El rechazo es una de las 5 heridas emocionales que se generan en la infancia.
El rechazo te hace tener mucho MIEDO AL COMPROMISO en una relación porque temes perder tu LIBERTAD.
Quien sufre de la herida de rechazo se SIENTE DIFERENTE y no encuentra su lugar en el mundo.
Le cuesta aceptar la realidad y por eso se refugia en un mundo de fantasía donde puede desconectar y huir de los problemas.
En este artículo podrás encontrar unas herramientas que te ayudarán a encontrar la causa de la herida, y cómo empezar a sanar. Es un extracto de un libro maravilloso que ha sido de imprescindible ayuda en mi vida y que considero muy valioso.
El libro en cuestión es: ‘Las 5 heridas que impiden ser uno mismo’ de la autora francesa Lise Bourbeau. Agradezco infinitamente a esta gran mujer por su inspiradora e iluminante labor.
Al interior del artículo hay algunas reflexiones personales.
Todos tenemos heridas que sanar, en el artículo precedente hemos hablado de la herida del Abandono y su máscara: la dependencia.
Puedes leer el artículo sobre la herida de Abandono pinchando en este enlace:
👉 https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Hoy vamos a descubrir otra herida muy importante: el rechazo y su máscara el huidizo.
En la relación de pareja esta herida se manifiesta a través de situaciones donde nos sentimos rechazados o rechazamos. Por ejemplo situaciones de intimidad, sexuales o de falta de aceptación por parte de nuestros familiares o los de nuestra pareja.
Las heridas se crean en la infancia a causa de una necesidad emocional no atendida, por uno o ambos padres, de la manera que para nosotros era la correcta.
Cada herida genera una máscara, que es como escudo protector, para evitar entrar en contacto directo con nuestro dolor interior.
Dependiendo de la profundidad de la herida, la máscara se activa más a menudo.
Cuando te pones una máscara no eres libre de ser tú mismo.
¿Qué significa rechazar a alguien?
Significa no querer tener una persona a lado o querer excluirla de tu propia vida.
La persona que viene rechazada utiliza la palabra no quiero, la que viene abandonada: no puedo.
El rechazo es una herida profundísima porque la persona que la sufre se siente rechazada en todo su ser y sobre todo en su derecho a existir.
Por ello si sufres de herida de rechazo no encuentras tu lugar en el mundo y en muchas situaciones te gustaría desaparecer y que nadie te vea.
Es la primera de las 5 heridas que se manifiesta, a veces se puede vivir el rechazo desde el nacimiento o anteriormente: por ejemplo, en el caso de un embarazo no deseado, esa herida se activa desde la concepción hasta el primer año de edad.
El pequeño que empieza a sufrir el rechazo construye su máscara: el huidizo.
Interpretamos los eventos de nuestra vida según los filtros de la herida que tenemos y, en el caso de esta herida, la persona que la sufre se siente rechazada también en situaciones donde realmente no lo es.
De pequeño el niño ha sido bueno, tranquilo, de los que no causan problemas y se escondía en su mundo imaginario (para no sufrir el rechazo). También inventaba excusas para irse de casa o en el cole: es el típico niño que tiene la cabeza en las nubes.
Características del cuerpo físico de la herida de rechazo:
El cuerpo físico de una persona que sufre la herida de rechazo es muy escaso y contraído.
No quiere ocupar espacio e intentará ocupar el menos espacio posible, no molestar, estar solo, no hacer preguntas.
Cuando la persona es piel y hueso la herida es todavía más profunda.
La sensación es que su cuerpo está fragmentado, o le falta un trozo, o es asimétrico, por ejemplo, el lado derecho es muy diferente del lado izquierdo.
Puede tener las espaldas arqueadas, los brazos que parecen pegados al cuerpo, a veces hay la sensación de ver un adulto en un cuerpo de niño, su cara y sus ojos son pequeños y parecen vacíos.
Si ves una persona con un cuerpo deforme, seguro sufre de la herida de rechazo. Su alma se ha encarnado para superar esta herida.
Su cuerpo es más pequeño de la media y parece que son frágiles, por esto inducen a una reacción de excesiva protección por uno o ambos de los padres.
Si la persona tiene el 50% de las característica de la descripción significa que pone su máscara (para protegerse de la herida de rechazo) el 50% del tiempo.
Comportamiento:
La primera reacción de una persona que se siente rechazada es huir.
Esta persona quiere que alguien se dé cuenta que existe (aunque no cree mucho que sea su derecho existir).
Su tendencia es desaparecer y esconderse.
Para esta persona ser amado se convierte en ser ahogado y, por esto, cuando será adulto, reaccionará rechazando o escapando de las personas que lo aman, por temor a ser ahogado.
Un niño que ha sido muy protegido se siente rechazado, porque tiene la impresión de no ser aceptado por lo que es.
El huidizo prefiere no agarrarse a las cosas materiales, ya que estas les impiden fugarse, se siente más atraído por cosas espirituales o intelectuales, reconoce que el dinero es necesario pero no encuentra placer en ello.
Su distancia a todo lo que es material genera problemas en el plan sexual, puede creer que la sexualidad interfiere con la espiritualidad, en el caso de una mujer esto sucede especialmente después que se han convertido en madres.
Atrae situaciones donde se verán rechazados en el plan sexual por parte de su pareja, o él mismo se corta su propia sexualidad.
La herida del rechazo se vive con el progenitor del mismo sexo, este progenitor tiene el papel de enseñarnos a amar, amarnos y dar amor.
El progenitor del sexo opuesto a dejarnos amar y recibir amor.
El huidizo se cree uno cero en absoluto, por esto busca la manera para ser perfecto a los ojos de los demás y hacia sí mismo.
La palabra nulidad, inexistente y desaparecer están muy presentes en su vocabulario.
Ejemplo de frases que suele decir: -« Haz lo que te dé la gana que a mí no me importa nada».
-«Todo lo que hago no sirve de nada y tengo que volver a empezar otra vez».
El huidizo busca la soledad porque si recibe demasiada atención, le entra miedo de no saber qué hacer.
Es un tipo solitario y tendrá pocos amigos en la escuela. En un futuro en el trabajo, hablará poco, y cuando la haga será para valorizarse.
Puede parecer orgulloso delante de los demás y de hecho, cuanto más se aísla más se siente invisible.
Cuando se siente rechazado se pone la máscara del huidizo para no sufrir, y ‘desaparece’, de manera que los demás no se dan cuenta de su ausencia: esto le confirma la sensación de ser rechazado.
Muchas veces desarrolla problemas de piel para no ser tocado, de hecho un problema cutáneo es una manera inconsciente para no ser tocado.
La persona que sufre esta herida está en continua búsqueda de amor, da parte del progenitor del mismo sexo y, de otras personas del mismo sexo.
Es hipersensible a cualquier observación que el progenitor le dice y se siente rechazado con facilidad.
Su sufrimiento es tan fuerte que puede desarrollar odio y rencor y puede pasar del amor al odio.
Lo que se transforma en odio es un gran amor que se ha convertido en una desilusión.
Más profunda es la herida más atraes a tu vida situaciones de rechazo.
Muchas veces se compara con las personas que considera mejores que él y cree ser peor que los demás.
Vive en la ambivalencia. Si lo eligen, no se lo cree y se auto rechaza y a veces es él mismo quien sabotea la situación.
Si toma demasiado ‘espacio’, piensa que molesta a las personas y que, por esto, será rechazado.
Sabe lo que quiere pero no lo pide por miedo a molestar al otro, con algo no suficientemente importante.
Si alguien lo interrumpe mientras habla, piensa que esto pasa porque él no es importante y deja de hablar.
Busca la perfección en todo, lo que hace porque si comete un error será juzgado, y para él ser juzgado es ser rechazado.
Confunde el ser con el hacer. Su miedo más grande es el pánico. Si piensa que en una situación le entra el pánico su primera reacción es escapar, esconderse, huir.
Prefiere desaparecer ya que si le entra el pánico se queda bloqueado, esto le pasa principalmente con las personas de su mismo sexo y se relaciona mejor con las del sexo opuesto.
Utiliza la palabra pánico en su vocabulario.
Las personas que nos rechazan entran en nuestra vida para hacernos consciente de cómo nosotros mismos nos rechazamos.
El miedo a tener una crisis de pánico hace que pierda la memoria: se puede pensar que tiene un problema de memoria cuando en realidad es miedo.
Comida:
Prefiere pequeñas raciones y, si vive emociones intensas se le cierra el estómago. Es lo que está más predispuesto a la anorexia. Cuando tiene mucho miedo le entra gana de comer dulce.
Toman alcohol y drogas para huir de la realidad.
Enfermedades que puede desarrollar con facilidad:
Disentería porque rechaza una situación, que podría ser de beneficio para él, y por esto rechaza la comida antes que pueda ser asimilada.
Arritmia: es una forma de intentar huir de una situación dolorosa.
- Si no se concede el permiso de odiar el progenitor de su mismo sexo puede desarrollar un cáncer, enfermedad asociada al rencor y odio para un dolor que se vivido de manera aislada.
- El cáncer indica que no permite al niño que estaba dentro de él de haber sufrido. Si una persona confiesa a sí misma que ha tenido odio y resentimiento hacia sus padres no tendrá cáncer.
- El cáncer se manifiesta en personas que han sufrido mucho y se auto acusan.
- El huidizo no se ha permitido ser niño, quiso madurar pronto para sentir menos el rechazo.
- Puede tener problemas respiratorios especialmente ataque de pánico.
- Alergias: son síntomas de rechazo hacia los alimentos o, en este caso, a substancias.
- Vómito: para indicar el rechazo hacia una persona o una situación.
- Puede decir: esta persona me da la náusea, me da ganas de vomitar etc…
- Agorafobia: que utiliza para huir de algunas personas o situaciones.
- Si exagera con los azúcares puede tener hipoglucemia o diabetes.
- Puede llegar a la depresión o a ser maníaco-depresivo.
- Es incline a intentar ser otra persona, se pierde en la personalidad de una persona que admira.
Si te has reconocido en esta herida es muy probable que el progenitor de tu mismos eso se haya sentido rechazado, por el progenitor de su mismo sexo, y probablemente se siente rechazado también de ti.
Acuérdate que la causa principal de la presencia de una herida es la incapacidad de perdonarse algo, que nos hemos hecho a nosotros mismo o que hemos hecho subir a otros.
Es difícil perdonar porque, la mayoría de las veces, no nos damos ni cuenta del daño que nos estamos haciendo.
Reprochamos a los demás lo que hacemos a nosotros mismo y no queremos ver.
Más profunda es tu herida, más te auto rechazas, o rechazas a los demás, situaciones y proyectos.
La vergüenza es otra manera de tomar conciencia del rechazo. La vergüenza se siente cuando queremos esconder algo que hemos hecho, o escondernos.
Cómo sanar la herida
El primer paso fundamental es reconocerla, por esto hay que ser humilde y hacer un atento análisis.
Luego hay que aceptar la situación en la cual estás y hacerte consciente que hay algo que sanar, lo cual es normal.
En cuanto a seres humanos somos imperfectos y tampoco se trata de llegar a ser perfectos, lo cual de hecho es una ilusión. Simplemente se trata de liberarnos de todos los condicionamientos que nos hacen sufrir, boicotean nuestras relaciones y nos impiden ser felices.
La herida se está sanando cuando tomas el lugar que te corresponde y puedes autoafirmarte. Si alguien parece olvidarse que existes, te encuentras bien y no tienes muchas situaciones donde te entra el pánico.
No se trata de querer cambiar, más bien de sanarse.
Tu familia no es casual, ha sido elegida por tu alma antes de reencarnarse para trabajar juntos determinados temas. Lo mismo vale con tu pareja.
El sufrimiento no está en el hecho, más bien en cómo lo percibes.
Alimentas tu herida cada vez que:
Te sientes un inútil, piensas que no sirves de nada en la vida de nadie, y cada vez que huyes de una situación.
Ahora te toca a ti.
¿Te has reconocido en algo?
¿Has podido observar si el progenitor de tu mismo sexo tiene algo de esto?
¿Has podido observar si tú ex, potencial o actual pareja tienes algo de esta herida?
Es muy importante observar, ya que esta es la clave para tomar conciencia.
Liberarte te ayuda a salir del sufrimiento en las relaciones.
Si este artículo te ha sido útil te invito a compartirlo en tus redes sociales e invitar las personas, que has reconocido en la herida, para que los lean.
Es importante que cada uno lo haga solo para tomarse su tiempo e integrar el mensaje. No tenemos el derecho de echarle en cara al otro sus problemas. Este artículo sirve para auto-analizarte y no para juzgar a quien está peor.
Te espero en los comentarios para compartir tu experiencia y tus reflexiones sobre este tema tan importante.
Un abrazo de corazón
Federica. ♥
Hola, realmente no sé exactamente qué y cuáles son las heridas que debo sanar.
En primer lugar si hablo de mi infancia es verdad que mi padre por cuestiones de trabajo estaba muy ausente, es verdad que siempre he buscado la aprobación de mi padre, se nos comparaba mucho con primos sobretodo con los estudios y trabajos, en plan mira tu prima que es tal o mira tú otra prima que tiene tal, pero también confieso que él estaba cuando podía ( lo que entiendo siendo adulta).
Es verdad que por temas de trabajo no estaba pero cuando estaba siempre he estado con ellos, mi madre jugaba mucho al “me voy a separar” cosa que me dolía en el alma escucharla decir eso hasta que comprendí que su vida es su vida, y si va a ser más feliz separada pues adelante, creo ser consciente ahora mismo de lo que viví, lo bueno y lo no tan bueno aunque de pequeña me llenaba de incertidumbre todo, creo tener dependencia de mis padres ya que me gusta muchísimo saber de ellos, que me ayuden, les pido opinión… etc etc
A mi madre no me cuesta mucho, a mi padre me ha costado mucho más pero lo he hecho.
Pensar que mi padre me dijera no me hacía sufrir porque alguna que otra vez he sentido ese rechazo, sobretodo al compararnos con los demás académicamente, laboralmente o sentimental mente.
En mis relaciones todo el papel de salvadora al 100% (cosa que estoy deshaciéndome de ella porque mi salud mental ya me lo está pidiendo) me sienta fatal no querer ayudar o no poder, muevo mar y tierra por ayudar olvidándome de mí al 100%.
Tengo mi pareja que tiene heridas, las reconozco porque creo que yo también las tengo, la única diferencia que apesar del miedo que me pueda causar yo afronto los problemas y él se inhibida, huye a bloquearse yo yo estoy dale que dale y como puedo hacerlo, y que necesito mejorar, y como puedo aprender a quererme más.
Hace poco empece terapia con un psicólogo. El mundo de la psicología me fascina desde hace años y me encanta profundizar en la mente, es tan fascinante.
Cuestión: ¿Estoy por buen camino?
Hola Dameris.
gracias por compartir tu experiencia.
Decirte que, no importa cuanto tu mente te diga que estás bien con tus padres y que todo está resuelto.
Si en tu mundo externo, en la relación, hay problemas que so se pueden resover significa que no has sanado.
Todo suma y todo aporta en el camino de consciencia pero, la verdadera sanación, requiere profundidad.
La mayoria de las terapias fallan en esto.
Te explican el problema pero no llegan a sanar profundamente a tu niña interior que es la que sufre por el pasado y proyecta el dolor de la falta de amor de sus padres en la pareja.
También debes saber que no todo se resume a los padres.
Heredamos patrones familiares de nuestros ancestros también.
Por lo tanto es importante trabajar también el Árbol familiar si quieres ver un cambio real.
Mi recomendación es que hagas un trabajo profundo. Allí está la clave.
En esto estamos especializados en mi programa: Amor Sano.
Si quieres conocerlo y saber cómo podemos ayudarte puedes reservar una llamada de evaluación gratuita conmigo pulsando en este enlace:
https://tidycal.com/federicazaniterapeuta/
No te desamines y sigue hasta cuando lo lograrás.
Así verás el cambio que tanto esperas en el otro.
Un abrazo
Federica
Hola,
tengo 25 años y me he identificado en esta herida, ya que buscando que me sucede, descubrí que fui un embarazo no deseado, y siempre tiendo a huir de las relaciones en las que estoy.
Actualmente mi pareja es un excelente hombre a diferencia de mis relaciones pasadas, pero siento ese vacío y que a veces no lo quiero.
Comenzamos a salir sin buscar nada y dejamos que fluyera la relación y hasta ahora hemos construido una muy sana y linda, ambos nos procuramos y cuando tenemos que hablar cosas lo hacemos.
Yo comencé a andar con el con mucho miedo y ahora me encanta mi relación pero siempre quiero correr por cualquier situación. Hoy tengo miedo y me comenzó la ansiedad entre irme o quedarme, y es confuso ya que a veces se me nubla si quiero estar o no, pero me duele pensar en dejar esta relación tan linda que hemos construido, es muy confuso.
Padezco de alergias y muchas de las características que menciona esta herida.
Hola Jen,
gracias por compartir tu historia.
Te pregunto: ¿Cuánto realmente es importante para ti esta relación?
La respuesta a esta pregunta determinará lo que estás dispuesta a hacer para sanar tu herida que, evidentemente, se está manifestando en tu relación con el fin de provocar una ruptura.
El hecho de haber sido un embarazo no deseado no es motivo para que sigas dominada por tu herida.
Hay técnicas para lograr todo este tipo de sanación y liberación.
También decirte que las causas de la herida son más profundas todavía y se encuentran en tu clan familiar.
Sanar es posible e indispensable si de verdad esta relación es tan importante para ti.
Este proceso requiere acompañamiento para que sea eficaz y realmente sanador y transformador.
Si estás realmente comprometida con el querer estar con tu pareja a largo plazo y quieres sanar tu herida que quiere boicotear tu relación me puedes contactar en privado por whatsapp, analizaré tu historia y te explicaré mis servicios.
Un abrazo
Federica.
Muy completo y bien explicado, lo difícil es aceptarlo porque para cambiarlo tienes que aceptarlo primero.
Hola, creo que esto no es lo más correcto, pero mi novio tiene esta herida, esto nos a causado muchas heridas y sufrimiento en la relación.
Se que no lo voy a aliviar, se que es su trabajo y solo el podrá determinar sanarse.
Solo pido ayuda para poder tratarlo de mejor forma o ayudarlo de alguna manera.
Sobre todo cuando se enoja, se va por días y no habla… ¿Qué puedo hacer?
Muchas gracias
Hola,
recuerdo que me escribiste también en los comentarios de la herida de abandono, donde te reconoces, y yo te dije que también tienes heridas de rechazo por las características de tu físico.
Ahora que leo esto todavía me queda más claro que, como te dije en la otra respuesta, ambas heridas están en ti también.
Lo que uno reconoce siempre es la herida que le duele más y, a veces, no se da cuenta de que también hay otras.
Mi forma de ayudar al otro es: sanar en mí lo que me molesta de ti.
El mundo es un espejo y lo que vivimos no es una casualidad, sino más bien el fruto de nuestros pensamientos, emociones y creencias.
Aquí te dejo el artículo sobre la Ley del Espejo en la relación:
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Si lo que hace o no hace tu pareja te causa dolor y sufrimiento es porque está mostrándote la herida de rechazo en ti.
Sanar en ti hará que cambies la percepción sobre lo que hace o no la otra persona y esto abrirá la puerta a dos opciones: o te quedas, aceptando el otro tal y como es, o te vas desde el amor porque el otro no puede darte lo que quieres.
Este proceso requiere un acompañamiento personalizado.
Para sanar las heridas emocionales en profundidad y ver un cambio real y duradero se necesita de técnica para entrar en el inconsciente y el acompañamiento para sostener lo que sale por allí. Además el terapeuta será la persona neutral e imparcial que puede romper con las barreras y condicionamientos de tu ego.
La otra persona cuando ‘desaparece’ está necesitando espacio, libertad.
¿Puedes sostener esta situación con tranquilidad?
Si no es así lo mejor que puedo recomendarte es sanar tu herida con un experto.
¿Para que perder años, tiempo y sufrimiento cuando puedes cambiar la situación con ayuda personalizada?
Si te interesa saber sobre mi método único y personalizado me puedes escribir aquí: federica@latablaesmeralda.com y haremos una llamada de evaluación de tu caso.
Un saludo
Federica
Hola, leyendo el tema de las heridas, veo que tengo la de rechazo y abandono. Mi padre murio y nunca lo conoci. Mi madre me entrego a una tia porque ella queria vivir su vida sin mi.
He tenido relaciones donde todo es maravilloso, pero luego ya no existe besos, cariños ni sexo
Hola Jessica,
de manera inconsciente, repites las dinámicas que viviste con tus padres en la relación de pareja.
Por esto luego todo se acaba. El abandono que has vivido por parte de tu padre se manifiesta en relaciones donde el amor ‘muere’.
Sanar estos patrones es posible pero requiere terapia personalizadas.
Hay que analizar también tu clan familiar y cortar lazos con las personas de las cuales repites las dinámicas.
Si estás interesada en mi acompañamiento para lograr dar un cambio en tus relaciones me puedes contactar aquí por WhatsApp: +34 635139569.
Un fuerte abrazo
Federica.
Hola,
tengo 19 años.
Cuando tenia 8 años de edad mi madrastra decía que no era hijo de mi padre. Desde ese día no acerco casi a nadie y lo paso solo. No tengo el apellido de mi padre y ya no lo quiero tampoco.
Doy cariño y demuestro cariño a ninguno de los hijos de el sin querer llamar atención.
Eso me incomoda y me gustaría ser valorado por lo que soy. Mi madre siempre me compara con otras personas.
Cuando me va mal en el futbol y cuando marco un gol me desmotiva que no es para tanto. Ahora la odio tanto que casi no hablo. Me distancié un poco y ahora tengo problemas: me distancio con mis amigos cuando no me siento valorado, me alejo, siento que me tratan de una manera que no deben y me porto grosero.
Además cuando vuelve esos recuerdos lloro cuando nadie me ve.
Hola Jesus,
intenté arreglar el texto pero algo se perdió, por los errores de ortografía hay varias frases que no entendí.
La herida de rechazo es muy dolorosa y causa mucho sufrimiento.
La alimentas cada vez que te alejas y alejas a los demás.
Para empezar a sanar te dejo 3 herramientas:
1- meditación gratuita guiada por mi voz, para el reencuentro con tu niño interior: la parte de ti que sufre todo este rechazo en la vida.
Descárgala aquí y hazla cada ves que la necesites.
https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
2- Escribe cartas de puño y letra donde te liberes del rechazo. Escribe situaciones donde lo sufriste o donde te auto rechazaste y pone: Yo (Nombre y Apelido) con esta carta me libero de todas la situaciones que sufrí a lo largo de mi vida en relación al rechazo y describe cada episodio y las emociones que has sentido.
Al final lee la carta en voz alta, quemala y tira las cenizas a un río, al mar o entierrala.
3- Si quieres ser valorado por lo que eres ante todo debes aprender a amarte y aceptarte a ti mismo.
A pesar de que te cueste intenta dejar de huir de los conflictos, aprende a expresar tus necesidades y a decir NO cuando algo no te apetece.
Esto ayudará a aceptarte y respetarte.
Te recomiendo empezar un proceso de terapia para sanar en profundidad esta herida tan dolorosa y poder así tener una vida mucho más plena y feliz.
No te desanimes: tu alma ha venido aquí para experimentar esta herida con el fin de hacerte evolucionar.
La evolución es pasar desde la víctima al maestro y para ello la búsqueda y el crecimiento interior son claves.
Te envío un fuerte abrazo
Federica.
Hola,
tengo 52 años y reconozco en mi esta herida, no ya por recordar ser rechazado por mi padre, si no por el resentimiento que he sentido hacia el durante mucho tiempo.
También me reconozco por los síntomas y porque siempre desconfié de poder ser querido por una mujer. En todas mis relaciones, con la chica que estaba sentía que no me querían por mi mismo si no por algún oscuro interés. Recientemente se rompió una relación con una mujer de la que desconfiaba de su amor por algunos comentarios por su parte.
Aún la quiero y muero de dolor al pensar que se ha ido para siempre.
Hola Juan,
gracias por compartir tu historia.
La desconfianza está muy relacionada con la herida de traición.
Aquí te dejo el artículo para que puedas entender cómo funciona la dinámica de esta herida:
https://latablaesmeralda.com/herida-traicion-control-celos-obsesion-infidelidad/
Repetimos patrones de conductas en la relación hasta que no hagamos un proceso de sanación interior; esto requiere acompañamiento de un profesional que sepa guiarte en tu inconsciente con las herramientas correctas para lograr la transformación y sanación de la herida.
De otra forma el proceso siempre se quedará a medias y la vida te volverá a traer el mismo tipo de experiencia con otras personas hasta que no hagas el trabajo interno que te corresponde.
Para empezar te dejo una meditación en regalo: El reencuentro con tu niño interior, que te recuerdo, es la parte dolida que siente el sufrimiento en la relación.
Aquí puedes descargarla:
https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
Si sientes que quieres sanar esta herida con mi acompañamiento personalizado puedes contactarme por WhatsApp: + 34 635139569 o por correo: federica@latablaesmeralda.com
Un abrazo
Federica.
Hola Federica, me encantó. Muchísimas gracias.
Me gustaría entender y saber cómo amar a un hombre que tiene está herida como la principal.
Muchas gracias de antemano por tu respuesta🕯️🕊️
Hola Mariana,
para entender y saber cómo amar a un hombre que tiene esta herida debes haberla sanada en ti.
Es la única manera efectiva para que sus ataques, alejamientos, silencios, barreras emocionales no te afecten.
De otra forma será un conflicto eterno.
Sanar la herida en ti es el camino, y para ello es necesario ante todo conectar con tu niña interior.
Aquí te dejo la meditación gratuita, guiada por mi, para el reencuentro con tu niño.
https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
Te recuerdo que la herida de rechazo es muy dolorosa y hay una necesidad de alejarse y alejarte por parte del otro.
No sanar la herida comporta tener una relación de pareja tóxica y sanarla te llevará al amor propio y a una relación sana.
Estamos tan ocupados a ver los problemas del otro y pensar en cómo ayudarle que no nos damos cuenta de que la persona que más necesita ayuda somos nosotros.
Te animo a tomar consciencia de ello para lograr amar de forma sana y recibir amor.
Un abrazo
Federica.
Hola,
entré a tu blog buscando sobre esta herida.
La cosa está en que cumplo con todas las características que describes aquí y bueno, justo en este momento, me siento como si fuera una carga para ti al dejarte un comentario y ese es el tema.
Mi problema es que necesito ayuda pero siento que no la merezco, que mi simple existencia es molesta para todos y me duele mucho sentirme así.
Me siento como un fenómeno porque físicamente llamo mucho la atención y me hace sentir muy mal que me digan que estoy bonita, o cumplidos, porque siento que me dicen ese tipo de cosas porque en el fondo se están burlando de mí y eso me impide tener pareja.
Siento que no soy capaz de gustarle verdaderamente a ningún hombre y el tema es que siempre aparentemente le gusto a muchos pero no puedo evitar sentirme como si en el fondo me rechazaran y pensaran que soy horrible.
Soy muy solitaria, tampoco tengo amigas porque siento que no encajo con las mujeres de mi edad (tengo 22 años) siempre he tenido amigas muy tóxicas que me hacen sentir menos, como si también me rechazaran por el simple hecho de ser físicamente como soy.
Esto, si te soy sincera, me tiene muy mal, no se cómo pedir ayuda porque en verdad siento que no debería existir, que estar aquí es un error y pienso mucho en acabar con mi vida para dejar de molestar a los demás pero tampoco tengo el valor de hacerlo.
Me siento muy triste y desesperada, ni siquiera tengo trabajo y no puedo salir a buscar uno porque la misma historia; siento que no soy lo que una empresa o un empleo busca.
Lamento si te molesto, gracias por leerme.
Hola Alexa,
gracias por compartir tu historia.
Tu herida, es muy dolorosa y profunda.
Todo lo que sientes es parte del dolor de esta herida y te aseguro que se puede sanar.
Lo único es que no puedes hacerlo sola.
Necesitas acompañamiento personalizado.
Es necesario trabajar también tu árbol familiar, para ver desde quien repites esto y liberarlo.
¿Han habido suicidios o abortos en tu clan familiar?
Escribiendo ya hiciste un paso gigante.
Ahora es importante de que tomes acción para sanar esta herida que te hace sufrir el simpe hecho de existir.
Te dejo la meditación en regalo para conectar con tu niña interior:
Te ayudará a ver esta niña, hablarle, entenderla, saber lo que necesita.
Aquí la puedes descargar:
https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
Si quieres sanar tu herida con mi acompañamiento, y volver a sentir la ganas de estar aquí en la tierra, me puedes escribir por WhatsApp y hablamos en privado.
Te envío un fuerte abrazo y mucha fuerza para tomar acción y elegir sanar en vez de someterte al sufrimiento de esta herida.
Federica.
Hola! Mi caso es el siguiente:
Desde siempre mis relaciones han sido complicadas, toxicas, aún sabiendo que no era feliz, no podía terminarlas.
Hace un año, conocí una persona por casualidad, unos meses más tarde comenzamos una relación. Al comienzo parecíamos almas gemelas, pero no mucho después todo cambió, comenzaron los problemas, las discusiones.
Yo reclamaba que no me hablaba como antes, me sentía ignorada, lo veía muy poco porque no vivimos en el mismo lugar. Pero de esta manera prácticamente no lo veía, y tampoco podía estar conectada a través del teléfono.
Esperé y todo pasó, parecía que solo había sido un mal momento. La cuestión es que cada cosa que yo hacia en la vida, para el estaba mal.
Nunca fue cariñoso, nunca me demostró si sentía algo, nunca pudimos ni siquiera dar un paseo, me visitaba en casa de mis padres cuando ellos no estaban y a la madrugada se iba.
Hace unos días terminamos, porqué volvimos a discutir, y el decidió que no servía estar así, porque discutíamos reiteradas veces. Al principio le pedí que no me dejara, pero no cambió de opinión y acepté que quizás era lo mejor.
Luego de eso leí por primera vez la ley del espejo, llegué a este blog.
Mi pregunta es: ¿Por qué todas mis relaciones son ocultas, mis parejas no me incluyen en sus cosas, tampoco se involucran con mi entorno?
¿Por qué siento que no puedo seguir viviendo si me dejan, siempre me siento inferior, necesito su atención y aprobación continuamente?
Aclaro que además, todas mis parejas siempre han sido mayores. Por ejemplo 10, 13, e incluso 30 años mas que yo.
Hola Nadia,
contesto a tu pregunta.
El hecho de que todos sean mayores que tú, incluso 30 años más, me habla claramente que a nivel inconsciente estás buscando una figura paterna.
La pregunta es: ¿Cómo ha sido la relación con tu padre?
¿Estaba presente en tu vida o te sentías excluida?
¿De quién de tus padres necesitabas atención, aprobación continuamente?
Estás repitiendo una dinámica, para seguir siendo como la niña que busca el amor de sus padres que nunca recibiste de la manera que esperabas, o sea siendo tu misma.
Seguramente, desde pequeña, habrás aprendido a hacer de todo para sentir la aprobación de uno o ambos, y esto te ha desconectado de tus reales necesidades.
A lo largo de la vida si no sanamos el niño interior herido seguimos reviviendo las mismas experiencias, con persona distintas, hasta que nos demos cuenta de que necesitamos hacer un proceso interior de sanación de los patrones familiares.
Para empezar te dejo una meditación gratuita, guiada por mi, para ayudarte a reconectar con tu niña interior.
Hazla cada vez que necesites y escucha lo que tu niña te dice a medida que la vas repitiendo.
Aquí está el enlace: https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
Te recomiendo empezar tú sanación interior lo antes posible si quieres vivir otro tipo de relación.
Solo un trabajo interno dará el cambio que esperas ver en tu mundo externo.
Te envío un fuerte abrazo y te recuerdo que si quieres profundizar más, con mi servicio de acompañamiento personalizado, puedes contactarme al:+ 34 635139569.
Federica.
Hola,
llegué a tu página buscando la dependencia emocional y creo que la tengo. Este último tiempo he reconocido muchas cosas en mi y estoy en terapia porque quiero sanar.
Hasta hace 2 meses tuve una relación de 7 años, creo que él tiene el tema de huidizo.
A lo largo de la relación he hecho de todo para seguir, él antes desaparecía (tenía vicios) y lo hacía una y otra vez, sabiendo lo que me generaba.
Volvía hasta llorando y pidiendo perdón, en ese tiempo también apagaba el teléfono, se perdía en las cartas en juegos de apuesta y drogas.
El es separado y rico, tuve una relación de 20 años donde
siempre me dijo que se sentía infeliz y que quedó traumado con el teléfono, y por eso lo hacía.
Yo me convertí en su súper héroe lo ayude en todo hice todo por él, aunque eso me perjudicará a mi.
Inconscientemente lo sabía pero el hecho de que le dejara le volvía loca.
Muchas veces él cometió errores y daba vuelta las cosas, al final terminaba yo prácticamente pidiendo disculpas. Si bien eso fueron unos años, caló muy hondo en mí y por más que olvidaba por tiempos todo esto, volvían esos recuerdos, y esa pena, de yo saber que me pasaba a llevar que no me hice respetar.
Pero el hecho de perderlo me volvía mal.
Más mal que quizás esa pena.
Mi cuerpo hace dos meses no dio más, soy muy autoexigente en el trabajo y más siendo una súper pareja, que prácticamente era su mamá, su pareja, su secretaria: sí, todo.
Me agoto, mi cuerpo no puede más, entre ser la mejor en el trabajo y ser la mejor en la pareja, así que termine.
Lo había pensado muchas veces pero nunca me atreví hacerlo.
Pedí ayuda a un psicólogo y desde allí Estoy con terapia.
No quiero volver por más que siento que lo extraño, siento que lloraba más, que reía y dejé muchas cosas mías de lado por el.
Él no lo acepta y lo ha pasado muy mal… tuve otra relación larga de 3 años a los 15 aproximado, el me golpeaba y me costó
mucho salir de allí.
4 años después conocí a mi actual ex, ambos no tuvieron un papá presente y sufrieron mucho de niños.
En ambos me convertí en su “salvadora “ y siento que si, al principio me hacían cosas, después cambiaban de cierto modo y los hacía dependientes de mi. Casi a la obsesión.
Mis papás siguen juntos pero siempre recuerdo, cuando era pequeña, que lloraba mucho y hasta ahora al recordar siento el dolor que me producía que mi papá se fuera a su trabajo (trabaja en otra ciudad y se iba por cierto tiempo), tengo una buena relación con el más que con mi mamá.
Pero ese recuerdo no lo puedo olvidar: de verme llorando muy pequeña cuando él tomaba su bolso.
Después él compensaba todo eso con regalos, y de cierta manera yo he sido el soporte en las relaciones en dinero: yo les compro todo y no me duele gastar en ellos.
Reconozco que tengo un grave problema con el rechazo y siento que mis parejas se repiten las mismas cosas.
Hola Claudia,
reconozco en ti la salvadora al 100%. Aquí te dejo el artículo sobre el tema, para que puedas profundizar:
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Es cierto que tienes rechazo pero también estás muy marcada por la herida de abandono, la que has vivido cuando tu padre se iba para trabajar.
Esta herida de abandono causa dependencia emocional en la relación y en tu caso, has tomado el rol de la salvadora, persona que atrae a parejas que son ‘víctimas’ en la vida.
Por lo tanto tu eres la que crea dependencia de ellos hacía tí, por tu necesidad de ayudarle.
Aquí te dejo también el artículo sobre la herida de abandono:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Ya vas a terapia, por lo tanto te sugiero tratar con tu psicóloga la sanación de la relación con tus padres, para poder tener una relación de pareja sana.
Un abrazo
Federica.
He encontrado esta página tan interesante.
No sé descifrar aún todo ello,pero me identifico,desde que iba al preescolar fui abusada sexualmente por un primo de secundaria,y el siempre me amenazaba con un cuchillo ,que si decía algo me iba a ir mal.
En la primaria siempre me sentía excluida a todos como que les caía mal y no me hablaban, mis papás no tenían dinero para darme para la escuela y yo siempre me quedaba con el antojo de golosinas. Y luego me levantaban temprano para dejar ayudado a mi mamá en el que hacer de la casa y luego irme a la primaria, eso se me hacía injusto.
Por otro lado mi papá metió a un tipo a la casa, es decir le dió posada por un largo tiempo ,y el en las noches se pasaba a la cama mía y de mi hermana y comenzaba a tocarme, y una vez que grito y les mostré a mis papás él se excusó que andaba buscando sus chanclas,no me creyeron.
Ya en la universidad viaje a otro lugar,y no conocía muy bien,el punto es que volví a vivir una situación de mi niñez y un tipo me jaloneo y abusó de mi cuando pasaba por un puente,estoy viva por milagro porque ese día me trató de asfixiar al final, pero como pude saque fuerzas y no recuerdo cómo es que llegué a casa.
A la fecha tengo 33 años tengo un novio con el que llevo más de 10 años que conocí en la universidad,el quiere casarse, quiere hijos, pero yo no quiero hijos.
Siento que no sería una buena madre,me da mucho miedo. No puedo tener intimidad con él,siempre le digo hasta que nos casemos, pero no me propone algo lindo, sueño con una propuesta de ensueño y nada.
Siento que todo lo que me ha sucedido me tiene atorada y no me permite avanzar, siempre quiero agradar a los demás, y cuando llego a fallar en mis actividades del trabajo y me regañan me da un miedo y tiembla todo mi cuerpo, y dejo de hablarle a la persona por un largo rato.
Todo esto siento que me limíta y me estanca .
Hola Victoria,
gracias por compartir.
Sin lugar a duda tienes mucho traumas que deberías sanar si quieres tener una vida plena, feliz, liberarte de tus miedos y mejorar tu relación de pareja.
Lo que te pasó es debido al hecho de que estás repitiendo memorias y experiencias de tu clan familiar.
Esto afecta enormemente tu felicidad.
Te recomiendo hacer terapia lo antes posible.
Te recomiendo Elena Vander, especializada en abusos sexuales porque lo vivió en su propia piel.
Aquí esta su web:https://www.elenavander.com/
Elena es muy profesional y una gran experta en este tema, le hice una entrevista por si la quieres ver:
https://latablaesmeralda.com/elena-vander-testimonio-superar-el-abuso-sexual/
Te recomiendo de corazón de hacer terapia lo antes posible para liberarte de todo este dolor que está causando sufrimiento y problemas en tu vida.
También te recomiendo unas sesiones de biodescodificación.
Un abrazo
Federica.
Que página tan buena.
Muchas gracias por tu contenido.
Mi caso es que mi papá nunca me ha querido, somos 4 hermanos de misma madre y padre, con mis hermanos ha tenido relación e interes.
Respecto a mi el le dijo a mi mamá que me abortara, cuando nací que yo no era su hija, recuerdo cuando tenía 4 años intentó en «juego» ahogarme en una piscina. Y siendo bebé de meses, en la cama queriendose acostar ahí cogió y me tiró a un sofa.
Una vez, yo tendría 8 años, llamó a casa pidiendo hablar con mi hermana y cuando yo tomé el teléfono gritó diciéndome que no quería hablar conmigo que le pasara a mi hermana.
No crecí con él, mi mamá se separó de él al año de haberme tenido. Luego conoció a mi padrastro que fue un padre para mi.
El caso es que nunca he podido superar mi dolor, hago como si no importara pero la herida sigue abierta, tuve la representación de padre con mi padrastro, sin embargo me siento rechazada, con depresión, muchas veces he pensado en quitarme la vida sin explicación, me da pavor tener una relación como la de mi papá con mamá de maltrato..
No sé como puedo superar esto.
Hola Marcela,
gracias por compartir tu historia.
Tienes una herida de rechazo muy profunda que posiblemente viene por padre y madre.
Quiero decirte que superar esto es posible haciendo terapia, es la forma que utilizo para lograr que las heridas se sanes.
Se trata de perdonar tus padres, pero a nivel consciente no a nivel mental: son dos cosas muy diferentes.
Para llegar a ello hay que hacer un proceso de desprogramación de esta memoria que se repite en tu clan familiar llegando hacia ti.
También el proceso pasa por sanar tus padres interiores, de esta forma la niña que llevas dentro se sentirá
querida y amada y dejarás de sufrir el rechazo en el exterior.
La depresión y los pensamientos suicidas son partes de tu herida porque en el inconsciente hay un mensaje:
no tengo derecho de existir.
Te recomiendo empezar a escribir cartas a tu padre, sin entregárselas, como ritual para liberar dolor, donde le explicas que todo esto lo has heredado de él, lo agradeces y le dices que pero ahora no te sirve para avanzar en tu vida y se lo devuelves a él, porque no es algo tuyo.
Con cariño escribe la carta, la lees en voz alta para 9 días, luego la quemas y las cenizas las puedes esparcir en un cespe o en algo donde haya tierra.
También escribe cartas donde te desahogas de tu dolor, sin cortarte ni juzgarte, a quien sea que quieres hacerla. No las vas a enviar, son para ti. Las lees, al final agradece y las quemas cómo acto de liberación de esta energía.
Por otro lado si quieres profundizar más y hacer terapia conmigo me puedes contactar en privado aquí: + 34635139569
Un abrazo
Federica.
Excelente articulo,
actualmente estoy trabajando en mi y he logrado identificar que la causa principal, a gran parte de los problemas de mi vida, es el rechazo.
El rechazo que mi madre tiene hacia mi. He notado como siempre tiene actitudes un tanto agresivas contra mi, desde mi infancia recuerdo que me decía cosas como bruta, retrasada mental entre otras.
En la escuela fui retraída porque sentía vergüenza de mi, sufrí de bullying por ser una persona tímida, y a medida que crecía llegué a comportarme de una forma agresiva cuando me hacían algo: sentía que era la única forma de ser respetada.
También tuve una relación tóxica y de dependencia con un sujeto que al igual que yo se avergonzaba de mí y hasta de él mismo.
Mi refugio era llegar a casa porque estaba sola, mi alivio era tomar porque me sentía realmente libre.
Con 22 años permití que me lastimaran personas, me usaran y hicieran lo que quisieran conmigo, incluso cuando yo no estaba de acuerdo.
Ya me alejé de todo eso, pero aún vivo con mi madre y aún me duele cuando conmigo tiene esa actitud, porque con los demás miembros de mi familia se comporta completamente diferente, me duele porque la quiero y deseo trabajar en esta emoción que me impide elevar mi autoestima y tener un mayor amor propio.
Hola Paola,
gracias por compartir.
Efectivamente el rechazo es una herida muy muy dolorosa pero, a parte reconozco rasgos de la herida de humillación, cómo la vergüenza que sientes hacía ti y de otras personas contigo.
También el hecho que permitiste que te lastimaran tanto es parte de esta herida.
Aquí te dejo el artículo para que lo leas:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-humillacion-personalidad-masoquista/
Quiero decirte que debemos aprender a ver más allá de lo aparente.
En aparencia puedes creer que las heridas son tu condena pero, si aprendemos a observar las situaciones según la consciencia, que es la parte de nosotros que quiere que crezcamos como personas, vas a descubrir que son un medio para poder evolucionar aquí en la tierra.
Nosotros seres humanos, cambiamos y tomamos caminos diferentes, después de momentos de gran sufrimiento.
De otra forma no somos capaces de evolucionar según lo que quiere nuestra alma, la parte más conectada con nuestro ser.
Somo maestros en hacer de todo para complacer el ego que justamente representa el camino hacía el sufrimiento.
Las heridas sirven para que podamos hacernos preguntas, investigar, entender más sobre nosotros, tomar consciencia y sobretodo para empujarnos a hacer un trabajo interno de sanación.
Te invito a que no te rindas e inviertas en ti, haciendo terapia que justamente sirve para sanar las heridas y para ayudarte a entrar en conexión con tu ser interior.
Por esto estamos aquí, para ayudarnos gracias a nuestra experiencia a lograr lo mismo.
Si te interesa empezar esta sanación me puedes escribir en privado a: +34 635139569
Un abrazo
Fdeerica.
Hola , tengo 15 años y me identifico con todas las características. Me atrae muchísimo la espiritualidad, por eso mi espacio seguro dónde se que puedo sanar y que tendré un mejor futuro.
Siempre busco validez en todo lo que hago, me esfuerzo muchísimo para satisfacer a otros, mi cuerpo es un triángulo invertido, es algo que siempre me ha hecho sentir inseguridad y soy muy delgada, mido 1.49.
Desde mi nacimiento he sido rechazada, mi mamá me tuvo con un hombre que no era su esposo, mi abuela estaba enojada, mi padre tiene más de 8 hijos con otras mujeres, mis tías no me quiere, a veces actúan como que si lo hicieran pero siempre siento ese rechazo.
Nací con una enfermedad, básicamente el lado izquierdo de mi cuerpo está paralizado.
No me gusta salir por que siento que todos me juzgan .
Hola Lucía,
gracias por compartir tu historia.
Cuando somos conscientes de nuestras heridas el dolor todavía es más grande porque las sentimos de forma más profundas.
Me alegro que te guste tanto el tema espiritual, aunque te animo a que no se convierta en un lugar de ‘escape’ de realidad, porque de esta forma la herida de rechazo no se va a sanar.
Te dejo también el artículo sobre la herida de injusticia que ‘esconde’ en rechazo, para ver si también hay algo que cuadra con tu personalidad.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-injusticia-autoexigencia-perfeccionismo-frialdad/
La mente lógica tiene su forma de pensar, pero tu alma desea que te liberes de este dolor.
No se puede cambiar el pasado, y algunas situaciones de la vida son muy dolorosas, como una enfermedad, pero podemos cambiar la forma de percibir estas situaciones.
Esta es la clave para cambiar tus pensamientos, generar otras emociones y vivir otro tipo de experiencia.
Las heridas son el camino de evolución que ha elegido tu alma, antes de encarnarse en el cuerpo físico, como medio para sanar también tu clan: la familia.
Lo que sufren son los ‘elegidos’ para hacer este camino, porque tienen la fuerza y las capacidades para hacerlo.
Piensa que a nivel de alma todo está ‘pactado’ antes de bajar en la tierra.
Lo importante es saber que puedes vivir todo esto de otra forma, sanar esta herida y tener una vida más plena y feliz.
Si quieres que te acompañe en esta sanación me puedes escribir por whatsapp: + 34635139569.
También puedes participar a mis clases grupales, es otra forma de sanar las heridas.
Un abrazo
Federica.
Federica,
gracias por tu publicacion se que traerá mucha luz a muchas almas que sufren.
Soy varón y quisiera preguntarte algo: ¿Qué hago si mi esposa tiene una profundísima huella de rechazo? ¿Y esto esta destruyendo nuestra relación de pareja?
Mi esposa nació cuando su madre tenía 17 años y la madre era alcohólica y drogadicta y tuvo otra hija con otra pareja.
Por años mi mujer y su hermana vivieron la penuria de tener una madre así, además de tener que vivir el desfile de parejas sexuales de su madre.
Para colmo mi esposa fue abusada sexualmente en su adolescencia, en parte por el abandono y descuido de su madre.
Hoy con 25 años de matrimonio que para mi ha sido tormentoso ya no se que hacer.
LA ETERNA MÁSCARA DE LA HUIDA!! ES ALGO TERRIBLE PARA MI COMO ESPOSO Y HOY CON CASI 50 AÑOS PARECIERA QUE ESTO SE ESTA EXAGERANDO!!!!
EXISTE ALGUN REMEDIO!!! YA NO PUEDO MÁS, EN VERDAD ESTOY A PUNTO DE ABANDONARLA. AUXILIO!!
Hola Alex,
entiendo perfectamente tu dolor, de hecho aguantaste muchísimo. Pero debes saber que la vida nunca te empareja con alguien por casualidad, más bien las personas se atraen mutuamente a nivel inconsciente porque comparten el mismo tipo de ‘información’ es su ‘interior’ y la relación de pareja es la oportunidad para ver estas informaciones, gracias a lo que no te gusta en ella.
Como bien explica la ley del espejo: todo lo que te molesta, odia, o simplemente quisiera cambiar en el otro refleja algo que estás negando, y por lo tanto RECHAZANDO de ti, en tu interior.
Aquí te dejo el artículo para que lo leas:
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Ante todo preguntarte: ¿Qué es lo que rechazo de mí?
¿De qué parte de mi sigo huyendo eternamente?
¿De qué forma yo rechazo a mi mujer?
Estas son preguntas claves para que tomes conciencia de que lo que ves en ella, tu también lo haces, pero como será de otra forma, no lo estás reconociendo como rechazo, le quitas importancia, pero en realidad te hace sufrir tanto a ti como a ella.
Dicho esto, una vez encontrada tu manera hay que hacer sesiones de terapia para liberar esta memoria en tí y sanar la raíz de todo esto: puede ser que la haya tenido tu madre, padre u otro familiar y tu repites la historia.
Todo tiene remedio,lo que pasa es que la vida, si no hacemos las acciones adecuadas para solucionar el problema, lo hace cada vez más grande para que podamos abrir nuestra mente, buscar ayuda y encontrar nuevas soluciones.
Si quieres que te acompañe en este proceso escríbeme por whatsapp: + 34 635139569 y te explico mi método
para sanar la herida.
Un saludo
Federica.
Buenas,
Acabo de dar con este artículo y la verdad es que creo que tengo varios problemas.
Este es uno, y el de abandono también. No es que cuadre al 100% pero tiene más de un 50-70% así que diría que sí.
Rechazo por mi madre, que además me maltrató física y psicológicamente durante años, desde que tengo memoria.
Abandonada por el ingrato, miserable y egoísta de mi padre, a quien tanto admiré en su momento para luego descubrir tantas cosas horribles que me hicieron desilusionarme por completo.
Para colmo soy hermana mayor de 3 chicas y he tenido que pasar por el favoritismo de mi madre, que para colmo me tuvo como la esclava de la casa, mientras crió a una golden girl (mi hermana mediana) y añoró a la pequeña.
Suerte de perros con mi padre adoptivo, nada aceptada por su familia racista por ser de las tres la más oscurita de piel y no tener ojos claros como ellas.
He pasado por bullying escolar, por traiciones de familiares que nunca imaginé, por mobbing laboral, relaciones que dejan mucho qué desear pues las rompía en 3 meses, me cansaba rápido, estaba vacía constantemente, sólo de una llegué a tener dependencia emocional tan fuerte que caí nuevamente en depresión, al verse rota por causa de cierto familiar, en fin..
Sí llegué a inhalar ciertas sustancias tóxicas que me hacían relajarme aunque no eran drogas como tal, tomar algo de alcohol para flotar un poco y olvidarme, tomar pastillas para poder dormir
Fui diagnosticada con ansiedad, tengo estrés postraumático..
Me agobian las muestras de afecto, rechazo el sexo mayormente, me gusta mi vida espiritual, es lo único que me ha dado respuestas y me ha ayudado a seguir adelante.
Mi fe en Dios y en Jesús me ha ido ayudando. Pero todavía tengo algunas heridas ahí, que tratan de salir a flote cuando menos me lo espero.. Es estresante.
No me gusta que me toquen. No me gusta sentir mi cuerpo sucio, me he vuelto muy exigente con los demás porque fueron siempre excesivamente exigentes conmigo y me he vuelto exigente conmigo misma..
Ahora a mis 31 años ya no sé lo que siento hacia los demás, ni hacia mi familia..
A veces me pongo a pensar en qué sentiría si alguno se muriera. Tengo claro que si me muriera yo, como son tan egoístas, jamás les importaría, pero ¿y yo? ¿Sufriré?
Ahora a estas alturas uno tras otro ha ido viniendo acordándose de golpe que existo y queriendo buscarme.
Mi madre a veces de la nada me abraza y me suelta que me quiere y no siento lo más mínimo.
De hecho sólo me cruza la mente que es una mentirosa y es lo que pienso. Lo dice porque no está mi otra hermana, y ni siquiera tengo ganas de abrazarla.
Antes, cuando era niña, amaba mucho a mis padres y a mis hermanas. Ahora ya es que no lo sé. Es como si me hubieran matado. Como si hubieran destruido a esa persona que fui alguna vez y ya me da igual.
Cada vez que me sueltan que se encuentran mal, les ignoro. Buscan atención y no me apetece darla. Me encierro en mis asuntos, le dedico mi tiempo a lo que considero de valor, si me enfermo ni les pido ayuda.
De todos modos, qué les va a importar. Casi que les haría un favor desapareciendo.
De hecho, hace poco me dió un golpe de calor y creí que ya estaba, que la iba a palmar. Ni les toqué la puerta. Para qué. Incluso si ahora les preocupara algo siento que es tarde. No me conmueven sus te quieros, ni sus lágrimas de cocodrilo, ni nada. No me llenan.
Sigo sintiéndome como si hubiera nacido en el lugar y en la familia equivocada.
He intentado comprenderles, por años hice de psicóloga de mi madre, de mi padre a distancia escuchando sus historias del pasado y eso es lo que ha evitado que me llenara de odio.
Mi carácter siempre fue el de una niña amorosa, tranquila, pacífica y obediente pero ya no queda ni rastro de eso. No me reconozco. Antes sonreía mucho por todo y por nada. Ahora no recuerdo ni siquiera la última vez que sonreí. Me cuesta mucho.
No me gustan las multitudes, ni las personas y menos las mujeres. No me entiendo con ellas, suelen resultar unas envidiosas.
Me atacan sin razón aparente, buscan pisotearme para destacar ellas y la verdad es que me cuesta tener paciencia ya que por los malos tratos tengo ataques de ira incontrolables cuando me siento atacada.
Por eso prefiero estar sola o con alguna persona con la que esté pasando un rato agradable.
Son tantas cosas. Sí, he tenido pensamientos suicidas desde que mi madre me maltrataba ya por ahí para los 11-12 años.
Incluso escribía en un diario que la odiaba y me lo encontró. Tuve que dejar de escribir en diarios, ya no tenía ni cómo desahogarme.
No suelo llorar nunca salvo alguna vez que me da de repente algo, que no sé ni el por qué, y se me salen las lágrimas y tengo que esconderme porque odio que me vean llorar desde niña.
En la púber, me volví muy rebelde, me escapaba, no quería regresar a casa después del insti. Para mí era un infierno de vida. Apenas tengo recuerdos buenos de aquella época.
Quise incluso denunciarla por malos tratos pero era mi madre y no podía. Incluso llegó a llamar a la poli acusándome falsamente de agredirla, porque defendí a mi hermana menor una noche que quiso pegarla.
Se lo he pasado todo y realmente diría que sí, que parte de mí la ha perdonado porque es una mujer bipolar y tal pero por otro lado, no me vale de excusa.
Yo también he pasado de todo y jamás lo he pagado con los demás ni lo haría. De hecho todo esto me ha llevado a no querer tener hijos. Tengo miedo a la maternidad. Me habría gustado ser madre pero no quiero darles una vida miserable ni que me echen en cara que para qué les traje a pasarlo mal.
Son tantas cosas. Tengo mi pareja hace ya 4 años y es muy tranquilo y comprensivo, pero él ha tenido una vida idílica por así decirlo, una madre y un padre y unos hermanos que le quieren y con todos se lleva genial.
Es de estas personas que es raro que se lleve mal con alguien. Lo opuesto a mí. Y eso hace que no me sienta comprendida para nada y me aparto.
Me enfrío, rechazo la intimidad con él, y no sé, pero tampoco quiero dejarle.
A veces he tenido miedo de volverme loca porque mi madre con su bipolaridad, mi hermana menor con trastornos de personalidad múltiple, y un tío igual con el mismo problema más mi padre pues a veces me he sentido que he estado a punto de perder el juicio.
Aunque como digo Jesús ha sido mi roca, mi refugio y sé que está trabajando en mí aquello que queda.
Pero sí, incluso mi padre llegó a decirme cosas horribles y ahora el inútil me busca porque se le acaba de morir de cáncer la mala mujer por la que nos fue a abandonar, pero paso de él.
No me manipulará con sus trucos de hacerse la víctima con eso de que lo tiene que hacer todo él solo. Creo que incluso anda picado porque no le he hecho el caso que esperaba.
¿Es normal sentirme así? No siento que les odio como tal pero tampoco puedo decir que les amo. Es algo raro que no sé que es.
Hola Ana,
gracias por compartir tu historia.
Percibo claramente por tus palabras la herida de rechazo y de injusticia, que esconde el rechazo.
Lo que tu sientes tiene a que ver con el rencor acumulado a lo largo de tu vida.
Cuando hay mucho dolor se crean barreras invisibles que cierran el corazón y nos separan de nuestras emociones.
Este escudo protector, por un lado te hace sentir al seguro pero, por otro lado te hace sufrir muchisimo.
Te hace percibir que nadie te comprende, te separa de tu parte más emocional, alimenta rabia, rencor, sentido de separació, injusticia y rechazo.
Si no tomas medidas esto solo puede empeorar.
De verdad te animo a que tomes consciencia de la importancia de sanar estas heridas, gracias a la terapia para sanar padre y madre interior.
De esta manera podrás quitarte este dolor y volver a abrir tu corazón, sentir, dar y recibir amor.
Hay que derribar este muro que te separa de ti misma, para poder ser feliz, amarte y dejar de sufrir.
Si te interesa que te acompañe en tu proceso me puede escribir en whatsaap: +34 635139569
Un saludo
Federica.
Hola Federica,
te llamas como mi madre… haahh
Pues me siento totalmente identificada con la herida del rechazo y a la vez.. La tiene mi madre también y mi abuela. Ahora lo entiendo todo mejor. Mi pregunta es como sanar la herida.
¿Qué tengo que hacer?
Gracias
Hola Mercedes,
me alegro que haya identificado tu patrón familiar.
Para sanar la herida ‘de verdad’ hay que hacer terapia, solo así se puede romper el patrón interior que genera el rechazo.
Hay que sanar madre y padre interior.
Si te interesa hacer sesiones conmigo me puedes escribir por whatsapp: +34 635139569 y te comento como funciona mi metodo.
Un abrazo
Federica.
Si te
Hola,
yo siempre pienso que no gustaré a la gente y siempre me comparo. Todo lo de los demás es mejor y yo no valgo tanto. Tuve un padre ausente y huidizo, también fue alcoholico y fumador y no se como sanarlo.
Hola Espe,
somos el fruto de lo que crearon nuestros padres, por lo tanto estamos condicionados por sus mismas heridas, historias familiares y programas mentales.
El alma, gracias a estas heridas nos ayuda a despertar.
Te sacude fuerte para ayudarte a moverte del lugar donde estás, sea a nivel físico que emocional.
Las heridas son el camino de evolución de nuestra alma para ayudarnos a integrar nuestra parte luz con la sombra.
Para ello se requiere hacer un proceso interno de transformación, de sanación con tus padres interiores, que son los padres ideales.
De esa manera vas a romper con la dinámica del rechazo y del abandono que causa sufrimiento y dolor en tu vida.
Si quieres hacer un proceso de transformación conmigo me puedes escribir por whatsapp: +34635139569
Ahora estoy en oferta con las sesiones.
Un abrazo
Federica.
Hola Federica,
no se si mi comentario vaya a ser tomado en cuenta pero lo quiero escribir. A lo largo de mi vida he tenido problemas por miedo al rechazo , de alguna u otra manera siempre lo he sabido.
Me siento muy conectada con lo espiritual y creo que algo me trajo a tu post, tengo 19 años y actualmente tengo un hijo que tuve con mi ex pareja, con la cual sufría de maltrato físico y psicólogo.
Yo amo a mi hijo pero no puedo negar que a veces siento que odio a su padre, y no puedo evitar hablar mal de él.
Actualmente tengo una pareja que siento que amo, y creo que el a mi también, pero la relación no la hemos llevado tan bien. Creo que somos muy similares, y tal vez tengamos la misma herida del rechazo, somos bastante egoístas y pensamos mucho en nosotros mismos.
Sinceramente siento que mi problema surge a través de mi padre y me es dificil relacionarme con los hombres.
El fue un hombre ausente en mi vida por su trabajo y le fue infiel a mi madre. Ella estaba muy aferrada a él que lo perdonó y aun siguen juntos, pero esa temporada tan difícil marcó mucho mi vida y por parte de su familia me menosprecian por mi físico y por ser mujer.
Me hacen sentir menos y actualmente sigo con el pensamiento de que no valgo nada. Quisiera poder estar bien conmigo misma.
Hola Maria,
gracias por compartir tu historia.
Efectivamente la herida de rechazo la tienes y se nota cuando me hablas del hecho que sientes que no vales nada por el menosprecio que recibes. Eso es muy de rechazo y creo que viene de tu madre. Fijate que te menosprecian por ser mujer.
Por el lado de tu padre hay infidelidad y un hombre ausente y eso es herida de traición y de abandono. Considera que la traición esconde el abandono, con lo cual tienes tanto el abandono como el rechazo muy activos.
Aquí te dejo el articulo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
En ese caso, es muy importante que empieces a sanar tus heridas para poder mejorar tu autoestima.
Allí está la clave. Sanar la relación interna con tus padres, lo cual hará que se sane tu niña interior y que puedas amarte y valorarte a ti misma.
Para ello la terapia es muy importante. No podemos pensar de sanar nuestras heridas sin invertir en nosotros mismos.
Te dejo mi whatsapp por si quieres trabajar con mi método: +34 635139569
La vida nos empuja a sufrir para que de esa manera tomemos acción.
Un abrazo
Federica.
Hola Federica,
leyendo todo esto encuentro que mi hijo tiene esta herida y es muy profunda, y que fue más causada por mi que por su padre.
El no quiere hacer nada, no le interesa nada y ya no sabemos que hacer. Inició su carrera profesional y desistió ya casi al final. Le gusta salir con personas que no son amigos y beber hasta embriagarse por completo. ¿Qué podríamos hacer para poder ayudarle?
Hola Gloria,
gracias por compartir tu historia.
A nivel de alma elegimos a nuestra familia, para tener las experiencias necesarias que nos ayudarán en nuestro ‘despertar espiritual’ y a volver a conectarse con el amor.
Por eso las heridas se pasan de padres en hijos, y para ayudar a los hijos la mejor manera es sanar tu propia herida emocional.
Te dejo este libro que habla justo de esto: como ayudar a un hijo sanando tu relación con padre/madre.
http://www.decidacambiar.eu/2018/07/la-ley-del-espejo-pdf-yoshinori-noguchi.html
Mi recomendación es que tu haga este trabajo interno, que se reflejará en tu hijo.
La ley del espejo se aplica muy bien en este caso.
Si te interesa saber sobre mi método para trabajar esa herida te dejo mi whatsapp para que me escriba en privado: +34 635139569.
Un abrazo
Federica
Hola,
Qué fuerte es tener frente a frente la causa de lo que ocurre en nuestras vidas.
Suelo ser huidiza, y no me había dado cuenta (de esta herida tan marcada) hasta que conocí a un chico (nos gustábamos, era atento conmigo, muy caballero y aún así no sabía porque lo rechazaba).
Era una sensación de te quiero pero te rechazo. Obviamente él terminó hartandose de mí y me sentí muy mal….pero en el fondo sabía que no podía quererlo sanamente, hasta llegué a pensar que pude haberle hecho mucho daño si hubiésemos tenido una relación.
Por el momento espero sanar pronto y eliminar esta herida de raíz algún día.
Hola Karina,
gracias por compartir tu experiencia.
Efectivamente así funciona la herida: te quiero pero te rechazo.
Eso viene por la sobreprotección que has recibido de pequeña de tu madre/padre, por eso se asocia el amor a ahogarse.
Es muy importante que hagas la sanación de tu herida para poder crear una manera de amar sana y constructiva.
Te mereces ser feliz y dejar de sentir falta de merecimiento.
Por si quieres saber sobre mi método personalizado te dejo mi whatsapp: 34 635139569
Un saludo
Federica
Wow es muy precisa esta información.
Los hábitos alimenticios, la forma perfeccionista de ser, desaparecer para darte cuenta que no eres importante, al hablar sentir que estás siendo creído y que esto le molesta a los otros.
Decir que nada importa, la alta preferencia espiritual. Es demasiado exacto a mi forma de ser. Evito los conflictos no me gustan los enfrentamientos, pero si me siento merecedora de muchas cosas buenas.
Hola Karina,
gracias por compartir.
Descubrir cual es nuestra herida es algo muy importante y también impactante.
Lo que te recomiendo que revises es el merecimiento.
¿Recibes lo que crees que te mereces?
Y si lo recibes: ¿Lo puedes mantener en el tiempo?
Me gustaría que me contestara para darte algunas pautas.
Un abrazo
Federica
Hola Federica,
fui una niña rechazada desde el vientre. Mi madre trató de abortarme pero no pudo.
Crecí sin su amor y tuve un padre ausente, efectivamente siempre he huido de todo y de mi misma. Me he casado 2 veces y me he divorciado.
Mis parejas han sido complicadas y tuve un novio que me quiso, me trató como reina y me amó mucho, pero no pude enamorarme de el y lo rechacé: ahora entiendo el porque.
A veces me siento muy sola y requiero protección. Quiero saber como hacerlo yo misma, como quererme, como sentirme protegida sin necesitar de alguien más.
Quiero cambiar mi vida. Gracias. Bendiciones.
Hola Belisa,
gracias por compartir tu historia.
Me gustaría decirte que esto se soluciona con una pildora magica pero no es así.
La herida de rechazo es la más dolorosa de todas las heridas.
Hay que sanar la relación con tu madre en absoluto.
Mí método trabaja el cambio de percepción que te ayuda a vaciar el dolor y volver a confiar y abrir tu corazón.
Quitar el resentimiento es muy importante y crear en tu interior una madre ideal para sostenerte a ti misma.
Si estás interesada en mi acompañamiento me puedes escribir por whatsapp: 34 635139569
y te explicaré en que consiste.
La terapia es fundamental para sanar tu herida.
Te envío un fuerte abrazo
Federica
Hola Federica,
te quiero agradecer el escrito y decirte que me ha servido igualmente el leer los testimonios, de esta manera uno identifica muchas cosas.
Y la verdad si que traemos situaciones para lograr sanación. Hoy gracias a Dios descubro todas aquellas situaciones de rechazo como enseñanzas para mi vida, una de ellas que debo darme un amor incondicional , un amor libre por el ser que soy.
También veo que nada es personal, que la gente actúa de acuerdo a su nivel de afectación que tiene en sus heridas, y que van repitiendo lo que han aprendido, hasta que no aprendan una mejor forma de ver las cosas. Quisiera preguntar: ¿Qué se puede hacer en relación a sentir rechazo por sobreprotección? Gracias
Hola Oscar,
gracias por compartir tu historia.
Para sanar la herida por completo la terapia es indispensable, ya que el patrón está muy arraigado en la mente, las emociones y las células.
Pero, para empezar a mejorar esta sensación es importante que, cada vez que notes este ahogo, mires en tu interior.
Aprende a respirar, inhala por la nariz oro, y exhala oro. Haz unas cuantas respiraciones hasta que sientas el latido de tu corazón.
Habla internamente a tu niño interior herido, lo que siente este ahogo, y dale seguridad. Dile que ahora estás tu para cuidarle y no le vas a ahogar.
Explicale que ahora eres tu lo que se hace cargo de él y que se puede expresar, sin miedos, porque tu lo vas a cuidar, apoyar y sostener.
Date este espacio de conexión con tu niño interior y también haz algo para que el lo disfrute.
¿Qué te hace reír, estás bien, disfrutar?
Hazlo más a menudo.
Empieza por allí. Si te animas a sanar la herida, me puedes escribir por whatsapp:+34 635139569 y te explico mi método, sin compromiso, 100% efectivo
si acabas el proceso. Ahora por la cuarentena estoy dejando la sesiones a un precio regalo: 30 euros.
Te envío un abrazo
Federica
Hola,
soy de Mexico y me interesa la sesión. ¿Te puedes comunicar conmigo?
isalight2@gmail.com
4426209761
Hola te escribo por privado,
Perfecto
Buenas a todos,
tengo mi pareja que me ama, nos comprometimos, y lo tuve que dejar todo por angustia, pánico y rechazo que empecé a sentir hacia él: sufro mucho.
He dejado la relación y he vuelto mil veces, me siento como atada: ni con él ni sin él.
Entré en un pensamiento obsesivo por él, de rechazo, y de tener hijos. Sufro porque no siento capacidad de recibir tanto amor de nadie ni de gente ni de el. Tengo muchos pensamientos de suicidio, porque intento aceptar que soy amada, pero me siento peor cada día.
La desesperación en esta relación es continua….solo al verlo o pensar en él me entra pánico y eso genera angustia por estar con cualquier persona sean mis amigas o mi hija. Me da agobio a veces y quiero desaparecer porque siento que no vivo, más bien sufro.
Hola Alma,
gracias por compartir tu historia.
Estás totalmente sumergida en la máscara de tu herida de rechazo y de su patrón de conducta.
Todo lo que sientes es parte de la herida y es normal que no consigas compartir, recibir, vivir sin sufrir.
El tentativo de aceptar que el otro te ama no es la solución para sanar la herida. El tentativo de entender y aceptar se hace con la mente racional: el 5-7% del total de nuestra mente.
La herida se sana accediendo a la mente inconsciente: 93/95%.
Para lograr esto hay que hacer terapias. Es imposible, especialmente en un caso como el tuyo, con un altísimo nivel de rechazo lograr estar bien sin hacer una sanación interna.
Personalmente creo profundamente que invertir en nuestra felicidad es algo importantísimo.
Si quieres estár bien y aprender a dar y recibir amor no dudes en hacer terapia.
Lo que la hicimos sabemos muy bien que hay un antes y un después muy importante.
Por si quieres informaciones sobre mi método puedes escribirme aquí: federica@latablaesmeralda.com
Un abrazo
Federica
Hola, muchas gracias por tu artículo me sentí muy identificada, llegue a el porque me he sentido mal últimamente y siento que tiene que ver mucho con esta herida. Cuando pequeña mi papá fue una figura ausente y a mi mamá también la veía poco porque trabajaba todo el día. Más grande mi mamá comenzó a ser muy sobreprotetora y estricta conmigo. Nunca he tenido una relación de pareja, por huir o porque la persona que me gusta encuentra a otra persona, lo que me ha hecho sentir rechazada. Actualmente tengo 21 y no me llevo muy bien con mi mamá, me he encerrado mucho en mi y es algo que me gustaría mejorar. ¿Qué puedo hacer para poder controlar mejor lo que me pasa con esta herida?
Muchas gracias por tu artículo.
Antes yo no sabía la existencia de estas heridas de la infancia, y mucho menos de la del rechazo. En mi caso la causal fue haber nacido con una enfermedad genética, y los problemas que trae consigo ello, que me hizo sentir diferente e inferior.
En la primaria tuve mutismo y era bastante tímida, poco a poco he ido superando mi problema y continúo haciéndolo, pero siempre quise saber a se refería y poderle poner un nombre. Nuevamente gracias y muchas bendiciones para ti y tu página.
Hola Andrea,
gracias por compartir tu historia.
Te recomiendo investigar tu enfermedad con el método de la ‘biodescodificación’. Vas a poder tener informaciones muy interesantes sobre la parte emocional que generó esta enfermedad.
Es un trabajo muy interesante.
Cualquier preguntas quedo a tu disposición.
Un abrazo
Federica
Cuando tengo una oportunidad de salir o conocer a un chico me cierro y huyo, por miedo a salir lastimada de nuevo. También a veces pienso que no merezco encontrar a alguien de verdad, que no soy suficientemente buena para nadie. Yo me valoraba antes mucho, pero mis malas experiencias hicieron que pensara así.
Desconfio mucho de las personas.
Hola Pilar,
te contesté en el otro comentario que hiciste, pero quiero añadir que no tenemos que enfocarnos en las malas experiencia, como excusa, para quedarnos en la famosa zona de confort que es: lo malo, pero lo conocido.
No hay experiencas negativas que no se pueda sanar si estás dispuesta a hacerlo. Seguir pensando en el pasado, en lo malo, alimenta la postura de victima que es justamente lo que quiere el ‘ego’ para seguir alimenatndo la herida.
Un saludo
Federica
Hola 👋.
Yo muchas veces huyo. Actualmente tengo una pareja, él es mi primer pareja. No se como lo hizo porque yo siempre huía de los chicos, es contradictorio.
Yo muchas veces decía que quería un novio, y ahora que ya lo tengo ya como que ya no quiero novio. Pienso en alejarme, y le he dicho a él varias veces que quiero terminarlo.
Me vizualize que él y yo ya finalmente terminamos.
Él no es el chico ideal que yo siempre quise para mí (siempre quise un chico que hable español, de ojos claros,etc)
Mis expectativas están bien altas
y el cumple menos de la mitad de ellas.
Hola Mel,
gracias por compartir tu historia.
Ante todo decirte que la vida, que es muy sabia, no te da lo que tu te esperas, osea las expectativas, más bien lo que tu alma necesita para evolucionar como persona y darte la oportunidad de conocerte a ti misma, a través del otro.
Si te ha tocado esta persona es porque, ahora mismo, tienes un aprendizaje que descubrir en esta relación.
Lo más interesante es darte cuenta de que tienes la herida de rechazo, que se activa cuando estás en una relación.
Tu crees que el problema lo tiene el otro, cuando en realidad debes de hacerte consciente que nosotros atraemos por ‘vibraciones similares’ personas muy parecidas a nosotros.
No es una casualidad que hayas atraído a este chico en tu vida.
Reflexiona sobre la intensidad de rechazo que él provoca en ti.
Eso te dará la medida de tu herida. Si le rechazas de 1 a 10, 10, el tamaño de tu herida de rechazo es muy alto. ESo significa que también te rechazas a ti misma de esta intensidad, sin darte cuenta.
Eso te impide tener relaciones sanas y estar con una pareja que cumpla con tus ideales.
La solución es sanar esta herida interior, para no volver a repetir lo mismo en otras situaciones.
Es una herida muy profunda que requiere un trabajo profundo para dejar de destruir, de manera inconsciente, las relaciones.
Si quieres profundizar puedes escribirme en privado: federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp:+34 635139569
Un abrazo
Federica
Me pasaba lo mismo cuando tenia novio, incluso creo que sigo huyendo de los chicos pero por miedo a salir lastimada de nuevo.
Hola Pilar,
gracias por compartir tu historia.
La herida de rechazo se expresa de diferentes maneras. Tanto si tu rechazas a alguien, huyendo, como si otro te rechaza a ti, es siempre parte de la misma dinamica.
El miedo es el motor que empulsa la activación de las heridas, pero eso no debe de ser la ‘excusa’ para seguir actuando de esta manera que solo genera más sufrimiento y alimenta el rechazo.
La solución ‘sana’, la que te abrirá el camino, es un trabajo interno de sanación de la misma herida. Para llegar a ello hay que ir a tus raices: los padres.
Es allí donde está la clave de todo. El mero conocimiento de la herida no es la solución.
La sanación, a cambio, te dará un cambio de percepción y una nueva manera de vivir las relaciones.
Acuerdate que no podemos dar otros lo que no sabemos darnos a nosotros mismos.
Te envio un abrazo
Federica
En mi caso fue un doble rechazo.
Mi padre me abandonó directamente a los 7 años, un día se sentó hablar conmigo y me dijo textualmente » me iré con otra familia ellos me necesitan más, por el hecho de que son hombres, y no quiero que sean delincuentes. En cambio tu eres buena niña y no necesitarás de mi «hasta ese día tuve su apoyo..
Por parte de mi madre siempre fui rechazada siempre me recalcó que no servía para nada ,jamás tuve una muestra de afecto por parte de ella por sí fuera poco también tuve un padrastro agresivo en varias ocasiones me golpeaba , mi madre decía que yo lo merecía. En mi adolescencia intente suicidarme 2 veces..
Hoy tengo 22 años, he intentado perdonar, sin embargo hay miles de recuerdos en mi mente. No quiero que eso siga afectando mi vida amorosa ,mucho menos quiero repetir esas conductas con mis futuros hijos,quisiera sanar, ser una mujer normal sin tantos miedos y sin rencor..
Hola Cristina,
gracias por compartir tu historia.
Has tenido una vida muy dura y seguramente tus heridas están muy abiertas para conseguir tener una relación de pareja sana.
Lo normal es no conseguir perdonar, porque una cosa es lo que te dice tu mente: tienes que perdonar, pero otra cosa son los traumas que se han quedado en tu interior y deben de ser sacados a la luz para ser sanados.
No puedo negarte que es necesario hacer terapia para lograr ello, pero quiero decirte que tienes mucho potencial, porque una de las leyes más efectiva sobre la luz y la sombra dice que: donde hay mucha oscuridad hay más capacidad de revelar luz.
Te animo a invertir en ti porque eres muy joven y te mereces brillar y ser feliz.
Si te interesa conocer mi método de trabajo puedes escribirme por whatsapp: +34635139569 o por meil: federica@latablaesmeralda.com
Un abrazo de corazón
Federica
Hola, muchas gracias por tu artículo me sentí muy identificada.
Llegué a el porque me he sentido mal últimamente y siento que tiene que ver mucho con esta herida.
Cuando era pequeña mi papá fue una figura ausente, y a mi mamá también la veía poco porque trabajaba todo el día. Más grande mi mamá comenzó a ser muy sobreprotectora y estricta conmigo.
Nunca he tenido una relación de pareja, por huir o porque la persona que me gustan encuentra a otra persona, lo que me ha hecho sentir rechazada. Actualmente tengo 21 y no me llevo muy bien con mi mamá, me he encerrado mucho en mi y es algo que me gustaría mejorar.
¿Qué puedo hacer para poder controlar mejor lo que me pasa con esta herida?
Hola Catalina,
gracias por compartir tu historia.
La base de todos los cambio está en la autoobservación. Es lo que te permite, con el tiempo, tomar consciencia y hacer los ajustes necesarios para romper este patrón.
Te animo a practicarla por un tiempo, por ejemplo 2 semanas, escribiendo todo lo que sientes y como reaccionas, cada vez que sientes este rechazo o abandono en ti.
Cuando has hecho esto por un tiempo, te darás cuenta de la intensidad de tu herida y puedes empezar a practicar la aceptación.
Cuando llega este dolor de sentir rechazo o abandono, respirar, no escapar, conectar con tu niña interna y hablar con ella internamente.
Preguntarle el porque se siente así y darle seguridad, confianza, cariño.
Dale amor, abrazala y deja ir mentalmente este dolor junto a ella, con amor.
A medida que practicas, algo va a cambiar.
Acuérdate que, la mente subconsciente no distingue la verdad de la mentira. Si hablas internamente con tu niña es como si lo estuviera haciendo ‘de verdad’.
Empieza con esta práctica y me irás contando los cambios.
Un abrazo
Federica
Hola muy interesante lo que escribiste. Me siento identificada, me pasa mucho de lo que explicas.Ahora me doy cuenta que huyo por miedo al rechazo.
¿Que puedo hacer cuando me encuentro ante una situación y me doy cuenta que temo ser rechazada y quiero huir?
Hola Andrea,
gracias por compartir tu experiencia.
Ante todo pone consciencia en ello y piensa que lo que sientes no es real, más bien es el fruto de tu herida no sanada.
Haz exactamente lo contrario de lo que te dice tu mente.
Si te dice huir…respira y quédate.
Ponete en escucha de este dolor interior, que siente la niña que está en ti, no lo rechazes. Deja que te atraviese y a poco a poco dejalo ir, con amor. Haz todo esto con la imaginación. Imagina que lo envuelves en una burbuja y los dejas ir. A cambio recibe otra burbuja que contiene lo que para ti sería lo contrario del rechazo.
Por ejemplo, imagina que fuera la aceptación. Abraza esta burbuja y siente como la aceptación entra en ti.
Todo se trata de enfrentarse e nuestros mayores miedos. Si te quedas, estarás rompiendo el patrón que tu mente quiere que repitas.
La primera vez es la más dura, pero luego será más fácil.
ESpero que me cuente tu experiencia cuando lo hayas practicado.
Un abrazo
Federica
Me encanto tu artículo, como siempre me ayuda mucho, me siento muy identificada, he huido muchas veces por miedo a salir lastimada y en lugar de no salir herida, término más herida
Hola Vanesa,
gracias por compartir tu experiencia.
Haz una lista de todos los beneficios para ti, de enfrentarte a la situación de la cual huyes.
De cada beneficio saca el beneficio del primer beneficio y luego, el beneficio del según beneficio.
De esta manera encontrarás, de cada beneficios principales, 3 beneficios muchos más específicos.
También saca la misma lista pero pensando en como es negativo para ti, huir de la situación.
Esto te ayudará a calmar tus miedos y te dará la fuerza para empezar a no huir y a quedarte.
Haz este experimento y me contarás como te fue.
Un abrazo
Federica
Me ha encantado el post
Me gustaría consultar sobre la herida del rechazo. Gracias
Hola Miriam,
puedes escribirme en privado o por whatsapp: +34 635139569
Federica@latablaesmeralda.com
Un saludo
Hola!
Pude identificar está herida, justo cuando siento que alguien me ama me siento ahogada y huyo, me voy por qué siento que no merezco que me amén.
Igual en el trabajo y casi en todas las situaciones de mi vida.
Me autosaboteo y siento que si no soy perfecta nadie me va a querer o aceptar. Y a veces prefiero no hacerlas bien para sentirme rechazada automáticamente y decirme que no hago las cosas bien.
Creo que es un avance que ya lo tenga identificado y si he estado trabajando en ello, pero creo que sigue detonandose y a veces con cualquier cosita sale.
Me gustaría tener más herramientas para poder trabajarla mejor!
Muchas gracias por el artículo me hizo entender e identificar mejor por qué reacciono como reacciono. 🙂
Hola Karen,
gracias por compartir tu historia.
Fijate que la herida de rechazo es una de las heridas más dolorosa. La mente te engaña, haciendote creer que huir es la solución, para no entrar en contacto con este dolor.
Ahora, cada vez que entran en una situación donde quieres huir, párate, respira a hondo y siente dentro de ti el dolor por sentirte rechazada. No intentes escapar, quedate,escuchalo y luego habla contigo misma, con esta niña interior herida, para darte seguridad interna.
Hablate a ti misma explicando a tu niña, que esto no es real, solo es fruto de tu mente, que tu la amas y no la vas a rechazar.
Con amor, libera este dolor y llena tu corazón de amor y aceptación, siempre hablandote internamente.
Ya verás como, a poco a poco, con la práctica eso se hace cada vez más simple y tu sufrimiento irá disminuyendo.
Empieza a practicar. Si con el tiempo, ves que esto te resulta muy dificil, a causa de la intensidad de la herida, escríbeme en privado:
federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp:+34 635139569 y podemos ver si hacer un trabajo juntas.
Te envío un fuerte abrazo
Federica
Hola Federica,
primero agradecerte el artículo. A dado luz a muchas de mis preguntas, me veo reflejado totalmente y me vienen a la mente situaciones del pasado con mi padre y los niños en el colegio.
Me cuesta mucho relacionarme con hombres, lo curioso de todo esto es que me siento atraído sexualmente por los hombres y la sexualidad es una de las cosas que no me permito. Estoy haciendo un trabajo personal potente mediante la gestalt y la verdad que me está resultando muy duro, pero tengo claro que tiro para alante.
De nuevo gracias y un fuerte abrazo.
Hola Oli,
gracias por compartir tu historia.
Me alegro que estés haciendo tu propio trabajo personal.
Este es el gran paso para poder dar el cambio y vivir la vida que tanto te mereces.
Mucho ánimo en tu camino y cualquier cosa necesites puedes escribirme.
Un abrazo
Federica
Gracias, muy buen articulo. Es algo que experimenté en mi adolescencia, con el bulling escolar, (más de parte de los hombres). Ahora me doy cuenta que sigue activa esa herida, pues tiendo a huir de ellos. ¿Algunos consejos para superarlo y dejar de temer?
Gracias seguiré investigando pues me interesa mucho sanar y estar bien conmigo misma.
Hola,
muchas gracias por compartir.
La herida de rechazo en una herida muy profunda y se necesita un buen trabajo interior para sanarla, de manera eficaz.
Ante todo te animo a descubrir el propósito, el regalo que esa herida ha traído a tu vida.
Piensa en aquellos momentos más dolorosos, donde te has sentido rechazada, y preguntate cual ha sido el beneficio para ti en aquel momento de haber vivido la experiencia.
Seguro descubrirás que por un lado, te empujó a desarrollar en ti cualidades de tu personalidad que, al día de hoy son muy importantes para ti.
Investiga esto, ante todo.
Y luego descubre de qué manera sana, puedes lograr lo mismo (ósea lo que has descubierto en el punto anterior).
Aprender a expresar tus necesidades es claves para sanar esta herida.
Aprender a decir lo que quieres, lo que necesitas, a pesar de creer que el otro no te haga caso.
Así empiezas a romper el miedo al rechazo.
De todas maneras, el verdadero trabajo pasa siempre por la sanación con la relación de tus padres.
Este punto es clave.
Te envío un abrazo
Federica
Hola Federica!
Muchas gracias por este artículo y la valiosa información que nos brindas.
Crecí en una familia con dos hermanas, yo soy la del medio. Mi hermana mayor tuvo serios problemas médicos. Esto pasó cuando yo tenía cinco años, y mí hermana menor acababa de nacer. Así que, de ahí en adelante, prácticamente toda la atención de mis padres y mi familia se centraron en mis hermanas. Yo me sentía rechazada e ignorada. cuando mi hermana mayor volvió a casa, después de un año en otra ciudad por su enfermedad, ella me rechazaba por lo que le había pasado a ella y a mí no. Entonces siento que tengo la herida de rechazo muy profunda, he trabajado bastante en ella pero todavía persiste y sale a flote en muchos momentos.
Espero me puedas responder, muchas gracias!
Hola Daniela,
gracias por escribir.
Te comento, que si la herida sale a flote, es que no ha sido trabajada lo suficiente.
No sé que hiciste para sanar, pero es fundamental, trabajar la sanación con tu madre, que es tu parte femenina y también se refleja en tu hermana.
Si te has sentido rechazada también por tu padre, es importante que hagas la sanación con el también.
De esta manera el patrón se rompe, la herida se sana a poco a poco y no va a condicionar más tu vida.
Si te interesa, puedo explicarte sin compromiso mi método, de sanación de la heridas, de manera más profunda.
Puedes escribirme a: federica@latablaesmeralda.com
De todas maneras que sepas, que se puede sanar.
Simplemente, en tu caso, falta hacer un trabajo más profundo.
Un abrazo
Federica
interesante articulo el rechazo es un momento doloroso pero lo debemos superar gradualmente
Hola Erika,
eso es.
Bajo mi percepción y experiencia, todas aquellas personas que se hacen conscientes de tener una, o más, heridas emocionales son afortunadas.
Es el primer paso, para poder transformarse.
Te aseguro que no hay mejor regalo, para tí, que descubrirte a ti misma.
Es la única manera para aprender a amarse y, manifestar otro tipo de experiencias.
Un abrazo
Federica
Hola, yo sufri bullying en la escuela, mientras mas intentaba integrarme mas me rechazaban por eso ese miedo inconsciente de ser rechazada sigue ahi y no m permite abrirme a las personas .No se como superar esto por que cuando alguien m ignora no por maldad necesariamente o mejor dicho cuando me siento ignorada enseguida eso se activa y me bloqueo y no puedo ser yo, es verdad que me entiendo mejor con los del sexo opuesto por que me es dificil entablar amistad con las chicas. y por eso no me puedo abrir con ellas ni entregarme completamente a una amistad y eso hace que no sea tan allegada a ellas y por lo tanto no me consideren tanto parte del grupo y he ahi donde otra vez se activa nuevamente el patron y es como un criculo vicioso
Hola Jessica,
gracias por compartir tu historia.
Efectivamente tienes esta herida de rechazo muy activa, que alimentas cada vez que te sientes excluida del grupo.
¿A que grupo importante en tu vida, a parte en la escuela te sientes rechazada?
Esto tiene mucho a que ver con la familia y , desde lo que me cuentas diría con tu madre.
Cada vez que sientes rechazo tienes que saber que es tu niña interior la que siente esto, osea esta parte de ti que reclama el amor de su madre/padre.
No luches contra esto. Sé que duele, pero para empezar a sanar es muy importante que te permita sentir el dolor en tu interior, y cuando está a tope, ya verás que si no lo rechazas y lo aceptas, a poco a poco irá bajando de intensidad.
Habla mentalmente con tu niña interior y dile que no se preocupes, que todo va a estár bien, que está a salvo, que tu estás con ella y no la vas a rechazar nunca.
Este diálogo te va ayudar mucho. Acuérdate que hay una parte de la mente, la mente subconsciente, que no distingue entre verdad o mentira, y tampoco entre pasado, presente y futuro.
Con esto quiero decirte que es como si realmente estuvieras hablando con esta niña herida, cuando hace este ejercicio.
Necesitas aprender a tomar el lugar que te corresponde en el mundo, a expresar tus necesidades.
Cada vez que huyes estás alimentando la herida y el pánico.
Cada vez que aprendes a sentirte bien, a pesar que otros no te hagan casos, estás sanando.
Empieza con el ejercicio que te acabo de dar y me irás contando.
Es un entrenamiento esto. Vas a notar el cambio cuando afuera, habrá menos de estos episodios y, se habrán, tus emociones serán diferentes.
Habla con tu niña interior.
En muy importante, en un futuro, que hagas un trabajo de sanación con tu parte femenina, con tu madre, para sanar completamente esta herida.
Ahora que eres consciente de que tienes la herida de rechazo, vas a poder sanarla. Esto es fundamental, para no repetir lo mismo toda la vida.
También esto lleva a tener la actitud de huir en las relaciones, del compromiso.
Espero que me digas algo, cuando lleves un tiempo practicando este ejercicio.
Un abrazo
Federica.
Hola! Muchas gracias! Si, me sentí muy identificada, me vi a mi misma!!! Estoy trabajando en esta herida, pude reconocer q desde siempre, mi mamá en realidad quería q volvía la hija q perdió ( yo tuve una hermana, 2 años mayor q yo, y falleció a los 15 días de nacida) x eso mismo llevo su nombre, entendí q vine a suplantarla… Entendí q mi mamá nunca superó su duelo hasta el día de hoy, y para aumentar ese rechazo, hace cuestión de 12 años, mi mamá se enojo conmigo (x un mal entendido) y me dijo q yo estaba muerta para ella… Gracias x este articulo! Cariños!
Hola Viviana,
gracias por compartir tu historia.
Date cuenta que, lo más importante para poder sanar las heridas es entender que el otro, no hace las cosas para jodernos las vidas (aunque muchas veces se sienta así).
Lo hace por sus mismas heridas no sanadas, que la llevan a repetir un esquema de rechazo en la vida.
Pensamos que es personal, pero no lo es. Viene de algo mucho más profundo. Por esto: sanar en ti, lo que te gustaría que fuese diferente en ella, te va a liberar para siempre de este dolor.
Un super abrazo
Federica
Hola Federica. Me he sentido muy identificada con tu escrito y parece que tengo esta herida. Pero sobre todo, me ha llamado mucho la atención esta frase. Es incline a intentar ser otra persona, se pierde en la personalidad de una persona que admira. A mi me ha pasado esto desde pequeña. A que se debe esto? Un saludo y muchas gracias.
Hola Paula,
muy interesante tu pregunta.
Este comportamiento se puede dar por varios motivos pero, es muy probable que es para buscar la aceptación porqué te gustaríá ser la persona que imitas o tener lo que tiene el/ella.
En realidad lo que admiras en otro, refleja tu potencial no reconocido, tu parte luz que no aceptas, no reconoces y no expresas.
https://lamenteesmaravillosa.com/personas-que-deslumbran/
Pregúntate que es lo que tiene el /ella que tu no tienes y identifica de que manera tú lo expresas en tu vida.
Cada personas tenemos diferentes maneras de expresar, manifestar el rasgo positivo que admiramos en otro. Si empiezas a identificarlo ya vas a poder rebajas tu sentido de inferioridad hacia esta persona, que es uno de los motivos por el cual sientes tanta admiración hacia el otro hasta el punto que fantaseas ser el/ella.
El aceptación ante todo, es hacia ti misma. Aceptar que tienes calidades que no se estás expresando también es parte de aprender a amarte y valorarte.
Un fuerte abrazo
Federica
Hola Federica
Muchas gracias por el post es muy interesante, clarificador y me ha ayudado a ver dónde estoy.
Se nota que eres italiana sí jeje, por los giros gramaticales, pero en realidad se entiende todo.
Un saludo e Buon Natale
Hola,
Gracias para escribir.
Si, lo sé que hago errores gramaticales, pero bueno… Cada cosa con su tiempo😉.
Un saludo y feliz Navidad a ti también
Hola Federica, gracias, pero el artículo tiene fallas ortográficas que impiden leerlo de manera adecuada. ¿De dónde eres?
Hola Eduardo.
Soy italiana y se me da mejor hablar que escribir español. Será porqué lo he aprendido hablando supongo. Sé que es algo que tengo que mejorar, pero esto no me impide seguir con el mensaje. Al fin y al cabo, estamos aquí para aprender. Si te animas a ayudarme en sistemar las faltas ortograficas del post, eres bienvenido.
Hola, me reconozco con está herida y una herida grave. Quiero sanar, perdonar sé que necesito ayuda porque yo sola me desespero y no avanzo. Podrían ayudarme en verdad estoy muy cansada de tener esta carga emocional. krysofora@gmail.com
Hola Denisse,
ante todo decirte de no machacarte para haber descubierto que tienes esta herida. Todos tenemos las heridas que condicionan nuestras vidas, hasta que uno se hace consciente y toma la decisión de dar un cambio y sanarlas.
Por lo tanto te felicito para tomar la responsabilidad y la decisión para ayudarte y sanarte. Por supuesto que puedo ayudarte, si me escribes en privado te explico todo, sin compromiso. Puedes escribirme a federica@latablaesmeralda.com
Un abrazo