar: es una manera de no sentir.
Eres propenso a sentir envidia por otras personas o a pensar que los demás tienen envidia hacia ti.
Te comparas con los demás y comparas los demás.
Tu cuerpo es erecto, rígido y lo más perfecto posible, bien proporcionado, con hombros derechos y de la misma amplitud de la cadera.
Tienes glúteos redondeados y bonitos.
Te gusta la ropa ajustada a la cintura o utilizas el cinturón ajustado. Es una manera inconsciente de bloquear el plexo solar y sentir menos.
Eres una persona dinámica al moverse, pero rígida, sin gran flexibilidad.
La piel es clara y la mirada brillante y viva.
Desde pequeño adviertes que te aprecian más por lo que haces que por lo que eres.
Por eso empiezas desde muy joven a arreglártela solo.
Prefieres decir que no tienes problemas y no verlos para evitar el sufrimiento que te provoca.
Eres muy optimista cuando dices: No tengo ningún problema, crees que las situaciones problemáticas se solucionan.
No pides ayuda y quieres solucionar todo por ti mismo.
Procuras la justicia y la exactitud a toda costa. Eres un perfeccionista y crees que si lo que dices o haces es perfecto será justo.
Tienes problemas de ‘tiempo’. Te falta tiempo por pretender que todo sea perfecto, a veces llegas tarde porque inviertes mucho tiempo en arreglarte.
Aborreces la autoridad y para tí el mérito es muy importante.
Mereces significa recibir una recompensa para una buena acción.
Si recibes mucho, y no te crees merecedor, harás de todo para perderlo: sea dinero, sea una persona.
Utilizas las palabras ‘siempre’ ‘nunca’ y ‘muy’ y las que terminan con ‘mente’.
Tiendes a decir: No está claro, ya que te gustan las explicaciones claras y precisas.
Escondes tus emociones, pero se pueden percibir por tu voz que se hace tensa y seca.
A veces te ries para ocultar tu sensibilidad.
Si te preguntan como estás contestas rápidamente «¡Súper bien!»,o «Fenomenal» pero luego, a lo largo de la conversación describirás tus problemas.
Si te lo hacen notar dirás que no son problemas, lo que tienes.
Tienes mucho miedo a equivocarte, y la vida te pone, a menudo, en situaciones donde debes tomar decisiones.
Eres muy exigente contigo mismo, tienes un alta capacidad de autocontrol y te pones muchas tareas.
Por eso también los demás te exigen mucho.
Tienes mucha dificultad en reconocer tus límites y en aprender en como respetarlos.
No pides ayuda y prefieres hacerlo todo solo.
Al rígido le parece más ingiusto ser favorecido que desfavorecido, por eso si obtienes algo que crees no merecer, de forma inconsciente encuentras la manera para perderlo .
Te cuesta recibir regalos, prefieres no recibir nada o incluso rechazar.
El rígido rectifica y corrige, se crea obligaciones, se controla para no perder el control porque si lo hace será injusto.
Te gusta tener todo en orden y eso puede volverse obsesivo.
Eres muy duro con tu cuerpo físico, puedes hacerse daño sin sentir mucho dolor, en cuanto se activa el control y ocultas lo que sientes.
La ira, sobretodo contigo mismo es la emoción más común en el rígido.
Te cuesta dejarte amar y demostrar amor, pasas entonces por una persona fría y no afectuosa.
Piensas demasiado tarde en lo que deberías haber dicho, o las muestras de afecto que deberías haber dado, a quien amas.
Eres muy sensible y evitas que otros te toquen psicológicamente.
Es lo que más sufre de problemas cutáneos como forma inconsciente para no ser tocado.
El miedo al contacto es tan grande que tu cuerpo se retrae.
Te comparas con quien es mejor que tú.
La frialdad es el mayor temor del rígido. No acepta su propia frialdad y tampoco la de los demás y hace todo lo posible por mostrarse cálido.
No te das cuenta que los demás te perciben como frío e insensible cuando tiene actitudes cómo:
desaparecer, encerrarse en tu mundo, no contestar a los mensajes, ser tachante, ser seco.
Para ti es muy importante escuchar que eres bueno en lo que haces y lleno de bondad.
En el primer caso te consideras perfecto y en el segundo afectuoso.
Te duele profundamente cuando alguien está frío contigo y te preguntas qué has hecho o dicho de incorrecto.
Sexualidad:
En el plan sexual te cuesta abandonarte y sentir placer, te resulta difícil expresar toda la ternura que tienes, a pesar de tener un aspecto muy sensual.
La mujer rígida es muy hábil para fingir que goza, el hombre puede sufrir eyaculación precoz o incluso impotencia.
Le tienes miedo al compromiso, por temor a equivocarte en la elección del compañero.
Alimentación:
-Prefieres los alimentos salados a los dulces.
-Te gusta todo lo crujiente.
-Es el primero que sin dudas, decidirá ser vegetariano.
Cuando controlas demasiado tu alimentación, de vez en cuando, perderás el control con alcohol o dulces.
Te justificas con los demás diciendo que no lo haces nunca y que es una excepción.
Enfermedades:
- Agotamiento por exceso de trabajo.
- Enfermedades que terminan con «itis», todo lo que acaba en itis muestra ira reprimida.
- Problemas de estreñimientos y hemorroides por su dificultad a ceder y por el control que vives.
- Tortícolis, debido a tu dificultad a ver todos los aspectos de la situación que consideras injusta.
- Calambre, que se manifiestan cuando te retraes o hay inhibición por miedo.
- Problemas de circulación sanguínea, y varices, por la dificultad a sentir placer.
- Sueles tener la piel seca.
- La psoriasis es común en las personas rígidas, atraen este problema para no estar demasiado bien o no ser demasiado felices, lo cual sería injusto en la relación con los demás.
- Se suelen presentar en las vacaciones o cuando las cosas te van bien.
- Las alteraciones del hígado son frecuentes debido a la ira contenida.
- El nerviosismo, aun cuando lo puedes controlar para que no sea visible en el exterior.
- Sufres de insomnio, sobre todo el que no descansa sino cuando todo está terminado y perfecto.
- Tienes problemas de vista debido a la dificultad para darte cuenta de que has tomado una decisión equivocada o, que quizás, tu percepción sobre una situación no es correcta.
- No te gusta ir al médico, esperas que las enfermedades se sanen solas, o intentas curarte por ti mismo.
- La herida de injusticia esconde la herida de rechazo, por lo tanto si te has reconocido es muy importante que leas también el rechazo.
-
Las heridas emocionales son el camino para tu propia evolución y crecimiento espiritual y personal.
- Puedes reconocerte al 100% en una herida o un poco menos, pero no tendrás dudas en cuando las lees si tiene que ver contigo o no.
- Es importante tomar consciencia de que el camino es hacer terapia para sanar y dejar de sufrir, tanto en la vida como, en las relaciones.
- Cuéntame tu experiencia con esta herida en los comentarios y te ayudaré a hacer claridad. De esa manera también ayudamos a otras personas que leen tu historia.
- Un abrazo
- Federica
Dios mio, me he leido aqui perfectamente, la herida de la injusticia, soy yo como si me mirara en el espejo. Federica ¿Cómo se sale de la herida de la injusticia?
Estoy en terapia pero como uno sale de esto. Hace años que vive conmigo
Hola Patricia,
hay terapia específica para ello.
Si te interesa mi acompañamiento para salir de esta herida me puedes escribir aquí: federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp: + 34 635139569
Un saludo
Federica
Hola,
me llamo Sheyla tengo 19 años,acabo de leer sobre la herida de la injusticia,y te puedo decir que me identifiqué al 100 % y sobre las demás heridas siento que también las tengo.
Mi padre me abandonó cuando tenía 4 años, mi madre siempre ha sido muy dura conmigo, desde pequeña escondía mis emociones, por qué mi familia me hacía sentir que estaba mal ponerme triste o fracasar en algo.
Soy una persona muy perfeccionista, me molesta cuando algo no me sale bien, incluso me exijo de más para poder hacer feliz a alguien, siempre trato de encajar con los demás, pero siempre me he sentido diferente.
Desde el año pasado comencé a tener problemas de salud, terminé una relación muy tóxica (de la cual estaba muy apegada) y me costó demasiado dejar ir.
Sufrí la pérdida de mi abuela, la cual era mi sustento económico. Después de todo eso, comencé a enfermarme de infecciones urinarias, tuve depresión y anorexia, estreñimiento y problemas de gastritis, también cuando quiero comenzar una nueva relación sexual con alguien más, me duele demasiado y terminó decidiendo no tener relaciones.
He acudido a médicos y lo único que me dicen es que no tengo nada, que son infecciones leves y que con todos los medicamentos y estudios que me han dejado ya debería de estar bien.
Hace unos meses me diagnosticaron Trastorno de Ansiedad Agudizada.
He ido a terapia y sí me ha ayudado, pero mi familia nunca me apoya y cada vez que estoy cerca de ellos siempre me enfermo.
Hola Sheyla,
tienes todas las síntomas y enfermedades típicas de la herida de injusticia.
Te soy sincera si te digo que: esperar que tu familia te apoye para ser feliz, es el camino al sufrimiento.
Como todos, tu también tienes una niña interior herida, que sufre por no recibir el amor de los padres.
La solución es emprender un proceso interno de sanación que te ayudará a nutrir, reconocer y amar a esa niña.
De esta manera no estarás dependiendo del amor de tus padres.
En este proceso se puede sanar la relación con ellos y, desde allí, perdonar, abrir el corazón y dejar de sufrir.
Este es el camino de la consciencia, es el camino hacía la sanación de tus enfermedades, es el camino hacía tu libertad y felicidad.
Merece la pena invertir en ti, porque si esperas a que lo hagan otros, eso solo te dará frustración.
Si quieres que te acompañe con mi método en esta sanación me puedes escribir en privado a: federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp: + 34 635139569
Un abrazo
Federica.
Hola buenas tardes Federica,
leí tu post sobre la ley del espejo y quería compartir mi historia por que es algo que no puedo resolver.
Soy una persona de 31 años y tengo un novio con el cual llevo ya dos años y meses.
En todo este tiempo jamás me ha dado motivos para que yo desconfíe de él, pero trabajamos donde mismo y los rumores de varias personas, que no me consta a mi, es de que el estuvo con varias chavas antes de que yo entrara.
El lo niega, y últimamente una de las chavas me empezaba a molestar diciéndome cosas de él, él negaba todo y le marcaba a ella para que me dejara de molestar.
Últimamente desconfío en él, reviso sus conexiones, si está en línea o no. Me vuelve loca ponerme así y no me gusta, desconfío a los comentarios que dicen de él pero como te repito jamás he desconfiado, ni pensado que me engaña.
Así ha sido con mis relaciones anteriores, empiezo a tomarles cariño y empiezo a desconfiar de ellos, aunque algunos sí me dieron motivo hay otros que no, y de todos modos me pongo celosa y ansiosa.
Hola Nancy,
aquí percibo muy claramente rasgos de la herida de traición de la cual te dejo el articulo:
https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones
Esta desconfianza se relaciona a esa herida o mejor aún a la de abandono.
Sería importante analizar tu historia familiar, para ver desde donde viene la desconfianza, y así poder hacer un proceso para romper con este patrón que, al día de hoy, te hace sufrir en la relación.
Siempre repetimos historias familiares y eso se puede romper con un proceso interno muy importante.
Si no rompemos la dinámica, a nivel inconsciente, eso se repetirá en todas la relaciones y siempre con más intensidad.
El problema no es el otro, es lo que tú percibes.
Si te interesa que te acompañe con mi método me puedes escribir por whatsapp: +34 635139569.
Un abrazo
Federica.
Hola Federica,
apenas me he metido en esta página, tratando de buscar una respuesta.
Hace dos meses comencé una relación con un hombre que a mis ojos es perfecto, lo tiene todo: es inteligente, sabio, bondadoso, tiene una buena posición económica y es atractivo.
El es 8 años mayor que yo, pero eso no importa (o sí?). Cuando leí toda esta lista en la herida de injusticia, me reconocí.
Quiero darme la oportunidad de conocer más a mi pareja, de saber que lo merezco (porque he pasado por dos relaciones donde la agresión física y psicológica fueron la base del rompimiento).
A veces tengo miedo, pero voy a través del camino, queriendo soltar lo que me hace desbalancear por ejemplo los celos, o que esté soñando.
La incertidumbre y miedo a perderlo por mi propio inconsciente.
¿Donde puedo mirar en mi misma para sanar?.
Mis padres nos dieron todo lo que pudieron, eso lo entiendo, no nacimos con una lista de como tratar hijos, pero no siempre hablábamos de nuestras emociones o sentimientos.
Yo me rechazaba, me odiaba por ser gorda y fea (cosa que no es así), me aislaba, y me golpeaba por no ser perfecta, y en silencio a mis 48 años, aún llevo a esa chiquilla que se sigue haciendo daño.
¿Cómo puedo pararla? ¿Perdonándola? ¿Cómo?
Hola Monica,
la herida de injusticia esconde la herida de rechazo, son cómo hija y madre.
Estas heridas vienen desde que somos niños y se activan en las relaciones, especialmente en la de pareja donde somos más vulnerables.
Para sanar de verdad las heridas se requiere terapia, lo que puedes empezar a hacer sola es buscar meditaciones para sanar el niño interior, esto te ayudará a liberar dolor.
Pero lo efectivo es hacer un proceso de sanación y de desprogramación gracias al cual se rompe el patrón, ósea la dinámica que repetimos de forma automática e inconsciente.
Si quieres que te acompañe con mi método me puedes escribir a: federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp: + 34 635139569.
Un abrazo
Federica.
Me he sentido increíblemente identificada con esto.. muchas gracias!
¿Y ahora que?
Hola Angie,
ahora toca romper las creencias que tienes a nivel inconsciente, que generan las conductas que alimentan la herida de injusticia.
Ahora es el momento de sanar para dejar de repetir siempre las mismas historias.
Si te interesa mi acompañamiento privado o en grupo puedes escribirme aquí: federicalatablaesmeralda.com o por whatsapp: + 34 635139569
Un abrazo
Federica.
Hola,
soy un chico viviendo en relación con otro chico.
Llevamos cinco años y nos hemos separado dos veces, y estoy por irme una tercera vez.
Tengo dudas pero no dejo de llorar y sentir pena. Me dice cosas como que si me voy estoy abandonando a mi familia: a él y a los perros, y dice que mi familia me ha educado de una forma especial, por eso la relación va mal y todo esto. Creo que me esta manipulando.
Pero no tengo claro que pasa. Me duele mucho esta situación. ¿Esto es un tema de el espejo o no? Antes tenia felicidad y hace tiempo los dos estamos mal.
Muchas gracias
Hola Pe,
todo es tema del espejo cuando se habla de relaciones.
Te pregunto: ¿Por qué motivo os separaste las otras veces?
Percibo que te sientes culpable al irte y que él te hace sentir más culpable aún, cuando dice que ‘abandonas a tu familia’.
Eso puede ser real o no pero es manipulación a través de la culpa, por parte de él.
La pregunta es: ¿Te has sentido abandonado en tu infancia? ¿Has tenido padre o madre ausentes?
Para ayudarte necesito que me digas los problemas que teneis en la relación y que te han llevado a separarte 2 veces.
En la relación de pareja siempre repetimos las dinámicas que hemos aprendido en nuestra familia.
Espero tu respuesta para seguir con el tema.
Un abrazo
Federica.
Hola,
la verdad es que no tengo la sensación de abandono cuando era niño.
Si que alguna vez quizás bulling en la escuela, por ser gay, y que posiblemente creía que no me afectaba.
La primera vez acudía una psicóloga y después de contarle mi parte me dijo que me fuera, que la persona con quien compartía mi vida era un acosador psicológico.
Lo hice y me fui. Volvimos a charlar y volví a casa. Pasó poco tiempo y notaba que no estaba cómodo y me sentía raro, inseguro, no tenia confianza en él y no le explicaba las cosas.
Por lo que ya, directamente después de varios días mal, le dije que teníamos que terminar y me fui haciendo las maletas.
Pasaron dos meses que me insistía y al final decidí volver otra vez.
Parecía que las cosas serían diferente. Me da la sensación que hago un click en mi vida y ya nada es como antes. Me ofusco por comentarios, por que tiene un carácter fuerte, y como veo que hace las cosas me molesta. Me enfado y no respondo.
Me aislo y ya no hay salida. También me dice que soy así por como me han enseñado mis padres y que hago demasiado caso a mis hermanas. Aquí tienes un poco la história. Seguramente hay algunas cosas más, muchas gracias.
Hola Pe,
con estas informaciones si que puedo ver tu herida de rechazo y me queda claro el rol que tienes en la relación de pareja.
Ahora te paso unos artículos para que puedas profundizar.
https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/
Posiblemente tu rol en la relación es el de víctima y él es el Salvador.
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Lo que se necesita trabajar son tus heridas, porque solo así podrás lograr seguridad en ti mismo y tener claridad sobre lo que quieres.
Percibo que estás ‘sometido’ a tu pareja, porque él es fuerte y dominante.
Esto hace que entregues a él tu poder y la relación sea de subordinación.
Te recomiendo que hagas terapia para sanar estas heridas que están condicionando tu bienestar interior.
Si te interesa mi acompañamiento me puedes escribir aquí: federica@latablaesmeralda.com y lo hablamos.
Un abrazo
Federica.
Hola,
me siento totalmente identificada con este artículo.
Hace casi 3 meses mi marido se fue de casa después de 28 años de matrimonio.
Hace 2 años que éramos los dos jubilados, su trabajo siempre fue de viajar y de estar pocos dias a la semana en casa y de pronto pasamos a estar todo el tiempo juntos.
Nuestros hijos ya son los 3 mayores de edad y cada uno tiene su trabajo y actividades aunque 2 de ellos siguen viviendo en la casa.
Él comenzó a sentirse solo y triste al no recibir cariño y atención de mi parte, y reconozco que es así. Me enojaba por cualquier cosa y reaccionaba dejándole de hablar. Esta situación a veces se prolongaba incluso hasta un mes.
Llegó un momento que él también comenzó a aceptar ese tipo de situaciones en lugar de buscar una solución como lo había hecho antes.
Le reclamaba ayuda con cosas de la casa o me molestaba que estuviera sentado sin hacer nada. El último tiempo discutíamos delante de los chicos, bastante.
Yo lo quiero muchisimo y quiero volver a estar con él pero, a pesar que nos seguimos escribiendo y comparte algunos días con nosotros, siento que ya no quiere saber más nada: lo cansé.
Todavía no les he podido contar a mis papás esta situación porque siempre traté de disimular u ocultar mis preocupaciones o dolores, delante de los demás, simulando que todo está bien y que puedo sola.
Me cuesta pedir ayuda y nunca hice terapia.
Hola Susana,
es importante que te preguntes el porque al pasar más tiempo con tu pareja se activó en ti el rechazo que se manifiesta con la necesidad de alejarte y de poner distancia.
Por un lado dices que lo quieres muchísimo pero, por el otro, la forma de tratarle no expresa amor: hay algo muy importante que necesitas mirar en tu interior.
¿Cómo era la relación entre tus padres?
¿Había uno de los dos que te molestaba ver y tener en casa?
La herida de injusticia esconde una herida todavía más profunda: el rechazo.
Aquí te dejo el artículo para que lo leas:
https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/
El problema aquí está en que si no sanas esta herida, inevitablemente esto afectará tu relación de pareja y es normal que él ahora se sienta mal, rechazado y sin ganas de luchar por vuestra relación.
Te recomiendo empezar terapia lo antes posible si quieres salvar tu matrimonio, estas heridas que tienes son muy dolorosa y duras, tanto por quien la tiene como por quien la sufre.
Si te interesa que te acompañe en este proceso escríbeme en privado: federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp: + 34 635139569.
Un abrazo
Federica.
Hola Federica!
Buscando alguna respuesta a algo que me viene sucediendo…estoy en pareja hace 3 años y convivo con él hace 2 años.
El año pasado presté plata y aún no me la devuelve, a quien se la presté es a mi mejor amiga, el tema es que me la devuelve de muy a poquito, sé que me la va a devolver pero ese es un tema de discusión con mi novio.
El otro es que tengo una casa por herencia de mis padres y allí vive mi hermana con su marido e hijos y yo alquilando, y eso es otro tema de discusión.
Con mi hermana lo hablé, ahora es imposible que pueda darme la mitad, el tema es que nos queremos mudar con mi novio y él me dice que yo me quejo por la plata cuando se que no es así y para mudarnos no necesito la plata que le presté a mi amiga.
Gracias al trabajo que tengo y él también trabaja, ganamos muy parecido
y me siento enojada que mi novio me lo repita, porque no es la primera vez, me da bronca.
Hola Marianna,
es muy importante que ante todo conteste a estas preguntas:
¿Qué es lo que me molesta del hecho de que mi pareja me diga esto?
¿Cómo me siento?
¿Cómo me hace sentir?
El hecho de que tu hermana no pueda darte la mitad: ¿Cómo lo vives? ¿Lo aceptas o sientes injusticia?
Ya seguimos en cuando me contestes.
Un abrazo
Federica.
Hola!!
¿Sabes que me pone mal? El aceptar que me estás diciendo algo que es cierto, él me dice que ponemos nuestro futuro en último lugar y que los demás en primer lugar.
Cuando me pongo a pensar, estoy viendo que debemos pensar en alquiler, en juntar plata para eso, y no tener esa tranquilidad que da un techo.
Y a ver… dejado pasar tanto tiempo, ellos viviendo sin pagar nada, antes de estar de novia estuve viviendo sola. Hace 10 años me fuí de mi casa porque no tenía espacio, mi cuñado se vino a vivir a mi casa y me sentí invadida, y justo había conseguido un buen trabajo que me daba para vivir sola.
Con mi hermana lo que me pasa es que siento que no se pone en mi lugar, no se da cuenta que al tener un empleo bueno yo puedo, sin maldad, con ella me llevó de maravilla y puedo hablarlo.
Pasa que ahora esta a punto de parir su tercer hijo, y otra cosa que me pasa es que nunca pensé en el futuro y mi novio si lo piensa, me enoja de mi que soy quedada, injusticia es algo que siento un poco, gracias por contestar!!
Hola Marianna,
lo que pasa es que hay miedos y esto hace que anteponga tu hermana, quizás utilizándola también como excusa para no mirar estos miedos al futuro.
Te pregunto: ¿De qué manera no te das tu lugar?
Porque si tun hermana no te lo da es porque hay una parte de ti que se lo permite.
Es muy importante que veas esos miedos y también la dificultad que tienes para poner limites.
Eso es parte de tu trabajo interior de aprendizaje en esta vida.
Los demás no pueden darnos lo que nosotros no sabemos darnos a nosotros mismos.
Un abrazo
Federica.
Uff! Más que identificada. Estoy en crisis existencial y ya tengo ubicadas mis heridas, creo.
Y ahora, ¿cómo sanarlas?
Hola Fernanda,
para sanar las heridas emocionales en profundidad se requiere un proceso de terapia que te ayude a sanar a la raíz el dolor que causó la creación de la máscara, ósea del rol que utilizas cuando se activa la herida en ti.
Date cuenta que hay un trauma en el inconsciente de tu mente y que para superarlo, sanarlo es necesario llegar allí.
La mente racional no puede llegar a tanto.
Es como intentar sanar un cáncer poniendo unos parches cada día en vez de operar.
Si te interesa que te acompañe en este proceso con mi método escríbeme en privado: + 34 635139569
Un saludo
Federica.
Hola,
estoy impactada por que todo lo que sale en este artículo me refleja tal cual.
Dices que hay heridas emocionales desde niña creo, pero yo no recuerdo tenerla.
Solo tuve padres muy fríos, nunca me demostraron cariño de piel. Lo tenía todo pero nunca fue cariño de piel, también mi madre me pegaba muy fuerte cuando fui adolescente, porque me puse muy rebelde con mis hermanos.
Nunca hubo amor, siempre peleamos. Ahora tengo 41 año y es como que no tuviera hermanos.
Con mi madre no cuento para contar mis problemas para nada, tengo dos hijos y soy madre soltera.
Mis hijos tienen 20 y 22 y uno me trata muy mal. Mi padre falleció hace unos años y prácticamente estoy sola también.
Creo que de eso se aprovechan, dónde no tengo a nadie, pero estoy muy cansada de las mentiras y parejas promiscuas y drogadictas.
Hola Gloria,
las heridas emocionales se generan desde la gestación hasta los 7 años de edad, por lo tanto es normal que no te acuerdes.
La de injusticia especialmente entre los 4 y 6 años.
Todo esto influye en nuestras relaciones tanto con los hijos, como en pareja.
Este maltrato que sufres por tu hijo me habla de como te tratas mal a ti misma.
Las mentiras también hablan mucho de las mentiras que te cuentas a ti misma.
Todo esto lo puedes entender mejor leyendo este artículo sobre la ley del espejo:
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Si quieres cambiar tus situaciones externas debes sanar tu mundo interior.
Repetimos dinámicas familiares con el propósito de emprender nuestro camino de crecimiento interior: la llave para aprender a amar de forma sana sin depender.
Las relaciones son un espejo donde el otro te muestra lo que está fallando en tu mundo interior.
Estamos aquí para aprender a ser conscientes de que las cosas no pasan por casualidad.
El poder de cambiar las situaciones que sufres está en ti, solo debes aprender cómo recuperarlo y así manifestar lo que deseas.
Eso tratamos en mis clases online grupales.
Si estás interesada en dar un cambio a tu situación actual me puedes escribir en privado: +34 635139569
Un saludo
Federica.