La dependencia emocional y la codependencia son síntomas de una pareja tóxica.
¿Atraes personas problemáticas o con adicciones?
No es una casualidad si te enamoras de alguien que tiene problemas con las adicciones: droga, alcohol, juego de azar etc…
Algo se activa en ti que te hace sentir responsable de la felicidad del otro: quieres ayudarle a ‘cambiar’ y a dejar su adicción para que no sufra más.
Tu vida se enfoca ÚNICAMENTE en esta persona y te OLVIDAS COMPLETAMENTE de ti mismo.
Estás actuando en el papel del Salvador.
Aquí te dejo el artículo sobre el Síndrome del Salvador si quieres profundizar:
Pincha aquí: 👉 SÍNDROME DEL SALVADOR
El salvador con su cuidado, amor, presencia y su ayuda, cree que puede SOLUCIONAR los problemas del otro.
Es una manera inconsciente para sentirse útil y especial que te vuelve codependiente en la relación.
El codependiente:
-Se involucra al 100% en los problemas de su pareja y se hace responsable se su felicidad.
-Se olvida por completo de sí mismo y de sus necesidades hasta el punto de anularse por el bien del otro.
Hay que tener en cuenta dos factores que el codependiente no sabe:
Factor número uno: el otro tiene una adicción, algo que aunque le hace daño le domina, por esto no puede elegir y actúa bajo un patrón de autodestrucción: está totalmente bajo el control de su adicción.
Adicción: Hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos, en especial drogas, y del que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica, o incluso fisiológica.
Seguramente esta persona ha sufrido unas o más de estas situaciones: falta de amor por sus padres, maltratos, abandono, padre o madre alcohólicos, padre que pegaba su madre, intento de suicidio y otro tipo de dolor, que te hacen verlo como alguien que necesita mucho amor y cuidado.
En aquel momento crees que tú eres la persona que le va a cambiar la vida.
Hay algo dentro de ti, que te revuelve las entrañas, y te impulsa a hacerte responsable de su felicidad: te será imposible aceptar que no puedes ayudarle.
Ten en cuenta que el vacío que siente tu pareja viene de una herida emocional muy antigua que, solamente la persona que la sufre puede sanar dentro de sí, haciéndose responsable de ella y de cómo le condiciona la vida hasta volverle adicto.
La herida es la herida de abandono y aquí te dejo el artículo para profundizar en ella:
Pincha aquí: 👉 HERIDA DE ABANDONO Y DEPENDENCIA EMOCIONAL
Una vez que la persona se hace consciente de ello, humildemente, es fundamental tomar la decisión de sanarse para salir de este agujero negro.
Salvar el otro es imposible y en el intento te destruyes a ti mismo.
La empatía hacia el otro te hace creer que estás enamorada cuando en realidad estás necesitadas de amor.
Incluso puedes ser una persona altamente sensibles y no lo sabes, por esto la empatía puede llegar a confundirte y hacerte perder el norte.
Factores número 2:
Si has atraído a tu vida este tipo de persona es porque tú también tienes un problema de dependencia emocional o eres adicto al sufrimiento.
El dependiente emocional es adicto a la otra persona que se convierte en un droga para el/ella.
No puede vivir sin su dosis diaria… ¡Cada vez necesita más y más!
Las adicciones tienen las características que: cuando tomas tu dosis diaria de droga estás bien pero, cuando baja el efecto, ósea la euforia, necesitas tomar otra dosis para mantener un aparente estado de felicidad, que en realidad sirve para tapar un inmenso dolor interno.
¿Sabes que me pasó la primera vez que intenté con toda mi alma, amor, fuerza y corazón salvar a unas de mis parejas?
Lo conseguí, o mejor dicho, pensaba que lo había conseguido: lo salvé de las drogas y del alcohol pero había algo que nunca me hubiera imaginado: que el cambiara sus dependencia por las drogas con la dependencia hacia mí.
Mi pareja de la época simplemente sustituyó su adicción con otra, se había vuelto completamente adicto a mí. De esta manera yo no podía salir con amigas, hablar con otras personas de sexo masculino en su presencia, se puso paranoico, me controlaba, me hacía chantaje emocional.
Me hizo la vida imposible hasta que decidí dejarle, claramente con gran dolor y sufrimiento por mi parte debido al hecho que yo también era adicta a él, aunque no era consciente.
Aquí te dejo un video que explica las Síntomas de la Dependencia Emocional para que puedas entender el porqué es tan difícil cortar la relación:
¿Sabes por qué me pasó esto?
Porque quería solucionar el problema sin darme cuenta que había una causa inconsciente que sanar en él.
“No podemos resolver los problemas con el mismo nivel de pensamiento que usamos cuando se crearon”. Albert Einstein
Como si fuera un árbol con las ramas podridas pensaba que cortar las ramas era la solución.
No sabía que el problema estaba en la raíz y que las ramas solo eran el resultado de un conflicto mucho más profundo.
No sabía que era la herida emocional de abandono la que generaba todo esto y que ambos estábamos actuando bajo el control de nuestra herida y de sus patrones.
No sabía que tenía dependencia emocional: nunca nadie me había hablado de esto.
La dependencia es una de las 5 heridas emocionales que, si reconoces y sanas, te vuelve adicto al sufrimiento y destruye tus relaciones.
No hay amor ni cariño suficiente para alguien que no se ama a sí mismo, hay un vacío interior que solo la misma persona que lo sufre puede sanar con el ayuda necesaria.
El grande aprendizaje fue que, para intentar salvar el otro, me había destruido y anulado a mí misma.
El ego me había jugado una broma de mal gusto, y lo más importante:
Quería salvar el otro para olvidarme de mis necesidades: me había conformado con recibir migas de amor.
Todo este amor y cariño hubiera tenido que darlo a mí antes, para poder amar de una manera sana, para poder vivir la relación sin depender del otro, pero nunca nadie me había explicado esto.
Es más fácil enfocar nuestra vida ayudando alguien con problemas que admitir que el problema lo tenemos nosotros.
Después de mucho trabajo interior he aprendido que nadie te va a salvar y tu no puedes salvar a nadie.
La única persona responsable de tu propia felicidad eres tú mismo.
Tú deber es hacer todo posible para derribar las barreras interiores que te alejan del amor sano.
¿Dependencia emocional en pareja: cómo sé cuando hay que cortar la relación?
Es normal que en cuando tengamos una relación de pareja haya un poco de dependencia y apego especialmente en la fase del enamoramiento.
Pero hay una línea que separa el sano apego de la dependencia emocional destructiva.
En una relación sana las dos personas, saben vivir los momentos donde no están juntos de manera sana y productiva, disfrutando de su tiempo libre, del trabajo, y sobre todo de la soledad sin sentir dolor o sufrimiento: saben que es un estado momentáneo.
Saben dar al otro, pero también respetan sus propias necesidades y cada uno tiene su espacio.
La relación tóxica, a cambio, se basa en intentar cubrir las necesidades del otro dejando de un lado las tuyas y olvidándote por completo de tu existencia.
Hay dolor, vacío interior, sufrimiento, cuando no estás con el otro.
Este dolor te hace sentir abandonada, no valorada, rechazada, sin ganas de hacer nada, sola y esto te genera mucha frustración, sufrimiento, tristeza, depresión y decepción.
Siempre estás pensando en el otro, en que estará haciendo, con quién estará, si te piensa, porque no te escribe y no te llama, si está con otra…
Te vuelves controladora, empiezan las dudas, la desconfianza y toda una serie de actitudes destructivas hacia ti misma, hacia el otro y hacia la relación.
Eso lo puede hacer tu pareja contigo, o al revés, pero realmente los dos tenéis el mismo problema, aunque parece que uno es lo que ayuda y ‘aguanta’ todo y el otro es lo que sigue pidiendo atención.
La dependencia emocional nace de una necesidad de recibir amor que no ha sido atendida, en la infancia, de la manera que nosotros esperábamos por nuestros padres.
Esto genera un vacío interior que es cómo un pozo que necesitas llenar de agua. El problema es que el pozo no tiene fondo y por esto nunca se llenará.
Así funciona la dinámica de la relación tóxica:
-Te enganchas a una persona problemática que necesita cuidado y apoyo
-Te sientes afín a él y le quieres ayudar (en realidad quieres salvarle pero tú lo llamas ayuda por qué no eres consciente de ello).
-De esta manera la persona se engancha a ti.
Al principio todo parece perfecto pero, cada vez que el otro no está contigo empiezan los problemas, las dudas, inseguridades, sufrimiento, vacío interior, falta de ganas de hacer las cosas y así la relación se vuelve tóxica.
El dependiente emocional pide mucha atención de tu parte y al principio crees que es amor.
Más adelante te das cuenta que detrás hay algo que no es sano y que está modificando tu personalidad.
Empieza a querer quitarte la libertad, decirte malas palabras si sales con tus amigas/os insinuando que vas a conocer a otro, que no debería vestirte de esta manera, que tu amiga no le gusta, que es una guarra y no quiere que salgas con ella, que tienes que dejar tus hobbies para estar con él/ella etc..
La persona dependiente está llena de miedos, de falta de confianza y amor propio que tiene hacia sí misma y la proyecta afuera, en la relación.
No confía en ti porque no confía en él/ella.
Siempre busca amor porque no se ama a sí misma.
Te trata mal porque se maltrata a sí misma.
Si no te amas no vas a poder amar a nadie de forma sana.
Por esto se crean relaciones basadas en las necesidades: quiero que tu cubras mis necesidades y yo cubriré las tuyas. Con esta base, la relación está cargada de muchas expectativas: estás poniendo en las manos de tú pareja la responsabilidad de encargarse de tu felicidad.
Esto es muy egoísta y muy dañino para los dos.
Así funcionamos: no me amo pero exijo que tú lo hagas y te encargo de hacerme feliz y no hacerme daño.
Lo que no sabes es que tu vacío interior, tus heridas, nunca se van a sanar si no con un trabajo personal hacia ti misma que te permite ver tus patrones en la relación. A partir de allí puedes empezar un trabajo de consciencia para sanar esta herida que te condena a repetir el mismo sufrimiento una y otra vez.
El otro antes o después te va a defraudar: es un ser humano, como tú.
El apego genera también rechazo.
Parece que un día te quiere y el otro hace de todo para alejarse de ti.
Realmente ve reflejado en ti su propia sombra pero no lo sabe, te rechaza para no entrar en contacto con su propio dolor.
Ingredientes de una relación tóxica:
Tú pareja empieza a criticarte por cómo te vistes, critica tus amigos, te contesta mal delante de otras personas, te grita aunque luego se disculpa, te dice que sabe lo que es lo mejor para ti, te maltrata, hay chantaje emocional y manipulación, te tiene bajo control utilizando el dinero: el típico caso donde la mujer no trabaja y el hombre, con la excusa que provee a todo, controla su pareja y la tiene sumisa.
La sumisión es algo que pasa mucho en las relaciones de dependencia emocional. Uno de los dos puede ser una personalidad narcisista y el otro el sumiso: las dos caras de la misma moneda.
Cuando hay maltrato psicológico o físico significa que no sabemos amar de forma sana y asociamos el amor al sufrimiento.
El dependiente cuando ve que te has enfadado de verdad, te suele pedir disculpa, incluso puede llegar a llorar y su frase favorita es: te prometo que voy a cambiar, dame otra posibilidad, no lo haré nunca más, te amo, lo eres todo para mí.
Es un gran mentiroso porque en el fondo se miente a sí mismo, está acostumbrado a manipular la situación a su favor dando la vuelta a la tortilla y haciéndote creer que él tiene la razón.
No dudes que el día siguiente o al cabo de unos días se portará igual que antes y sus promesas se quedarán olvidadas.
Esta persona habla muy bien pero no hace nada de lo que dice, incluso puede ser muy romántico y dulce y esto te confunde aún más, pero después muestra el otro lado de la cara: te quiere castigar.
Necesita castigarte y castigarse, por esto la vida con él pasa por días maravillosos a otros horrorosos.
Por mi experiencia, todos los hombres que he conocido con dependencia emocional también son maltratadores disfrazados y esto se puede ver de esta manera: boicotean constantemente su propia felicidad.
Imagínate salir con esta persona un día, pasarlo de maravilla y el día siguiente él, hace algo para procurar tener una discusión contigo.
El mensaje inconsciente es: no me merezco ser feliz y por esto lo arruino todo.
Un día me quedé sin palabras cuando a un chico, con el cual estaba saliendo le pregunté: ¿sabes cuál es tu parte oscura?
Y él me dijo: Si, la tengo muy presente, cuando lo tengo bien en la relación necesito destruirlo todo porque no me parece de verdad que todo pueda ser fácil.
Me dejó sin palabras, en este momento entendí perfectamente el patrón que se repetía en mi vida y lo importante que era hacer algo para dejar de atraer personas que me hacían sufrir.
Hay muchas personas que piensan que todo se consigue con la lucha. Este es un patrón de falta de merecimiento que se activa y busca crear problemas en la relación, con el fin de estar constantemente en el conflicto.
Lo más importante es entender que hay patrones que boicotean las relaciones y condicionan nuestra vida.
A partir de allí tomar la responsabilidad que si queremos un cambio hay que poner fuerza de voluntad, paciencia porque seguro que volvemos a recaer pero no será tan dañino como antes y a poco a poco podemos lograrlo.
El tiempo necesario para dar el cambio depende de tu grado de dependencia emocional, de tus patrones, de tu voluntad.
Es lo mismo de cuando una persona se hace consciente de que tiene un problema con el alcohol y decide dejarlo. Al principio necesita ver cuanto está enganchado y que tiene una adicción.
Más sincero y humilde eres contigo mismo más será fácil el camino hacia la sanación.
Luego tomará la decisión de dejarlo y irá buscando ayuda, par que pueda lograrlo con éxito.
El paso fundamental es: ver tus patrones.
¿Cómo lo hago si son inconscientes?
Para esto tienes la ley del espejo: la herramienta infalible.
La ley del espejo dice que: el otro es un reflejo de ti mismo, ósea todo lo que te molesta en el otro es algo que tiene a que ver contigo. Algo que no aceptas de ti y no ha sido reconocido, por esto ‘duele,’ molesta tanto verlo en otra persona y genera rechazo.
Aquí te dejo el artículo sobre la Ley del Espejo.
Pincha aquí: 👉 LEY DEL ESPEJO
Si no quieres verte dentro de unos años en la misma situación de hoy lo mejor es invertir tiempo, esfuerzo, paciencia empezando por el paso número uno.
Observa, observa y observa lo que se manifiesta en tu vida.
Cacha el patrón y cuando lo has hecho ya estarás listas para el siguiente paso: invertir en ti para sanar.
Hay que ser realistas, por esto tienes que saber que esto requiere tiempo, esfuerzo, voluntad, paciencia y ayuda externa, pero si: lo vas a lograr y esto es lo más importante.
Si este artículo te ha servido me encantaría que pusiera un comentario con tus preguntas o experiencia sobre el tema.
Si conoces a alguien que le puede interesar invítale a leerlo y les puede ayudar.
Son muchas las personas que sufren de dependencia emocional y no lo sabes, por esto siguen sufriendo en las relaciones.
Un abrazo de corazón
Federica
Hola Federica:
Mi duda es: si el problema es mío o de mi pareja.
En resumen no vivimos juntos, noto que no soy correspondida. Cuando hablo (soy de comentar) para el siempre es discutir o, empieza a echar cosas en cara que el esta mal… sus cosas… cuando su situación no es tan mal, si veo la mía; ya dice: no estoy comparando… así siempre. No habla.
Lo dejo estar, dependo ya que me siento sola la verdad, ni familia tengo, por ser como soy, me aparto antes de tener discusiones y malo entendidos.
Cuando le comento días mas tarde es forzar en lo mismo, más ahora que vivo más cerca de el, y no nos vemos mucho , por sus cosas claro. Soy de pensar y luego decírselo, lo que veo o siento.
Cuando tiene algo que hacer si saca tiempo, pero para mí no, ni un cumpleaños, ni navidades fue detallista, ni un café, porque esta mal la economía y eso que no paga piso.
Para sus cosas si y es tema de discusión porque soy yo la problemática, que le pido mucho, compañía ,hacer cosas juntos, pero es como si no estuviese.
Cuando salimos noto que se aparta de mi después, no lo veo normal.
Son detalle al comentarlo, llevan a discusiones. Ahora son más con el tono, gritar y yo acabar gritando y llorando.
Luego lo paso mal, mi actitud es fría y distante porque luego no habla y si lo hago yo, días o semanas más tarde , para explicar mi actitud, me amenaza de dejar la relación, que soy negativa solo veo lo malo.
He leído del niño interior, sanar el pasado heridas etc, no me ha funcionado.
No le echo culpa igual somos incompatibles, pero creo que cuando quieres a alguien sale.
A mi me pasó, lo digo, dice cada uno es de una forma, antes era más detallista, no de regalos pero de estar más pegado.
Yo por mi parte me sale de ser detallista, eso que no me gusta que me den la mano es algo que no hace.
El día del cumple o navidades un detalle le tengo, aunque luego se queja de lo que sea: unos zapatillas ya una pega.
Luego pienso: soy yo la que se queja por todo, es un regalo al menos recibe algo o, intento preparar la comida, pero nada, eso son los detalles.
Si me quejo mi vida no es fácil, tengo traumas del pasado, infancia, como algunos, pero siento que no puedo hablar.
Cuando lo hago ya es que hablo de lo mismo, nunca me deja terminar, para mí hablar es echarlo fuera, pero cambio de tema porque no dice nada ni nada.
En ese momento digo seré yo y no el o busco cosas que él no tiene, antes no era así.
Fui al psicólogo y dijo que era el, no yo, pero no creo. igual el habla debería cambiar no ser así.
Me lio, tengo miedo de dejarlo porque no soy valida, he estado sin pareja por miedo y ahora, este miedo ya es dependencia.
A veces intentamos cambiar cuando el problema es de uno: nuestro comportamiento. Es fácil echar la culpa al otro.
Si eso es dependencia de la gente, es complicado. He llegado a un momento donde tengo miedo de hacer algo y sé que viene de atrás, así que, leyendo mucho, a veces dicen hay que cambiar por eso.
No me considero mala pero demasiado empática.
Dependencia tengo, mi pareja supongo que diría que es tóxica.
Intento ser dependiente, estoy mucho tiempo sola, es triste no tener con quien hablar, más que han muerto familiares, tampoco sabe uno en quien confiar.
He tenido malos pensamiento (hacía mi) que hago aquí para estar así.
Ya cansa, tengo 40 años estoy amargada de la vida. No es dar: es que no recibo de la gente y de mis amigos que solo me quieren para tener una relación, así que me alejé .
Un abrazo y mucho ánimo para la gente .
Gracias
Hola Marina,
gracias por compartir tu experiencia.
Empiezo por tu duda:¿El problema es tuyo o de tu pareja?
La respuesta es de ambos.
La pareja es un espejo muy potente que tiene la capacidad de mostrarnos nuestras heridas emocionales no sanadas.
Atraemos a la persona perfecta, en el momento perfecto, no existe la casualidad en el universo, más bien la causalidad.
La relación de pareja es una gran escuela de crecimiento personal si la miramos desde el punto de vista de la consciencia.
Aquí te dejo un video: Tu pareja es el espejo de tus heridas emocionales que te ayudará a aclarar lo que te estoy explicando.
👉 https://youtu.be/Wuiuja7dDvw
También te recomiendo leer este artículo: Ley del Espejo en la relación de pareja
👉https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
El error más común que hacemos en las relaciones es creer que el otro está aquí para hacernos felices y entregarle esta responsabilidad.
Estamos todo el tiempo enfocados en lo que el hace mal, lo que debería cambiar y con esta actitud nos quitamos completamente nuestro poder personal.
Por esto en la relación se manifiesta la falta de valoración por parte del otro.
Un ejemplo muy claro es que no tiene tiempo para nosotras pero si para otras cosas.
Tu herida de abandono hace que te agarres cada vez más por miedo a perderle y a quedarte sola.
Esto activa en él la herida de rechazo que lo hace huir y te aleja.
Aquí te dejo dos artículos sobre la herida de rechazo:
👉 https://latablaesmeralda.com/herida-de-rechazo-y-apego-evitativo/
👉 https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/
Cuándo me comentas que has hecho sanación del niño interior y no funcionó es cierto, porque las heridas emocionales que se activan son el reflejo del niño interior herido.
Lo que te recomiendo es hacer un proceso de sanación más efectivo y profundo.
El camino es la sanación interior para lograr autoestima e independencia emocional.
Solo así el otro te dará tu lugar y el valor que esperas de él.
Este proceso para que sea eficaz y te muestre resultados reales requiere acompañamiento y técnicas específicas.
Si estas interesada en mi acompañamiento me puedes escribir a: federica@latablaesmeralda.com
Un abrazo
Federica
Vengo de traspiés reiterados en mis relaciones por lo que he decidido estar solo.
Considero que soy una persona a la que puedes tratar, honesta, empática, entregada,
lo que me ha valido que las féminas abusen de mi confianza más de una vez.
Con el pensamiento de «el amor siempre va más allá» (heredado de mis raíces cristianas)
me he metido en problemas en reiteradas ocasiones, por no saber renunciar a tiempo a
barcos que hacían agua.
Con el paso de los años me he vuelto más desconfiado, cerrado, reservado…a tal punto
que siento que por momentos me he vuelto alguien conflictivo, celoso.
Han jugado tanto con mi confianza, y me he encontrado una y otra vez en el lugar de ser tratado ingratamente,
que siempre pienso que la otra persona tiene una carta mala para jugarme. En cierta manera
atribuyo a eso mis actitudes.
Cada vez intento ser más permisivo, respetar las libertades del otro, adaptarme al vértigo de las personas del siglo XXI, pero fracaso continuadamente…
Estoy atravesado por la frustración y la desconfianza en mis capacidades de poder
construir una relación estable y duradera que es lo que anhelo, y de mi rol como hombre
en ellas.
Me entristece un poco el post, que hace hincapié en algunos puntos como el hombre como el «malvado manipulador», cuando lamentablemente muchas de las actitudes que mencionas en tu artículo les ha vivido en carne propia, causadas por mujeres.
Qué consejo me darías en mi situación?
Un cordial saludo.
Hola Joven Anónimo,
gracias por escribir.
Lo que percibo en tus palabras, a parte el dolor y la frustración, es que eres una persona que tiende a complacer al otro olvidándote de tus necesidades cuando estás en una relación.
Todo lo que vivimos en la relación es un gran reflejo de lo que tenemos en nuestro inconsciente y que debemos sanar en nosotros.
Tenemos la ilusión de la mala suerte pero, en realidad, sanando las heridas de la infancia tu vida amorosa se va a transformar.
Todos tenemos un niño interior herido en nuestro interior que se activa en las relaciones de pareja.
Este niño sufre porque sigue buscando el amor de mamá y papá y lo refleja en la pareja.
Claramente yo hablo del hombre manipulador porque hablo a mujeres, pero es claro que hay muchísimas mujeres manipuladoras también.
De todas forma, todo es un reflejo de algo que necesitas sanar en ti.
Aquí te dejo el articulo sobre la Ley del Espejo para que tenga más claridad:
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Mi guía regalo sobre las relaciones:
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
La meditación para reconectar con tu niño interior:
https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
La solución a tu problema es sanar tus raíces: madre, padre y árbol familiar.
Si te interesa empezar esta transformación con mi acompañamiento te dejo mi WhatsApp: + 346 35139569
Un saludo y mucho animo que es tu alma la que te está empujando, a través del dolor, a dar un cambio en tu interior.
Debemos aprender a respectarnos y poner límites si queremos recibir respecto y amor por la pareja.
Federica.
Hola Federica
Buenas Tardes
Leyendo tu artículo me identifique con el problema. Te comento vengo de una familia disfuncional: mis padres se separaron hace 25 años porque mi padre golpeaba a mamá y le era infiel.
Años ahora tuve una relación extramarital. Hace un año esa persona se embarazó, lo dejé, me buscó, lo traté mal, me buscó, y ahora soy yo la que no puedo terminar las cosas.
Aún tenemos contacto pero el me ofende tachandome con todos los errores del mundo: que si soy intensa, desesperada, egoísta, etc. y me daña emocionalmente, diciéndome que se encuentra bien con su pareja.
El detalle es que terminamos buscándome o buscándolo para terminar ofendiendonos y en pleitos.
Quiero mi estabilidad emocional ya sin está persona en mi vida: ¿Qué puedo hacer ?
En realidad tengo una linda familia que no quiero perder.
Hola Ana,
gracias por compartir tu historia.
Lo que repites es un patrón de maltrato, humillación que luego da lugar al rechazo y al abandono.
`Por un lado hay apego, lo que te impide cortar de raíz la relación, por otro lado hay la necesidad de llenar un vacío interior de falta de amor que te empuja a la traición y a necesitar buscar el amor donde hay sufrimiento.
Cuando somos conscientes de nuestros patrones heredados, el siguiente paso es hacer un trabajo interior para cortarlos sanando las heridas emocionales que se asocian a cada uno de ellos.
Este trabajo requiere acompañamiento y terapia.
Piensa que eres cómo un enfermo que requiere ser operado y necesitas un cirujano.
Lo que te recomiendo con mucho cariño es invertir en ti: es el acto de amor más grande que puedes hacer.
Antes de despedirme te dejo una meditación gratuita que te ayudará a conectar con tus necesidades reales.
Aquí puedes descargarla:
https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
También te recomiendo asistir al evento online gratuito el día 13 de Mayo, que haré juntas a dos compañeras donde hablaremos de las tres áreas maestras: Salud, Dinero & Amor.
Podrás aprovechar de hacer tres dinámicas en cada área de forma gratuita.
Aquí puedes registrarte:
https://bit.ly/Registrategratisalamasterclass
Quedo a tu disposición si estás interesada en recibir mi acompañamiento personalizado para sanar tus heridas emocionales.
Un saludo
Federica.
Hola,
la verdad me ha caído perfecto este artículo en este momento.
Ahora bueno ya estoy trabajando en mejorar todo eso, lo he venido haciendo consciente desde hace varios meses.
Nuestro caso no es de drogas ni alcohol, es dependencia emocional.
Mi pregunta es, si queremos estar juntos y tanto yo como él nos damos cuenta de nuestra situación de dependencia ¿Podríamos juntos trabajar para liberarnos de esas conductas y sanar juntos esas heridas?
Hola Paola,
gracias por compartir tus dudas.
Para sanar una dependencia y, la herida de abandono que se asocia a ella, es necesario que cada uno haga su propio proceso por separado.
Esto no significa dejar la relación, más bien que cada uno haga su propia sanación de forma independiente.
Es un primer paso para sanar la dependencia muy importante. De otra forma esta se alimenta cada vez más.
Reflexiona sobre tu nivel de dependencia, los miedos, los apegos que te salen solamente en el pensar de hacer cada uno su propia sanación por separados.
Esto refleja tu dependencia.
Es necesario aprender a estar solos y no compartir todo con el otro, para sanar la herida de abandono.
De otra forma estarás huyendo otra vez de dar el paso.
Naturalmente esta sanación requiere acompañamiento personalizado si queréis lograr resultados tangibles y que perduren en el tiempo.
Un abrazo
Federica.
Hola, me ha encantado toda la información, lo cierto es que estoy leyendo mucho estos días sobre estos temas.
Me gustaría saber cómo trabajar mi inconsciente con algún ejercicio que pueda hacer sola (ya he pensado en lo del espejo y realicé en su momento varios escritos de pros y contras, pero alguna otra recomendación), debido a que considero que estoy en una relación tóxica, donde la persona me deja constantemente cada varios meses, vuelve muy cambiada y con grandes intenciones pero luego se cansa y me abandona.
Hemos estado separados un año y hemos seguido pensando en nosotros y en los sentimientos porque tenemos muchísima pasión y cariño al volver a reencontrarnos (tanto física como emocional). Agradecería consejo y posible ejercicio!Un saludo!
Hola Gala,
gracias por escribir.
Sanar el inconsciente, en tu caso sanar la relación tóxica y la dependencia emocional que es el resultado de la herida de abandono, requiere terapia personalizada.
Los ejercicios sirven para tomar consciencia pero no consiguen llegar a la profundidad necesaria para sanar las heridas.
Lo que te recomiendo de hacer urgentemente es que empieces a hacer meditación.
Es algo simple que te ayudará, con el tiempo a tomar consciencia de verdad de tu problema.
Ahora tienes esta consciencia solo a nivel mental, ósea que es tu mente racional que tiene conciencia de ello, por lo tanto hablamos de casi un 5% de la mente.
La meditación te ayudará a ampliar esta consciencia hasta que llegue el punto donde ya tu ego no te domina tanto, y podrás permitirte buscar ayuda desde la humildad, algo muy importante a la hora de sanar.
La meditación para sanar el niño interior es vital en el proceso.
Aquí te dejo el articulo sobre la dependencia emocional, para complementar las informaciones que ya tienes
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Y también mi guía regalo sobre la relación: errores que llevan al fracaso y claves para elegir bien a tu pareja.
Allí están unos ejercicios para empezar.
Si te interesa dar un paso más allá y sanar tus heridas con mi acompañamiento me puedes escribir en privado a: federica@latablaesmeralda.com
Un abrazo
Federica
Estimada Federica:
Le saludo cordialmente, la conocí por internet tras leer sus blog sobre la dependencia emocional lo cual me sentí muy identificada. Me atreví a escribir, no quisiera quitarle mucho tiempo, por favor necesito un consejo. ¿Me podría ayudar?
Me gustaría contextualizar brevemente quien soy, antes de entrar de lleno al tema de las relaciones amorosas.
Crecí en una familia compuesta por mi madre, a quien amo, y dos hermanos mayores quienes nos cuidaron y ayudaban a mi madre a trabajar para criarme a mi y a un hermano menor. Hoy en día todos somos adultos profesionales.
Debo reconocer que nuestro sustento, para enfrentar y seguir adelante, siempre fue Dios. Nuestra madre, desde que se volvió cristiana, nos crío bajo los preceptos bíblicos, tener una vida ordenada, actuar bien, obedeciendo sus mandamientos, etc.
Lo cuál estoy eternamente agradecida. Dios nos ayudó a enfrentar, sobrellevar y perdonar el abandono de mi padre, a quien no lo culpo ya que el solo dió lo que tenía en su corazón.
Mi madre le dió muchas oportunidades, sin embargo el no es una persona estable, hubo abandono del hogar, infidelidad, violencia psicológica y en ocasiones maltrato físico, entre tantas otras cosas.
Hoy por hoy es un adulto mayor de 66 años y vive con nosotros en el mismo terreno, que es grande. A diario lo volvemos a perdonar, ya que sigue con sus locuras y orgullo, sabemos que llegará un momento en que dependerá por edad al 100% de nosotros y estamos dispuestos a mantenerlo y ayudarlo.
Digamos que a pesar de todo el daño y maldad que provocó lo perdonamos y, lo terminamos por aceptar tal cual es.
En ausencia del cariño de mi padre terrenal, que es un ser humano imperfecto como cualquiera de nosotros, me aferré firmemente aquel que no me dejó ni me ha fallado hasta el día de hoy: mi padre Celestial, Jesucristo.
Tuve mi primera relación a los 21 años con un joven menor que yo por dos años, duramos tres años y terminamos por mutuo acuerdo.
Después de un año tuve mi segunda relación a distancia, con alguien dos años mayor que yo, duramos 7 meses.
Hasta el día de hoy no he vuelto a tener otra relación.
Analizando ambas relaciones, me daba cuenta que no era feliz, porque demandaba mucho afecto de ellos físico como psicológico, a quienes terminaba agobiando, notando el desgaste de la relación.
Me entregaba al 100% en atenciones, cariño y anhelaba que ellos me amaran como yo lo hacía con ellos. Al ver que esto no era así, me sentía poco valorada, amada y desconfiada y quería terminar la relación.
Intentaba que ellos cambiaran su forma de ser con respecto a conductas indebidas moralmente. Ambos eran ateos y para mí eso era una gran tema ya que yo amaba a Dios y creía fielmente en él.
Ellos me decían, a lo que les encuentro razón, que si los conocí a si, que no los intentará cambiar, al final terminaba yo cediendo a todo lo que ellos me pedían sintiéndome culpable, y pesima delante de Dios, por desobedecerle, cuando él siempre estuvo conmigo.
En la actualidad, me está pretendiendo un joven mayor que yo y me atrae, sin embargo no he correspondido directamente con mis palabras para no comprometerme, se que él tiene trabas que no ha podido solucionar refugiándose en los vicios como el cigarro y la marihuana.
Obviamente mi familia, no estaría de acuerdo con que esté en una relación así, sin embargo me preocupa el hecho de que le doy falsas esperanzas. Me gusta sus atenciones y compañía pero no me atrevo, porque quiero tomar el papel de «salvadora»: que el cambie primero sus malas conductas, para luego formalizar. Sin embargo, se que estaría entrando en un terreno donde puedo caer en la tentación, enamorarme, demandarle, agobiarlo, y que terminemos mal: no quiero dañarlo.
Mi estimada Federica, mi consulta es independientemente de cualquier relación que tenga a futuro ¿Cómo puedo sacar esos temores y esa demanda que pongo? tengo miedo de comenzar algo que termine por agobiarlos, no valorarme por terminar cediendo ante ellos.
Desde ya agradezco su tiempo.
Sin duda sus consejos serán de gran ayuda y los valoro mucho.
Hola Macarena,
gracias por compartir tu historia.
En tus palabras percibo mucho juicio sobre lo que está bien o mal en la vida y, esto me habla de que tienes una herida de injusticia importante.
Aquí te dejo el artículo para que pueda leerlo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-injusticia-autoexigente-critica-fria/
Lo primero que te aconsejo para dejar de agobiar con tus exigencias hacia ellos es aprender a ser más flexible contigo misma, menos rígida y exigente.
Tu pareja refleja exactamente lo que tienes en tu interior, a nivel emocional y mental, y esto muchas veces es inconsciente.
Aquí te dejo el artículo sobre la ley del espejo, que habla de ello, para que puedas profundizar:
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Aprender la compasión hacia ti misma te ayudará muchísimo en ello.
Permitirte descansar, equivocarte, no ser perfecta, significa aceptarte a ti misma.
Esta es la clave para subir el autoestima y no depender de la aprobación del otro en la relación.
Cuanto más eres segura de ti misma, cuanto más tu pareja también te va a respetar.
Sanar a tu niña interior es fundamental para lograr seguridad en ti.
Es tu parte más vulnerable y más insegura.
Aquí te dejo una meditación gratuita, guiada por mi voz, para reconectar con esta niña interior que está esperando que tú le hagas caso y la cuides.
https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
Y, por supuesto, te recomiendo hacer terapia. Sanar las heridas de tu niña interior requiere acompañamiento, para lograr los mejores resultados.
Tu mente te engaña, porque está condicionada por tus creencias.
La ayuda de un profesional a cambio, hará que tu mente no pueda manipularte con sus estrategias.
Te envío un fuerte abrazo y te dejo mi numero, por si quieres que esta persona que te acompañe sea yo gracias a mi método personalizado con garantía 100% de devolución de la inversión si no obtienes resultados.
Aquí está mi WhatsApp: + 34 635139569
Un saludo
Federica
Muy interesante.
Yo tengo dependencia emocional y soy el manipulador y el que hiere emocionalmente. Mi pareja es adicta a drogas.
Ella buscó ayuda y entró a una clínica de rehabilitación.
En su caso obviamente se espera un cambio y hay una consciencia en ella de ese cambio. Pero lo que quisiera se mencionara, es en el caso del que no es adicto pero es agresivo y controlador emocional y hiere como es mi caso, porque no se menciona que también puede hacer un cambio.
Aquí dice que esas personas piden perdón y solo se engañan. Pero no es verdad. Así como ella que buscó ayuda yo busqué ayuda para cambiar en mis emociones y el trato hacia ella. ¿O que solo el adicto puede lograr cambiar ?
Hola Magnus,
gracias por compartir.
Creo que no quedó claro el mensaje porque en el post hablo a la persona adicta, pero sí presupuesto que todos podemos cambiar.
Para lograrlo hace falta:
– Tomar consciencia de que tienes un problema.
– Tomar consciencia de que este problema no depende del otro, más bien es algo que está en tu interior.
– Querer solucionar el problema.
– Tomar acción, en este caso haciendo terapia, para solucionarlo sanando la raíz emocional.
Lo que quería explicar en el post era que se una persona te pide disculpa llorando y diciendo que cambiará, esto no vale porque para lograrlo hay que hacer lo que mencioné arriba.
Es un proceso que requiere consciencia y acciones diferentes con acompañamiento personalizado.
Si tu lo estás haciendo seguramente lograrás o, no sé si ya lo hiciste, el cambio que necesitas para tu bienestar emocional.
Todas las actitudes dañinas que tenemos vienen desde las carencias afectivas que hemos tenido.
Nuestro niño interior necesita ser escuchado y atendido.
Aquí te dejo una meditación en regalo, guiada por mi voz, para reconectar con él.
Espero que la aproveches. Puedes descargarla en este link
https://bit.ly/reconectacontuniñointerior
Un fuerte abrazo y mucho éxito en vuestras sanaciones.
Federica.
Hola Federica!
Muchas gracias por esto, la verdad me siento identificada.
Estoy en una relación en la que hay mucha dependencia, hubo algún momento en que yo giraba en torno a él, y sufrí grandes angustias.
Con terapia salí de eso, me centro nuevamente en mi. Y hoy estamos viviendo juntos, y yo tengo una insatisfacción constante, porque está con depresión, y no hace nada por salir de eso, por mejorar: es irresponsable con su hija y con sus tareas de la universidad.
Miente constantemente en cosas pequeñas, porque no sabe decir que no. Y yo estoy en un estado constante de desconfianza.
También he sufrido mucho de celos en todas mis relaciones y en esta también. Ahora le encontré un chat muy coqueto con una mujer (me da vergüenza haberme metido en sus cosas) pero también esto ha pasado otras veces, de coqueteos con otras.
Y eso me hace sentir insuficiente, poco valorada, poco respetada. Me avergüenzo de asumir y ver todas estas cosas y mantenerme en la relación.
Una parte mía quiere que el cuento del amor y la felicidad funcione, que el amor que nos decimos tener y los momentos bonitos curen todo, pero por otro lado hay mucho dolor, desconfianza y no aceptación de quién es el, constantemente lo juzgo por no haberse cargo.
Y decidimos terminar ayer, 24 de diciembre. Vino su familia y estamos como todo nada, dormimos juntos nos abrazamos lloramos.
Y yo de verdad siento que no hay más remedio que terminar, pero otra parte mía quiere abrazarlo y soltarlo 🙁 me siento repitiendo a mi madre y a mi abuela. ¿Qué puedo hacer con todo esto? Infinitas gracias
Hola Fernanda,
esta pregunta que me hiciste no me queda clara.
Para abrazarlo y soltarlo, primero debes aceptar la situación.
Luego hay que vivir el duelo y luego sanar este apego hacía él o a la relación.
Todo esto requiere tiempo y un proceso.
Debes ser sincera contigo misma y saber si puedes o no puedes soltarle.
Si no puedes te recomiendo con mucho cariño de hacer terapia, porque el acompañamiento te ayudará en tu proceso.
Si sientes que quieres que te acompañe con mi método escríbeme por WhatsApp: + 34 635139569
Un abrazo
Federica
Hola,
mi nombre es María, me siento muy identificada en la parte de codependiente, así lo he sido durante 5 años con mi pareja actual con el cual tenemos un hijo en común.
El, desde que lo conozco es adicto, y su adicción lo a llevado a hacerme mucho daño, físicamente y psicológicamente, después de muchos daños cometidos.
Actualmente decidió internarse para sanar, voluntariamente.
El problema es que el ahora que está «limpio» y puede pensar, hoy en día, lo que quiere hacer conmigo (algo que antes no supo hacer).
Por ejemplo, él tiene una casa y cuando yo lo conocí solo tenía a mi hija. Con el tiempo decidí irme a vivir con él, estuvimos bien un tiempo pero, después, todo se destruyó a raíz del consumo de él y las peleas constante.
No quería eso para mi hija y me fui a vivir con mi mamá, nos volvimos a arreglar y el vino a vivir conmigo a mi casa.
En ese tiempo mi mamá estaba con una pareja, con la cual no me llevaba bien, y el, al verme sufrir nuevamente, me ofreció irme a vivir a su casa. Vuelvo a aceptar y otra vez me echa, peleas constantes, golpes y su consumo constante.
Volví a mi casa y me prometí nunca más volver a estar con él. Empecé a pensar en mí, arreglarme, etc … Estuvimos separados por 4 meses y en una reconciliación llega nuestro hijo, me entero que estaba embarazada.
Y aunque me negué, con el tiempo lo acepte, volvimos a estar juntos, juntamos en lo de mi mamá. Al principio todo bien, pero volvimos a lo mismo: peleas, golpes, maltrato y yo ya embarazada.
Pero seguimos la relación, nació nuestro hijo y aunque creí que todo iba a cambiar me equivoqué. Al cumplir un mes de vida mi hijo, el cae preso. Le acompañe, lloré, y me rebajé como mujer, al ir a un lugar así para estar con él.
Nunca lo abandone, al salir volvimos a estar juntos y todo parecía bien durante 2 semanas hasta que él volvió a recaer en el vicio y empezaron nuevamente las peleas, y en una de esas peleas, lo encuentro con una mujer en una cama. Me había sido infiel.
Mi mundo se derrumbó no podía creer lo que mis ojos veían me dolía el alma, hasta ahora me duele …
Nos separamos durante 2 meses y en esos dos meses era el hombre perfecto al estar arrepentido de lo que me hizo . Todo esto siempre el siendo adicto nunca dejó las drogas …
Volvimos nuevamente pero yo ya con el resentimiento del engaño, y viviendo con mi mamá, le dije que quería irme a vivir sola. El me ofreció nuevamente su casa, y yo me volví a ir por tercera vez confiando en la palabra de él que no me iba a echar esta vez.
No llegué a vivir un mes que otra vez empezaron los problemas y me echó, ahora con 2 hijos y con uno suyo. Me dije a mi misma: nunca más!!!
Me fui en alquiler, y al tiempo nuevamente él estaba viviendo conmigo EN MI ALQUILER! Y bueno así pasó el tiempo hasta que las cosas empeoraban día a día. Yo siempre reprochando su engaño y siempre peleabamos: nos lastimabamos y no era vida.
Hasta que un día me decidí a dejarlo. Estuvimos 3 días separados, al tercer día viene a mi casa a decirme que al otro día se iba a internar porque no podía más. Le dije que no le creía que hasta que no lo veía no me lo creía. Se despidió y se fue.
Al otro día me levanté y fui a despedirlo con mi hijo deseandole lo mejor.
Actualmente hace 5 meses que está internado. Y, aparte ya estar bien, pero la que no está bien soy yo, no puedo volver a confiar en el.
Actualmente estoy alquilando y no hay plata que alcance, y él otra vez me ofreció irme a vivir a su casa y yo, obviamente, le dije que no.
Pero lo que le expliqué a él es que me daño mucho. Todavía me duele lo que me hizo y no puedo volver a confiar.
Mi pregunta es cómo hago para salir de esta inseguridad que siento.
Muchas gracias y saludos
Hola Maria,
el problema no es tanto la inseguridad, más bien es el ‘apego’ y la ‘dependencia emocional’ que te ata a ese hombre.
Te dejo este artículo que te ayudará a entender más la raíz de ese problema que te tiene emocionalmente enganchada a él
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Por el tema de la infidelidad debo decirte que, cuando hay una traición en la relación es porque hay algo que debes ver, de lo cual debes darte cuenta y no lo estas haciendo.
¿De qué forma eres infiel a ti misma?
¿Qué es lo que te dices a ti misma pero no haces?
¿Corresponden tus palabras con tus acciones?
Tu pareja es tu espejo y te está mostrando lo infiel que eres contigo misma.
Aquí te dejo otro artículo para que pueda aclararte más:
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Te recomiendo tomar consciencia del hecho de que eres dependiente emocional de él y para salir de ello, ante todo, necesitas cortar con él de forma radical.
Vivir una relación creyendo que el otro cambie o en sus palabras es pura fantasía, si los hechos reales mostran lo contrario.
Te recomiendo empezar lo antes posible una terapia para poder sanar esa herida de abandono que tienes y que, ahora mismo, te impide estar bien.
Si te interesa que te acompañe con mi método me puedes escribir aquí: federica@latablaesmeralda.com
Un abrazo
Federica.
Hola,
gracias por tu artículo, me identifique en muchas situaciones.
Lo primero siempre he tenido relaciones tormentosas, infidelidades de ambas partes etc.
Siempre pasé de una pareja a otra, a veces estando en una relación, me fijaba en mi próxima pareja, para no sufrir el desapego de un quiebre.
Al analizarme, veo que siempre he creído que las relaciones son así «tormentosas», cuando leo que una relación, no deben haber tanto apego y sus espacios, para mi es como.. ¡imposible!.
Básicamente en varias relaciones del pasado trato de aislar a mi pareja, ósea que se aleje de sus amigos, que cambie sus planes por mi, como» una muestra de amor» que yo soy su prioridad, y no sé cómo explicar la emoción que me genera cuando sale con sus amigos, es entre celos y rabia por no quedarse conmigo.
Actualmente tengo una relación de 5 años, un hijo en común, al principio todo bien codependientes, vivimos juntos desde el principio, nació el bebé todo bien, uno que otro problema, yo le fui infiel, (aunque era una relación en ese entonces aún linda), y básicamente andaba buscando ser infiel, como por quizás sentirme atractiva por alguien más.
Ya con los años la relación es más tormentosa para ambos, el también se molestaba si salía con mis amigas, actualmente no, o eso Dice: sale con ellas, (pero el en el fondo sabe que voy a preferir quedarme en casa).
El me engaño también, preferí perdonarlo: a verlo con otra no podía tolerar que la preferiría. El me busco a mi, y creo que eso me tranquilizó. Fue como una victoria para mi, dentro de todo el dolor, algo que gallito en mi, es que sufrí mucho por que ella era más linda.
Me mataba compararme, y en un momento de ira me auto cachetie la cara, por que mi poca autoestima quedó en el piso.
Actualmente hay 2 días buenos, 3 malos (ya vivimos en esta dinámica, hace como 1 año).
Las discusiones se basan desde crianza, dinero, cosas banales, aseo del hogar.etc. y cada uno por su lado y no hablamos, pasado los días tengo culpa y lo extraño, últimamente yo lo busco para reconciliarnos.
Por otro lado, un gran punto de conflicto, es cuando no llega a la hora a la casa, me da mucha rabia, porque siento que no le importó.
Además cuando el llega tengo una mala cara, le digo cosas, como porque no me avisas, (cuando me avisa, no me molesta mucho), el da su explicación y aún así se genera una discusión.
Estamos muy predispuestos a que vamos a discutir, a la razón, o no, luego yo le digo cosas y me ignora, no contesta, o da una semi explicación y ya se va a dormir al sillón y eso me enfada más.
Luego en este momento estoy aquí pensando que hemos terminado muchas veces, al final volvemos, lo extraño, no resisto la idea que esté con otra persona y me olvide, (que su nueva pareja le de esa felicidad, y el sienta que conmigo fue todo insatisfactorio) y yo me quedé ahí sufriendo.
Siento que prefiero estar mal, pero con el, porque cuando me voy de la casa, regreso a los días.
Quiero aclarar que el actualmente tiene otra vez un círculos de amigos, convive con demas personas, no me molesta eso en sí, me molesta que su tiempo libre, a veces esté con ellos, en vez de verme, nos vemos pocas horas diarias.
Necesito saber: ¿Cómo subir mi autoestima?
Se que soy bonita (con maquillaje), pero me encuentro muchos defectos físicos. Hay días que me siento linda y otros no.
¿Cómo quitar mi dependencia?
Como antecedente realmente no tengo amigas, todas lejanas, mi vida se basa en mi estudios profesionales, hijo y él.
No salgo nunca sola, más que a comprar pan, o cuando voy donde mi mamá y salgo para hacer un trámite.
Espero me leas y muchas gracias.
Hola Celeste,
gracias por compartir.
Para contestarte necesitaría de una sesión entera de terapia porque lo que escribes me habla de muchos temas que solucionar.
Por lo visto en esta relación lo que os une es todo menos el amor.
Hay necesidad de ser la número uno, de ser vista, aceptada, etc..
Hay falta de respeto del otro, veo una actitud muy egoísta y completamente desconectada de lo que es el corazón.
Hay mucho ego que está condicionando tu vida.
Por lo tanto no es algo que pueda decirte en unas palabras, aquí es importante tomar consciencia de muchas cosas y luego sanar la verdadera causa que siempre está en el inconsciente.
No podemos subir la autoestima si estamos enfocados en el otro todo el tiempo.
Lo que te recomiendo es empezar un hobbies, algo que hagas por tu cuenta sin depender de nadie, algo que te haga sentir bien y feliz.
Si consigues sacar tu lado artístico sería genial, eso te ayudaría.
Te recomiendo empezar un percorso de autoconocimiento, puedes empezar con meditación o yoga por ejemplo para luego, más tarde empezar terapias.
La mejor forma de tener una buena autoestima es conocernos a nosotros mismos, porque allí está la clave de nuestro valor.
Así que te recomiendo emprender lo antes posible un camino de este tipo.
Por el tema de la dependencia se necesita hacer terapia si de verdad quieres sanar. Hay que acceder a tu inconsciente y eso no lo puedes hacer sola.
Si te animas a empezar terapia y quieres que te acompañe en la sanación de la dependencia me puedes escribir aquí: federica@latablaesmeralda.com
Te envío un abrazo
Federica.
Que gran verdad,
soy hombre y en mi experiencia personal, con la madre de mi hijo, se marcaron muchas situaciones en las que explicas como por ejemplo que al principio fue bueno, hemos durado 2 años y 7 meses.
Y en la fase inicial había ese problema y apego de su parte yo me obstinaba, a parte habían factores externos que influían y al poco tiempo ya fue dañino.
El problema fue tan grande que ambos nos enganchamos y perdimos contactos de amigos, solo era el foco en nosotros, y no estuvo mal.
El problema fue cuando al tiempo hubo ataques y reproches de ambos, hasta el punto en que me corría de la casa o me iba, y por un motivo hablábamos y resolvíamos para estar juntos de nuevo y así era el ciclo.
Llegó un momento que por trabajo ya no la veía, ella se encargaba de la mayor parte de la casa más mi hijo y yo de salir.
Comencé a salir pero solo, aun sin ganas de tener amigos por esa «empatía» o trato que teníamos, pues a pesar de todo yo me sentía bien y llegaban puntos donde todo caía a una velocidad rápida.
Ella se enganchó, yo intenté alejarme y me centré en mi, pero no entendia el porque. Al tiempo, como era de suponerse, se cansó y me di cuenta que la relación de padres estaba neutra, marchaba bien, pero la nuestra de pareja y personal no…
Se fue de la casa con mi hijo y entré en crisis. Comencé a ser yo el dependiente, de mucho que me ofreció y yo no quise en el momento, pero la culpa era muy grande, dejé de ver hasta sus errores y me achaqué todo a mi.
Hablamos y resulta que volvimos pero ella cambió, ya no fue igual al irse, y según su parte al «cortar» tuvo una persona que le gustó, se enganchó sin sexo pero si con mucho cariño y todo eso que necesitaba… que más.
Reconciliamos y pues volvimos, yo me sentía mal en las noches, solo queria hablar y ahora ella quería tiempo (ya diciendome que estábamos juntos de nuevo).
Mi empatía no me dejó ver claras muchas situaciones, yo era el que pedía a gritos buscar ayuda y solución, eso no era sano si continuábamos.
Por mi parte había apego y por la suya desinterés, decidió quedarse como si fuéramos una familia unida pero a distancia.
Y yo sigo insistiendo en que somos el mejor psicólogo que existe, si entendemos y llevamos bien las cosas.. Ahora es como que se nos van de la mano muchos problemas, y pues en ese dilema estamos; hasta la relación como padres se ha deteriorado…
Es frustrante pero no se que hacer. Pasamos a intercambiar papeles y ,si ambos somos desinteresados o muy apegados, ninguna de las dos funciona se que es tóxico…
Hola Gr,
puedes reconocer vuestras dinámicas tóxicas y esto ya es un gran paso, pero lo que te falta es saber el porque las cosas no cambian por el simple hecho de tomar consciencia.
Todo esto se debe a nuestro inconsciente, la parte de la mente que maneja nuestra vida y que manifiesta las experiencias que vivimos.
Intentar solucionar un problema que se encuentra en el inconsciente, utilizando tu mente racional no dará nunca resultados efectivos, porque es como intentar apagar un incendio utilizando un vaso de agua: no habrá manera.
Si que sirve el agua pero en mucha cantidad y utilizando otros medios.
El inconsciente es el terreno de juego, no la mente racional, por eso se requiere terapia, porque hay instrumentos que tu mente racional no posee y desconoce para llegar a sanar esta dependencia que viene de vuestras heridas emocionales.
Te dejo el artículo sobre la herida de abandono para que lo leas:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Mi mejor consejo es que empieces a hacer terapia porque es la manera con la cual puedes desprogramar esta memoria que activa las heridas y la dependencia emocional.
Así tendrás un verdadero cambio en la relación.
Si te interesa que te acompañe, puedes escribirme en privado.
Aquí el ego te está jugando una mala pasada: creer que no necesitas ayuda. Es una estrategia muy común del ego, con la cual te convence que todo está en tus manos y que podrás por ti solo salir de esto.
Conozco muchísimas personas con esta creencias y sus avances son muy muy lentos con respecto a la vida que tenemos.
Se quejan pero no se permiten ser humildes para aceptar ayuda.
Te envío un abrazo
Federica.
Un
Hola!
Me encantó tu artículo, muy bien explicado. Yo ya había leído sobre la ley del espejo porque un amigo me lo explicó en una ocasión que tuvimos una discusión, y para hacer las paces que habló sobre esto.
El caso es que yo estoy conociendo a una persona que encontré en una app de ligoteo, él tiene 29 y yo 31. Su perfil ya me había llamado la atención por la descripción, un chico chef y escritor (poeta) que a mi me pareció como la mezcla perfecta. Un hombre sensible, culto y atractivo también.
El caso es que el día que decidimos quedar todo fue genial nos atrajimos mucho mutuamente, fue una noche mágica sin sexo. Después de eso, un par de veces o tres me canceló otros encuentros (a lo que a mi me decepcionó bastante) pero al final acabamos quedando a tomar café, fue un encuentro corto pero igualmente hubo flirteo, besos y abrazos.
Los dos nos abrimos emocionalmente por chat (la relación por chat nunca se dejó, es donde más nos comunicamos). Después de esa quedada estuvimos un mes y medio sin vernos, porque el me dijo que no estaba preparado para una relación por lo que sufrió en el pasado y que tampoco buscaba sexo.
Yo no busco sexo, pero conecté con él y es algo que al final se da. Nos volvimos a ver hace una semana y todo fue muy bien, nos dimos un largo abrazo cuando nos vimos (parecía que hubieran pasado años) y tomamos un par de cafés, hubo mucho flirteo, besos, nos cogimos de las manos y después en mi coche hubo sexo pero no hasta el final y también muchos momentos de estar abrazándonos, mirándonos a los ojos y hablando.
Yo cuando lo tengo delante siento que le gusto de verdad, porque veo sus ojos, como me mira y le creo, pero vamos tan despacio que a veces pienso que me tiene ahí en el banquillo, que no vamos a llegar a nada.
Yo le propuse quedar hace unos días y me dijo que no tenía coche ese día y yo no insistí, no quiero agobiarlo.
Se supone que mañana nos veremos y por fin culminaremos lo que tanto deseamos, pero repito que yo no quiero sólo sexo con él, a mi me gusta de verdad y si no es correspondido lo voy a pasar muy mal.
El tiene su pasado y yo el mío, los dos fuimos heridos pero se supone que queremos mirar hacia adelante y ayudarnos.
He intentado resumir aquí toda la historia pero es muy dificil.
Solo decir que me ha inspirado a escribir, y ya he hecho varios poemas y escritos que me han servido como terapia, le dedico canciones etc…Él al ser escritor pues escribe cosas muy bonitas, y a mi a veces me produce desconfianza pensar si realmente me escribe eso porque lo siente o porque tiene deformación profesional y le sale expresarse así, o si está haciendo un papel de un personaje.
Ese es mi mayor temor, que no sea verdad.
Hola Raquel,
muchas veces pasa que conocemos a esta persona que nos gusta, tenemos mucha química, sabemos que a él también le gustamos, pero algo no funciona.
La relación no fluye y nos cuentas entender el porque.
El te dijo que no está listo para una relación por su pasado, eso ya es un tema.
Te recomiendo no enfocarte tanto en las palabras, sino más bien en los hechos.
Con las palabras podemos conquistar pero al final lo que vale son los hechos reales.
Vivir momentos con él de gran amor no es igual a una relación.
Hay muchas personas que saben regalar grandes momentos, pero le ponen una fecha de caducidad.
¿El es un hombre que te regala grandes momentos a corto plazos, pero a largo plazo no se compromete?
Aquí debes aclararte tú sobre lo que quieres, lo que estás dispuesta a aceptar a cambio de sentir un poco de amor.
Y si le das más valor a las palabras o a los hechos.
Mi experiencia personal en estas app, has sido de encontrar personas que te regalan grandes momentos pero no puedes ir más allá y las de mis amigas también. Es cierto que de vez en cuando se crean parejas pero fijate muy bien que él ya te lo dijo que su pasado le condiciona.
Y por las experiencias que tengo cuando alguien se enamora de verdad no hay pasado que se resista, se mete en la relación.
Te envío un fuerte abrazo
Federica.
Hola, me encantó tu artículo creo que uno de los mejores que he leído sobre dependencia emocional.
Estoy pasando en este momento por una situación que me hace plantear si lo mío era amor y dependencia. Y volví a repetir un patrón con un anterior amigo.
La cosa es así. Tengo un amigo de años que se divorció, yo era amiga de la pareja.
Cuando se divorcian él la pasa muy mal y empieza a aferrarse mucho a mi. Yo venía de un año sin verlo por motivos de salud.
Hasta cierto punto lo seguía viendo como amigo, pero me llamaba la atención muchas actitudes nuevas que tenía conmigo. Me había dicho que me veía como amiga pero que quizás si pudiera dar algo más adelante y ser más que amigos.
Empieza el contacto físico, me daba la mano por unos instantes, nos empezamos a abrazar largo y fuerte, me mandó un par de selfies y en una preguntando si estaba guapo, empezó a decirme que era todo para él, cuando empieza la cuarentena mensajes a toda hora, algunos días hasta la madrugada.
Yo tenía la idea como amiga de ayudarla en todo porque necesitaba mucha contención y afecto.
Cuando termina la cuarentena aparece su ex de nuevo con intenciones de volver, él se aleja por chat conmigo, seguía el contacto, pero no tan frecuente como antes, y deja entrar de nuevo a su ex pareja en su mundo con la excusa de querer ser amigos.
Según él, ya no la amaba, pero pretendía hacer las paces y crear una amistad, algo que me parecía lógico, pero lo que no me cerraba era que él sabía que ella tenía intenciones de volver.
Ellos tuvieron una relación tóxica de más de 10 años. Cuando él se da cuenta de que estaba volviendo a caer en lo mismo, decide sacarla de su vida, esta vez con más convicción y vuelve a retomar el contacto conmigo como antes.
Empezamos a juntarnos de nuevo, todo se vuelve más intenso, me decía que no se veía con nadie que sólo se veía conmigo, luego empezó con la idea de hacer planes para ir de paseo los dos los fines de semanas, y después agregó la idea de irnos a quedar a dormir todo un finde en algún lugar turístico. Fue muy difícil por las restricciones pero un domingo nos fuimos a pasear, y la pasamos muy bien.
Parecía un típico comienzo de una posible relación, en dónde se busca la manera de generar momentos para estar solos, el contacto físico con el jueguito de las manos aunque sea por un momento, los largos abrazos, las palabras bonitas, el contacto frecuente por mensajes, las ganas de vernos y estar juntos.
Todas estas nueva actitudes que tuvo conmigo y que no eran típicas de cómo era nuestra relación de amistad, hicieron que me vaya enganchando con él de a poco. Yo empezaba a plantearme un futuro con él, porque todo parecía que sentía lo mismo por mi, y me dejé llevar pensando que no se animaba a más porque también fui amiga de su ex y aunque casi no nos vemos cada tanto tenemos algún tipo de contacto por mensajes.
Todo siguió así hasta que empezó a distanciarse por chat, y empecé a sentirme mal por eso, empecé a sospechar que algo pasaba, cuando nos veíamos seguía siendo el mismo de siempre, pero lo empezaba a notar distante, hasta que un día su hermana me cuenta que parecía que estaba conociendo a otra chica.
Eso me devastó porque yo ya tenía un enganche, así que decidí contarle lo que me pasaba. Me terminó diciendo que yo había confundido las cosas, que lo suyo era pura amistad y nunca me contó que se estaba viendo con otra persona.
Decidí alejarme y ahora me duele porque la pérdida es doble, por un lado las ilusiones de una relación y por el otro lado la amistad. No se si habré creado un vínculo de dependencia emocional porque ahora lo extraño demasiado todo, quiero saber de él.
Hace poco me envió un mensaje preguntándome cómo estaba, me pareció como medio sarcástico ya que él sabe que no estoy nada bien, inclusive hasta he llorado los primeros días. Me ha dicho también que lo piensa y no sabe cómo es que llegamos hasta este punto, y esa pregunta suya realmente me ha descolocado y me ha hecho cuestionar todo.
Si le diera validez a lo que dice me estaría negando todo el histerisqueo, pero lo he pensado mucho… ¿Y si fuera real lo que él dice?
Si me armé una historia en mi cabeza lo mio no fue amor, no fui capaz de darme cuenta que lo suyo era amistad pura y por culpa de tener una dependencia emocional me terminé enganchando con él. Tengo mucha confusión en este momento.
Hace unos años atrás me pasó casi lo mismo con otro hombre que conocí en un patrón más o menos parecido a este.
¿Cómo lo ves?
Muchas Gracias
Hola Cecilia,
por lo que me comentas él cambió su actitud contigo en un dado momento y te dijo también que eras un amiga, pero quizás se pudiera dar algo más adelante.
Te daba la mano en algunas situaciones también y esto no es algo muy común entre amigos, especialmente si tu, que lo conoces, notaste un cambio en él.
Debería escuchar también su versión de la historia pero, por lo que me cuentas no creo que te has creado una pura fantasía.
A pesar de ello, lo que queda claro es que él al final no te ha elegido y aquí está el punto: la falta de aceptación que ahora tienes.
¿Qué es lo que te tiene atada?
¿Pensar en los momentos que habéis pasado juntos?
Si es así debo decirte que estás idealizando él y sobretodo la relación con él.
Me comentas que te pasó algo similar anteriormente: ¿Te pasó lo mismo?
¿Una persona que te daba ilusión o esperanza para tener una relación y luego se fue?
Es importante que analices muy bien esta situación y que es lo que más te molesta, lo que percibes.
¿Engaño, ilusión…?
Espero que me conteste porque esto habla de ti, de las actitudes que tienes en las relaciones.
Te ayudaré a verlo con la ley del espejo, aquí te dejo el articulo para que la entiendas mejor:
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Espero tu respuesta.
Un saludo
Federica.
Hola Federica,
muchas gracias por responderme.
Mira… Es todo muy difícil, desde que comenzó esto pasaron unos 8 meses. A principios de este año cuando empezamos a juntarnos, se me presentaba una persona totalmente distinta, no era el que conocía de años antes de amistad.
Lo primero que me llamó la atención fue esa frase que dijo, que eramos amigos pero que no sabía que podía pasar más adelante, además agregó que a mi me conocía de hace tiempo y que confiaba en mi y que sus hijos me querían.
En ese entonces yo lo seguía viendo como amigo pero esas actitudes nuevas que tenía conmigo me llamaban la atención. Desde ese momento hasta Agosto más o menos, todo siguió como te había comentado antes. Nos juntábamos los dos, siempre haciendo planes juntos, a veces estábamos en compañía de sus hermanos, pero todo pasaba por nosotros dos. Y obvio que todo eso fue despertando en mi sentimientos hacia él.
Ya le conté lo que me pasaba a mediados de Septiembre. Y él me descolocó con esa pregunta suya de no entender cómo es que llegamos hasta acá.
Mi planteo es: cómo sería si esta persona quiere conocer a alguien y está interesado en una posible relación seria… Seguiría más o menos los mismos pasos que siguió conmigo: Contacto frecuente, generar situaciones para estar solos los dos, enviar fotos buscando una devolución, contacto físico, palabras bonitas, extrañar, deseo de estar juntos. Hasta una vez nos hicimos el planteo de hacer un viaje con nuestras madres para que se hagan amigas.
Yo siempre fui una persona fría y evito el contacto físico, con la única persona adulta con la que tenía todas esas demostraciones de cariño era con él.
Por ejemplo siempre me decía que tenía sus manos frías y me las daba un ratito para que se las calentara, una vez hice el reflejo de apretarlas y él me respondió haciendo lo mismo, a veces me la posabas en mi cuello o en mi cara y pedía que le haga lo mismo por un par de segundos.
O el típico jueguito de meter la mano fría por la espalda. Una vez me pidió que le pase la mano por debajo de uno de sus ojos para que sienta lo que tenía hinchado, que le toque un dedo lastimado… Las despedidas que nos dábamos eran eternas, fuertes y largos abrazos. Si había más personas siempre nos sentábamos los dos juntos.
Pero para él parece ser que en mi caso todo eso era amistad. Tampoco entendí porqué me ocultaba que estaba viendo a otra chica, si para él era sólo una amiga, y nos contábamos todo, ¿Porqué no contarme? Yo creo que los límites de nuestra amistad no estaban claros.
Inclusive me contó que su familia le había preguntado si pasaba algo entre nosotros porque nos notaban muy cercanos. Sobre esta chica que está conociendo, no lo sé muy bien, pero parece ser que sería algo así como un pasatiempo para el sexo, no estoy muy segura.
Que se cuestione no entender cómo llegamos hasta acá despertó un montón de inseguridades en mi, porque pensé que si todo eso que él planteaba era solamente amistad entonces la que estaba mal de la cabeza era yo. Por esa razón empecé a pensar que quizás por tener dependencia emocional hacia él, no vi las cosas claras y confundí la primera etapa del enamoramiento con dependencia.
Él se ha vuelto muy activo en redes sociales lo veo muy necesitado de llamar la atención, antes tampoco era así, está siempre buscando el comentario de chicas. Quizás me faltó conocerlo mejor en esta nueva etapa de su vida, o quizás de una manera inconsciente generamos entre los dos esto porque yo también lo permití. Yo tengo 33 y el 36, tampoco es un nene.
Me pasó algo parecido hace unos 3 años atrás, me hice amiga de un compañero de trabajo, la historia es más o menos la misma con algunos matices, por ejemplo conocer a nuestras familias, pero en este caso las cosas no fueron tan intensas, no había contacto físico, y a pesar de que compartíamos almuerzos y cenas los dos solos, en su apartamento o en mi casa y había mucha complicidad, el enganche mío fue menos que la de mi última historia, si llegué a ilusionarme, pero él terminó saliendo con un amiga de años, todavía están juntos y nosotros seguimos siendo amigos.
Tampoco me le declaré. Y hace rato que lo superé. Nos vemos muy de vez en cuando, lo mismo que el contacto por chat, y cuando lo tengo en frente mio no me pasa nada. Pero en ambos casos compartí lo mismo, eran dos personas que venían de una relación tóxica.
Lo que me tiene atada es esa pregunta suya, me produce angustia, no la puedo superar, como dije antes, saca a flote mis inseguridades, es como que tengo que darle la razón a él y anularme yo, y estoy en ese proceso de decirme no, ¿Por qué negarme a mi misma? No siento que sea engaño, él es libre de hacer lo que quiera, no éramos nada, sí obvio me ilusioné porque todo parecía perfecto, no tenía ningún problema de hacerme cargo de sus chicos, además me llevo muy bien con ellos, y la idea que más me atraía era de ir los dos contra el mundo.
Además yo siempre fui una persona que le gusta disfrutar de la soledad pero en este caso me había dicho que estaba preparada para hacer un cambio en mi vida y empezar algo nuevo con él. No tengo enojo, yo quiero que él sea feliz, me hubiera gustado que sea sincero conmigo nada más que eso.
Obvio que también pienso mucho en todas los momentos y situaciones que fuimos viviendo y estoy segura que idealicé todo, no me puedo sacar de mi cabeza la foto que le saqué cuando fuimos de paseo cuando cruzamos de la mano unos largos puentes de ferrocarril.
Leí tu artículo de la Ley del Espejo!
Muchas gracias. Sos una genia!
Hola Cecilia,
por lo que me comentas es cierto que lo has idealizado tanto de pensar que todo fuera perfecto y claro, la realidad era otra.
Pero él también se ha portado de manera ambigua contigo, con lo cual es fácil confundirse.
Ahora, más que preguntarte que hará el con otra, que es algo que no puedes saber, enfócate en la realidad: él también tiene sus problemas, inseguridades y puede que se asustó o puede que se dió cuenta de que no estaba listo para ese compromiso.
Lo importante es que entienda que no es por algo que tu hiciste mal o no hiciste.
Las cosas van como van por muchos motivos que no siempre parecen lógicos.
Lo que si es claro por el tema de la frialdad y de evitar el contacto físico que tienes herida de injusticia, la cual esconde el rechazo.
Aquí te dejo los 2 artículos:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-injusticia-autoexigente-critica-fria/
https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/
Hay una parte tuya que se rechaza a si misma y luego se manifiesta en la relación con el rechazo de parte del otro hacia ti.
¿Quién en tu familia sentiste que te rechazaba?
¿Madre o padre?
Sanar esta herida es la clave para dar un cambio en estos tipos de situaciones que la vida te trae.
Si quieres que te acompañe en este proceso escríbeme en privado: + 34635139569
Un abrazo
Federica.
Hola de nuevo y gracias!!
El asunto es que yo me había enterado por otra persona, y un día antes de decirle lo que sentía, que estaba viéndose con esta otra chica, y él nunca me lo contó.
Eso precipitó mi decisión de contarle lo que me pasaba, para salir lo más rápido de ahí, antes de terminar más lastimada. El me dijo que no estaba listo para una relación y que me veía como amiga.
Tuve una madre muy sobreprotectora, no siempre tuve la aceptación de mi padre. Y si suelo ser una persona muy exigente conmigo misma. Gracias por tu contacto.
El peso que tengo es doble, por un lado la pérdida de la amistad y por el otro el rechazo. Y estoy más que segura que lo de él no fue para nada a propósito, o con maldad, siempre se portó muy lindo conmigo. Pero no entiendo y no voy a entender nunca su cuestionamiento final. Quizás con el paso del tiempo las cosas se vayan acomodando solas.
Estuve leyendo tus otros dos artículos. Antes de comunicarme por whatsapp vi que tenes una dirección de email quizás te contacte por ahí primero por temas de horarios diferentes países. Te agradezco un montón por interesarte en mi caso.
Un saludo grande.
Federica, muchas gracias por tu artículo.
Estoy intentando curarme de dependencia emocional a mi ex marido. Tus palabras son claras y se ajustan a la realidad.
Tu misión de ayudar a sanar: es noble. Bendiciones y paz 🕊
Hola Soledad,
muchas gracias por tus palabras.
Mi misión es ayudar a las personas a sanar lo que yo también pude sanar gracias a no rendirme nunca e invertir en mi y en mi sanación.
Me siento muy feliz que esto pueda ayudar a otros a lograr lo mismo.
Un abrazo
Federica.
Hola,
hace 2 meses lo dejé con mi pareja.
Estuvimos 7 meses juntos, y yo era muy feliz (sin darme cuenta de lo que ocurría, metida en mi burbuja).
Estabamos todo el tiempo juntos, todos los días de la semana e incluso a veces nos saltabamos las clases para vernos.
Yo siempre he sido una persona muy comunicativa con mi familia y amigos, cosa que se esfumó cuando conocí a mi ex-pareja. Lo tenía en mente siempre y cuando no estabamos juntos nos escribiamos y llamabamos. Teníamos muchas discusiones sin sentido alguno, por pequeñeces (aunque alguna que otra si que tenía sentido), nos ignorabamos y nos gritabamos. Y luego estabamos semanas disculpandonos.
Hasta que comenzó la cuarentena y por ello dejamos de vernos. En aquel momento volví otra vez a hablarme con mi familia y amigos, esta vez más en profundo (pues ellos muchas veces me habian advertido de mi situación, pero yo habia hecho caso omiso, y me había enfadado con ellos) y prestandoles atención, recordando ciertos momentos.
Como cuando mi ex miraba raro a mis amigos, por abrazarles, o que me desapuntara de una actividad que hacía con mi mejor amigo para tener más tiempo de mi novio. Una barbaridad claro.
Yo siempre he sido una persona muy sana, con mis sentimientos y mis experiencias.
Con una autoestima muy alta gracias a la educación de mis padres, de hecho mis parejas anteriores habian sido muy saludables y yo desconocía la dependencia emocional.
En cuanto me di cuenta, reuní fuerzas y dejé a dicha pareja, me costó horrores, sobretodo por su comportamiento: yendo a mi casa a suplicarme, mandarme miles de mensajes recriminatorios y de disculpas, llamandome desesperadamente y a veces incluso insultandome, llamando a mis amigos para «ver cómo solucionar esta situación». Claro, que ninguno lo ayudó.
Cuando al fin acabó la cuarentena, habíamos hablado un par de veces más y finalmente quedamos, en un principio con el objetivo de devolvernos nuestras cosas. Eso no ocurrió, obviamente nos volvimos a liar.
Yo creo que al principio de la relación si que estuve medio enamorada de él y luego creo que se confundió el amor con la necesidad.
Él es justo como describes, una persona que ha sufrido el desamor de sus padres, con una familia alcoholica y con el abandono de sus padres, claro está, a él le encantaba estar el día hablando sobre esas cosas (aunque no lo manifestara así).
Estuve medio verano con él, aunque creo que esta última vez que ya sabía todo lo que había pasado fue para comprobar, y lo encontré como una persona sumamente prepotente y paternalista, él siempre tiene la verdad absoluta, era muy negativo y no tenía nada de interesante.
Al final todo acabó, y al día de hoy, ya no pienso tanto en él y poco a poco lo voy olvidando.
Sé que no debería sentirme así, pero en parte me siento un poco tonta por haber caido en aquella dependencia, en sus manipulaciones y discusiones.
Muchas gracias por leerme y gracias por ayudarme a entender ciertos comportamientos y compararlos con mi ex-pareja.
Ahora estoy mucho mas sana mentalmente, recuperandome, sobretodo porque ya no me sentía yo misma estando a su lado (y creo que lo único medianamente «satisfactorio» que quedaba en nuestra relación era el sexo).
Un abrazo.
Serena.
Hola Serena,
gracias por compartir tu experiencia.
Has vivido una dependencia emocional en plena regla, con todo lo que se hace cuando nos volvemos dependientes.
Dejar los amigos y la familia, enfadarse con ellos se intentan ayudarte, dejar que tu pareja te manipule haciendote sentir culpable si no pasas tiempo con él, abandonarte a ti misma.
Me alegro mucho que pudiste salir de ello. Me dices que en tus anteriores relaciones no te pasó esto.
¿Estás segura que no lo estabas manifestando de otra forma?
Por ejemplo siendo tu la que reclamaba y tus parejas siempre estaban por ti, cuidandote mucho o, siendo tu la que cuidaba al otro y le ayudaba estando mucho por él?
A veces hacemos el rol contrario y por eso no nos damos cuentas de que tenemos la herida de abandono, la que causa la dependencia emocional.
Te animo a investigar sobre tus anteriores relaciones, sobre el porque se acabaron y encontrarás datos interesantes.
No te limites a lo aparente.
Te envío un fuerte abrazo y te deseo lo mejor.
Federica.
Hola!
Tengo una relación de 2 años y medio con una persona depresiva.
Descubrí que soy una persona Codependiente y él dependiente. A principio de nuestra relación fue bastante complicada, y yo no me daba cuenta de lo tóxicos que éramos.
Un año después estábamos a punto de terminar y conversamos sobre el tema, y decidimos poner de nuestra parte para mejorar, y está en planes ir a terapia (aún no lo hicimos).
Y ahora, con 2 años y medio de noviazgo, hemos mejorado bastante pero por supuesto que nos falta un montón.
Personalmente suelo sentirme muy confundida, porque de vez en cuando quiero salir de la relación y a la vez amo a mi pareja. A pesar de las mejoras, siento esa insatisfacción, o hay veces que ciertas actitudes suyas me descolocan pero no sé como reaccionar al respecto, y últimamente me estuve comportando un poco celosa, cosa que no pasaba antes, necesito ayuda de verdad.
Hola Narah,
en tu email dices que está en vuestros planes ir a terapia pero todavía no lo habéis hecho.
Ahora ha llegado el momento de hacerlo.
Es normal que la relación avance de una forma muy lenta, porque el verdadero problema, son los patrones inconscientes que cada uno de los dos tiene, y se destapan en la relación.
Luchar en contra de ellos utilizando la mente lógica y racional es como intentar apagar un incendio con un mecero: imposible.
Lo mismo pasa cuando creemos desde nuestro ego que podemos solucionar algo que está grabado en nuestra memoria celular (y se manifiesta en forma de conflictos), con la mente lógica: imposible.
Os recomiendo de hacer terapia si de verdad queréis dar un cambio en la relación.
Un abrazo
Federica.
Me gustaría poder consultar una duda que tengo desde hace poco, ya que llevo sola muchos años, y ahora parece que la vida me sonrie pero vuelve a ponerse triste de nuevo.
Son estados anímicos constantes y reiterantes en mi vida desde que me he vuelto a enamorar.
Hola Ruth,
debemos analizar bien tu situación.
Observar esta tristeza en que momento se da, porque si te sale en cuando te enamoras es que tiene a que ver con algo importante.
Observate y observa si te sientes triste cuándo tu pareja no está, cuándo pasa algo entre vosotros, cuándo no te trata como quieres etc.. etc..
Hay muchas posibilidades, ante todo definir en que momento esto pasa y que te ‘obliga a hacer esta tristeza’.
La tristeza entra en tu vida para mostrarte algo, al cual que de otra forma no prestarías atención.
Tomate una semana y anota en un cuaderno cada ve que te sientes triste, que es lo que pasó antes.
Luego ya me dirás y profundizamos.
Un abrazo
Federica.
Hola, vengo con el propósito de externar y desahogar un tema muy importante para mí.
Tengo una relación de 1 año y 2 meses, es mi primera relación formal. Desde un inicio sentí que fue una obra de Dios el habernos juntado, me enamoré de esta persona increíble ante mis ojos, un espejo de pies a cabeza mío, llena de cualidades que yo admiro mucho y las cuales quiero desarrollar en mí.
Pasó el tiempo, el amor empezó a crecer a convertirse en algo más fuerte, de repente en los últimos meses empecé a darme cuenta de que algo ocurría dentro de mí que debía atender urgentemente, empezaba a ser insegura, celosa y a discutir por la más mínima cosa.
Empecé a ser egoísta con mi pareja, a querer que sea como yo quiero.
La quería solo para mí, empecé a exigir, a pedir, a querer que llenara un vacío que no le corresponde, empecé a abusar de su libertad, empecé a fusionarme a mi relación.
Entonces decidí ir a terapia, fue una decisión tomada no solo viendo a mi bien, también lo hice por ella, porque ayudarme es ayudarla a ella, para poder estar bien conmigo y poder ofrecerle cada vez una relación más sana y hacerla feliz.
Empecé a ir a terapia y lo primero que me dijo fue que yo tenía un vacío por parte de mi madre la cual no la he tenido desde años atrás. No vivo con ella y me acostumbré a ello, la veo de vez en cuando, me dijo que yo le estaba pidiendo a mi pareja que llenara ese vacío, lo cual estaba mal porque la única persona que puede llenarlo soy yo.
Dado a que mi pareja siempre fue mi salida, mi guía, la que siempre está ahí, empecé a depender emocionalmente de ella, empecé a darme cuenta de que tenía muchas inseguridades.
Uno de mis problemas que más me duele es que, aunque yo no lo quiera y me diga a mí misma que me calme y que no lo haga, termino desquiciandome con ella, a querer que adivine en vez de externarle mis necesidades, a que este para mí y querer que esté conmigo en este pozo de ansiedad, frustración, tristeza, vacío, carencia y soledad.
Una parte de mí esta conciente de que no debo hacerlo, pero al final la ira y mis
emociones me ganan y termino haciéndolo.
No he encontrado el balance de no dejar que mis problemas me afecten en mis otras relaciones y mi pareja empezó a cansarse, a decirme que la hacía sufrir, que la trataba mal, que no quiere vivir así, que no soy yo quien la hace reír o sentirse bien ya que no quiere discutir por todo, que no quiere que sea indiferente.
Empezó a decirme que se sentía atrapada en mí, que sentía que todo lo que hacía o decía repercutia en mí, que ya no era felíz y no sentía lo mismo, que ya no se sentía igual conmigo, que ya no le causaba nada cuando le enviaba un mensaje, que se sentía presionada y confundida porque no sabía cómo comportarse conmigo ya, dado a que cualquier cosa me parecía mal.
Yo me veo obligada a decirle todo lo que pasaba, que tenía una dependencia en ella, y que lamentaba no haberla amado concretamente tal y como es, y haberlo hecho abstractamente y querer que sea como yo quiero que sea, me lamenté y le pedí la disculpa más grande que ha salido de mi boca y corazón, me comprometí conmigo, con Dios y con ella a cambiar y trabajar en mi interior.
A pesar de lo que sucedía en el fondo me dolía, porque la amo y quiero lo mejor para ella y para mí también, sé que ella me ama también y nunca me ha dejado sola en mis duelos, sin embargo he estado en este duelo varios meses atrás y realmente continuo cayendo de nuevo y de nuevo.
No dejó de asistir a terapia y de trabajar constantemente en mí, pero creo que he perdido la paciencia al igual que ella, empiezo a sentir miedo a no poder, miedo a perderla, miedo a no poder crecer internamente, miedo a que sea demasiado tarde.
Me he vuelto una máquina de pensar y pensar, mi propio enemigo, mi mente crea escenarios negativos todo el tiempo y no me deja concentrarme en lo positivo en el salir adelante en que todo estará bien, vivo preocupada y con el miedo de perder a mi pareja.
Realmente no siento que no pueda vivir con ella, sé que todo sucede por algo y que seré capaz de salir adelante, sin embargo el amor que siento por ella es más fuerte, la felicidad que ella me proporciona la manera en que nos complementamos es algo que quisiera conservar, yo en el fondo me siento capaz de salir adelante, pero este mes ha sido muy difícil.
Me he perdido, me he desequilibrado y no encuentro la motivación de salir adelante, vivo con el miedo de perderla, de perderme, y de no poder, aunque en el fondo sienta que soy capaz, no sé cómo liberarme de mi dependencia.
No sé cómo empezar a perdonarme realmente, a amarme, cómo soltar la necesidad de sentir inseguridad, enojo, decepción, no sé cómo dejar de pensar en cosas que solo me atrapan y no me dejan salir adelante.
A pesar de todo mi pareja me dice que esta cansada pero que confía que es una etapa y que estaremos bien, y que sí: ha dudado de si seguir con la relación sea lo mejor, pero que en el fondo ella llega a la conclusión de que sí quiere estar conmigo.
Se lo mucho que me ama, sé lo maravilloso que son los días cuando estamos bien y la felicidad tan gratificante, espiritual, inmensa y bendecida que sentimos al estar juntas, sin embargo ella realmente está cansada, ha tocado fondo al igual que yo, y vivo con el miedo de perderla, realmente la amo y no dejaré de trabajar en mí, de intentarlo y de hacerlo!
Porque me amo y la amo.
Hola M. Torres,
gracias por compartir tu experiencia.
Será de gran ayuda porque es una claro ejemplo de relación tóxica con dependencia emocional y apego en toda regla.
La que tienes se llama herida de abandono y es la causa de todo este vacío interior que intentas llenar a través de tu pareja pero no lo consigues.
Aquí te dejo el artículo sobre esta herida para que puedas reconocerte en ella y entender como se manifiesta en la relación de pareja.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
La clave es sanar tus raíces: padre y madre interior.
De esa forma tu niña interior dejará de reclamar amor al otro, de forma tóxica.
Para lograr esto se requiere una terapia que te ayude a desprogramar esta memoria que se ha quedado grabada en tus células.
Lo cierto es que no te estás amando en este momento, de otra forma estarías viviendo otro tipo de realidad en tu relación.
Te deseo mucho éxito en tu sanación.
Si te interesa conocer mi método escríbeme en privado: + 34 635139569
Un abrazo
Federica.
Hola,
mientras leía el artículo no dejaba de pensar en mi relación, la cual una vez más terminé hace unos días.
Me sentía la salvadora de él sacándolo de las drogas, durante 6 años hasta que hace un año las dejo.
Su adicción me provocó una ansiedad y trastornos de pánico.
El siempre tuvo dos personalidades una soñada y la otra un ogro, llegando incluso a agresiones.
Ahora sano me hace ver la loca de la relación que estoy mal, y lo peor de todo es que lo siento así, estoy con él y me pongo ansiosa: no quiero verlo.
Todo ahora me desagrada, cosas que antes por su adicción no veí,a pero cuando me alejo es una sensación de extrañarlo y sentirlo cerca.
Hoy siento que ya no quiero volverlo a ver, que ya no puedo dañarme más pero ya he estado en esta situación antes y juro que no quiero volver, no quiero sentirme así como él me hace sentir. 😔
Creo que merezco una relación sana.
Pero no con él.
Hola Andrea,
no sabes como te entiendo, ya que mi rol en la relación tóxica ha sido siempre lo de la salvadora.
Esta persona ha sido un gran maestro para ti, porque te hizo ver la magnitud de la herida de abandono que tienes y que es la causa de esta dependencia emocional que tienes con él y que, en tu caso, te hizo actuar en el rol de salvadora.
Aquí te dejo el artículo sobre la herida de abandono que te ayudará a entender aún más el porque le extrañas tanto.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Se trata de entender que para tener una relación sana, es importante a que hagas un proceso de sanación interna, para romper y liberarte de los programas emocionales que has heredado de tu clan familiar y que estás repitiendo en las relaciones.
Esta es la verdadera clave para dar un cambio que te permitirá aprender a amar de forma sana, sin sufrir.
El camino interno es lo que hará que tengas un cambio en el exterior.
Tomar consciencia de como tu inconsciente está manejando tu vida, te ayudará a sanar y dejar de atraer los mismos tipos de relaciones tóxicas.
Si quieres que te acompañe en tu proceso de sanación no dudes en escribirme.
Un abrazo
Federica.
Hola,
tengo 8 años con mi pareja,
estabamos a punto de convivir cuando de pronto me dijo que había pensado las cosas, que se daba cuenta que había dejado sus sueños de viajar por el mundo y vivir en el extranjero.
Que necesitaba espacio para pensar que se sentía muy frustrado, y comenzó a alejarme.
Hace años fuimos a terapia de pareja, pero no fuimos constantes, habían errores que solucionar, entre ellos mi dependencia emocional (que ahora se que era eso).
Cuando empezó la relación, yo salía de una relación donde me engañaron.. y ese miedo nunca lo superé.
Cuando comencé con mi actual pareja, era todo lo que había «soñado» en un hombre, me trataba bien, me tenía paciencia, me acompañaba en mis peores momentos.
Con el tiempo, me acostumbré a que solo estuviera conmigo, así que cuando empezó en un nuevo trabajo su vida social empezó a ser más activa, al punto en que me generó miedo, me puse celosa, controladora, y tenía mucho miedo a perderlo.
Eso fue creciendo, intentaba cambiar, intentaba no tener esa inseguridad, pero ahora noto que nunca pude superarlo, y eso comenzó a aburrirlo, se que lo iba a perder si seguía así, pero era casi imposible no sentir ese pánico de que conozca a alguien mejor que yo.
Ahora, luego de tantas discusiones, me dice que hay cosas que sabe que nunca cambiaran en mi, que el quiere tomarse un tiempo para hacer lo que le haga sentir bien, que desea estar solo y viajar, y que eso ya no lo ve a mi lado.
Me siento muy triste, porque hasta hace menos de un mes compartibamos las ideas de cómo sería nuestro hogar juntos, me decía que me amaba todos los días, me llamaba, y ahora solo se a vuelto una persona seria y fría. alguien que solo quiere que me aleje a toda costa.
Yo se que tengo un problema, se que no todo a sido mi culpa, pero ahora no quiero perderlo…
Son 8 años de tantas vivencias, viajes, recuerdos bonitos, y ahora no se como no perderlo ni seguir perdiéndome a mi.
Hola N. Fernandez,
cuando hay dependencia emocional, cómo en tu caso, es normal que la relación se estropee.
Debemos ser conscientes de la realidad de la relación, más allá de los sueños y de las palabras bonitas, a pesar que esto duele.
Si has leído el blog te habrás enterado de que todos tenemos heridas emocionales que sanar y son las causas de tu malestar en la relación.
Estas heridas la heredamos de la familia y si queremos dar un cambio en nuestra vida de pareja, la solución es sanar estas heridas.
Lo que noto por tus palabras es que tienes la herida de abandono, la que te causa dependencia emocional y la herida de traición que te vuelve celosa y controladora.
Aquí te dejo los 2 artículos sobre estas heridas para que puedas leerlos y reconocer las características.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/
Cómo habrás notado, intentar cambiar nuestra forma de ser ‘controlando’ nuestro comportamiento no funciona.
Se intentas controlar los celos por ejemplo, solo conseguirás más frustración.
Esto sucede porque las reacciones que tenemos son automáticas, no las podemos controlar y cambiar desde el pensamiento.
Pero si que hay una manera muy concreta para lograr este cambio: hacer una trabajo interno de desprogramación a nivel de la mente inconsciente.
Allí está la clave del cambio. Tus heridas han creado un patrón interno que es parte de ti, para cambiar esta dinámica se requiere un proceso muy concreto donde se trabaja la memoria celular para lograr hacer un ‘reset’ y poder empezar desde zero.
Eso significa quitarte el dolor por lo vivido en tu pasado y salir de los miedos que estás proyectando en esta relación.
Hay que sanar la raíz si queremos que los frutos sean buenos y saludables.
Escribeme en privado: + 34 635139569 si queres que te acompañe con mi método en este proceso de cambio interior que tanto necesitas.
Un abrazo
Federica
Buenos días,
tengo el mismo problema. He tenido 4 parejas en mí vida, con todas he durado casi 5 años menos la últimas tres.
Todas me han sido infiel, mentiroso, mitómanos, drogadictos, controladores.
Juran amarme y siempre los he pillado en infidelidades, todos terminan agrediendo verbalmente.
Estoy cansada de que solo me vean como un objeto sexual y, cuando ya se aburren, me engañan.
Soy muy buena mujer, tengo lindo cuerpo, pero siempre me engañan. Estoy devastada, hoy acabo de pillar a mí pareja con prostitutas.
Cansada de no tener la suerte de tener una pareja que su pasión sean otras cosas, como el deporte, el cine, la música, que sean alegre.
Me tocan puros patanes aburridos celopata que me manipulan
Hola Gloria,
gracias por compartir.
Creer que la mala suerte te trae a personas manipuladoras, celosas y maltratadora es una manera muy inconsciente de vivir la relación.
En realidad, nada es casual, todo tiene una CAUSA que se encuentra en la parte más inconsciente de nuestra mente.
Repetimos conductas familiares que aprendimos de nuestros padres y ancestros.
Empieza a ver si en tu familia tu padre, por ejemplo, era infiel y maltrataba a tu madre, de forma verbal o física.
La pareja siempre nos está mostrando algo de nosotros mismos.
Aquí te lo explico en este artículo sobre la Ley del espejo:
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
No es un caso que te toquen estas personas y después de leer el artículo sobre la ley del espejo lo entenderás más.
Todo lo que te muestra el otro tiene a que ver con algo tuyo que puedes ver gracias a esta persona.
Estamos aquí para crecer a nivel personal a través de las relaciones.
El propósito de todo el dolor que te causa esta relación es entender que hay algo que necesitas urgentemente ‘cambiar’ en ti, para dejar de atraer estos tipos de personas.
Nos atraemos como imanes porque compartimos el mismo tipo de ‘información’ a nivel inconsciente.
Cambiar esta información significa cambiar el tipo de relaciones que tienes.
Esto empieza por ti y dentro de ti.
Te ayudará hacer terapia para romper con esta dinámica tóxica, que se da a causa de las heridas emocionales que tienes y debes sanar en tu interior.
Este es camino que te llevará a dar un cambio completo en tus relaciones.
Si quieres que te acompañe en tu proceso, con mi método me puedes escribir en privado aquí: +34 635139569
Un saludo
Federica.
Hola,
me acaba de pasar totalmente como lo describes: soy la persona dependiente.
Estuve con este chico que en su pasado tuvo una adicción a las sustancias de hecho.
Lo conocí por una aplicación de citas y todo bien, los primeros meses todo fluyó y era muy bonito, el era muy detallista y atento, incluso me regaló una pulsera de hilo rojo como un símbolo.
Pero yo me tuve que devolver a estudiar a otra ciudad, seguíamos hablando y yo no desconfiaba en el.
Creo que antes de esta persona yo no tenía estos comportamientos, pero me pasaba que cuando no me contestaba en largo tiempo, yo empezaba a pensar en el que podría estar haciendo, y cabe aclarar que en realidad nunca fuimos una pareja oficial.
Yo, a veces, lo llamaba muchas veces seguidas porque quería saber el que estaba haciendo.
No lo veía como algo malo porque él muchas veces me contestaba normal y no se molestaba.
Y todo comenzó a estar mal cuando volví de visita a la ciudad, pero el no tenia tiempo para
mi, yo no podía entender eso.
Adelantando un poco en el tiempo, por la pandemia, tuve que volver a la misma ciudad que el y allí empezó a ser de nuevo detallista y atento, hasta que un día me di cuenta, por redes sociales, que había una chica en su casa.
Yo me enfadé mucho porque el me mintió sobre lo que estaba haciendo. Tal vez desde ahi me puse mucho más paranoica y ya no confiaba nada en el.
Me dijo que yo no era su novia, que no lo molestara, y que él estaba conociendo a esa chica. Después veo que se estaba enamorando de alguien y decidí no actuar, estar tranquila y dejarlo ser feliz, pero él me volvió a buscar.
Yo le pregunté por la chica porque era obvio, y me dijo que si que estaban a punto de convertirse en pareja (de hecho le dió la misma pulsera).
Me dijo que por favor fuéramos amigos por lo menos, yo no acepté porque estaba dolida, le dije que tal vez con el tiempo podríamos.
Al cabo de un tiempo me volvió a buscar y no me mencionó nada de la otra chica.
Sin embargo yo estaba pendiente de las redes sociales de ellos, hablamos por unos dias y volvimos a discutir esta vez creo que fue algo mínimo, pero a pesar de tratar de alejarme él me buscaba por otras redes, mandándome cosas, o a veces me comentaba fotos de la nada.
Un tiempo después, no me controlé y en un momento me puse muy intensa, el amenazó con bloquearme y así lo hizo. Yo no podía aceptar eso y lo busqué por otros medios, sin embargo el estaba muy molesto y, como lo mencionas tu, yo lo único que decía era que iba a mejorar y que por favor me desbloqueara!
Después de eso acepté que el ya no estaría en mi vida, porque me dijo que no volveríamos a hablar, pero me volvió a hablar y a desbloquear.
Al cabo de una semana sucedió otro problema y era que yo le manifesté el querer verlo, sin embargo el estaba muy ocupado en un proyecto y de nuevo me di cuenta que estaba con alguien más: me sentí mal, era como que para el todo era un juego.
Cometí el error de hacerle el reclamo y de nuevo me bloqueó ( era algo que yo esperaba).
Al cabo de otro mes volvió a pasar lo mismo y esto ya es el presente, hace unos días me buscó y me dijo que si ya no sería intensa como lo puso el.
Yo traté de relajarme pero me sentí utilizada, ya que me dijo que nos viéramos…supongo que era para fines sexuales y yo no quise.
Luego me lo volvió a decir, y yo ya estaba más abierta a la posibilidad, pero el decía que estaba ocupado, yo lo entendí y le brindé mi apoyo por si quería hablar o que nos viéramos.
Al cabo de unos días el no me habló, decidí dar el paso y conversamos bien, sin embargo lo noté distante por lo cual empecé a razonar que ya había conocido de nuevo a otras personas, y de nuevo lo investigué en redes y me di cuenta que si: de hecho habían muchas más chicas.
Mi reacción fue sentirme mal, porque (y en su momento se lo dije) me hizo sentir como segunda opción por si las otras lo rechazaban.
Así que el final de la historia es que le hice un “chiste” acerca de las chicas y le dije sus nombres. Esto le gustó nada y de nuevo me bloqueó en todo, y me dijo incluso de forma muy fea, que necesitaba terapia y que eso no era normal.
Incluso lo llamé y amenazó con tomar medidas contra mi. Y se que estuvo mal lo que hice y la terapia es la mejor solución para sanar eso, pero ¿No es verdad que esta persona también fue el detonante? ¿El que me hizo descubrir esta parte de mi?.
Cabe aclarar que me dijo que nunca más quiere hablar conmigo y de hecho el es psicoterapeuta, pero tengo miedo a que pueda volver a mi vida y yo no lo sepa afrontar.
Gracias!
Hola Maria,
gracias por compartir tu historia.
Una relación tóxica se da por ambas parte. Es imposible que el problema lo tenga solo tu o solo él.
Cuando se corta, se bloquea por redes, se desbloquea,se vuelve, se corta etc.. la que se llama relación intermitente, es que hay problemas por ambas parte.
Si solo fueras tu, el debería dejarte ir por tu camino sin volver.
Si es terapeuta lo sabe muy bien que esto no es sano y que tiene a que ver con los dos.
Dicho esto, si, él ha sido el detonante pero eso significa que todo esto que te sacó está en ti.
La pareja es la relación más intensa que hay, es capaz de sacar a la luz muchos patrones que están en nuestro inconscientes.
Aquí no hay culpables, solo hay personas que sufren porque no saben amar de una manera sana.
La relación se vuelve tóxica y hay maltrato psicológico, en tu caso.
Te recomiendo hacer terapia porque te ayudará a romper este patrón tóxico que se activa con él.
Si quieres que te acompañe puedes escribirme en privado al +34 635139569.
También hay la posibilidad de hacer sesiones grupales.
Un abrazo
Federica
Yo creo que la pareja de ella tenía el trastorno narcisista, por los bloqueos desbloqueos e infidelidades.
Pienso que la veía o ve como un suplemento secundario. Ella necesita terapia en base del abuso del narcisista y claro, se dejó abusar.
De hecho yo pase por una relación con un narcisista, sé cómo se comportan como piensan.
Hola Mariella,
el trastorno narcisista es algo muy complejo, la persona que lo sufre está separada de sus emociones y no empatiza con el otro.
Estoy deacuerdo que, si has tenido la experiencia de estar con un narcisista, se necesita terapia.
Tienes la capacidad de destruir por completo la personalidad.
Te recomiendo seguir a Iñaki Piñuel, psicólogo e investigador, experto en el trastorno Narcisista.
Tienes muchos videos en Youtube de gran ayuda.
Un saludo
Federica.
Hola,
he descubierto que mi patrón de comportamiento frente a las relaciones, aún antes de leer este blog, es que soy dependiente emocional.
Este blog me ayudó a confirmarlo después de examinarme e intentar saber que está pasando conmigo ya que me encuentro triste y desesperada.
Tuve una relación de 5 años con una persona con la cual sentía mucha química y sentía que nos complementábamos en todo.
Pasados unos meses al iniciar la relación me empecé a dar cuenta que era posesivo, se imaginaba cosas donde nos las había, no podía mirar a nadie, no hablar con hombres, ni tener amigos hombres, según el para evitar caer.
Lo más curioso es que el si lo hacia, pero como el me había contado sus experiencias con novias pasadas que incluso se habían metido con sus hermanos, sentí que debía darle confianza y hacerle saber que yo era diferente y que lo valoraba, pero sus celos me molestaban mucho, me hacían sentir impotente porque yo no era así.
Resumiendo la relación con esta persona, el era celoso y pasaron muchos escenarios de celos entre otras cosas. Cada vez que nos dejabamos sentía que se me acababa el mundo, ni queria comer, me sentía culpable de no haber dado más de no poderlo retener, no me importaba perder los parciales en la universidad y era algo muy tormentoso para mi estar sin él.
A la final logré dejar esa relación después de 5 años donde ya me sentía cansada y quería tomar un tiempo sola.
Alterno a el deterioro de mi relación anterior había una persona que era mi amigo y mi compañero de trabajo el cual, apenas se enteró que terminè con mi pareja, empezò a cortejarme no sin antes darme cuenta, en la etapa de amigos, que se alteraba con facilidad.
Todo el tiempo estaba de mal genio, decía muchas groserías y era impulsivo. De amigos intentaba darle ese apoyo y aconsejarlo, ya que el había depositado su confianza en mi, a tal punto que se apegò mucho a mi.
Lloraba y decía que no podía vivir sin mi. Un día, en una charla donde le decia que queria estar sola, se alterò, se golpeò en la cara con sus propias manos y daba golpes a las cosas, me asusté en ese momento y no volví a saber de él por un mes.
En ese mes pensaba mucho en él, en cómo estaba y si estaría bien, entonces lo llamé y comenzamos a hablar hasta que decidimos intentar una relación.
El fuma marihuana y según mis creencias no me siento cómoda con ello, aún así en ocasiones le dije que quería probar para ganarme un poco más su confianza y querer compartir cosas con él para que se sintiera a gusto.
La atención que antes recibía de él, cuando empezamos a ser novios decayó mucho; pasaba mucho tiempo en el celular y estaba más pendiente de sus cosas.
Eso me hacía sentir mal y no soy persona de decir las cosas que no me gustan, solo tomo algo de indiferencia, a lo cual reaccionò mal y me gritó cosas muy hirientes, incluso groserías.
Al otro dia me pidió disculpas y decidí dejarlo así con el pensamiento de que algo malo no debe opacar las cosas buenas, o eso no define una persona. Al cabo de unos días no me pude olvidar del asunto y, ya pensando en hacer planes de vivir juntos, me puse a pensar en todo esto y me dió miedo que me fuera mal con él debido a las actitudes que ya había tenido anteriormente.
Decidì intentar hablarlo, y aclarar las cosas, pero me di cuenta que le tenía miedo y para evitar problemas o reacciones no decía nada.
Busqué ayuda con mi mamá y le comentè la situación y decidí terminar la relación, a lo cual respondió también con agresividad verbal.
En el fondo siento que hice lo correcto, pero no puedo evitar sentirme inquieta y en la responsabilidad de saber cómo está, de ayudarlo porque sé trata mal a si mismo, cree que no vale nada y eso que me dijo me dejó pensativa.
Dijo que el pensó que lo apoyaría y que estaría con él, lo cual me hace sentir algo culpable, ya que antes estaba muy decidida a dejarlo todo y a darlo todo por esta relación, ya que siempre se me olvida lo malo y me quedo con todo lo bonito vivido.
Pero en ocasiones me pongo a pensar, y siento que voy en la dirección equivocada, lo cual me crea muchas inseguridades y miedos.
Hola Paula,
gracias por compartir tu historia.
Sin lugar a dudas has tomado la mejor decisión en dejar a este chico.
Una persona violenta, que se maltrata, que no sabe gestionar su rabia, que fuma regularmente marihuana, lo cual tapa sus emociones,es tóxico para ti.
Con esta persona no se puede dar una relación de amor sana.
Date cuenta que si el no se quiere no sabe querer de una manera estable: es un tipo de amor destructivo.
Entiendo que entre tu ex y este chico no has pasado nada o muy poco tiempo sola. ¿Es cierto?
Si es así eso empeora la situación porque te has llevado todas las cargas de la anterior relación en esta nueva.
Todo tu malestar viene porque se te activó tu herida de abandono que es la causa de la dependencia emocional.
Aquí te dejo el articulo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Cuando se activa esta herida tenemos síntomas de abstinencia: ansiedad, angustia, depresión, taquicardia etc…
Entonces nuestro cerebro nos impulsa a volver a buscar a esta persona, porque así creemos que estaremos mejor.
Esto pasa, le escribes y te sientes mejor por una rato muy cortito: luego las síntomas vuelves a aparecer.
El problema está dentro de tí, y por eso atraes estos tipos de hombres.
También tienes el rol de Salvadora en la relación, lo cual te hace sentir responsable y culpable si no ayudas a la otra persona.
Aquí te dejo el artículo:
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Es muy importante que te hagas consciente de que eres dependiente emocional y por eso atraes a personas de este tipo.
El dependiente asocia el amor al sufrimiento, de forma inconsciente, y por ello tus relaciones son así de dolorosas.
Eso no es sano, ni tampoco lo ‘normal’: nunca vas a ser feliz con estas personas.
Aquí la gran enseñanza es que puedas tomar las riendas de tu vida, sin depender de migas de amor que esta persona te da.
Para lograr ello hay que romper este patrón interior que tienes y está heredado de tu familia.
Por eso es indispensable hacer terapia: no hay otra forma efectiva.
Si te animas y quieres que te acompañe con mi método me puedes escribir en whatsapp: +34 635139569
Un abrazo
Federica.
Hola Federica.
Gracias por tu información.
Me gustaría preguntarte, ¿Una persona puede tener dependencia en una mujer y no saber realmente si tiene sentimientos por otra mujer?
Hola Eva,
si que se puede tener ambas situaciones.
La dependencia te deja enganchada a la otra persona que se ha convertido en una droga, por lo tanto la necesitas a pesar de saber que te hace daño o que te gustaría dejarla.
Te recomiendo sanar esta dependencia para evitar repetirla en otra relación o de hacerte más dependiente de la persona con la cual estas.
Esto es muy muy dañino para tu bienestar físico, emocional y mental.
Un abrazo
Federica.
Hola,
quiero felicitarla porque su blog me sacó algunas dudas y le agradecería demasiado si pudieras darme algun consejo.
Bueno, en realidad identifiqué dos problemas que tengo, el primero comenzó con mi enamorado.
Llevamos 2 años y 8 meses, nuestra relación comenzó con muchos tras pies, ya que yo tenía 24 años y con el experimenté mi primera relación de pareja.
Siempre tuve miedo a que me lastimaran, y cuando lo conocí me gustó mucho que sentí que me encapriché con él.
El primer año lloré mucho porque me enteré que me engañaba.
Llegó a presentarme a una de sus exs y pasé malos ratos, yo le había demostrado que mis sentimientos eran muy sinceros y él cambió.
Me trataba muy bien era cariñoso, entendi que era mi primera vez en muchas cosas, le pedí que por favor no me diera malas experiencias y asi fue.
Empezó a cuidar más nuestra relación, nos llevabamos muy bien, aunque yo siempre desconfiaba y buscaba cosas para pelear. Una de ellas era porque el tenía el concepto de que podía ser amigo de sus exs, y aún mantenian comunicación.
Eso hizo que esté atenta a las cosas que publicaba y bueno, él es una persona que trata muy bien a las personas lo que llaman « boquita dulce», eso me ponía muy insegura y fue motivo de muchos intentos de discusión (a él no le gusta pelear).
Con el tiempo me fuí adaptando a él, dejé de sentir celos, reprimí mis reclamos y queria pasar todo el tiempo con él.
Me alejé de mis amigas y sentía que mi mundo giraba entorno a él.
El era cariñoso y cuidadoso conmigo, lo cual me dió seguridad y estabilidad.
Pero este año sentí que no quería hablar conmigo porque tenía trabajo, que es comprensible, o tenía que jugar en linea, o tenía que verse con el mejor amigo y siempre me decía: esperame te llamo en media hora.
Yo me quedaba esperando la llamada que nunca llegaba, dejaba mis cosas de lado por esperarlo y me llamaba en la noche muy tarde disculpandose y solo para despedirse.
Yo intentaba reclamarle y él no me respondia, sentía que hablaba con la pared.
Insistía hasta el punto que el me decía tóxica, que todo lo veía pelea, y yo sentía que quería darle mi punto de vista porque no me sentía comoda cuando el me dejaba como ultima opcion.
Al día siguiente me llamaba cariñoso y atento como si nada pasara y yo respondia igual.
Ya me había acostumbrado a eso, hasta hace unos dias que sentí que no estaba comoda con eso, sentía que no podía decirle que estaba deprimida por temor a que diga que busco pelear, o a que me ignore, lo cual hacía que mi mundo se venga abajo.
No aguanté más y decidí terminar, debo reconocer que le dije cosas fuertes, no groserias pero si, cosas hirientes.
Con lo que leí en su blog sentí que era dependiente de su afecto.
El segundo problema que pude identificar está relacionado con mi niñez. Nunca recibi el cariño de mi madre, solo de mi padre, debido a que ella trabaja hasta altas horas de la noche.
No sentía esa falta hasta que crecí y estaba en la universidad, no le reclamaba lo reprimía, y llegué a demostrarlo cuando vi que mi mamá siempre demostraba más atención por mi hermano mayor.
Se preocupaba de las cosas que le hacian falta y, cuando yo necesitaba algo, me decía que no tenía plata y que yo estaba a cargo de mi papá.
Llegué a guardar mucho rencor hacía mi mamá, llegué a decirselo pero me decía que era una envidiosa, que ella me quería por igual.
Decidí aislarme un poco, disfruto mucho mi tiempo sola y ella me reclama que no paso el tiempo con la familia. No me siento del todo comoda y hasta me es algo difícil darle un abrazo, porque los recuerdos llegan a mi.
De todas maneras la quiero pero no lo puedo demostrar y siento un rencor que no se como superar.
Le agradeceria tanto sus consejos .
Hola,
llevo más de 2 años y recién llegue por casualidad a este sitio.
Me encantó, me hizo tener más claridad por el proceso de sanación y conocer mis traumas.
Yo hize daño, también me juzgaron mucho, me volví dependiente emocional.
Hoy ya me conozco más y, de a poco, trabajo en mis problemas pero siento esa necesidad de ayudar a quien me hizo ese daño, o ese abrir de ojos, porque él también lo necesita ojalá me quiera escuchar.
Me encantó tu blog.
¿Tienes otras paginas ?
Hola Araceli,
lo que comentas de querer ayudar a la otra persona a abrir los ojos, porque también lo necesita, es algo con el cual hay que tener mucho cuidado.
Cuando descubrimos algo de valioso y útil para nosotrs, queremos compartirlo porque sabemos que ayudará también a otras ersonas.
Pero, sin embargo, no todos estas preparados para saber la verdad.
Cada uno tiene su momento y es muy importante respectar y no empujar el otro.
Si empujamos estamos siendo violentos y egoistas, porque quieremos imponer nuestra verdad.
Puedes aconsejarle de leer el blog, para que tome consciencia, pero no te vayas con la expectativas o con la seguridad que tu tienes la verdad, porque la vida te dará muchos palos si actuas de esta manera.
Una cosa es tener la intención de compartir el mensaje, otra es querer que el potro abra los ojos cuando tu lo decides.
En este caso estás pasando de ser consciente a ser una persona que cree de saber, lo que más le conviene al otro.
Eso es falta de conciencia y presunción.
No puedes saber el camino de alma que eligió esta persona.
Te recomiendo seguir en tu sanación y ser un ejemplo por los demás gracias a tu propia sanación.
Es lo mejor que puedes hacer.
Cuando alguien está listo aparece el maestro pero tu no puedes ser un maestro si quieres que el otro cambie.
Un abrazo
Federica
Me parece acertado lo que dices, yo también estuve hasta hace poco en una relación así con un hombre que aún amo y pienso que me ama, pero se convirtió en algo tóxico.
Yo sin querer también le causé daño, pero él era consciente de muchas cosas, y ahora se victimiza por todo y me culpa de todo.
La última pelea fue x whatsapp con ataques, insultos, ofensas, me sentí amenazada y me dice que le mentí y engañé, cuando yo se que no fue así.
Me hizo sentir tan mal que enfermé y sigo enferma, no duermo bien.
Le recomendé terapia hace dos meses, no quiso, dijo que él controlaría la ira pero no lo hizo.
Yo a veces le contestaba mal, de tanto que me saturaba con temas que yo no podía cambiar.
Siempre había insatisfacción por parte de él, yo tengo una vida ajetreada y caótica y siento que no me entiende. Desgraciadamente el amor no es suficiente para que algo funcione, yo hubiera querido detectar el problema antes e insistir en terapia de pareja pero si la misma persona no quiere es muy difícil.
Ahora solo trato de sobrevivir y espero que él esté bien.
Hola Joanna,
gracias por compartir tu experiencia.
Uno de los errores más común que hacemos en la relación es creer que el otro debe cambiar y si no está dispuesto a ir a terapia, no hay salida.
No hace falta que tu pareja venga a terapia para lograr cambios en tu relación: puedes empezar por ti.
Si tienes la voluntad de dar un cambio es tu responsabilidad hacer algo, en vez de esperar que él haga algo que no quiere hacer.
Te has rendido y polarizado en el rol de víctima donde intentas sobrevivir.
Con esta actitud dejame decirte que nunca vas a estar felíz en la tu relación e incluso podrías llevarte a una depresión.
Te animo a que tomes las riendas de tu vida y empieces por ti.
Invierte en tu bienestar emocional y después podrás tener una relación felíz.
Nunca es tarde para aprender a amarnos.
Te envío un fuerte abrazo.
Si estás interesada en que te acompañe en tu proceso de crecimiento interior escríbeme aquí: + 34 635139569
Un abrazo
Federica.
Hola!
Acabo de terminar una relación de 3 años donde él siempre fue muy celoso, posesivo, desconfiado.
Yo siempre hice de todo para brindarle confianza, le di todos los accesos a mis redes sociales.
Me bloqueaba amigos, siempre me pedía fotos y videos de donde estaba,le tenía que avisar todo.
Claro que también tuvo su parte linda, siempre me pareció muy amoroso, detallista, me hacía sentir querida y amada, pero de un momento a otro se enojaba y peleábamos.
Me llegó a ofender, me decía que muchas personas le decían que yo no le convenía, que yo era prácticamente una loca. Jamás le levantó una mano, no se excusaba en: el es por tu bien o lo hago porque te amo.
El sabía que tenía un problema de inseguridad y me lo manifestó.
Me pedía disculpas y yo cedía. Siempre me centré en quererlo ayudar, justificó que por eso le permití tanto, para que «confiará.
Hace 2 semanas peleamos, me reclamó un problema que tuvimos hace 2 años, el cual en el momento lo solucionamos, y me dijo que no, que el siempre supo que le fui infiel.
Hace 1 semana decidí ir a verlo y al llegar veo que estaba con una persona, por la cual tuvimos problemas y al querer reclamar, solo me decía que yo era peor y que jamás le di si lugar.
Me dolió bastante, porque me corrió, después me mandó un mensaje, medio discutimos por mensaje. No he sabido de él, y eso me tiene muy mal.
Estoy muy bajoneada por que jamás confió en mi, porque lo vi con la personas que sabía que más me dolería. El punto es que quisiera que me busque, porque lo extraño, pero también quisiera que confiara en mi, que pare de dudar, que se de cuenta que fui siempre muy sincera.
Hola Elissa,
gracias por compartir tu historia.
No podemos cambiar la otra persona según lo que queremos nosotros, porque él, como todo los seres humanos, tiene sus proprios patrones internos e inconscientes.
Vivir la relación esperando que el otro cambie es el camino hacía el sufrimiento.
Te engañas a ti misma, con falsas expectativas, y eso crea una venda que te impide ver con claridad la realidad de esta relación.
La forma de actuar de tu pareja me habla mucho de la herida de traición.
Aquí te dejo al articulo sobre ella.
https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/
Leyendo la herida podrás también entender que el se mueve por sus patrones inconsicentes.
Nadie cambia si no quiere cambiar.
Para que esto pase el debería darse cuenta de que tiene ‘un problema’ y que lo quiere solucionar.
Lo que si puedes hacer, a cambio, es trabajar en ti este ‘espejo’ que la vida te está mostrando a través del otro, para dar un cambio en la relación.
Sanación interna que cambiará tu realidad.
Si te interesa doy clases onlines para aprender e integrar la ley del espejo.
El camino para ver un cambio afuera empieza en tu interior.
Tu pareja solo te lo está mostrando.
Un abrazo
Federica
Buenas noches,
me ha gustado mucho este artículo.
Soy Eugenia de 41 años, actualmente vivo en España y estoy soltera después de una relación de maltrato emocional de 3 años con el padre de mi hija.
He intentado a lo largo de 17 años tener algunas relaciones, todas llevadas al fracaso, porque, como bien dices, intento salvar a la otra persona y me olvido por completo de mi.
Estado estos últimos años sola, porque no me veo capaz de tener una relación sana, ahora he conocido a una persona que vive en otro País y, aunque ya nos hemos visto y empezado a tener una relación, yo sigo con mis paranorias y miedos a volver a vivir una relación toxica.
Soy conciente de que tengo un problema de confianza y autoestima, porque siempre boicoteo la relación, y ahora, con la distancia que hay, no puedo evitar pensar a mal: si me miente o está con alguien allí. Etc etc
Quiero dejar de sufrir. Me gustaría tener una relación sana y sincera, que me haga y hacer feliz mutuamente, pero no se bien como hacerlo sin entrar otra vez en ese círculo vicioso de negatividad.
Ojalá me puedas orientar.
Gracias 🙏💕
Hola Eugenia,
gracias por compartir.
Los problemas de confianza y autoestima, como bien dices, boicotean la relación.
Los miedos y las dudas son algo que alimenta la negatividad.
Queda claro que en el rol de salvadora las relaciones que vivimos se vuelven tóxicas.
Esto se puede cambiar, pero requiere un trabajo interno.
Romper una dinámica que repetimos requiere terapia.
Sanar la dependencia hará que puedas atraer otro tipo de relación pero, si solo esperar, la dependencia no se sana.
Te anímo a empezar lo antes posible la terapia que te llevará a romper con este patrón de salvadora que tienes arraigado en tu interior.
Si quieres hacer el proceso conmigo me puedes escribir en privado por whatsapp: +34635139569 o a federica@latablaesmeralda.com
Un saludo
Federica.
Hola,
soy Sofía de Montevideo, Uruguay. Tengo 27 años y cuando conocí a mi ex yo tenía 23 y el (juan) 30 recién cumplidos, padre de una nena de 4.
Terminé la relación hace 8 meses. Desde el día uno supe que algo no estaba bien porque ya marcó la cancha, diciendo que el no quería nada serio.
Pero, sin embargo, me había contado que tenía una hija y que la relación con su ex, la madre de su hija, no era muy buena. Yo pensaba: «para no querer nada serio porque me cuenta cosas tan íntimas «.
Yo hacía 4 meses había terminado con mi primera pareja, que había sido una relación de 5 años en la que yo lo había dejado muchas veces, pero siempre volviamos.
Así que, en definitiva no debí meterme con Juan, pero ahí estaba yo metiéndome con todo. De hecho viajaba varios km para verlo.
Al principio sinceramente nos veíamos por sexo, pero en el medio siempre habían charlas profundas, y yo empecé a notar que la mamá de su hija no estaba bien.
El me mostraba audios que ella le mandaba y era claro que ella aún seguía sufriendo por aquella separación.
La cosa se «puso sería » y conocí a su hija, a pesar de que el me había dicho que nunca le presentaría a su hija a una mujer con la que no tendría nada serio; pero me la presentó a unos 4 meses de vernos.
Incluso salíamos juntos, el me preguntaba dudas que tenía de como hacer tal o cual cosa. La cuestión es que pasaron los meses y yo estaba súper metida, pero el cada tanto tiraba alguna bomba que indicaba que seguíamos en algo que no era una relación sería.
Esto podía terminarse mañana pero al mismo tiempo empezó a decirme «te amo «. No creo que quiera hijos a futuro pero a vos si te quiero, sos muy importante en mi vida, y en la de mi hija.
Me llevó a su ciudad, en donde fuimos a un cumple de 15 de su ahijada, y conocí a su familia. Pero siempre en el fondo sentía que el no estaba 100% comprometido.
Acá viene lo que descubrí con mi psicóloga que hace 3 meses veo: yo soy codependiente y el dependiente.
Yo básicamente necesito que me necesiten y el necesita a alguien que le cubra sus necesidades. A fines de 2018 me empecé a sentir muy triste, básicamente más que triste deprimida y lo dejé.
El me buscó incansablemente, yo estuve medicada y con psicóloga porque realmente la estaba pasando mal y, en enero 2019, volvimos en ese intermedio.
El se fue de paseo con su primo a Brasil, y a mi no me cabía en la cabeza como alguien que estaba tan mal como el me decía, se podía haber ido a Brasil (sobretodo porque en el trabajo habían hecho recortes y lo habían echado, entonces también el dinero que debía pasarle a su hija era todo un tema ).
Bueno volvimos, pasamos unos días junto a su hija en la playa, porque acá era verano, y parecía que todo iba bien, pero realmente no.
Yo empecé a darme cuenta que, desde el día uno de conocernos, yo hacía mucho y el nada. Entonces dije: si quieres que funcione deja de hacer todo (no vivíamos juntos pero, cuando me quedaba en su casa, si había que lavar platos o acomodar algo y el lo mencionaba yo enseguida iba y lo hacía ).
Entonces dejé, de por ejemplo, de lavar los platos y un día me comentó «Que porque no lavaste no es para tanto. Después nos habíamos acostumbrado que si quedaba ropa para lavar yo antes de irme a trabajar la ponía a lavar y el la tendía al sol.
Una vez no lo hice y también le molestó. Otra vez me ofrecí (ya tenía nuevo trabajo) a buscar a su hija en casa de una amiga de su madre para que el no perdiera tiempo, entre que salía del trabajo e iba a buscarla, y que ya pudiera verla en su casa.
Un fin de semana me preguntó si podíamos hacer eso, que yo la iba a buscar y el llegaba a casa y ella ya estaba, y a el le molestó.
Y así con varias situaciones entonces caí en cuenta de que a el le atraía una Sofía que no era yo porque yo me había mostrado casi como una criada y el no se quejaba, pero cuando empecé a decir que no, ahí le empecé a caer mal y, seamos realistas, si yo me hubiera mostrado así desde el día uno esto nunca hubiera funcionado.
Pero al ser codependiente y necesitar que me necesiten, esto para mi no era algo malo, al contrario lo veía bien.
En todos estos casi tres años el me había contado que consumía cocaína cada tanto y alguna metanfetamina. No es adicto según mi psicóloga pero tiene todo para serlo, y es lo contrario a mi.
El se propone un logro y va y lo cumple y yo, por dejarme de lado, para satisfacerlo, me estanqué y no avancé. Es duro muy duro. El me buscó, lo bloqueé de todas mis redes y siguió.
Llegamos a tener una Perrita juntos que vivía en su casa y ahora esta conmigo. Realmente al ver como reaccionaba, cuando la cachorra hacía algo bien de cachorro, también me llegó a dar miedo.
Lo último que hizo fue un día que no le funcionaba su máquina de tatuar y le dió tres golpes de puño a una pared. Al otro día, después de llorar mucho en mi trabajo, llegué a su casa y lo dejé.
Enseguida me llevé lo poco que tenia en su casa. Hasta ahora cometí el grave error de verlo en marzo y abril y, digo grave porque para el era como si nada hubiera pasado.
De hecho me dijo de mantener un contacto así puramente sexual y yo no podía creerlo o, más bien, no quería creerlo: era el mismo Juan del día uno, nada había cambiado y yo estaba hecha pedazos.
Hasta ahora me lo he cruzado en la calle y es muy muy muy duro para mi verlo. Llegó a casa y estoy muy angustiada siento que no lo supero. Y para terminar lo único que me hizo un click fue algo que me dijo mi psicologa: «Juan no tenía las herramientas necesarias para darte lo que vos esperabas .»
Eso fue fuerte de escuchar porque me sacó a mi del lugar de víctima y lo puso un poco a él, pero tiene mucha verdad porque el no iba a poder darme nada de todo lo que yo idealizaba….
Lo que creo en este momento (y acá mi pesimismo ) es que personas como el o como yo no sanamos.
Creo que es una herida muy grande que nos hizo ser así y quizás, lo más parecido a sanar, es quedarnos solos y encontrar actividades que nos ocupen la cabeza o, encontrar personas que, de alguna forma nos den algo y les demos algo, que nos haga sentirnos parte de esa relación.
Pero sanar sanar creo que deberíamos tener dos vidas, para poder decir que efectivamente sanamos. Una en la que nos bancamos la soledad, y aprendemos de nosotros, y logramos entender que podemos existir sin otro al lado, y logremos dejar de sufrir y depender.
La otra para aplicar lo aprendido, porque el proceso de sanar es largo, tan largo que nadie es capaz de decir que realmente sanó.
Hasta ahora he leido mucho sobre el tema y cuando lees algo que esta buenísimo resulta que es teoría, porque nadie, nadie que haya pasado mal a este punto puede decir que su vida sanó.
Creo que quedamos muy marcados por algo, en mi caso, situaciones de mi infancia y eso no hay vuelta. No puedo volver y cambiarlo y suena muy lindo decir que lo que si podes hacer es mirar de acá en adelante.
Pero lo que ya cargaste en tu espalda eso nadie, ni uno mismo, lo puede evitar. Quizás dejar atrás por momentos, o no tenerlo presente todo el tiempo, pero eso pasó y marcó y me hace ser quien soy y no veo la forma de que eso se sane para no caer de nuevo en el mismo tipo de relaciones afectivas.
Si alguien dice que se puede por favor que me cuente con lujo de detalles y ejemplos como fue su proceso
Hola Sofia,
gracias por compartir tu historia.
Cuando sufrimos de dependencia emocional y tenemos las heridas tan activas creemos que es imposible sanar y tener otro tipo de vida.
Especialmente hay 2 grandes errores que amplian el sufrimiento:
– idealizar el otro
– creer y esperar que la otra persona cambie.
Desde esta perspectiva estamos destinados a sufrir toda la vida.
La clave es mirar este dolor desde un punto de vista más elevado: desde la consciencia.
Las heridas son el camino de evolución de tu alma. Es la gran herramienta que nos empuja a sufrir para buscar otro tipo de camino.
Todos venimos con heridas heredadas de la familia.
Somos víctimas cuando creemos que no hay esperanza y nos convertimos en maestros y dueños de nuestro destino cuando empezamos a liberarnos de esta máscara que construyó el ego.
Puedo decirte claramente que se puede salir de ello porque yo soy un ejemplo y, te aseguro, que era increíblemente dependiente emocional.
¿Cómo lograrlo?
Invertiendo en tí: tiempo, esfuerzo, paciencia,perseverancia, dinero.
No es leyendo miles de libros que vas a sanar la herida: la teoría de queda en la mente.
Es tomando acción, es buscando hacer las cosas de forma diferente.
Repetimos las mismas acciones y luego nos quejamos de que el resultado no cambia pero, si te lo piensas, eso es obvio.
Son muchas las cosas que puedes empezar a hacer: aprender a hacer actividades sola, dejar de perseguir personas que solo alimentan tu herida, meditar, sanar tu niña interior, sanar tus padres interiores.
Nadie nos puede amar si nosotros no nos amamos.
No estamos dispuestos a invertir en nosotros y queremos que nuestra pareja lo haga. ¿No te parece esto muy egoista? ¿Hacer responsable el de tu felicidad e infelicidad?
Te recomiendo seguir con las terapias.
No todo el mundo está dispuesto a pagar el precio para sanar sus heridas. Tiempo, paciencia, inversión economica, perseverancia.
¿Tu lo estás?
Quien lo logra, como en mi caso, se ha comprometido al 100% y ha hecho todo lo necesario para lograrlo.
En este camino maravilloso, nos transformamos y nos convertimos en maestros de nosotros mismos. Luego encontramos nuestro propósito de vida y podemos ayudar a otros. Nos liberamos del dolor interior y vivimos una vida plena.
Eso logra quien sana las heridas a fondo.
Te recomiendo de empezar a buscar historia de superación personal en internet. Te ayudarán a salir de la visión límitada de que todo el mundo esta condenado a ser víctima de su propia historia personal.
Hay miles de personas que se han superado y han convertido su dolor en algo grandioso.
Busca a quien te inspire y deja de fijarte en el problema.
La solución está, pero debes hacer los pasos necesarios para lograrlo.
Si te dispones y te abres a que te guien, las personas correctas llegarán a tu camino para ayuadarte a sanar.
Un saludo
Federica.
Hola chicas,
hace tiempo atrás conocí un chico que me gustaba, tuvimos química y decidimos ser amigos con derechos, pero este chico tenía un problema con el juego de azar.
Siempre le faltaba dinero y yo siempre estuve para él.
Luego le preparaba comida y desayuno, iba a su cuarto y pasábamos momentos, pero creo que en todo ese tiempo él mantuvo relaciones con otras mujeres: a mi siempre me mantuvo al margen.
Hasta que cuando le pedí reclamos me comenzó a insultar, a tratarme mal, morderme, insinuarme cosas degradantes y hasta alzarme las manos: decidí alejarme y bloquearlo de mi vida.
Hace poco en la cuarentena conocí a otro chico un poco menor que yo, decidimos tener sexo el primer día de vernos y la pasamos muy lindo, el me dijo que le interesaba,
pero poco a poco se ha ido alejando.
No sé si estoy cayendo en lo mismo porque hubo algunos momentos tensos entre nosotros, como algún reclamo por mi parte.
A veces he sentido mi autoestima por los suelos llegando a pensar que nadie me va a querer.
Muchas veces me siento fea, inútil, tonta, y para colmo no se si he quedado embarazada de este chico.
Hay chicas en serio porque permitimos que nos pasen estas cosas…
Hola Francesca,
quiero contestar a tu pregunta: ¿Por qué permitimos que pasen estas cosas?
Nuestra mente racional sabe que esto es dañino, pero lo que manda en las relaciones son nuestras heridas emocionales (que todos tenemos) y se generan desde que somos muy muy pequeños.
En tu caso hay herida de abandono, lo que causa que tenga dependencia emocional.
Aquí te dejo el artículo sobre el tema:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Si no te haces consciente de ello vas a atraer las mismas experiencia con distintas personas, hasta que ‘veas claramente’ que esto tiene a que ver contigo y no es casualidad o mala suerte.
Las heridas no sanadas generan violencia en la relación, baja autoestima, falta de merecimiento, rechazo, humillación entre otras cosas.
Te recomiendo hacer un trabajo de sanación, para ello se requiere un método eficaz, ya que hay que desprogramar la memoria en tu inconsciente.
Si te interesa participar a mis clases grupales o que te acompañe en tu proceso escríbeme en privado: + 34 635139569.
Un abrazo
Federica.
Hola Federica,
¿Qué tal? He leído toda esta información y me es de gran ayuda, te cuento mi caso.
Inicié una relación hace pocos meses y, desde el inicio, sabía que este chico tenía problemas de depresión e incluso pensamientos de suicidio. Cuando hablábamos era muy lindo e hizo de todo para que después de tantos NO’s y rechazos de mi parte aceptara iniciar una relación.
Como tu dices, pensaba que yo podía ayudarle a superar sus problemas, quize hacer el rol del salvador sin saberlo.
Desde el inicio el mostró una parte que yo no conocía: era muy celoso, posesivo, controlador y manipulador. Varias veces le decía que ya no quería seguir con el y me decía que todo cambiaría, que le diera una oportunidad, y muchas veces fue así: lo perdone.
Después fue tomando el control de mi vida, de mi vestimenta, amigos, incluso de un trabajo al que yo no lo tomé en cuenta, me dijo: es que no me preguntaste.
En todos los aspectos era así quería que lo consultase antes con el.
No había hablado con nadie, ni con mi madre, ya que todos lo querían en mi casa porque lo veían muy bien, tranquilo, buen niño, el es menor que yo tiene 20 y yo 24.
En fin para no hacerla larga terminamos y se puso muy mal, empezó a tomar y drogarse, intentó suicidarse pero no tuvo el valor.
Su mamá se enojó muchísimo conmigo, yo le dije como era el y que ya no quería estar con él y se molestó, mucho conmigo.
Después de un mes volvió a buscarme a pedirme que regresaramos y le dije: No, tu tienes que tratarte, me duele mucho tu caso, te quiero y me preocupas pero ya no quiero estar contigo.
Total que después de ese mes nos volvimos a ver varias veces pero solo como amigos y pensé que ya lo había superado, ya que salía con sus amig@s y al parecer estaba quedando con una chica.
Eso me dió un poco de celos pero dije: espero que el cambie con ella y no sea como conmigo en la relación.
Un día me pidió quedarse en mi casa y realmente no quería, porque me imaginaba que el lo confundiera todo y pensaría que regresaramos.
Dormí con el en la misma cama pero no pasó nada, incluso el se daba cuenta que yo era distante y que lo trataba como amigo.
Después empezó a venir ‘tomado’ y se sentía feo dejarlo ir así, ya que el vive algo lejos.
Se volvió a quedar pero yo lo seguía tratando como amigo, y después empezó a venir todos los días saliendo del trabajo. El vive solo y realmente toma mucho, su mama se molesta con el y por eso decidió irse de su casa.
Total que se que fue mi error permitirle quedarse cada día. Siempre que me decía que cómo íbamos a quedar, y yo le decía como amigos.
Todos en mi casa se enteraron y pensaron que regresamos pero para mi no habíamos regresado. Yo tenía eso en mente, le intenté explicarle cada vez que hablábamos que mejor quedáramos como amigos, y siempre me decía: ya hablamos de eso.
Le molestaba hablar de eso y yo me empezaba a deprimirme porque es estar con alguien que no quieres o que sabes como será tu futuro si te quedas con el.
En fin, el día de ayer le envié un mensaje diciéndole que todo esto se estaba saliendo de control y que era mejor terminarlo, que fuéramos amigos.
No me respondió y pensé que no vendría ayer ya que no llegó a la hora en la que siempre llega.
Llegó más tarde, tomado. Muchos problemas y dolor desde su infancia me ha contado todo, se que ha sufrido mucho el es dependiente de mi y yo fui codependiente de él lo sé 😔.
Hoy me envió un mensaje diciéndome que otra vez se iba a venir abajo que iba a recaer en el alcohol y las drogas. Me siento mal y he hablado con él diciendole que tengo un muy buen compañero psicólogo y si, está dispuesto a ir pero solo si estamos juntos.
No sé que hacer, todo mundo incluso mi familia me va a venir en contra porque no saben como es. Yo desde el inicio le dije mejor como amigos y se que mi error fue dejarlo quedarse en mi casa.
Incluso me he puesto mal por el, pienso que también entré en depresión, ya que tengo ansiedad, angustia dolor, solo quiero dormir 😔
Espero tu consejo, excelente Blog, leeré todos los links ya que me identifico con ellos. Yo entro en el del Salvador 😔 y el en el de Abandono en la infancia y dependencia emocional.
Hola Maria,
gracias por compartir tu historia.
Como bien dices al final tu rol es de la Salvadora, tienes herida de abandono y dependencia emocional.
Me quedé con una frase donde dices que el es dependiente de ti y tu fuiste codependiente de el.
Quiero decirte que todavía eres codependiente de el al 100%.
Por eso no consigues desapegarte de él y sigues sintiendote ‘responsable’ de su vida y de su felicidad.
Conozco muy bien tu rol y tu herida ya que ha sido la mia, por lo tanto debo ser muy sincera contigo y decirte claramente que la persona que más necesitas ayudas: eres tu.
Nos enganchamos con personas que sufren, porque podemos ver a través de ellos el gran sufrimiento interno que tenemos nosotros.
Como nuestro ego es tan grande que no quiere que salimos de nuestra idea de como yo debería ser, es más fácil ayudar a otro que a nosotras mismas.
Te recomiendo buscar tu hacer terapia, porque de otras manera te vas a hundir con él.
Si quieres puedes participar a mis clases online donde puedo trabajar tu caso, juntos a otras personas, y con una inversión mínima conseguir desapegarte de esta situación.
Piensa que él te está reflejando toda la dependencia que está en tu interior. Todo este dolor que se activa en ti, a través de el.
No podemos salvar a otros. La única persona que se puede salvar es el a si mismo.
Si el no se ama no podrá amarte de manera sana y la relación siempre será tóxica.
Si tu no te amas, y eso lo puedes ver en esta relación, no puedes amar de una manera sana.
Es imprescindible hacer terapia cariño para romper el patrón y sanar la herida.
Un abrazo
Federica
Hola y muchísimas gracias por esta info.
La verdad es: tenía un «maravilloso» matrimonio de 7 años y entregué absolutamente todo por ella y para hacerla feliz.
Discutía con cualquier persona que la críticase o la mirara mal, inclusive familiares míos o de ella.
Con el tiempo fui dejando trabajos para acomodar las horas para ella, dejé mis amigos y me sentía «si solo estoy con ella, no necesito nada más».
Creía tener un matrimonio lleno de amor y pasión, pero desde el inicio poco a poco fui sintiendo que recibía muchísimo menos de lo que entregaba. Luego comenzaron los celos, revisarle el teléfono o criticarla por su poco esfuerzo hacia mi, o hacer vídeo llamadas para saber donde estaba.
Después vino la inseguridad y quise llenar mi falta con ella dejándome muchísima frustración.
Lo único que sentí en ese tiempo fue «si no me necesita, no me ama», «tengo que ser obligatorio en tu vida» y ese tipo de sentimientos, de que la otra persona te necesite con extrema locura.
Hasta que ella me fue infiel y al enterarme de todo quería dejarla, pero una parte de mi, que no es ni la cabeza ni el amor, me decía «no importa, duele pero puede cambiar.»
Al entrar en conflicto con tantas emociones, y que no fue capaz de llenar mis expectativas, me hizo golpearla y sacar una parte agresiva en mi. Después de hacerlo le pedí disculpas, la mire fijamente y dije:
«tengo un problema conmigo mismo y debo solucionarlo» o podría llegar a ser mucho peor para ambos.
Así descubrí estos tipos de heridas emocionales
actualmente espero la cita con la psicóloga y me entregué a la justicia voluntariamente por semejante atrocidad. Aunque fueron solo dos días de presidio, ojalá hubiera reconocido mis acciones para evitar lo que hice
muchísimas gracias y la verdad creo que soy codependiente …
Hola Gerardo,
gracias por compartir tu historia.
Todo lo que comentas habla muy claramente de la herida de abandono y de la dependencia emocional.
Aquí te dejo el artículo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
El hecho de sentir que recibes menos de lo que entregas que lleva a la inseguridad, al control es muy clave en tu historia y habla de todas las síntomas de la dependencia emocional y de la herida de abandono.
Que luego activó a su vez la herida de traición donde el patrón es ‘el control’ y la infidelidad que, en este caso, hizo ella.
Aquí te dejo el artículo sobre esta herida:
https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/
La rabia que no pudiste controlar y se manifestó con la violencia física es una clara síntoma de que hay mucho dolor en tu interior que liberar.
Me alegro que tomaste la decisión de sanar este tema.
Si te interesa trabajar conmigo me puedes escribir en privado por whatsapp: +34 635139569 y te explico con más detalles.
Un saludo
Federica
Hola Federica,
leí su artículo y no sabe cuánto me identifique con su relato.
Me dolió hasta el alma pero me salvó la vida, estoy en depresión y estuve a punto de atentar contra mi vida, pero al leer su artículo me hizo reflexionar algunas cosas.
Me gustaría contactarla y expresarlo de viva voz, espero me lo permita, gracias.
Hola Jorge,
la verdad es que es un alivio saber que el ‘problema’ que tenemos es algo que tiene nombre y no estamos solos.
Escríbeme en privado por whatsapp: +34 635139569
Un saludo
Federica.
Hola Jeniffer,
gracias por compartir tu historia.
Entiendo que tu relación es a la distancia en ese momento.
¿Es así? Si lo es: ¿Siempre estuviste a la distancia o has estado compartiendo con él también en el mismo lugar?
Ese tipo de relación donde uno es dependiente son muy agotadoras porque te quitan totalmente tiempo, energía, enfoque en ti misma para apoyarle a él todo el tiempo.
Nos atraemos por energía, por frecuencia, por vibración.
Te dejo este artículo sobre el Síndrome del Salvador porque me gustaría que vieras si te reflejas en esta actitud.
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Para ayudar de manera sana a nuestra pareja es importante que observes en ti lo que no te gusta de él o quisiera cambiar, para luego integrarlo en ti.
La famosa Ley del espejo, herramienta número 1 de crecimiento personal.
Aquí te dejo el artículo:
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
La gran clave es trabajar en tí lo que quieres cambiar o mejorar en él.
Te dejo mi whatsapp por si quieres que te explique cómo lo haríamos con mi método: +34 635139569
El mundo externo es es reflejo de tu mundo interno.
Sana tu mundo interno y verás un cambio en el exterior.
Un abrazo
Federica.
Hola acabo de leer su artículo y me doy cuenta que soy una persona dependiente, y en este momento me siento desorientada, quisiera pudiera leer mi caso y si me responde seria de gran ayuda por favor.
Tuve una relacion de 8 años con un hombre separado que tiene dos hijas con su ex. En el tiempo que estuvimos juntos ni nos casamos ni vivimos juntos, solo saliamos como una relación de noviazgo normal, no nos planteamos nada para un futuro juntos.
Solo vivíamos el presente, yo sentía que no era importante para él, porque su prioridad era siempre su familia y sus hijas.
Yo acepté solo verlo y tener una relación así porque lo amaba. Nos veíamos 2 o 3 veces por semana pero luego sucedió que me salió la oportunidad de cambiar de País .
Me fui y quedamos que nos volveríamos a ver en unos meses, pero eso no sucedió. Pasó un año y, a pesar de que que nos veíamos, hablábamos por internet. La relación pasó a ser un poco distante, los primeros 3 meses nos escribíamos siempre por horas ya luego casi no nos escribíamos.
Al año conoci un chico, me gustó su forma de ser y decidí salir con él. Me doy la oportunidad de seguir conociéndolo, a pesar que seguía con mi novio pero el en otro Pais.
Me gustó tanto este chico que al segundo mes de conocerlo decidí terminar con mi novio y comenzar una relación con el. Terminé con mi ex porque no le veía la intención de venir a verme y ya no teníamos comunicación.
Actualmente ya tengo 8 meses con mi pareja, de los cuales tenemos 6 meses viviendo juntos. Es una experiencia nueva para mi, imagínese con mi ex dure 8 años y nunca vivimos juntos, ni compartimos tantas cosas que hoy día si la vivo con mi pareja.
Claro los dos estamos solos en otro País, sin parientes ni nada solo el y yo juntos y me ha gustado mucho. Solo que ahora con el tema de la pandemia estamos todo el día en casa y tenemos demasiadas diferencias.
El puede estar bien mientras hago lo que quiere pero, cuando le llevo la contraria es horrible conmigo.
Como persona me grita y puede que en todo el día no me hable. Peleamos mucho y yo luego pido disculpas, pero el a mi nada.
Es muy orgulloso y cuando esta de malas es muy grosero. A veces siento como si no me quisiera y me odiara. Me mira con odio y todo lo que hago le molesta. Yo solo quiero ser feliz pero siento que busco donde no debo.
Me sentía ahogada y le escribí a mi ex, comenzamos a hablar y le comenté sobre lo que estoy viviendo.
El me dice que me vaya, de hecho me dijo que me devolviera a donde él está y comencemos de nuevo. Yo ya tengo 2 años que no lo veo y me removió todo. Sentí deseos de volver a estar con él y no sé como, pero mi novio se entero que le escribí.
Se lo confirmé porque no puedo mentirle, siento que me descubre cuando miento, y lo que me dijo fue que me vaya de casa .
Ahora me siento culpable y mal conmigo misma porque no se si es amor o dependencia lo que siento por mi ex ya que fueron 8 años y yo quedé con el deseo de formar una familia con él.
Lo que vivo actualmente siento que se puede solucionar ya que no quisiera separarme de mi pareja porque me duele tanto. He aprendido a quererlo con sus defectos y virtudes, pero se que no me perdona.
No sé que hacer, yo solo quiero sentirme bien conmigo misma. Me siento muy deprimida y sin rumbo, sin dinero, me siento sola que soy una mala persona, traidora siento mucha culpa en todo lo que he hecho, yo solo quiero ser feliz y luchar por mi sin sentir dependencia emocional de que alguien me ame y esté conmigo apoyándome y no se como actuar en este momento: he llegado a dudar de todos mis sentimientos.
Hola Rosaura,
gracias por compartir tu historia.
por lo visto, en cuando tuviste problemas y discusiones con esa pareja actual lo primero que hiciste fué volver a llamar a tu ex.
Esa reacción me habla mucho del miedo al abandono, miedo a quedarte sola.
Eso hace que cuando una relación se acabe ya enseguida, necesitamos meternos en otra.
Eso es muy típico de la dependencia emocional y de la herida de abandono.
Aquí te dejo el artículo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Lo con tu pareja actual, sería importante que pongas el foco en su forma de contestarte mal, cuando le llevas la contraria.
Muchas veces, ponemos el foco solo en lo positivo de nuestra pareja, porque idealizamos.
Pero este hecho, es algo muy importante. En la cuarentena descubriste este lado de él que quizás no conocías.
¿Estás dispuesta a aguantar esto, por miedo a quedarte sola?
Ser feliz, estar bien contigo misma y salir de esa dependencia requieres un trabajo interno de sanación de las heridas emocionales.
Eso requiere por tu parte tiempo, paciencia, perseverancia y inversión.
Si queremos dejar de repetir las mismas historias debemos aprender a tomar acciones diferentes.
Aprender a estar sola sería muy útil para sanar esa dependencia emocional.
La única manera de ver un cambio en el mundo externo es sanar nuestro mundo interno.
Es el camino que tu alma ha elegido para ayudarte a liberarte de los condicionamientos del ego.
La dependencia emocional puede ser tu peor enemiga si dejas que se empodere de tu vida y tu gran maestra si tomas la responsabilidad de mirarte adentro y sanar esta niña interior herida que sigue pidiendo el amor de sus padres.
Todos lo que hemos superado con éxito nuestra dependencia emocional, hemos hecho un gran trabajo interno de transformación.
¿Estás dispuesta a invertir en tí?
Ese punto es lo que marca la diferencia entre quién sana sus heridas y quién no.
Un abrazo
Federica.
Un abrazo
Federica
Hola Federica,
muy buen artículo.
Te cuento mi historia: tuve parejas tóxicas a nivel super destructivo, salí de ellas, y reconocí que era dependiente emocionalmente, que me faltaba amor propio etc.
Pasado un tiempo conocí un chico que ahora es mi novio, y llevamos 6 meses. La relación siempre fue super sana (porque reconocía mis patrones y pude corregirlos), pero este último tiempo, me he empezado a sentir dependiente otra vez, con miedo a perderlo, o necesidad de atención o cercanía. Quiero trabajar esta falta de autoestima.
Para poder trabajar en mi: ¿debo renunciar a mi pareja? ¿O puedo trabajar en mi sin que se vea afectada?
Hola Denu,
muy interesante tu historia.
Si de verdad, esa última relación era sana y podias corregir tus patrones, significa que tienes un alto nivel de consciencia.
Si es así, probablemente se activó en ti un miedo, por ejemplo miedo a perderle.
¿Ha cambiado algo en esa relación últimamente?
Si de verdad son solo algunos miedos que se activaron, ante todo hay que descubrir que pasó.
Puedes trabajar en ti estando con él si tu nivel de consciencia es alto, pero percibo que tienes miedo de hacerle daño.
Sería muy interesante que me escribiera en privado: +34 635139569 y si te apetece hacer una sesión conmigo puedo ayudarte en esta situación, para liberar miedo. Siempre hay un miedo en el fondo, cuando se activa la herida.
Un abrazo
Federica.
Hola,
Creo que soy dependiente emocional. Llevo un año y algo conviviendo con mi pareja. Soy muy cariñosa, me gusta el contacto, necesito el contacto. Siempre busco un beso, un abrazo, un te quiero.
Mi pareja es más fría, él no necesita ese contacto y en ocasiones me dice que soy muy intensa y que lo agobio. Al principio era peor porque le demandaba que hiciéramos cosas juntos a todas horas.
Ahora ya no, he aprendido, lo he trabajado y ahora muchas veces incluso estando en la misma habitación pues hacemos cosas distintas. Pero no le vale, nunca le vale y cuando voy a darle un abrazo muchas veces me dice eso de «¿otro abrazo quieres? Vivimos juntos, no puedo estar siempre pendiente de ti.» Y a mí me duele, mucho.
No lo hago con intención alguna de molestarle, quiero que sea feliz y quiero ser feliz yo. Y cuando le digo que lo hablemos se enfada conmigo porque me dice que soy muy dependiente y que deje de vivir por y para él.
Yo he cambiado, mucho, muchísimo. Paso muchas horas haciendo cosas para mí: juego videojuegos, leo, coloreo, veo películas, miro las redes sociales, charlo con amigos por WhatsApp… Pero sigue gustandome que juguemos juntos, que hagamos un puzzle o que veamos una peli o una serie juntos.
Me he planteado ir a alguien que me ayude porque a veces me siento un lastre. Y no quiero ser así.
Yo no le veo lo malo a dar abrazos mientras por ejemplo el friega y voy y le digo:’ ¿Sabes que tengo el novio más guapo del mundo?’ Pero parece que todas esas muestras de cariño a él le superan.
Convivimos con un amigo nuestro para compartir gastos y muchas veces lloro con él por las respuestas que me da mi pareja. A veces, sin sentido. Él me dice que solo quiere hacer lo que le gusta tranquilo cuando tiene tiempo de ocio.
Nuestro amigo muchas veces me dice que la actitud que tiene que cambiar un poco es la de él, porque yo he cambiado muchísimo en este tiempo. Pero no lo sé. Me siento perdida… Mucho…
Luego hay días y momentos en los que él viene y me da un abrazo o me dice que me quiere porque le nace. Y entonces siento que todo va bien.
Yo por mi parte, haría lo que fuera porque la relación pudiera ir mejor, porque lo quiero muchísimo y porque me gusta la vida que llevamos juntos, quitando esos momentos donde me dice que le agobio o que me cierre el pico porque no tiene ganas de hablar conmigo.
Le he llegado a preguntar directamente: ¿Tú eres feliz con esta vida? ¿Puedo hacer por mi parte algo que te pueda hacer sentir mejor? Incluso le he preguntado muchas veces: ¿Esta relación que tenemos te gusta y la quieres para tu vida? Yo lo único que quiero es que sea feliz porque es muy buen chico y se merece serlo.
E incluso en algún momento le he dicho que si él es más feliz sin nuestra relación, yo cojo mis cosas y me marcho. Que me dolerá unos días y luego pasará. Que me siento capaz de dar el paso de acabar lo nuestro si él así encuentra su tranquilidad soñada. Pero siempre me dice que es feliz, que es una persona feliz y que yo aporto la dosis perfecta de cariño, apoyo y amor para hacerla aún mejor.
Pero que mi intensidad le puede a veces y por eso a veces se sale del papel y pierde un poco los estribos. Me dice que quiere seguir con lo nuestro y que no me vaya a ningún lado.
En fin, que no se qué hacer para mejorar, para ser la mejor versión de mi, tanto por mí misma como por él.
¿Algún consejo que puedas darme? Gracias
Hola Marina,
gracias por compartir tu historia.
El hecho de que tu cambiaste mucho y has aprendido a hacer cosas solas es una muy buena signal, pero acuerdate que siempre la clave está en el equilibrio.
Si sientes que no puedes expresarte con tu pareja y eso te hace sentir mal y te genera frustración u otras emociones negativas pregúntate:
¿Soy feliz con esta vida? ¿Puedo hacer por mi parte algo que me pueda hacer sentir mejor? ¿Esta relación la quiero para mi vida?
Estas preguntas, que le hiciste a él, son preguntas que tienen a que ver contigo.
El equilibrio es la clave para que una relación funcione.
Percibo que quieres cambiar para hacer feliz tu pareja pero no te estás preguntando que es lo que te hace feliz a ti.
¿Qué es lo que quieres tu?.
La respuesta está en tu interior.
Un abrazo
Federica
Hola,
he tenido una relación con un@ Borderline, son tantas las dudas que es difícil tomar decisiones firmes.
Los valores, la intención, que yo creo que son las razones por las que actúa, no cuadran del todo. Veo cosas que me hacen dudar de que acertase en esas razones, y quizás sean otras las que dirigen los actos del Borderline.
Después de un tiempo de estar perdido, confuso, empecé a asociar que la mayoría de las afirmaciones eran falsas. Esto me ayudó un poco pero a la vez produce una distorsión en la relación que hace que todo sea caótico, que todo sea confuso, que los sentimientos se contaminen de dudas.
Todo esto produce un sentimiento general de escisión, de dolor, de sufrimiento, como dos engranajes que giran en sentido contrario. Los comportamiento y las razones que argumenta si le preguntas no se rigen por la lógica, ni por la ética básica que tengo de forma innata, por esto me pregunto: ¿De que son conscientes cuando actúan? ¿Saben que están mintiendo sobre algo grave que afecta a los sentimientos? ¿Son conscientes de que si les estás planteando esas cuestiones tus sentimientos han sido afectados y que con las respuesta que da no solucionan nada? ¿Cuando les dices que han hecho algo grave, que te ha ofendido, que te ha humillado ante los otros, que te ha hecho desconfiar, que ha destruido tus sentimientos, y escuchan en silencio para seguir como si nada hubiera pasado, son conscientes de cómo quedas, de lo que hay dentro después de ese cambio? ¿Siguen como si nada para conseguir su interés con sus mañas siendo conscientes de cómo están los sentimientos del otro?
Hola Enrique,
gracias por compartir tu historia.
No soy experta sobre este tema, con lo cual no puedo contestar a tus preguntas, pero te invito a dar la vuelta a este espejo y observar el daño que te estás haciendo a ti mismo estando en este tipo de relación.
La otra persona, que sea o meno consciente de lo que hace y dice, es tu espejo.
Te muestra el daño que te haces a ti mismo, a través de ella.
Ahora pregúntate: ¿Es eso lo que quiero en mi vida? ¿Qué puedo hacer yo para salir de ello?
Siempre estamos mirando al otro pero en realidad tu pareja es el reflejo de ti mismo.
Te invito a observar la dependencia emocional que tienes hacia esta persona y entender que eso tiene a que ver con tus heridas emocionales.
A veces queremos salvar a nuestra pareja cuando en realidad las únicas personas que debemos salvar somos a nosotros mismo.
Te dejo unos artículos para que puedan inspirarte.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Un saludo
Federica.
Hola,
me encantó leer tus palabras.
Yo nunca creí que tenía un problema de estos, pero me di cuenta que sí que cuando no me habla me siento mal, triste, solo.
Soy muy celoso y como ella a veces me trata mal y sale con cosas de que no somos nada, y después que me quiere, me tiene allí con muchas dudas.
Yo empiezo buscando hasta el último detalle de quien es el nuevo personaje que tiene.
Entiendo que uno tiene que alejarse, pero cada vez que ella pelea me echa termina.
Pero intenta solucionarlo con un ‘hola cariño’ y yo caigo nuevamente. No le echo la culpa a ella , yo igual tengo muchos detalles de desconfianza y discuto eso.
Por eso busqué un especialista y el lunes comienzo mis sesiones, porque de verdad no quiero sufrir más o humillarme.
Les contaré como me va, si cambié o no aunque espero que si.
Chau señorita y gracias 😊
Hola Ignacio,
gracias por compartir tu experiencia.
Te deseo mucho éxito en tu sanación.
Te dejo el articulo sobre la herida de humillación porque es algo que nombras en tu comentario y seguramente te ayudará a entender más tu situación.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-humillacion-personalidad-masoquista/
Un abrazo
Federica.
Gracias.
Es real: vivir con un adicto es tenaz. Y más cuando crees que puedes sacarlo y si: terminas haciéndolo todo por el olvidándote de ti.
Duré cuatro años y los últimos meses ya dije ‘no más’. Me dolía dejarlo, sabía que el sufriría pero no podía seguir haciéndonos daño.
Hace cuatro meses lo dejé sin contarle que me iba. Me llamaba llorando que volviera, lo aconsejaba, le dije que en un año volvería y lloró más.
Pero bueno, ahora ya le pedí a DIOS por los dos, hace cuatro meses no lo veo y hace dos semanas no se de el.
Hola Viviana,
gracias por compartir tu experiencia.
En las relaciones de dependencia queremos ‘salvar’ nuestra pareja a toda costa.
Haremos cualquier cosa para conseguir que el otro esté bien.
Por eso, nos desconectamos de nosotros, nos abandonamos y nos olvidamos de quien somos.
Ese camino lleva a la destrucción de ambos componentes de la pareja.
La solución está en que cada uno se tome la responsabilidad de sanarse a si mismo, de sanar esa herida de abandono que tanto duele.
Aquí te dejo el articulo sobre la herida de abandono y el Salvador en la relación:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Para ello es indispensables separarse. De otra forma la necesidad de ‘salvar’ al otro, la culpabilidad, la pena, nos impiden lograr esa sanación.
Te deseo éxito en esta sanación y te recomiendo hacer terapia para sanar la herida de abandono.
Eso te sirve para no repetir otra vez la misma situación con otra persona, para aprender a amarte, a dar y recibir amor de una manera sana.
Si quieres que te acompañe con mi método, me puedes escribir en privado por whatsapp:+ 34 635139569 y te explicaré los detalles.
Un abrazo
Federica
Hola!
Felicidades por el blog, el cual es maravilloso y dió luz y respuestas a lo que vivo.
Tengo una relacion de 8 años y medio, hijos, hogar.
Tenemos historial de adicciones a la marihuana, cocaina. Yo decidi alejarme y hacer una vida más sana. El sigue con marihuana.
Empecé con meditaciones y terapia por una gran angustia, pude identificar mi dependencia emocional, he sido infiel varias veces, y el en esas idas y vueltas, que han sido varias, también se vió con alguien.
Hoy busco respuestas para saber por que fui infiel cuando para mi era lo peor que podia pasar y yo era justamente muy controladora y desconfiada.
A su vez sufrí reiterados abusos en mi adolescencia que hoy afloran esos recuerdos y dolor.
Mi pregunta es: ¿es posible resetear la pareja si ambos hacemos terapia y buscamos sanar nuestras heridas acompañandonos o es necesario cortar de raiz?
Hablamos muchisimo sobre el tema y también nos provoca mucho dolor el separarnos y dejar nuestros proyectos de familia.. Espero su respuesta
Hola Noe,
gracias por compartir tu historia.
Ante todo te contesto a tu pregunta sobre el hecho de la infidelidad.
La infidelidad, más el control y la desconfianza me hablan de tu herida de traición.
Esa herida esconde también la herida de abandono que es la causa de la dependencia emocional.
Aquí te dejo los artículos sobre las 2 heridas: te ayudarán a entender más lo que te pasa.
https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Por el tema de tu relación, para sanar la dependencia que teneis y vuestras heridas la distancia es un factor muy importante que os ayudará mucho.
Estar junto es como intentar dejar de beber estando todo el día en un bar: algo imposible.
También está bien que tomes conciencia de que la relación de pareja tienes el fin de hacernos crecer y de conocernos a nosotros mismo.
Por eso, a veces, pasa que sanado las heridas, igualmente la relación se rompe.
Porque el propósito de esa unión terminó.
Eso lo sabrás solo después de la sanación de las heridas, lo cual es muy recomendable hacer porque, de otra forma, la relación seguirá siendo tóxica.
Un abrazo
Federica
Hola
Recién leo esto y me parece muy interesante como abordas el tema. La verdad no sé si es una fase de negación o no, pero mi pareja se encuentra por cuestiones de trabajo lejos de mi.
La tristeza me abruma a diario y, sumado a la situación de la pandemia, no sé cuando pueda volveré a verlo. Pero me angustia no verlo o qué él conozca otras personas donde se encuentra.
Es desconfianza o miedo que la lejanía nos pierda a juntos: ¿estoy en una relación tóxica? O es normal que viva con esta sensación de nostalgia todo el día, Gracias
Hola Thommy,
gracias por contestar.
Es normal que si tu pareja está lejos de ti, hayan momentos de nostalgia y desconfianza.
Pero si sientes angustia, y sientes que cada día esta sensación toma más poder en ti, y eso te afecta cada día más entonces si que algo no cuadra.
Si leyendo el artículo algo te hizo click, seguro que tiene a que ver con la dependencia emocional.
Para quitarte las dudas te paso el artículo sobre la herida de abandono, así podrás leer si te reconoces en ella. En ese caso si que eres dependiente.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
En ese caso la relación es tóxica. Tóxico es todo lo que nos hace daño, también a nivel emocional.
Un fuerte abrazo.
Federica
Hola Federica.
Me gustaría saber si por favor podrías ayudarme dando tu opinión al respecto de mi situación familiar.
Primero que nada quiero comentarte que mi mama al parecer es muy codependiente de mi papa, lo cual a mi no me agrada para nada, porque a veces discute mucho con el y con nosotros y también a veces es muy dramática.
Ella es uno de esos casos a los que yo llamaría »Extrema codependencia».
En la actualidad ella tiene entre 47 o 48 años de edad y parece que ella esta todavía sumergida en ese problema de codependencia y me parece que ella no ha »aprendido la lección» todavía y pienso que es muy probable que nunca lo hará por lo que observo todos los días.
Por otra parte, una de las características que la describen muy bien, las cuales asumo que la mayoría de los codependientes tienen en común, es que es muy abnegada, tiene baja autoestima y siente mucha culpa, la cual es un rasgo común en las personas codependientes.
A continuación voy a describir un breve resumen de su vida:
Mi mama se juntó con mi papa cuando ella tenía 19 años de edad, y después me tuvo. Mi papa siempre la trató mal y nunca la valoró.
En unas ocasiones le llegó a pegar pero casi la mayoría del tiempo era violencia psicológica, discusiones y casi no le daba dinero, lo cual a veces me da coraje cuando me acuerdo.
De hecho, mi papa es machista y no trata a las mujeres con respeto. Sin embargo, mi mama supuestamente se separó de el exactamente en noviembre del 2015.
Digo supuestamente porque después de haberlo dejado, a los 8 meses después noté que empezó a sentirse culpable por haberlo dejado, y dijo que quería regresar con el y que nunca debió haberse ido de la casa, lo cual me molesta, porque en mi opinión, ella hizo lo correcto y no hay necesidad de sentirse culpable.
Por lo tanto, ella volvió a estar en contacto con el y hasta la fecha lo sigue haciendo.
La verdad no la entiendo, le he dicho muchas veces que tenga dignidad y que lo deje de una vez por todas pero se niega a hacerlo.
Ella dice que no puede ser mala y no quiere que otras personas piensen que ella es una mala persona si ella lo llegase a dejar.
Honestamente, le he aconsejado muchas veces que vea a un Psicólogo para que le ayude con esos problemas de codependencia, pero ella piensa que nada esta mal y que lo que hace es normal, lo cual no es así.
En la actualidad mi papa es un hombre mayor como de unos 70 años o tal vez 71 y toda la vida se la ha pasado enfermo de los nervios, con temores, ansiedad, ha tenido depresión y siento que es muy dependiente.
Mientras mi mamá tiene entre 47 o tal vez 48 años. Casi siempre le recuerdo que el ya no es su responsabilidad, así como también le aconsejo que busque su felicidad, a lo cual ella me responde diciendo que el es un hombre mayor que necesita »cuidados» y que ella no es tan mala como para dejarlo.
También pone como excusa que el es el padre de sus hijos (nosotros somos tres hijos en total incluyendome a mi) y otra excusa que pone es que el le da dinero y ella no puede ser solvente económicamente. Cabe mencionar que ella no tiene estudios ni preparación, solamente estudio la escuela primaria.
También se me olvidó mencionar que ella es muy religiosa, lo cual no estoy seguro si ser religioso juega un papel importante en mantener a las personas codependientes en este circulo vicioso.
Para ser honesto, a veces me hubiera gustado tener otro tipo de mama y que las cosas hubiesen sido diferentes, porque estar lidiando con este tipo de situaciones es horrible, incluso a veces siento que no la tolero.
También le he sugerido que lea libros de auto ayuda que la podrían ayudar, pero no le gusta leer libros. Otra cosa que se me olvidó mencionar es que a veces discuto con ella, porque yo no llevo una buena relación con mi papa por lo mismo, y prácticamente me obliga a quererlo y es por eso que a veces discutimos.
¿Como puedo saber si mi mama es codependiente o si sufre el famoso »sindrome de la mujer maltratada»?
También quiero comentarte que desde hace algún tiempo me he percatado que yo podría ser codependiente. Saco esta conclusión porque el hecho de pensar que mi mama nunca va a dejar a mi papa me provoca estrés, un poco de ansiedad y preocupación y me afecta el animo de cierta forma.
También no puedo quitarme esta obsesión de querer que mi mama deje a mi papa, me enfoco mucho en ella y todo esto me hace pensar que yo dependo emocionalmente de mi mama.
¿Crees que yo soy codependiente de mi mama de acuerdo a todo lo que he descrito?
Si es así, ¿como puedo sanar y vivir feliz y aceptar el hecho de que probablemente ella nunca va a cambiar y dejar de enfocarme en ella?
El mes que entra voy a cumplir 28 años y me gustaría vivir la vida feliz para el día de mañana tener bonitos recuerdos.
También quería comentarte que acabo de descubrir tu blog hace poco y vienen cosas muy interesantes sobre la dependencia y codependencia, te felicito y de antemano muchas gracias por tu respuesta.
Que tengas un excelente día.
Hola Román,
gracias por compartir tu historia.
Me ha encantado tu email porque esta lleno de mensajes.
Ante todo decirte que por lo que comentas se percibe que tu madre tiene mucha culpabilidad. Eso viene del hecho de sentirte ‘responsable’ de su pareja y es muy típico de quien tiene el papel del Salvador en la relación.
Aquí te dejo el articulo para que lo puedas leer:
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Y eso está relacionado son su herida de abandono que es la causa de su dependencia emocional.
Aquí te dejo el articulo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Hay dos maneras de ver una situación que nos hace sufrir: desde el punto de vista del ego y desde el punto de vista del corazón.
Luchar para intentar que tu madre cambie es la manera de la mente, del ego, de enfrentarse a la situación.
Esta lucha genera impotencia, sufrimiento, culpabilidad, rabia y todas aquellas emociones que envenenan el corazón.
El alma, el corazón habla diferente. Nos cuenta que cada uno elige su familia antes de venir en la tierra y que cada uno de los componentes son maestros y alumnos.
Hemos venido aquí para ayudarnos mutuamente a liberarnos del condicionamiento del ego.
Por eso, vivimos situaciones familiares conflictivas.
La persona que se hace consciente de ello y ve exactamente la situación tóxica, en este caso tú, tiene un rol muy importante: puede liberar la familia da los mandatos, patrones destructivos que nos arrastramos como inconsciente colectivo.
Para hacer esto la única manera es hacer tu el trabajo que tanto quisiera que haría tu madre.
De esa forma vas a sanarte y aportarás la sanación también a tu familiares.
Es correcto cuando dices que eres dependiente emocional de tu madre, por eso te molesta tanto ver esta actitud en ella: es el reflejo de tu herida emocional.
Piensa que si tu sanas vas a ayudar a evolucionar a tu madre y tu padre también, ya que todos estamos conectados.
Te recomiendo de escribir todo lo que te gustaría que hiciera tu madre y luego ponerte a ti a hacerlo.
Ella es tu maestra: te está mostrando el camino para tu evolución.
Para romper esta dinámica y sanar estos patrones de dependencia es importante hacer un profundo trabajo de sanación de tu parte emocional(la madre).
Y también sanar tu parte masculina (tu padre). De esa manera vas a poder crear en tu interior unos padres ideales que te dan susten, dejando de sufrir por lo que hace o no tu madre.
Si tu te liberas ella se libera.
Si te interesa que te acompañe con mi método de sanación de las heridas me puedes escribir en privado por whatsapp: 34 635139569
Estoy haciendo una gran oferta este año por el tema de la pandemia.
Un fuerte abrazo
Federica
Hola,
me pareció un artículo de lo más genial, comparto mi caso y leo atentamente la retroalimentación.
Mi pareja y yo duramos dos años, terminamos en buenos términos porque nuestros objetivos ya no coincidían, yo quería dar el siguiente paso y vivir juntos y él deseaba seguir conociendo a más mujeres.
El hecho es que él me dijo que quería estar solo después de la ruptura, y dos meses más tarde ya estaba saliendo con alguien más que casualmente él mismo buscó y enamoró.
El me sigue buscando y dice sentirse mal cuando lo dejo en visto, pero si ya sale con más mujeres, ¿Por qué sigue queriendo mantenerme cerca de él? , ¿Ese afán de conservar la amistad? ¿O es algo más?
Hola Sara,
no conozco a este chico pero queda claro que tiene mantener el pié en dos zapatos.
Por un lado tenerte allí, para sentir seguridad, por el otro hacer lo que quiere.
Así será más fácil para él volver si un día quiere hacerlo.
Pero esta manera de actuar es muy egoísta por su parte: te tiene pendiente y eso es muy tóxico.
Esa amistad no es para nada saludable, la veo muy interesada.
Pregúntate: ¿Qué es lo que quiero? ¿Sentirme bien o seguir atada a alguien que hace lo que le da la gana?
Reflexiona cariño.
Un abrazo
Federica.
Hola, gracias por compartir tu artículo ha sido de gran ayuda.
Tengo una relación desde hace 3 años con un chico que conocí en la universidad, que tiene una adicción a la marihuana, y ocasionalmente consume otro tipo de drogas.
Cabe mencionar que yo no tomo, no fumo y jamás he consumido algún tipo de droga.
Cuando lo conocí ambos estábamos concientes de que tenía una adicción y la tenía que tratar. Sin embargo, solo se quedó en palabras y promesas, ya que todas nuestras discusiones han sido por mentiras de que ya no lo hacia, y amigos y/o conocidos de ambos, así como redes sociales, me han dicho y mostrado pruebas de que si seguia consumiendo.
Yo sabía que ayudar a que dejara sus adicciones no sería nada fácil, porque llevaba más de 10 años consumiendo sin que nadie le dijera nada, ni mostrará interés por ayudarlo y eso me hacía creer a mi que tenía que seguir allí apoyándolo, tomando un papel de «salvadora» creyendo que pronto lo iba a dejar y perdonando cada mentira, incluso sin que hubiera una disculpa de por medio.
Pasando el tiempo, tuvimos una gran pelea ocasionada por el mismo motivo de siempre y el aceptó ir a terapia. Le diagnostican depresión y lo mandan a un psiquiatra y lo medican con antidepresivos.
Después de que lo medicaron todo funcionó bien en la relación por un tiempo y decidimos vivir juntos.
A los 6 meses quedé embarazada y el se puso muy feliz por la noticia, pero yo no, ya que sabía que tendría muchos problemas con mi familia, escuela, trabajo, salud etc.
Y justo así fue. Esto me hizo caer en una depresión momentánea de la cual el me ayudó a salir. Por cuestiones de trabajo de el, decidimos cambiarnos de ciudad a dónde el vivió parte de su infancia y adolescencia, creyendo que sería la mejor opción para llevar nuestra nueva vida de padres.
Pero no fue así, ya que el se reencuentra con sus viejas amistades y empieza otra vez el consumo de drogas, deja de tomar los antidepresivos y de asistir a terapia. Eso hace que todo vuelva aún más fuerte.
El consumo de droga y empieza la violencia psicológica (gritos, humillaciones, desprecios, me ignoraba, me dejaba sola por las noches por irse con sus amigos) pero jamás hubo violencia física.
Logró que llegara a tenerle mucho miedo hasta el punto de no poder ni dirigirle la palabra.
Después de tanto reaccionó, y hablando pensamos que la mejor decisión para ambos era irnos a casa de sus papás.
Pero allí siguieron los gritos, peleas y demás. Sus papás pensaban que su consumo era normal, y que no debian actuar, hasta que no lo vieran tirando y perdido en su adicción, lo que es totalmente contrario a lo que yo creo.
Un día en una pelea, el me corre de casa de sus papás y me dice que no quiere nada de mi y mucho menos ayuda, por dignidad y/o orgullo me voy a casa de mis papás.
Han pasado ya 3 semanas que regresé con mis papás, el no se ha comunicado conmigo de ninguna manera, pero se que está mal ya que su mamá me ha llamado y me lo ha dicho.
También me ha contado que, debido a su comportamiento en las últimas semanas, decidió hablar con su psiquiatra que le dijo que todo lo que le ha pasado ha sido porque dejó los antidepresivos.
Ahora veo sus comportamientos desde otra perspectiva. He perdonado todo el daño psicológico que me hizo, aun que no lo he superado ya que con todo lo que ha pasado, mi autoestima, mi confianza y seguridad no son buenas.
Estoy a dos meses de aliviarme y no sé si sea bueno seguir tomando ese papel de salvadora o comenzar a pensar en mi y en mi hijo y olvidarme de él.
Agradecería mucho saber tu opinión.
Saludos
Hola,
tengo una relación de más de 20 años. Apenas entiendo que es una relación tóxica. Nos conocimos y después de vario tiempo me dí cuenta que era casado.
Ahora pienso que me convino creer que se separaría y finalmente nunca lo hizo. Por lo menos formalmente. Actualmente ya no vive con su pareja, hace mucho tiempo está conmigo. Pero no es una relación común, puesto que aún va y viene de su casa a la mía.
Es demasiado egoísta y todo le molesta, que esté con mis hermanos, que juegue con mis sobrinos, odia que baile y no le gusta socializar con nadie. Solo con sus hijos y conmigo.
Es muy lindo cuando estamos juntos, y yo creía que lo amo demasiado sin embargo veo que estamos en una relación poco sana. Porque al pensar en las situaciones que últimamente vivimos de tanto machismo y egoísmo me han comenzado a cansar.
Me pregunto yo misma por que debo aguantar esto.
Siento que me chantajea al decirme que me ama demasiado y que yo me aprovecho por saber esto. Que el nunca me va a dejar y que me va a seguir donde quiera que esté. Yo no dependo económicamente de él, sin embargo creo que tengo dependencia emocional porque no entiendo la razón por la cual sigo en esta relación. Sus hijos ya son adultos todos y nunca establecí una relación con ellos.
El me ha dicho (y a buscado la forma) de relacionarme con sus hijos varones pero yo perdí hace mucho tiempo el interés de esto, porque él siempre los escondió de mí como si yo pudiese hacerles algo malo.
Así que ya no me interesa saber nada de ellos. Igual me doy cuenta de lo que les pasa y lo aconsejo cuando creo necesario y los apoyo en la medida de mis capacidades pero no me interesa que ellos vengan ni nada.
Las hijas mujeres me detestan. El constantemente me propone irme a vivir a la casa donde vivió con su ex esposa y yo le he dicho que no. Y menos porque no hay una relación con su familia.
Prefiero estar en la casa de alquiler que yo misma pago. Como dije no dependo económicamente de él, sin embargo cuando podemos los dos nos ayudamos. Últimamente me siento avergonzada de estar con él por la forma en que todo inició y porque ahora pienso que no fue una buena decisión.
Es decir, he comenzado a retroceder en el tiempo. En fin son muchos años y muchas cosas, me gustaría que me aconsejaras que debo hacer cómo salir de esta crisis de autoestima por la que estoy pasando y de infelicidad.
Hola Sonia,
gracias por compartir tu experiencia.
Cuando llevamos tantos años en una relación de dependencia, hay una parte de nuestro cerebro que se acostumbra al trato que recibimos y lo normaliza.
El resultado es que a pesar de darte cuenta de que la relación es tóxica, porque te crea mucha insatisfacción, vergüenza y sufrimiento, hay una parte de ti que esto lo ha normalizado y por eso sigues enganchada a él.
Te dejo este articulo sobre la herida de humillación para ver si te reconoces en algo, ya que la vergüenza se asocia mucho a esta herida.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-humillacion-personalidad-masoquista/
Mi mejor consejo a esta altura de la situación es hacer terapia para sanar tu parte emocional, tu lado femenino, la energía materna.
Te dejo mi whatsapp por si quieres que te acompañe con mi método: +34 635139569
Un abrazo
Federica.
Hola Diana,
gracias por compartir tu historia.
Por lo que comentas percibo al 100% tu rol de salvadora en esta relación.
Este rol es muy tóxico y sobretodo no aporta soluciones.
Aquí te comparto el artículo para que lo puedas leer:
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
La ilusión que sus problemas se solucionan con los medicamentos y que sus actitudes negativas contigo han sido porque no tomaba los medicamentos te hacen perder el foco en el verdadero problema: él tiene adicciones.
Eso no es tan simple como tomar una píldora, ni tampoco creer que otra persona puede salvarle.
El trabajo principal para salir de esto debe venir desde su interior.
La herida de abandono que tiene es muy intensa y genera esta gran adicción.
Aquí te dejo el artículo sobre la dependencia:
https://latablaesmeralda.com/?s=herida+de+abandono
Ese hombre necesita un profundo trabajo interno para sanar su herida y dejar la adicción. Eso solo depende de él.
Lo que percibo en tu comentario es que estás viendo los ‘culpables’ a fuera: los amigos, la familia, los fármacos que no tomó.
Esa es una pequeña parte de la realidad.
La solución es que trabajes tu autoestima y sanes tu herida de abandono que compartes con él.
En este caso él depende de las drogas y tu de él a nivel emocional.
Poner el foco en ti, darte cuenta de que tienes un problema de desvalorización que intentas solucionar salvando a otra persona es clave para tu despertar de conciencia.
Yo también he sido una gran salvadora y es muy dañino y tóxico para ambas parte.
Te recomiendo empezar terapia lo antes posible para sanar esta herida.
Un abrazo
Federica
Hola Federica.
Leyendo tu artículo me di cuenta de que tengo dos problemas. Uno el síndrome de salvadora y dos: dependencia emocional.
He estado con un hombre con varios problemas mentales que en un principio no quería iniciar una relación por miedo a arrastrarme con el. Pero juntos estábamos de maravilla, así que decidió darnos una oportunidad en el momento en que se sintió un poco más fuerte.
Después de casi seis meses, él ha vuelto a recaer profundamente, aunque siempre ha estado regular. Esto ha ocasionado que él decida que no podemos estar juntos por la mismas razones que en un principio no quería empezar.
No sé si es bueno o malo pero seguiremos viéndonos aunque no denominemos lo nuestro como una «relación».
Yo estoy destrozada porque quiero estar con él y siento que lo necesito, cosa que según tu artículo parece ser un signo de dependencia emocional.
Otra cosa que me ronda es la necesidad de intentar ayudarle para que salga de su pozo, cosa que lleva sufriendo toda su vida con periodos mejores y otros peores.
No sé cómo debería reaccionar, o si sería bueno que por mi parte tomara conciencia de pedir ayuda profesional. El si lo hace para tratar de solucionar sus problemas.
Realmente nos queremos mucho y me gustaría que esta relación pudiera llevarse de forma sana para los dos.
Que me aconsejas?
Hola Esther,
gracias por compartir tu experiencia.
Ante todo te dejo los artículos sobre el Síndrome del Salvador y la herida de abandono que es la causa de la dependencia emocional.
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Te contesto con mucho cariño porque yo he sido una gran salvadora con dependencia cuando estaba en las relaciones tóxicas.
Tu necesidad de ayudarle es una manera que utiliza tu herida para no poner el foco el la persona que tiene más necesidad de ser sanada: tu.
Es muy importante que tomes conciencia de pedir ayuda profesional, como bien dices en el comentario.
No podemos ayudar el otro si no no nos ayudamos y respectamos a nosotros mismo.
¿Por qué?
Porque te vas perdiendo en los problemas del otro, alimentas tu necesidad de salvar y tu herida. Eso hace que al final la relación se vuelva tóxica.
Te aconsejo fuertemente de hacer terapia para sanar tu herida si quieres ver un cambio en tu vida y en tu relación.
Te dejo mi whatsapp por si quieres trabajar con mi método personalizado: 635139569
Un abrazo
Federica
Hola Federica,
muchas gracias por tu artículo.
Me siento muy reflejada con el rol de salvadora, especialmente en mi última relación. Soy consciente de que soy dependiente emocional pero, de alguna manera, esta persona me hizo pensar que juntos podríamos ayudarnos.
La relación no ha sido muy larga, y el principio fue un cuento de hadas, pero pronto empecé a dudar ya que el tenía un serio problema de drogas. Él siempre decía que quería cambiar, empezó a ir al psicólogo, pero seguía cayendo, aunque había disminuido el consumo bastante.
Todo esto más otras cosas empezó a generar en mi mucha desconfianza. Además, cuando nos enfadamos, puedo volverme muy ofensiva y desagradable. Sea como sea, dejé mi vida y mis oportunidades de lado y acabé centrando mi vida en la suya.
Los últimos días que pasé con él fueron horribles, drogas, alcohol, más drogas, más alcohol, insultos, desprecio, depresión, arrepentimiento..
Al no ser capaz de creer más en sus palabras, me fui, pensando que sería un empujón para él para dar un paso firme y sanarse. Y así fue, pero lo que pasó también es que decidió dejarme.
Ha pasado un mes y ahora él está bastante bien, sigue su tratamiento y hace todo lo que le indican, hacia mi siente rechazo.
Puede ser que él haya pasado de la dependencia que tenía hacia mi (que también existía) a retomar la dependencia por una persona de su pasado?
Muchas gracias y un abrazo
Hola Nerea,
gracias por compartir tu experiencia.
Creo firmemente que una persona, después de un mes en tratamiento no puede estás bien todavía. Es un proceso largo y intenso.
Lo que tu percibes como: está bien ¿Desde donde te viene?
¿Te lo dijo él, osea puras palabras, o lo encontraste en algún momento donde se veía bien y crees que está bien?
Debemos aprender a ver más allá de las apariencias y de las palabras.
Si tu preguntas es si él puede haber sustituido la dependencia hacia ti con la dependencia hacia otra persona la respuesta es si.
Es la manera fácil de no querer enfrentarse a las heridas emocionales: buscar placer para no sentir dolor.
En este autoengaño continuo la persona solo alimenta su propio sufrimiento, ya que esta ‘felicidad’ es momentánea: no es real.
Un abrazo
Federica
Me encantó!
Hay cosas que me han dejado bocabierta, me sentí muy identificada.
Muchas gracias!
Hola Eli,
me alegro que te haya ayudado el artículo.
Un abrazo
Federica
Hola Federica,
muchas gracias por tus palabras. En varias ocasiones me había puesto a buscar en que tipo de relación estoy parada, nunca me imaginé ser yo la del problema que si me gusta estar exagerando todo y luego pedir disculpas, como si eso solucionara todo.
Nunca creí ser tan dependiente de alguien y que al igual en ocasiones el también sea dependiente de mi, pero nuestro apego se prolongó por mucho tiempo.
Nos conocemos haces 16 años y llevamos juntos 10 años ya con un retoño, que no quiero lastimar.
Pero si quiero darme más amor, para poder criar con amor y no con resentimiento o lo que toda madre teme que el patrón se repita después con los hijos.
Saludos y un fuerte abrazo
Que buen artículo.
Hola Didi,
gracias por compartir tu experiencia.
Me alegro que hayas tomado consciencia de tu papel en la relación: es un paso muy importante.
Te animo a sanar tus heridas emocionales a través de la terapia para poder ser la mejor versión de ti misma y así criar a tu hijo con ese amor que tanto deseas darle.
Un abrazo
Federica
Hola Federica!!
Mi mujer ha desiderio de irse de la casa dejándome tres hijos y llevándose a dos. En resumen, yo fui su primer hombre hace 16 años, ella tiene 36 y yo 46, siempre tuvo muy baja autoestima y muy dependiente de mi.
En este último tiempo era muy controladora al extremo de revisar mi celular cuando dormía y mandar mensajes a personas haciéndose pasar por mi. Luego se puso muy agresiva y autodestructiva con toda la familia….comenzó a tomar alchool, y cada vez más…hasta llegar a la agresión.
En este último tiempo yo me alejaba,para no discutir, pero ella me buscaba y me ponía celoso para que reaccionara constantemente. Lo único que hice estos 16 años fue levantarle la autoestima..la ayudé a conseguir trabajo y cuando más le precisaba lo dejó.
Empezó a estudiar y lo quiso dejar, pero siempre la apoyamos en todo. La relación se tornó muy tóxica y yo era el que siempre tenía que tomar las decisiones…
Ella sufrio mucho de niña, y una de mis dudas gigantescas es si algo tiene que ver que ella era virgen y ahora quiere descubrir cosas nuevas o darse cuenta del valor de lo que deja atrás…
No comprendo muchas cosas…pero se que ella es lo que es, y las decisiones que toma gracias a mi ayuda de autoestima, creo.
Gracias y saludos
Muchas gracias por esta información.
Estoy pasando por una transición con mi pareja, que asumia que había superado las relaciones tóxicas y de codependencia conmigo, tras yo haber llevado un proceso terapéutico de varios años para sanar esa parte de mí.
No obstante, al no poderse enganchar conmigo desde esa necesidad de que yo necesitara que me salvara a toda costa, cometió infidelidad con alguien que siguiera con esos mismos patrones.
Yo le dije que me costó mucho conseguir mi independencia emocional como para retroceder sólo porque él no sabe cómo vivir con alguien que no es dependiente de él. Ahora estoy triste, pero estoy muy segura que esto es algo que va más allá de mí y que tiene más que ver con sus patrones que conmigo, aunque no deja de ser triste que haya tenido que ocurrir así.
Muchas gracias, Federica.
Hola Lily,
gracias por compartir tu historia.
Es muy interesante lo que comentas. Si él sigue en el patrón y lo repite, para saber si tu has sanado de verdad debería estar dispuesta a dejarlo ir, a pesar del dolor que sientes, porque entre tú y él, tu parte sana te elige a ti.
Averigua muy bien si es así.
Si, de otra manera te entra pena por él y empiezas a justificarle demasiado, observa si no estáis teniendo un cambio de rol: tu salvadora y él víctima.
Es importante que averigues, de manera muy sincera contigo misma, cual es tu posición con respecto a todo esto.
Si detectas que todavía está la dinámica tóxica y no puedes dejar la situación es oportunos que hagas terapia, porque el patrón todavía no se ha roto.
Un abrazo
Federica
Hola,
tu artículo me ha servido mucho para darme cuenta si estoy al borde de una dependencia emocional, tanto de parte de mi ex pareja o pareja, como la mía.
La verdad ha sido todo entre altos y bajos. Sin embargo claramente yo lo conocí en un momento oscuro de él, la suerte, o no sé si llamarlo así.
Él siempre ha sido consciente de lo que hizo, y lo que le ha hecho mal a su personalidad y sus relaciones amorosas, en ninguna de las que a prosperado.
Tal como él ya sabe, es él quien permite que se llegue muchas veces a un límite. Tiene problemas de control de ira, aunque desde ya hace mucho tiempo (antes de que yo lo conociera) está mucho mejor en ese ámbito.
Él siempre ha sido consciente de que la droga le hace mal y sin embargo no la consume como antes. Tiene el mal costumbre de decir la verdad sin tapujos a tal punto que quizás hiere a las personas, sobre todo aquellas que han estado con él en todas.
Hemos tenido problemas por adaptación a nuestras personalidades, hemos sido conscientes ambos de esto pero aún así pusimos de nuestra parte para lograr llevar una relación. Al cabo de un tiempo quedé embarazada pero lo perdí y ambos decidimos hacer terapia, pero a mi manera: holísticamente para poder sobrellevar esta situación.
Al cabo de 8 meses vuelvo a quedar embarazada (en ese tiempo teníamos planes de viajar, estar juntos él trabajando en su profesión y yo en la mía, mi hija de 8 años se encariño totalmente con él y su familia, dado que con su papá tiene un apego ambivalente). Teníamos planes para ella, sin hijos de por medio, solo los tres. Todo bien sin drogas ni nada. El enfocado en su trabajo.
Hasta que me embaracé de nuevo y vino un proceso por parte de ambos en que debíamos aceptarlo, no lo culpo ni me culpo de habernos separado unos días para poder pensar en esto. El punto es que él no quería el hijo y yo no quería pasar de nuevo por un aborto.
Ahora han pasado 4 meses en donde todo mejoró, a poco a poco pero mejoró. Decidimos abrir un negocio juntos a parte de nuestras profesiones, algo que nos dé un sustento y entrada para nuestra familia. Hasta que un día dije: nunca he vivido sola con mi hija y viene otra en camino, tengo ganas de crecer junta con mi hija (irme de la casa de mi papás) antes de que venga el próximo bebé. Le dí la noticia a mi pareja y la dije: quiero ir arrendar algo mientras la casa está lista (ambos esperabamos cada una la suya para luego irnos a vivir juntos a la otra).
Le pregunté: ¿Quieres ir conmigo? Bastó eso y todo empeoró, me dijo de todo sin insultos pero que no quería irse, no quería familia, que nunca quiso una familia. Que él me amaba, me deseaba, me quería, pero todo es muy rápido, que teníamos otros objetivos y yo lo cambio por mi ansiedad.
Fue la discusión que terminó por distanciarnos. Mi madre se mete por que sabía que mi pareja no quiso irse conmigo y lo malo fue que él le dijo lo mismo a mi madre enojado y ofuscado !!!
Mi madre le dijo millones de cosas y nunca estuve al tanto de esa discusión, hasta que ella misma me contó. Yo lo amo estoy enamorada de él. He dejado que pase un poco un tiempo pero me hace mal pensar que le haya molestado tanto decidir irme a una casa cuando podría habérmelo dicho de palabras diferentes.
Me envía mensajes diciéndome que ama al bebé y que quiere mucho a mi hija, pero que no podemos estar como pareja. Me rejura que no está con nadie, que tiene objetivos y cosas en mente, pero no le puedo creer y se me hace imposible que todo haya terminado por eso.
¿Esto vendría desde antes?.
Mi madre me dice que él cuando tiene mucha rabia siempre explota y dice de todo. Que nos demos un tiempo y veamos pero que no le quite el derecho a ser padre. El punto es que a mi me apena verlo y no poder abrazarlo. Hoy nuestro bebé se acurruco a este lado.
¿Quizás el que se haya metido mi mamá empeoró aún más las cosas? ¿Quizás mi decisión fue apresurada? ¿O que sucede con nosotros?.
Él dice que me ama, que nada se va a la noche y la mañana, pero yo no quiero depender de él ni que me sienta desesperada pero si me gusta su compañía y me encantaría darle a mi hijo una familia.
Hola Mari,
gracias por compartir tu historia.
Lo que percibo es que tienes mucha confusión sobre lo que está pasando.
Por tus palabras se nota como siempre justificas todas las actitudes de él y buscas otros ‘culpables’, como tu madre, tu misma, etc..
Todo eso me hace ver como minimizas sus actitudes y eso, de manera automática, hace que lo tenga idealizado, sea consciente o no de ello.
Cuando idealizamos tenemos la capacidad de fijarnos en lo bonito y no ver o olvidar la parte negativa del asunto.
Eso genera falsas esperanzas sobre la persona y la relación.
Preguntate que es lo que quieres de verdad. ¿Puedes ser feliz con él tal y como es? ¿O sigues esperando de que él o la situación cambie?
Es muy importante que seas honesta contigo misma.
Confundimos el apego con amor y creemos que las cosas cambien por arte de magia.
Te encantaría darle una familia a tu hijo pero debes lidiar con lo que te dice tu pareja. Por lo visto te pone en espera, haciendote sentir culpable para no asumir su parte de la responsabilidad.
Como comentaste arriba él no quería el hijo y tu si.
Eso debería hacerte reflexionar sobre las expectativas que no corresponden a la realidad que vives ahora.
Te recomiendo de empezar a escribir todo lo que quisiera de él en un cuaderno y luego, por otro lado, lo que él te da y lo que no te da.
Escribir ayuda a que podemos ser más objetivos y eso trae claridad.
Te envío un abrazo
Federica
Buenas,
quería comentar que el artículo es muy bueno y me llegó bien adentro. Acabo de terminar una relación de 9 años y medio y me he dado cuenta de que eramos codependientes. Yo tenía el papel de sumiso y ella de salvadora.
Un poco similar a la experiencia que has contado, solo que sin droga ni alcohol. Ambos hemos tenido carencias afectivas en nuestra infancia, ambos hemos buscado completarnos con ese amor romántico pero nunca llenábamos nuestros vacíos interiores.
Me da mucha pena , porque ciertamente todo esto de las relaciones tóxicas de pareja es muy reciente. Lo que me da más pena aún, es que mi pareja después de 3 meses de una relación de tanto tiempo lo primero que ha hecho es iniciar otra relación pero encubierta…. ella es muy orgullosa y no acepta que también es dependiente emocional.
Estaría cometiendo el mismo error, pero es tan narcisista y reconoce tan poco sus debilidades a sí misma que se ciega.
En un principio me dolió, pero leyendo este artículo de tu blog, pasé de la rabia a la tristeza y también a la comprensión. Ojalá la psicología se impartiera en los colegios en vez de implantar ideas y dogmatizar, nos ayudaría a superar cosas a muy temprana edad. Gracias por tu blog, seguro que ayudarás a mucha gente.
Un saludo y muy buen trabajo.
Hola Carlos,
gracias por compartir.
Conozco muy bien ese dolor ya que fue exactamente mi papel por muchos años: el salvador.
Hay personas que no saben estar solas y pasan de una relación a la otra en seguida: es la herida de abandono que empuja a esto.
Aquí te dejo el artículo para que lo puedas leer:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
No te lo tomes personal contigo el hecho de que ella ya tiene otra persona. Hasta que no se sana el patrón no somos libres de elegir.
Yo no soy psicóloga de formación, pero si estoy deacuerdo contigo que desde niños se debería enseñar en los colegios la inteligencia emocional.
Tengo confianza que en en unos años se empezará a hacer. Necesitamos un cambio de consciencia a nivel colectivo.
Un abrazo
Federica
Me quiero separar: no lo aguanto más.
Es manipulador, estuve internada en psiquiátrico y tomo medicamento. Por favor si me separo me tiene que mantener tengo 58 años y no trabajo.
Y mis hijos son adultos y no viven con nosotros.
Hola Adriana,
te recomiendo de pedir ayuda a centros de víctimas de violencia de género.
Busca lo que está más en cerca del lugar donde vives.
Allí te podrán ayudar y también tienen casas de acogida.
Te recomiendo buscar ayuda y apoyo lo antes posible.
Un abrazo
Federica
Hola Federica,
leí tu articulo y me sentí identificada con todo lo que expusiste.
Tengo 21 años y estoy en una relación con mi pololo hace 2 años, el tiene 28.
El es mi primer pololo y lo conocí cuando él había salido de una relación bastante complicada (un hijo entre medio).
Al principio todo bien pero al pasar los meses se puso obsesivo y muy celoso. Yo al principio no le tome tanta importancia porque lo encontré de manera «romántica», pero empezó a tratarme mal.
Cuando me invitaba a sus fiestas con amigos, me humillaba subliminalmente haciendo comentarios menospreciantes hacia mi, ya que yo conversaba con sus amigos de manera amistosa como en cualquier fiesta cuando están en grupo.
Empezó a insinuar que yo le era infiel y que era una mentirosa: todo lo que yo decía para él eran mentiras.
Después empezó a decirme que le era infiel sólo porque sí, porque según él me hacía la loca y que era coqueta, que era una trepadora, etc.
Incluso, me da vergüenza decirlo, hubo un episodio en que él se encontraba con un amigo tomando alcohol y drogas entre medio, le dió la idea de que le estaba siendo infiel, y llegó a mi casa hizo un escándalo, y rompió los vidrios del auto de mi mamá. Entré en depresión y no supe nada de él, entró un tema legal y todo. Aún así le perdone.
Yo sabía los problemas familiares que él tenía, sus falencias emocionales y todo, y como dices tu cumplo el rol de salvadora. A él lo echaron de su casa porque era muy agresivo, insolente y atrevido hacia sus familiares: literalmente vivió en la calle.
Yo en ese momento estaba trabajando y no me lo pensé dos veces en ayudarlo. Nos fuimos a vivir juntos a una pieza. Mi familia estaba al tanto de los maltratos que él me hacía y se me pusieron en contra. Además de todo el daño que había hecho hacia ellos, yo hice caso omiso y me fui de todas maneras con él.
Grave error, cuando nos fuimos a vivir juntos todo empeoró, cabe mencionar que el es dependiente a la marihuana, y cuando fuma se pone horrible, me trata mal, es humillante, me menosprecia, bueno, todo lo que conlleva la palabra tratar mal.
Fue un infierno vivir con él, ya que incluso llegó a la violencia física: no sabia que hacer. Hasta que por cosas de la vida y gracias a dios, volvió a su casa. Me sentí liberada.
Pasaron los meses y relativamente todo fue «mejorando», pero todo es un ciclo vicioso.
Le he dado sermones interminables de como me ha hecho sentir y todo y el solamente me dice perdón que va a cambiar y todo.
Hace poco fue al psiquiatra y le encontraron trastorno esquizo-afectivo, actualmente está tomando medicamentos pero con el tema del covid 19 no ha podido recibir terapia. El psiquiatra le dijo que tenía estrictamente prohibido fumar marihuana porque le aumenta la psicosis y atrasa el tratamiento.
Al principio me prometió dejar la marihuana, pero ya ahora lo hizo costumbre y la última vez que fumó, me pegó porque empezó a decir que le era infiel.
Ya no se que hacer, estoy consciente que es un problema grave de autoestima de parte mía por perdonárle tantas cosas, pero no se que hacer., estoy confundida porque dice que me ama que gracias a mi ha podido salir adelante y que está consciente de su problema pero me dice que va más allá y el no puede controlar las ganas de consumir.
Ya lo he mandado a la mierda varias veces pero hay algo que me impide que me separe de él.
Espero tu respuesta y gracias por leerme un abrazo.
Hola Angela,
gracias por compartir tu historia.
Cuando estamos en una relación tóxica y de total dependencia emocional, cómo en tu caso, pasa algo en el nuestro cerebro: nos acostumbramos a los maltratos, a los insultos, a la violencia física y verbal.
Uno no se da cuenta, pero pasa exactamente esto.
Por eso, cuando dejamos la relación, volvemos a caer una y otra vez en lo mismo.
Una persona que te quiere no te pega, no te humilla, no te insulta.
El pedirte perdón no sirve de nada si nou acciones que demuestren el cambio en él.
Ese cambio solo se dará si él está dispuesto a hacer las terapias necesarias para sanar sus problemas y su herida de abandono que genera los patrones de dependencia de drogas y alcohol.
Lo que te impide separarte de él es apego total.
Tu mente ahora asocia el amor al dolor y al maltrato.
Te recomiendo ir lo antes posible a esos grupos de víctima de maltratos. allí encontrarás personas con historias parecida a la tuya,
lo cual te ayudará a tomar consciencia de que eso debe terminar para tu bienestar.
Debes ante todo tomar consciencia del nivel de maltrato y dependencia que hay en tu relación.
Estás en un patrón de auto-destrucción hacía ti misma.
Acuérdate que las personas no cambian con palabras ni con lágrimas, más bien haciendo terapia y enfrentándose a sus demonios internos.
Aquí te dejo el artículo sobre el maltratador:
https://latablaesmeralda.com/maltratador-artista-disfraza-amor/
Buscar ayuda no es síntomas de debilidad, más bien de inteligencia emocional.
Te envío un fuerte abrazo
Federica
Hola Ángela,
no sé cómo estás pasado este tiempo. He vivido una situación muy parecida, incluyendo el hijo y la relación anterior, la ruptura de los cristales del coche y el estar en la calle. La violencia, el tema de imaginar infidelidades, además del trastorno esquizoafectivo.
Ha sido un infierno. He pasado miedo por mí y por mi familia (él está lejos, menos mal) pero aún así me cuesta muchísimo separarme y darme cuenta de que no me hace bien porque tengo apego a los momentos en los que la situación era sostenible. Y también el ver que él no está bien por su trastorno y sufre.
¿Cómo lo has llevado este tiempo?
Hola,
esto es muy difícil para mí. Pololié casi un año, el es psicologo, lo conocí cuando me estaba separando, en medio de una crisis existencial y depresión por unos amigos.
Me sentí enamorada pero él, a parte, es borderline. Nos hicimos amigos y ambos queríamos ayudarnos .
Ambos al conocernos nos contamos nuestras falencias y traumas.
Pero con el tiempo me empezó a tratar mal, siempre pensaba pobre es por qué ha sufrido tanto, y lo ví normal.
Me alejé y terminamos por qué las ofensas eran muchas, sobre todo por teléfono ya que con esto de la pandemia no nos podíamos ver.
Lo bloquee y borré su número. Me digo a mi misma: ya nada más pero lo vuelvo a buscar, siento que sin él no seré feliz siento pena por él.
Lo peor es que me dice que cambiará. Empezó una terapia, pero siempre vuelve a lo mismo.
Pero me siento incapacitada para alejarme, a pesar de saber que me daña y no me comprende .
¿Qué puedo hacer?
Nos vivimos bloqueando y desbloqueando y sé que no es sano.
Pero no me siento fuerte y esto es horrible.
¿Qué puedo hacer?
Espero me pueda ayudar esto me supera.
Espero me pueda ayudar.
Estaría eternamente agradecida.
Hola Perla,
gracias por compartir tu historia.
En la relación de dependencia la herida de abandono está muy activa y eso genera este apego que te impide, ahora mismo, dejarle de una vez.
Aquí te dejo el articulo para que puedas leer más sobre esta herida:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
También, por lo que me escribes percibo que tu rol en la relación puede ser lo des salvador.
Aquí te dejo el articulo sobre ello:
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Para sanar ese patrón es muy importante que hagas terapia. Eso te permitirá aprender a amarte y valorarte, gracias a la sanación de la herida de abandono.
Si quieres que te acompañe en este proceso, con mi método personalizado, me puedes escribir por whatsapp: 34 635139569.
Un saludo
Federica
Buen día Federica.
Antes que nada quiero que sepa que me impresionó su blog, pues nos pasa exactamente igual a mi ex y a mi… Bueno, nos dejamos y regresamos a cada rato.
Lo que se me hace curioso es que en nuestro caso intercambiamos de rol de repente. ¿Será normal?, es decir, ¿siempre sucede así o sólo en algunos casos?
¡Felicidades por su generosa labor! y muchísimas gracias, me ha sido de gran ayuda.
Hola Juan Carlos,
efectivamente es así. Nos intercambiamos los roles.
Imagina que son las dos caras de la misma moneda. Cada uno tiene un rol en la relación, pero cuando intenta salir de su rol, el otro automáticamente lo coge. Es una balanza donde cada uno está despolarizado en un lado.
Eso pasa porque no hay equilibrio entre las polaridades masculinas y femeninas, que cada uno tiene dentro de si mismo.
Me alegro que te haya ayudado leer los artículos.
Un saludo
Federica
Hola me pasa exactamente igual, que significa exactamente el equilibrio entre polaridad masculina y femenina.
Mil gracias y felicitaciones.
Hola Lunis,
gracias y me encanta tu pregunta.
Todos tenemos estas dos partes en nuestro interior: la parte femenina y la masculina.
El Yin y el Yang en el Taoísmo, el sol y la luna, luz y oscuridad, son símbolos de estas energías.
La femenina está relacionada con las emociones, con la madre, cómo nos nutrimos, es receptiva, la creatividad entre otras cosas.
Aquí te dejo un artículo de @N.M Parga donde lo explica muy bien.
http://nmparga.com/como-identifico-mi-polaridad-femenina/
La parte masculina está relacionada con la mente racional, el padre, es acción, autoridad entre otras cosas.
Aquí te dejo el articulo que lo explica en profundidad:
http://nmparga.com/como-identifico-mi-polaridad-masculina-parte-2/
Estas dos energías si no están en equilibrio hacen que tengamos problemas de autoestima, en las relaciones, con la economía, salud y no conseguimos sentirnos libres y felices.
Causan bloqueos y peleas que se manifiestan en el plano físico en relaciones tóxicas por ejemplo.
El secreto es equilibrar estas dos partes, para que todo fluya.
Es como una balanza, el peso debe estar bien distribuido para que haya equilibrio.
Es un labor interior muy muy importante y es una gran clave de sanación.
Integrarlas significa potenciar la más débil y calmar la más fuerte, así ambas colaboran en vez de hacerse la guerra.
Todo esto se manifiesta en relaciones que fluyen y prosperidad.
Un abrazo
Federica.
Hola,
¿que tal? Buenas noches, mi nombre Es Pablo Agustin y tengo 21 años.
Después de buscar tanto encontré tu blog, espero recibir ayuda o una recomendación.
Es la primeva vez después de tanto que leo algo que coincide con mi problema … y me di cuenta que con mi ex, pareja la cual decidí cortar hace 2 años, sufriamos de estos problemas.
La conocí a los 17 años, nos conocimos por medio que ella salia. Estaba de novia con un chico que vivia por mi barrio y después de varios cruces un dia decidimos tener una cita, ella estando en pareja no le importó mucho, y nos encontramos el mismo día de la cita.
Hubo alcohol por medio y terminamos teniendo sexo. Se notaba que ella, al igual que yo, eramos de la noche de la joda, en la cual tuvimos varios encuentros así.
Un dia su novio se accidentó y falleció. En ese entonces, después de esas citas, terminé quedando con ella. Sentía una seria atracción y me enamoré. Eramos 2 locos por el sexo. En ese entonces yo consumía drogas. Vivía de la joda sin entender nada.
Estafábamos a los vendedores y nos quedábamos con la mercancía. Una noche me dí cuenta que ella se llevó algo de mi casa, de mi pertenencia. En ese entonces le mandé mensaje en la cual ella decía que no lo había hecho: pero era obvio que fue ella.
Estuve un mes sin hablarle hasta que un día pasó por mi casa a propósito y la vi. Tuvimos una charla, ella era una manipuladora con sus palabras, me envolvía, me seducía, con frases atractivas al sexo y todo. Yo la rechacé pero, después de varios mensajes, volvimos a tener nuestros encuentros de joda y sexo.
Aunque sentía un cierto rencor hacia ella, luegos de varios encuentros decidí pedirle de ser mi novia. Ella dijo que si. Eramos 2 locos enamorados una combinación estupenda.
Ella era flaquita y me daba cuenta que vivía de la joda al igual que yo. La quise hacer cambiar… y eso fue mi error ya que esto iba a traer serios problemas. Después de 4 meses hemos cambiado, a ella se la veía diferente buen fisico más gordita 🙂 hermosa, al igual que yo!
Después de varios meses le encontré una conversación con un chico. Ella siempre decía que no me engañaba y eso me puso en alerta. Allí empezó una relación tóxica, un cambio de actitud terrible. Ella logró sacar algo de mi de adentro que hasta yo mismo desconocía.
A partir de allí siempre hubo peleas porque encontraba chats de ella hablando con supuestos amigos. Me sacaba de quicio. La intenté dejar varias veces, pero luego la volvía a perdonar, sin saber lo que me esperaba.
Yo era una buena persona a pesar de mis problemas de adicción. Tenía amigos, compartía con mi familia momentos lindos. Ella logró destruir eso: la relación con mi familia, con mis amigos y perdí todo hasta ese entonces.
Hemos llegado a tener agresión física por ambas parte, yo siempre le reprochaba lo que me había hecho y, en vez de dejarla, seguía con la relación como un torpe.
Después del 1 y mes de relación la situación seguía igual, de idas y vuelta. En cambio yo me había alejado de las adicciones. Sentía un gran cambio y estábamos mejor en la relación. Ella lucia tan hermosa, pero por mi parte siempre sentía celos y sospechas sobre ella. Eso fue lo causante de muchas grandes peleas. Yo trabajé siempre, desde de los 10 años. Un día, a los 18 conseguí un trabajo en una fábrica en la cual ella me decía que me iba a arruinar. Me arañaba la cara para que vaya así al trabajo y me hacía quedar mal.
De mi parte jamas la engañe con otra mujer. En varia peleas sentía que ella hacía lo que quería, y pensaba que tenía algún chico, ya que así fue como la conocí yo. Ella me demostró mucho amor durante el tiempo que compartimos. Estuvimos en pareja conviviendo un año y eso trajo problemas.
Ella era muy celosa y decía que yo la engañaba y yo sentía lo mismo. Yo era muy celoso porque ella siempre me amenazaba con que me iba a engañar con un amigo, que se iba a buscar otro, que me iba a hacer quedar mal. Eso era el peor temor que tenía: dejarla y verla con otro. Esas amenazas me destruían por dentro.
Después de varios meses logramos tener una relación estable. Un día, después de casi 2 años de relación, por algunos pequeños roces *decidí terminar*…
Después de la separación volví a las drogas, a la joda. Me pareció mal, estuve bajoneado durante mucho tiempo y deprimido.
Otra cosa es que la madre y su tía eran umbanda y me habían echos trabajo de brujerías…
Hace 2 años que la dejé, y aun sigo sintiendo que hice un mal por haber tenido problemas y peleas físicas con ella. Sentí que me dañó mucho psicológicamente y la tendría que haber dejado mucho antes.
Empecé un gran cambio en mi vida, el año pasado decidí dar la materia que me quedaron pendiente del secundario. Mientras tanto me había anotado en un terciario privado: Profesorado de Educación Física, en el cual conocí varias personas que agradezco.
Una de las materia es teología en la cual me interesé. He hecho retiros universitarios, espirituales y colaboré en ello. Fui a barrios humilde a cocinarle a los necesitados eso fue el año pasado. Este años estoy en el segundo año de la carrera y hace 4 meses, puede dejar de consumir drogas por definitivo. Empezamos un emprendimiento fabricando baldosas con mis hermanos.
He tenido encuentros y relaciones sexuales sin problemas, pero necesito ayuda psicológica ya que me siento aislado de no hablar con nadie ni con una chica 🙁 le tengo temor por lo vivido..hasta el dia de hoy no encontraba explicación hasta que encontré tu blog y decidí escribir y compartir mi historia, sin temor, y un poco resumida.
Esto jamás lo compartí con nadie ni con algún familiar cercano..estoy buscando algun tratamiento para mis problemas ..
¡Espero respuesta, gracias por tu articulo !
Hola Pablo,
gracias por compartir tu historia.
La verdadera causa de todo lo que has vivido con ella, y que te hizo sufrir, dudar, pelear y al día de hoy desconfiar en las relaciones y aislarte se llama herida de abandono.
Esa herida, que tu tienes muy activa, es la que empuja a las personas a tener dependencias de todos tipos, desde las drogas, hasta el sexo, hasta afectiva.
Eso hace que atraemos a nuestra vida personas que tienen la misma herida y, cuando nos juntamos, la relación se vuelve tóxica por amabas partes.
También, en estos tipos de relaciones, hay muchas dudas y idealización.
La idealización hace que tu mente se quede con los recuerdos bonitos y te olvides que la relación no haya sido tan amorosa como tu la describes, en algunos momentos.
Es imposible que si hay maltrato físico, miedo a la traición, peleas y dudas, la relación de repente funcione bien.
En tu historia percibo muy claramente como tu mente te traiciona, haciéndote recordar momentos bonitos como si todo fuera perfecto.
Lo que puedes hacer para superar tus problemas es sanar tu herida de abandono.
Ante todo te dejo un articulo para que puedas ver sus características.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Te recomiendo también descargar mi guía gratuita sobre la dependencia emocional, para que veas si cuando estás en una relación actúas como una persona dependiente.
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
La herida que tu tienes, viene desde mucho antes de la relación con esa chica.
Para sanarla debes hacer un profundo trabajo con terapia, para sanar tus raíces: tus padres.
Te recomiendo buscar en tu País un profesional que pueda ayudarte en ello.
Lo que hemos superado la dependencia emocional, y yo me incluyo en ellos, lo hemos logrado gracias a un trabajo interno profundo y acompañados por un profesional o varios.
Entiendo que me escribes de otro lugar que no es España, porque utilizas terminos que aquí no se usan.
Por eso te recomiendo buscar un profesional en tu País, donde el coste de la sesión es diferente que en España.
En tu caso, hay que trabajar muy profundo para sanar ese niño interior, que está herido.
Ese camino te llavará a sanarte y sacar todo tu potencial.
Te deseo mucho éxito y, para cualquier otras dudas, aquí estoy.
Un abrazo
Federica
GRACIAS FEDERICA.
ES UN ARTICULO MUY INTERESANTE ME AS HECHO VER UN ASPECTO TAN PREDOMINANTE SOBRE ESTE TEMA, GRACIAS.
Hola MACR,
gracias a ti para compartir.
Un saludo
Federica
Hola mi nombre es Legolas y necesito una asesoría sobre un tema en esta parte del articulo:
antes quisiera aclarar que en esta situación que estoy viviendo, la persona no es mi pareja pero hay codependencia. Solo quise ayudarlo como amigo, pero sin darme cuenta: ¿Estoy actuando en el papel del salvador?
Esta actitud es típica de la persona codependiente.
Seguramente esta persona ha sufrido unas o más de estas situaciones: falta de amor por sus padres, maltratos, abandono, padre o madre alcohólicos, padre que pegaba su madre, intento de suicidio y otro tipo de dolor, que te hacen verlo como alguien que necesita mucho amor y cuidado.
En aquel momento crees que tú eres la persona que le va a cambiar la vida.
Hay algo dentro de ti, que te revuelve las entrañas, te impulsa a querer ayudar a la personas que amas y no lo dudas ni un segundo.
Así que te haces responsable de su felicidad.
Lamentablemente esto resulta ser imposible, porque el vacío que siente tu pareja viene de una herida emocional muy antigua que, solamente la persona que la sufre puede sanar dentro de sí, haciéndose responsable de ella y de cómo le condiciona la vida hasta volverlo adicto.
Una vez que la persona se hace consciente de ello, humildemente, es fundamental tomar la decisión de sanarse para salir de este agujero negro.
Salvar el otro es imposible y en el intento te destruyes a ti mismo.
La empatía hacia el otro te hace creer que estás enamorada cuando en realidad estás necesitadas de amor.
Incluso puedes ser una persona altamente sensibles y no lo sabes, por esto la empatía puede llegar a confundirte y hacerte perder el norte.
El ego me había jugado una broma de mal gusto, y lo más importante:
Cuando hay maltrato psicológico u físico no hay amor y no existe ninguna excusa que lo justifique.
El dependiente cuando ve que te has enfadado de verdad, te suele pedir disculpa, incluso puede llegar a llorar y su frase favorita es: te prometo que voy a cambiar, dame otra posibilidad, no lo haré nunca más, te amo, lo eres todo para mí.
Es un gran mentiroso porque en el fondo se miente a sí mismo, está acostumbrado a manipular la situación a su favor dando la vuelta a la tortilla y haciéndote creer que él tiene la razón.
No dudes que el día siguiente o al cabo de unos días se portará igual que antes y sus promesas se quedarán olvidadas.
Esta persona habla muy bien pero no hace nada de lo que dice, incluso puede ser muy romántico y dulce y esto te atrapa aún más, pero después muestra el otro lado de la cara: te quiere castigar.
Necesita castigarte y castigarse, por esto la vida con él pasa por días maravillosos a otros horrorosos.
Aquí va mi pregunta: ¿Como podéis escapar estando 24/7 con esta persona?
También necesito ayuda para esta persona, un consejo para que pueda hacer que termine esto que ambos sufrimos. Quisiera un inbox con vosotros: necesito ayuda.
Muchas gracias Federica, me ha servido tu articulo. Voy a leerlo, pero esta persona no es mi pareja por eso también necesito una consulta.
Hola Legolas,
gracias por compartir tu historia.
No hace falta que la otra persona sea tu pareja para que se cree una relación tóxica donde quieres ‘salvar’ el otro.
Eso pasa porque se activa en ti tu herida de abandono. Aquí te dejo el artículo que habla de ella:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
También te dejo al articulo sobre el salvador así puede identificar mejor si es tu caso:
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Eso se da porque tu niño interior está muy herido y sigue buscando recibir el amor de tus padres, aunque de manera inconciente.
Por eso buscar salvar a otra persona.
Para cambiar esto la respuesta es la sanación de nuestras raíces: los padres. Así la herida se sana y dejarás de proyectarla en relaciones tóxicas.
Escribeme en privado: federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp: 34 635139569 si quieres una consulta te doy cita. Así te explico como funciona mi método de sanación de las heridas.
Un abrazo
Federica
Gracias por la información!.
Es muy complejo aceptar que tengo dependencia emocional. Es entrar como en un estado de terquedad infinita que no sabes cómo parar.
En mi caso siempre me engancho con hombres adictos e inmaduros. Cuando siento que ya no volveré a pasarlo, observo que ya me enganché con quién no debo y viene esa pelea interna de «quiero estar» y » no te conviene».. y siento angustia, soledad… Es terrible. Qué debo hacer?… Ya no quiero repetir historias!
Gracias, querida por la info. Abrazo para ti.
Hola Elisa,
gracias por compartir tu historia.
La dependencia emocional es algo complejo porque tiene síntomas de abstinencias como: angustia, estrés, ansiedad.
La soledad es una sensación muy activa en la herida de abandono, que es la causa de la dependencia.
Aquí te dejo el articulo sobre ello:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Para dejar de repetir el patrón, que es lo que te lleva a repetir las mismas historias, es importante hacer terapia para cambiar tus creencias internas que son destructivas.
Si quieres que te acompañe con mi método personalizado me puedes escribir por whatsapp: 34 635139569 y te explicaré con mucho gusto como lo vamos a hacer.
Un abrazo
Federica
Leyendo sobre dependencia emocional cada vez más me estoy dando cuenta de que es posible que la sufra con mi pareja.
Ahora en la cuarentena nos pasamos absolutamente todo el día haciendo videollamada y sin ningún tiempo para nosotros a solas, nos despertamos con la alarma a la misma hora para vernos al despertarnos.
Cada día siempre me pregunta que qué voy a hacer al día siguiente y le comento la rutina que tenemos. Parece que si le dijo de hacer otra cosa que no la incluya le molesta, al final siento que en estos meses he dejado de hacer cosas que me apetecian solo por estar hablando con ella por videollamada.
Estoy súper perdido al ser mi primera relación (llevamos 2 meses) y no se que hacer y me estoy planteando buscar ayuda profesional, el problema es que no puedo ni siquiera asentarme alguna hora de la videollamada con ella para contactar con un psicologo.
Gracias por tu tiempo en estas palabras . Me ayudaron en parte.
Hola Oscar,
gracias a ti.
Si tienes algunas dudas puedes escribirme.
Un saludo
Fedrica
Holaaaaaaa,
muchas gracias por esta información. Busqué esto en internet y por ley de atracción dí en el blanco de lo que buscaba. Esto no se consigue tan específico, te explico un poco: llevo ya desde 2016 haciendo un trabajo exhaustivo en mi amor propio, debido a que mi primera relación de pareja fue tóxica, tal cual como lo describes tu.
En este caso un sujeto con conflictos y que vivía enamorado de su primera novia. Ocurre que después de eso a pesar de haber hecho un trabajo en mi, el cual como dices tu, requiere su tiempo y esfuerzo, conocí a los meses a otro chico, con el cual me casé con un narcisista de mierda, disculpa la expresión.
Me divorcié creándome mucho daño obviamente, pues estuve casada con él 3 años. Recientemente tuve una relación corta y lo que me llamó la atención fue el patrón. La diferencia con este último fue que lo dejé sin estar buscando de ayudar a nadie, que se ayude solo punto, no estoy para complicarme mi vida por nadie.
Fijate que para lograr pensar así y decir esto es porque ha sido un trabajo en mi amor propio bastante fuerte y con apoyo de una coach en psicoterapia gestalt. Sin embargo, veo la repetición del patrón, por eso busqué específicamente esta información la cual tiene todo lo que necesito, mi interior me decía que me hacia falta aprender algo más.
Es importante tratar de raíz el problema, de lo contrario seguirá repitiendose el patrón, y honestamente yo ya no estoy para eso, de verdad me acabas de dar una herramienta adicional para mi proceso de desarrollo personal e inteligencia emocional cuyo valor no tiene precio, vale mucho esta herramienta que me acabas de dar, muchas de las cosas que escribiste acá ya las sabía por ese trabajo intenso que he realizado, pero, me faltaba algo para dar la estocada final y salir a flote, de modo que sé exactamente lo que debo hacer.
De verdad muy agradecida contigo, no te conozco pero me has ayudado como no tienes idea, te mando un beso e infinitas bendiciones, en serio, el gracias que te doy es una abrazo a tu alma, muchas gracias de verdad.
Hola Suárez,
gracias por compartir tu experiencia.
Me alegro mucho de haberte ayudado a añadir una pieza más de ese rompecabeza que es la mente con sus patrones.
Recibo con mucho gusto tu abrazo hacia mi alma: me encanta.
Un abrazo de luz para ti.
Federica
Hola,
💔💔💔😑😑😑 no aprendí. 5 años de soltería y
nuevamente la misma clase de persona en otra relación de año y medio.
Gracias por este artículo
Entendí lo que pasó y porque pasó.
Hola Liliana,
me alegro mucho que te hayas dado cuenta de tu herida.
Ahora toca el trabajo interno para sanar.
Eso es indispensable para romper la dinámica.
Un fuerte abrazo
Federica
Wow no me habia dado cuenta que era una codependiente.
Algo más me trajo hasta aquí, ya que pensaba que mi pareja era el codependiente. Pero soy yo, ya que siempre quiero salvar y ayudar a los demás, aun bajo mi propio sufrimiento.
Pero es tiempo de sanar y empezar amarme a mi misma…. gracias por esta información, lo tengo claro ahora.
Hola Mariela,
gracias por compartir.
Te dejo también este articulo que habla del ‘salvador’, que, por lo que comentas, es tu rol en la relación.
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Te dejo también mi whatsapp, por si quieres que te acompañe con mi método en la sanación de tu dependencia.
Tel: +34 635139569
Un abrazo
Federica
Buenas Federica!
Estuve en pareja con el papá de mis hijos durante 9 años. El nunca tenía tiempo para nosotros, era quien traía el dinero a casa. Yo tenía que arreglarme con la casa, hijos y todo lo demás, incluso si quería trabajar debía organizarme sóla.
Me llevó años, mucha observación, autoayuda y me animé a separarme.
Empecé a tener una vida hermosa, me sentí libre, pero siempre deseando tener pareja.
Después de 1 año y medio, momento en el que estaba relajada con el tema, apareció un chico que se estaba separando de una relación de 13años. A pesar de mi negativa inicial, caí ante sus encantos.
Me banqué que arme su nuevo hogar, sus procesos, su ex tan presente, sus encierros. Siempre yo ahí, super amorosa y paciente con él.
Desde el comienzo tuvo malos tratos hacia mí, cada vez mayores, tales como: enojarse e irse de mi casa, gritarme si algo que yo decía no le parecía correcto u opinabamos diferente. Si se peleaban entre nuestros hijos, irse enojadísimo y arruinar cenas familiares. Contestarme los mensajes horas después, pero si yo no contestaba, ya me escribía/reclamaba/llamaba.
El siempre tratando de imponer sus ideas. Ultimamente hasta me decía que tal ropa no era para acudir a tal lugar o que no comente tal cosa a nadie. Me ha contestado muy mal delante de mi mamá, maltratado a mis hijos (verbalmente), siempre muy autoritario.
No me parecía tan grave, se equiparaba con su atención, cariño, atención.
Intentamos separarnos, y volvimos al otro día. Siempre en nuestra peleas la responsable era yo por supuesto: por preguntar lo que no debo, por ser madre permisiva, por meterme en su vida, por no valorar el tiempo que me daba y demás. Yo por mi parte, cada vez callaba más cosas para que no me grite, no se enoje, no me deje..
Hace una semana me hizo uno de sus críticas-comentarios, que ya le venía diciendo que pare, (yo a todo esto pensaba en no estar más con él pero no me aniba a dar el paso, lo extrañaba según yo, así que seguía.. ). Se lo señalé, me gritó fuertemente y no se de dónde saqué las fuerzas para decirle que no lo quería más en mi vida.
Aclaro que viví toda la relación de 1 y medio, con ansiedad, esperando sus mensajes, con nervios de que no se enoje, bancandome su «te dedico todo mi tiempo». Nunca entendí esa cuestión con «su» tiempo.. aunque 1 hora a lo último del día para mí no es «dedicar».
Me críe con mi mamá diciendo «tu papá no es malo, no nos pega».. no era malo, pero me hacía callar, me criticaba, no escuchaba mi opinión, no se comunicaba conmigo basicamente.
Quiero sanar para no atraer más relaciones violentas psicologicamente en mis casos.. por dónde empezar?
Muchas gracias por tu tiempo y atención!
Hola Mar,
gracias por compartir tu historia.
Ante todo decirte que has vivido tantos años relaciones de maltrato que tu mente lo asocia al amor.
El maltratador, al principio de la relación, es una persona atenta, cariñosa, dulce, maravillosa: parece el príncipe azul.
Es la estrategia que utiliza para engancharte.
Una vez que obtiene lo que quiere, osea tener una relación contigo, se revela su naturaleza.
Cómo la hace a poco a poco te hace creer que la que tiene un problema eres tu, que ves las cosas de manera equivocada, que estás loca.
Aquí te dejo un articulo sobre el maltratador:
https://latablaesmeralda.com/maltratador-artista-disfraza-amor/
Claramente tu patrón viene de la infancia, de la relación con tus padres. Has aprendido a recibir maltrato de tu padre, a cambio de amor.
Por eso en la mente el patrón es: si soy buena y obediente mi padre me ama. Eso, en edad adulta, lo vives en la relación de pareja.
Para romper y sanar el patrón es indispensable hacer un proceso de sanación y desprogramación de tu memoria celular.
Sanar la relación madre y padre te liberará de esta esclavitud.
A parte te recomiendo buscar un grupo de apoyo para víctimas de maltratos.
Siempre viene bien compartir con otras personas, que has sufrido lo mismo, para abrir los ojos y aprender lo que es amor de verdad y lo que no lo es.
Si te interesa trabajar conmigo, para sanar tus raíces me puedes escribir en privado y te explico mi método.
Aquí está mi whatsapp: +3635139569
Te envío un fuerte abrazo
Federica
Hola,
mi nombre es Frida, tengo 24 años y estoy intentando salir de una relación tóxica.
Desde los 15 años empecé a tener noviazgos, honestamente nunca me fue difícil cortar con mis novios, a pesar de que siempre han sido relaciones largas (aprox. más de 1 año). Sin embargo, me fui dando cuenta que operaba bajo una lógica de consumo-desecho, por eso creo que no me enganchaba (?).
Hace 4 años conocí a una persona con la que sentí algo que jamás he vuelto a experimentar (él es cuatro años más grande), y fue precisamente lo anterior: yo ya no quería consumir-desechar, quería pasar el resto de mi vida con él, sin dudarlo.
Para esto, es importante mencionar que soy infiel, y que en mis noviazgos anteriores fui infiel y en uno me fueron infiel.
Entonces, al conocer a este chico (25 años) debo decir que me enamoré profundamente. En los primeros meses de relación decidimos vivir juntos y todo era miel sobre hojuelas, hasta que me enteré que me engañó con otras mujeres (acostones de una noche, coqueteos con otras, etc).
Mi amor por él y mi ego quedaron destrozados.
Él se arrepintió mucho y al final jamás pude cortar ese vínculo, tanto que continuamos viviendo juntos cerca de dos años más. Yo me volví un monstruo, lo perdonaba un día y al otro lo odiaba. Hubo mucha violencia verbal y psicológica de mi parte, yo era consciente de ello y le decía que por favor se alejara, pero ninguno de los dos era capaz de hacerlo.
Yo empecé a salir con otras personas, lo engañé y él aceptaba todo. Cabe mencionar aquí que, creo, él tiene una personalidad de adicto, abusaba mucho del alcohol y abusa mucho de las drogas. Llegué a cortarme el brazo, a cachetearlo, y él a ahorcarme.
Eso sólo fue una noche. Pero los reproches de ambos eran constantes y la relación era un torbellino. Yo «intentaba» alejarlo, pero al final los dos nos «necesitábamos». Fue la primera vez que tuve ataques de ansiedad cuando decidía alejarme de alguien. Lo cortaba, lo bloqueaba y terminaba llorando sin poder respirar por imaginar cómo sería mi mundo sin él, y él al final siempre regresaba.
Los últimos meses de la relación ya fui capaz de mantener una distancia emocional con él y al final decidió irse a vivir a otro continente, y yo, empecé una nueva relación (él tiene 33 años) a los pocos meses. Error. Esa relación empezó conmigo hablando de mi relación pasada y de lo herida que me seguía sintiendo.
Empezó con dudas constantes de mi parte de si era buena idea o no, pero al final no fui capaz de decir no (situación constante en mis relaciones románticas, continuamente siento que no hay un interés real de mi parte, pero termino por estar en una relación, a no poder ver a la cara y decirle no a quien está frente a mí).
A los tres meses me empezó a interesar alguien más y fui infiel durante otros tres meses, poco después él se enteró. De eso ya han pasado 10 meses. En resumen, esa relación ha sido un vaivén de «te perdono» y horas después «Por qué me lastimaste?» Hemos dejado de hablarnos semanas, pero al final regresamos.
También noté un cambio radical en mí respecto a mi sentir con él, después de que él se enteró de mi engaño yo empecé a enamorarme más y más, de crear un vínculo mucho más profundo del que yo estaba dispuesta antes a establecer. En fin, él ya llegó a decirme «puta» y a ofenderme de otras maneras verbalmente, o reprocharme cosas, señalarme otras, pero después se disculpa y me dice que todo va a cambiar. Y lo creo. Y me carcome la culpa por haberle hecho eso.
Dentro de mí creo que lo merezco por dos razones: porque yo me porté peor que él con mi pareja anterior, entonces no me siento con el poder de decir basta, porque al final me reflejo en él. Me siento incongruente. Y siento muchísima culpa de haberlo lastimado así, también por ello creo que debo aceptar esos tratos. Para mí ha sido relativamente sencillo decidir alejarme y no tener contacto con él, pero él regresa y no me lo tiene que pedir dos veces para que yo de nuevo piense que todo va a mejorar.
Hoy cortamos por milésima vez, y ésta vez estoy decidida a no regresar. Pero hay un cúmulo de sombra y patrones que no he logrado descifrar del todo. Apenas me di cuenta que fui un monstruo con mi pareja anterior y apenas me di cuenta que la infidelidad no la merece nadie.
Estoy sorprendida y asustada de no haber vislumbrado esto antes. Ésta última relación me enseñó cosas que jamás imaginé y creo, también que por eso hay una parte dentro de mí que siempre está dispuesta a regresar. Por una especie de razonamiento de «soy mala y merezco que me sigan señalando mis errores»
Hola Frida,
gracias por compartir tu experiencia.
Eres muy joven y, sin embargo, ya tienes muchas experiencias que te están mostrando tu sombra, para que tomes consciencia de tus patrones destructivos en la relación.
Tu historia me habla mucho de la herida de traición, la que sufren las personas infieles.
Aquí te dejo el articulo, para que lo leas:
https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/
Tus relaciones son tóxicas, porque te envenenan, tanto a ti como al otro, y la dependencia emocional que tienes con la persona con la cual estás te hace creer que eso es amor, cuando en realidad es necesidad.
Cuando sufrimos de dependencia emocional, no somos capaces de cortar las relaciones, porque las síntomas de abstinencia que vendrás después, son tan dolorosos que la mente te hace creer lo que sea para que vuelva con él.
La mente te traiciona todo el tiempo, porque es la manera de tu ego para sostener el patrón.
Debes sanar este modelo de amor destructivo en tu interior, si quieres vivir una relación sin maltrato y dejar de sentirte culpable castigándote.
La terapia es la manera que te recomiendo para ello.
Sanar tus raices: padre y madre, para dejar de repetir la dinámica familiar en las relaciones.
El patrón se rompe cuando se hace una desprogramación de esta memoria celular interna.
Si estás interesada a conocer mi método para sanar las heridas escribeme en privado por whatsapp: +34 635139569
Te envío un fuerte abrazo
Federica
Hola!
Mi nombre es Luciana.
Desde hace 4 años estoy en una relación hiper-tóxica. Tengo 32 años y mi pareja 29. Al principio, obvio, todo era amor, diversión, risas, paseos, regalos, halagos, etc.
Pero al cabo de unos seis meses de iniciada la relación, todo se volvió un caos, progresivamente, por supuesto.
Mi pareja me pegaba, la primera vez estaba borracho y me intentó ahorcar en el auto, esa fue la primera vez que me agredió físicamente. Y después siguió, con el correr de los años, hasta abrirme, en una oportunidad, la cabeza con un control de la televisión y darme en una arteria, lo que causó una pequeña hemorragia. Tuvimos que pasar toda la noche, madrugada, en la Guardia
Del sanatorio.
Esa fue la peor agresión física, de tantas, que me dió. Pero no lo denuncié, ya que estaba muy mal y tuve que ir al sanatorio, me cocieron y me dejaron en observación toda la madrugada. El me repetía, hasta el cansancio, que lo sentía, que estaba arrepentido y que jamás me había querido lastimar, que sólo fue sin querer, que el no buscaba hacerme eso.
Siempre que me pega, pone excusas, no es nuevo.
Al otro día nos fuimos del sanatorio y yo, físicamente agotada, no tenía las fuerzas para ir a hacer la denuncia, encima de que me había manipulado y se hacía «el bueno » esa fue una de las tantas veces que me agredió físicamente.
El tema es que yo, a partir de ahí, hice un quiebre. Ya no quería estar con el, eso había sido el colmo y el punto culminante. Siempre había tenido dependencia emocional con el, y el se abusaba de esa situación, y me amenazaba casa vez que discutíamos, diciéndome que se iba a ir y me iba a dejar sola con todas las deudas, etc.
Yo en ese momento no tenía trabajo, por eso el, abusaba de esa forma. Ahora, desde hace un año, tengo un trabajo, que no se cuanto dure, lamentablemente. Pero eso hizo que ya no lo necesite económicamente, y que no tenga que soportar sus humillaciones.
Ahora yo, cuando discutimos, le pido amablemente que se valla, que no voy a seguir tolerando lo de siempre, lo que vengo aguantando hace más de 4 años. Y el llora, dice que no quiere irse, que le duele, que va a cambiar, que por favor no le «haga esto…» etc. Pero yo ya no siento amor, ni loca. No sé como hacer para que se valla, porque siempre que se lo pido, mete alguna excusa, o simplemente llora, o me dice que no, que yo no soy quien para echarlo.
El departamento es MÍO. Vivo una pesadilla, estamos en el mismo depto. Pero casi siempre mal, en estos momentos yo estoy en mi cuarto y el en el comedor. A veces ni nos hablamos, no entiendo porque no se puede ir por las buenas. Que más tengo que hacer???? AYUDA POR FAVOR.
Hola Luciana,
gracias por compartir tu historia.
Esa relación es claramente de maltrato y con dependencia emocional, por parte tuya hacia él y también de él hacia ti.
El maltratador, al principio siempre se disfraza de príncipe azul, hasta que consigue atrapar a su víctima.
Aquí te dejo el articulo sobre el maltratador para que pueda leer como actúa.
https://latablaesmeralda.com/maltratador-artista-disfraza-amor/
El maltratador te pega y luego llora: es su dinámica. Pero nunca va a cambiar, porque el también tiene un problema que resolver.
No podemos solucionar los problemas de las heridas emocionales, con la mente racional.
Allí que entrar en el inconsciente. Para eso se requiere terapia.
Es importante que veas de que estás tanto dependiente de él y de sus maltratos que lo tienes normalizado.
Por eso no consigue dejarle.
Estas sufriendo humillación.
Te dejo también el articulo sobre esta herida:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-humillacion-personalidad-masoquista/
Te recomiendo buscar lo antes posible, en tu ciudad o donde vives, grupos de apoyo a la víctimas de maltrato.
Allí puedes encontrar el acompañamiento y los profesionales que pueden ayudarte a salir de ello.
Imprescindible después hacer terapia para volver a recuperar tu autoestima y creen nuevamente en ti.
Pedir ayuda es el mejor consejo que puedo darte en este momento.
El nivel de sufrimiento y maltrato, al cual estás sometida, es muy intenso y ya la mente no consigue separar lo que te hace bien de lo que no.
Un abrazo muy fuerte.
Federica
Hola soy Alejandra,
me siento tan identificada con esto.
Yo ahora atravieso por una separación de una relación tóxica, han sido muchas separaciones y regresos, de 8 años juntos..el querer luchar por el «juntos por siempre» el «hasta viejos» los planes,nuestros 2 hijos, todo… pero esta vez yo estoy decidida a no volver. Me cansé de sus mentiras, sus palabras sin acciones.
Tal cual como ud. lo redacta en esta columna nunca cambió, esta última vez descubrí que está en las drogas y dice que es por mi culpa. Me a chantajeado que regrese que si algo le pasa será por mi culpa. No se que hacer, quiero ser fuerte por mi, por mis hijos ya no quiero regresar.
Sus chantajes son tan reales y los dice tan seguro que tengo miedo que se haga algo. Es un hombre totalmente codependiente de mi. Y totalmente de acuerdo que por ayudarlo a él, yo también me hundía, se apagaba mi vida, y cada vez me sentía más triste, él hacía lo que quería y yo siempre le pasaba todo.
Hola Alejandra,
gracias por compartir tu historia.
En esta relación él es dependiente de ti y tu de él. Es muy importante de que puedas ver esto, con claridad.
La dependencia se da entre las dos personas. Eso es el verdadero motivo por el cual no consigues dejarle.
Te recomiendo reflexionar sobre el daño que sufren tus hijos al estar en esta relación.
Te recomiendo buscar estos grupos de apoyo a las víctimas de maltrato.
Es un empiezo, para que tomes consciencia de que ya es hora de dejar de sufrir y dejarte manipular.
Te ayudarán a pensar de manera más lucida.
Claramente, una vez dejada la relación es importante que hagas terapia para sanar tu herida de abandono que te hace vivir la dependencia en la relación.
Si te interesa trabajar con mi método me puedes escribir en privado: whatsapp +34 635139569
Un abrazo
Federica
Estoy desesperada…
he perdido el rumbo de mi vida …mi verdadera personalidad…ya no me reconozco…El, mi pareja me lo quitó todo.
Es un desgraciado que no tiene más vida en su cabeza que yo. No vive pendiente ni siquiera de su trabajo sino en lo que yo hago todo el dia.
Me cela por todo. Siempre piensa que alguien me puede estar piropeando. Si no le contesto el celular un día se amurra. Cuando está en casa anda pegado como chicle a mi. Si me pierdo algún momento en una habitación de casa me comienza a buscar para ver que hago. Realmente me tiene ahogada.
Y no puedo comprender como un hombre puede ser así de dependiente. Es adicto al sexo solo piensa en eso. Y yo no quiero. Me aburre. Para el eso es no amarlo. He querido dejarlo mil veces, pero tiene una capacidad de insistir tan grande que termino cediendo para que una vez por todas ya no me moleste más porque me agota mentalmente.
Además de eso debo lidiar con su apariencia cada día peor.. Se puso gordo, feo. Se viste horrible. No tiene nada de el que me agrade…
A veces siento que en su obsesión conmigo intente hacerme algo. Siempre pienso en que pueda ser capaz de matarme si lo dejo definitivamente. Siento miedo…a veces siento ganas hasta de verlo muerto. Siento que sería la única forma de que ya nunca más me moleste. Porque ocupa siempre a nuestra hija para decir que todo lo hace por ella. Lo cual es una mentira, porque cuando estamos las dos con él, a quien no le deja respirar es a mi. Me absorbe….lo detesto.
Hola Paola,
gracias por compartir tu historia.
En tu caso, la dependencia que él tiene hacía ti y tu hacia él, se ha vuelto tan grande que no tienes ni siquiera la fuerza para dejarle.
En estos casos hay que pedir ayuda urgentemente, tanto para ti como para salvaguardar tu hija.
Toda la rabia que tienes acumulada hacia él, es rabia que tienes hacia ti, para aguantar esta situación y no permitirte salir de ello.
Te recomiendo buscar ayuda en tu ciudad en centros de violencia de genero, para que te puedan ayudar y guiar con los pasos para tutelar, tanto a ti com a tu hija.
Por un lado, cortar la relación tóxica te ayudará a no sentir el miedo de que te haga daño, si estás protegida por estás entidades.
Por otro lado, hacer terapia es fundamental para recuperar tu autoestima y para volver a hacerte una vida.
Ese el mejor regalo que le puedes hacer también a tu hija: dejar de sufrir esos maltratos.
Te envío un fuerte abrazo
Un abrazo
Federica
Leyendo tu artículo me doy cuenta que soy codependiente y peor aún, siento que me enfermé con mi última relación que acabó hace menos de un mes.
Llevaba casi 7 años con mi ex,el es adicto a las drogas dura. Yo hice hasta lo imposible por rescatarlo, acepté cosas que jamás en mi vida habría aceptado, por que creía estar enamorada. Siempre supe que en los últimos tiempos el no me amaba,solo estaba conmigo por que lo hacía poner los pies en la tierra a ratos.
Todo eso me desgastó,las peleas, las discusiones,las plantadas,las desaparecidas,las mentiras etc…pero creo que lo peor fue que me perdí a mi misma.
Hola Nathaly,
gracias por compartir tu experiencia.
Percibo tu gran dolor, en tus palabras y te entiendo perfectamente. Yo pasé por lo mismo hasta que entendí que el problema en realidad, estaba en mí interior.
El querer ‘rescatar’ al otro te pone en el rol del ‘salvador’ en la relación.
Aquí te dejo el artículo sobre ello.
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Estas repitiendo,a través de las relaciones de pareja, la dinámica de tus padres contigo.
La niña interior que llevas a dentro, quiere rescatar, salvar a otro cuando en realidad, la que necesita ser salvadas eres tu.
Es muy importante que puedas darte cuenta de ello.
Aquí te dejo también el articulo sobre la herida de abandono que es la que ahora estás sufriendo.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Para volver a encontrarte de una manera sana, sin volver a perderte en otra relación tóxica, es importante que haga terapia para sanar tus raíces y este dolor que te lleva a atraer personas que necesitan ser rescatadas.
Te dejo mi contacto, por si te animas a trabajar conmigo o quieres recibir informaciones sobre mi método.
Whatsapp: +34 635139569
federica@latablaesmeralda.com
Te envío un abrazo de luz.
Federica
SOY DE ARGENTINA BUENOS AIRES.
LO HE INTENTADO MUCHAS VECES Y AQUÍ AHORA EN LA CUARENTENA VOY UNA VEZ MÁS. SON 17 AÑOS DE DEPENDENCIA EMOCIONAL , EN EL MEDIO HAY 12 AÑOS QUE NO ESTUVIMOS JUNTOS Y LA DEPENDENCIA SEGUÍA!
LO ESTOY SUFRIENDO VERDADERAMENTE, PERO ESTOY PENSADO HE INTENTANDO PENSAR CON LA CABEZA.
Hola Pau,
gracias por compartir tu experiencia.
Te dejo un artículo sobre la herida de abandono que es la causa de la dependencia emocional.
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
En tu caso hay un actor muy importante que debes de tener en cuenta: el tiempo.
Llevas tantos años en ello que estás totalmente identificada con tu máscara y la herida.
Pensar con la cabeza no es la solución a tu problema.
La acción es la que te dará la libertar.
Toma acción: ha terapia para sanar la herida.
Pensar con la cabez solo abarca el 5% de la mente.
El restante 95% es donde está la herida que manda en este momento.
Luchar contra de esto con la razón solo te llevará a sentir más decepción.
Debemos aprender a pedir ayuda, a ser humildes y hacer el trabajo interno que nos corresponde para sanar las heridas.
Acuérdate que las heridas emocionales son el camino que ha elegido nuestra alma para evolucionar aquí en la tierra.
Dejar de luchar y actuar con humildad es lo que te ayudará.
Busca hacer terapia para sanar tus raíces y ya verás como todo cambiará.
Te dejo mi whatsapp si quieres saber sobre mi método.
+34 635139569
Un abrazo
Federica
Hola Alma,
gracias por compartir tu historia.
Me resulta muy dificil creer que una persona solo se mete cocaína cada unos meses.
¿Está segura al 100% de que no te miente?
Porque si esto es verdad, que se toma cocaína 5/6 veces al año, entonces no es una adicción.
Pero, como te repito me resulta muy dificil creer esto.
Averigua bien este punto ante todo.
Cuando una persona toma droga suele mentir bastante a menudo y justificarse todo el tiempo.
Si se pone muy nervioso cuando se habla del tema, intenta evadir el argumento o minimizar el problema es una señal de que es más grande de lo que quiere hacerte creer.
Una persona que muy de vez en cuando hace algo como: beber y tomar droga no se enfada si se habla del tema, porque no se siente culpable. En la relación tóxica, al revés el otro intenta hacerte creer que eres exageradas, que las cosas no son como tu las estás viendo.
¿Te pasa esto?
Es importante que averigues esto y luego me puedes volver a escribir y seguimos con la pregunta. Pero aquí hay algo que no me cuadra, porque si te has reconocido leyendo este post, por algo será.
Te envío un abrazo grande
Fede
Hola, creo que te leo en el momento correcto.
Acabo de tener una crisis con mi pareja y justamente me propuse verlo de otra manera. Ahora que reconozco esta dependencia en mí no sé cómo continuar.. ya no quiero dolor ni peleas.. tenemos una niña muy chiquita además. Quiero sanarme! Necesito ayuda
Hola Debora,
me puedes escribir en privado y te explico como puedo ayudarte.
Whatsapp: +34 635139569
o federica@latablaesmeralda.com
Un abrazo
Federica
Hola,
me siento muy mal y decepcionado. Soy profesional, me gradué de ingeniero, llevo dos años de casado con mi pareja. El está en malos pasos con las drogas y cada vez que hace eso quiere tener sexo con películas pornos y con juguetes sexuales.
No hay manera que sea normal. Eso puede ser en pocos casos pero no todo el tiempo! Me siento muy mal, yo quiero ayudarlo y no se deja y esto ya es tóxico. Me tira las cosas, me bota de la casa.
Yo gano bien en el trabajo y he comprado muchas cosas para la casa, para poder estar mejor, pero el quiere romper todo y decir que no valgo que!
Yo soy hiv positivo indetectable, me cuido tomo mi tratamiento al pie de la letra. Pero ya el fue más allá, a decir mi condición a toda voz delante de los vecinos. Eso me hace sentir mal porque yo no tengo culpa de mi condición: me tocó y me tocó ! No quiero ser víctima ni nada pero no se que hacer, no tengo a donde ir, y me amenaza con quitarme la residencia! Yo gané varias demanda en una empresa que me maltrató y el dice que le tengo que dar la mitad del dinero! Y si no me quita todo y el divorcio y deportación, no se que hacer.
Hola Adrian,
gracias por compartir.
Tú situaciones es muy delicada. Hay chantaje, maltrato, violencia, dependencia, apego, miedo, rechazo y humillación.
Queda claro que la relación es tóxica al 100% y que, si quieres salir de ello, debes de pedir ayuda externa.
Te recomiendo dirigirte a los asistentes sociales para pedir orientación, o a grupos de víctimas de maltrato.
Pueden orientarte, en el caso te quieras ir y no tienes alojamiento.
Hay instituciones que se dedican a ello.
Busca en tu ciudad, en internet seguro que te saldrán.
Si no te sale nada puedes ir a pedir al ayuntamiento que te darán informaciones.
Te deseo mucha fuerza y coraje.
Un abrazo
Federica
Hola Federica,
la verdad es que llevo 10 años sufriendo.
He intentando tener un hogar con hombre que al principio me llenó de emociones que jamás había vivido con nadie. Estaba tan enamorada que le cedí a la idea de tener un hijo juntos, aún ya siendo madre soltera de mi mayor que ese entonces tenía 3 años. El tenía otra hija, de esa misma edad, y que estaba con la mamá de la niña y conmigo a vez.
Nuestra relación ha sido un fracaso total, nunca hemos podido convivir sin la sombra de su primera pareja o mejor dicho llevo 10 años encerrada en este triángulo.
A pesar de haber estado tres años alejada totalmente de él, hace casi un año volví a caer y estoy igual que al inicio de la historia. Deseosa de salir y poner fin a todo esto pero haciendo todo lo contrario.
Si me puedes ayudar con esto estaré muy atenta a tu respuesta.
Hola María,
gracias por compartir tu historia.
La dependencia emocional es la consecuencia de la herida de abandono, aquí te dejo el link del articulo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Estos tipos de relaciones tóxicas, donde vivimos el amor con falta de merecimiento y amor propio, son el reflejo de la relación que tenemos con nosotros mismos.
Por eso es tan importante hacer terapia, si quieres sanar esta herida, y dejar de condenarte a sufrir por no ser la única mujer en esta relación.
Todo empieza por dentro.
Si queremos cambiar las situaciones en el exterior el trabajo es interior.
Si te interesa me puedes contactar en privado y te hablo sobre cómo funciona la terapia.
federica@latablaesmeralda.com o whatsapp + 34 635139569
Un abrazo
Federica
Hola.
Llevo casi 18 años con mi pareja, que es adicto. Él lleva un año limpio. Desde el comienzo de la relación siempre estuve ayudandolo a salir de su adicción, disculpando sus recaídas, montones de discusiones fuertes y mis dos hijos de por medio, viendo todo.
Tuve problemas con el Gobierno, pues los vecinos llegaron a quejarse por las discusiones frente a los niños, pero gracias a Dios nunca los perdí. Fueron unos años muy dificiles para mi porque amaba a mis hijos, pero también lo amaba a él. No queria perder a ninguno. Y por un lado ocultaba a los niños que mi pareja estaba usando droga hasta que crecieron y ya fue inevitable ocultarlo más.
Él por fin comenzo a dar sus primeros pasos por dejar la droga, pero simultaneamente comenzo a cambiar de actitud, al verse recuperado. Descubrió que el gimnasio le ayudaba a canalizar su energia y su deseo por la droga. Ganó mucha seguridad en si mismo, al punto de que ya yo no era su centro de atracción. Comencé a sentirlo y le reclamaba, pero el lo negaba.
Para resumir la historia, me fué infiel un par de veces. A la ultima le compró hasta una sortija de matrimonio, algo que a mi jamás me hizo. Se fue con ella, pero regresó jurando que estaba equivocado y que esa separacion lo habia hecho darse cuenta de que verdaderamente me amaba a mi. Y yo, que tanto extrañé escuchar tales palabras de su parte, me dejé llevar como si fuera una quinceañera. Y volvi con él.
Hoy dia estamos nuevamente viviendo juntos, pero jamás ha sido como antes. No he podido olvidar su relacion con esa mujer a quien le compro hasta sortija de boda. Hemos tenido muchas discusiones sobre el mismo asunto. Entiendo que por ese lado yo soy la que esta errando, pero el rencor me hace explotar.
El se ha agarrado de eso y dice que no siente deseos de hacer el amor. Y asi hemos estado desde hace como cuatro meses, sin hacer el amor.
Ahora se ha convertido en un hombre que se pasa trabajando, posiblemente para no estar conmigo. Siempre tiene un comentario que me descalifica, como queriendo que mi autoestima siga baja. Se ha vuelto narcicista y siempre hace comentarios sobre él con infulas de grandeza. Incluso se ha vuelto hasta arrogante, pues hasta a los vecinos los regaña porque lo despiertan si hacen ruidos. Antes seria inseguro, pero era humilde. No es que prefiera los tiempos de la droga, pero ahora es el otro extremo.
Tomo el hecho de que no tengamos sexo como un castigo o como una manera para disimular que no quiere tener sexo conmigo. Quiere echarme la culpa por haber mencionado a esa mujer para hacerse el enojado y tener tiempo de gracia para no hacer el amor conmigo. Él dice que estoy equivocada, que él me ama, que todo es cuestión de tiempo.
Ahora es mas proveedor que antes, pero hiere de palabra y siempre piensa en salir a la calle. Aun bebe bebidas alcoholicas.
Como es posible que la codependiente (yo) haya tolerado tanto para que hoy dia sea el adicto el que me abandona? Estaré mal de la mente para seguir tolerando este maltrato y no poder dejarlo?
Hola Lia,
gracias por compartir tu historia.
Sin lugar a dudas estás en una relación tóxica, donde hay: maltrato, castigo, manipulación, mentiras y chantaje emocional.
Se llama relación tóxica por este motivo: porque, a pesar del dolor que nos hace, no somos capaces de dejar la relación.
La causa reside el la herida de abandono, que hace que las dos personas sean dependientes la una de la otra.
Aquí te dejo el artículo completo:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
Por eso,la mente se vuelve tan débil que no no hay manera de cortar la relación.
La única manera es hacer terapia para volver a recuperar la lucidez necesaria que te hará ver esta relación de una forma más real y meno idealizada.
La terapia también es indispensable para sanar la herida de abandono, porque de otra manera salir de ello es imposible.
Lo que hemos sanado la herida lo hicimos gracias a un profundo trabajo de sanación interior.
No hay otra manera, guapa.
Si quieres saber sobre mi método puedes escribirme aquí: federica@latablaesmeralda.com
o whatsapp: +34 635139569
Un abrazo
Federica
Buenas noches,
he sido una persona con problema a la dependencia emocional. Hasta el año pasado tuve una relación con un chico que consumía alcohol y cocaína, a él lo mataron pero sigo enganchada a sus recuerdos. No logro elaborar un duelo y eso me ha generado trastorno de ansiedad y depresión y ansiedad que debo de hacer.
Muchas gracias .
Hola María,
gracias por escribir.
La dependencia emocional no es algo que se logra superar dejando pasar el tiempo. Si fuera así nadie tendría relaciones tóxicas.
La dependencia emocional es el camino de evolución que ha elegido tu alma, para permitirte volver al amor hacia ti misma.
Esto pasa por un gran sufrimiento que tiene el propósito de hacer que empieces el camino hacía tu interior.
Este duelo no elaborado más la herida de abandono, que es la causa de la dependencia emocional, hacen que sientas ansiedad y depresión.
Escribeme en privado para ver si es posible que puedas hacer terapias conmigo.
Lo que te recomiendo es hacer terapias.
No hay otra mejor opción.
Un abrazo
Federica
Hola,
vivo casada desde hace 10 años y tengo un par de hijos uno de 9 y una de 3. Creí que todo iba bien hasta que, hace un año, por llamadas y visitas me enteré de que mi marido debía dinero. Comencé a divagar y buscar esos de CTA y me enteré que no solo tenía una tarjeta de crédito, sino 3 y en todas habían deudas.
Según él no había nada de que alertarse, pero aún así pues me sentía mal de que no me había comunicado de que tenía deudas y sobre todo el porqué. Así que le comencé a cuestionar.
En primera instancia se molestaba, y yo me seguía preguntando el porqué. Según yo, el no ganaba millones pero si lo suficiente. Para ésto yo salí de trabajar un año en lo que tuve a mi pequeña y supongo que allí comenzaron los préstamos, los intereses.
Después de 1 mes le seguían marcando y yo me preguntaba el porque: si ya saldamos la deuda, para no hacerla tan larga. Resulta que los 30000 que él me había comentado, pasaron a ser 100,000. Yo lloré y peleamos, me daba impotencia puesto que yo soy contadora y me parecía increíble ver cómo se lo comieron sus tarjetas y ahora estaba súper endeudado.
Lo más increíble es que nunca supe en que fue ese dinero, supongo que se desfalcó bastante sin mi entrada de dinero. Sin embargo él nunca me comunicó que por el momento estaba muy apretado y era difícil por ejemplo mantener una colegiatura elevada para mí niño.
Ese ha sido el problema de peleas constantes, yo comencé a ir al psicólogo porque pensé que tal vez soy yo la que está mal, solo que igual por cuestión monetaria dejé de ir. Hoy estoy triste, pues ahora solo veo errores en él. Es una persona, que ha tenido abandono en su persona, que siente odio y coraje.
Siento que empezando por mí y por su alrededor, quiere que lo quiera a fuerza. Pero si por error, equivocación, digo algo que le llega, explota y dice que todo lo que él hace yo lo veo mal, que nada le reconozco y me dice que me va a matar si lo dejo y que cuando él salga de esto y esté arriba me va a chingar a mí y a todos.
En ocasiones creí que era mi culpa que yo lo había lastimado, pero traté tantas veces de comunicarme con él, de decirle que fuera al psicólogo, de arreglar, que ahora solo siento que no le importa que esté lejos, pero si que esté bien, por que el poco momento que estamos juntos no la pasamos peleando.
Yo ya estoy harta y lo que más me duele es que mis hijos, vean todo eso. No sé qué hacer no sé si puedo ayudarlo si esto se puede recuperar o si de plano ya mejor lejos por que es pesado y desesperante
Hola Ana,
gracias por compartir tu historia.
Lo que percibo, por tu manera de escribir son dos factores:
por un lado te sientes culpables porque crees que, de alguna manera, has contribuido indirectamente a que él se endeudara y, por el otro, las ‘necesidad’ que tienes de ‘ayudarle.’
Todo esto es muy significativo de tu herida de abandono y de tu papel de ‘salvadora’ en la relación de pareja.
Aquí te dejo el articulo para que puedas entender exactamente cómo actúa el salvador en la relación.
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Somos muy ‘buenos’ en el querer ayudar a todo el mundo menos que a nosotros mismos.
Cuando la relación de vuelve tan tóxica y con tanta dependencia emocional, como en este caso, es importante pedir ayuda y acudir a terapias.
Necesitas recuperar la claridad que te hará ver lo que debes de hacer en esta relación.
Una relación donde hay maltrato físico o verbal no tiene nada a que ver con el amor.
Otra cosa es que uno se conforme a recibir estas migas por miedos a la soledad, abandono etc..
¿Que tanto estás dispuesta a aguantar a sufrir y a cambio de que?
Es importante que analizas la situación.
¿Le favorece a tus hijos seguir viendo esto en la familia?
Te envío un abrazo grande
Federica
Hola,
he estado algo más de 1 año en una relación tóxica, con una persona que ha sido adicto a la cocaína y lo seguía siendo pero consumiendo menos que antes.
Casi al final de la relación, me confesó que se consideraba una persona Narcisista. La relación ha acabado definitivamente, ha sido un año muy duro intentando ayudarle, ayudarle, y ayudarle en todos sus problemas no solo en la adicción. Me veo reflejada en muchos aspectos, como conformarme con migas de amor, dos semanas de lujo y de un día para otro sin ganas de verme y durar ese desprecio de 1 a 3 semanas.
Tienes razón cuando dices que si no te curas bien la historia se repite, de hecho esta es la segunda vez que me pasa esto en la vida, y es por no haberme sanado de la primera. En esta ocasión ya él me ha sustituido por otra persona en cuestión de días. Estoy escuchando y leyendo mucho sobre la dependencia emocional, el narcisismo y las relaciones tóxicas.
Yo soy consciente que esa persona no es sana para mi y tengo los ojos abiertos, pero he sufrido enganche o dependencia emocional confundiendola con enamoramiento. No se puede estar enamorada de alguien que te causa tanto dolor. Esta vez va a ser diferente porque si que voy a asistir a ayuda profesional porque sola puedes superar la ruptura pero hay que trabajar la baja autoestima, el depender emocionalmente de otra. Muchas gracias por todo.
Hola Teresa,
gracias por compartir tu historia.
Cuando estamos viviendo las relaciones bajo nuestras propias heridas emocionales, en tu caso la de abandono:
https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/ es normal que confundimos amor con necesidad y por eso, las relaciones se hace tóxicas y no somos capaces de tener la claridad, la objectividad, para tomar las mejores decisiones, para el bien de nosotros mismos y del otro.
El hecho de ayudar, ayudar, ayudar sin límites, es el rol que tiene el ‘salvador’ en la relación de pareja.
Aquí te dejo el articulo:
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
La sanación de tus patrones familiares te hará salir de esta dinámica tóxica.
Es muy importante que hagas terapias, porque de otras maneras, no podrás salir de ello.
Te recuerdo, que en caso quisiera trabajar esto conmigo, tengo la garantía 100% de devolución del dinero, si no obtienes beneficios.
Te deseo un feliz día
Un abrazo
Federica
Muchas gracias, soy hombre y me doy cuenta de mi estado codependiente en la relación con mi pareja.
Ha sido un aprendizaje muy duro durante 4 años, pero ya es tiempo de romper con los patrones y programaciones.. Bendiciones 🙏🏽😊🌠
Hola Julio,
me alegro mucho que estés en el punto de haber tomado esta decisión.
Fijate el algo muy interesante: tu alma ha elegido esta herida antes de encarnarse, para darte la oportunidad de hacer el trabajo de ‘despertar’ en esta vida.
La herida no es una condena, es la clave para la evolución.
Un abrazo
Federica
Gracias !
Hola Af,
un placer poder aportar un granito de arena para el despertar de la consciencia.
Un abrazo
Federica
Hola Federica!
Tengo una relación así desde hace 15 años. Tuvimos una nena, que ya está por cumplir 14, ha sido todo muy duro… 7 años separados desde que nació mi pequeña, 7 años juntos (a veces no tan juntos pero seguíamos pensando que lo estábamos).
Él es adicto a drogas, y así lo conocí, inmediatamente quise ayudarle y me enamoré de él con toda la dulzura que mostraba hacia mí… Durante mi embarazo lo dejé, pues no me entraba en la cabeza que no pudiera dejar las drogas. Pude separarme durante 7 años, tuve otras relaciones fallidas que no considero tóxicas, pero me aburrían, y de alguna manera el reapareció en mi vida.
Inmediatamente traté de rehacer nuestro camino juntos, el mentía de manera constante y yo le creía, por lapsos pareció estar bien, se le veía contento, aumentó de peso, era detallista, estábamos bien, el problema era que si se enojaba «estallaba la bomba».
Yo traté a toda costa de evitar un enojo, me alejé de todo lo que le hacía enojar, a mí también me molestaban ciertas actitudes de él pero él no hacía nada por dejarlas, creo que lo que más impacto tuvo fue que dejé de trabajar, me fui a vivir con él a su pueblo, mi vida cambió completamente…
Pero en ese momento él me tenía en sus manos y hacía de mí lo que quería, yo trataba de hacerme la fuerte y lo trataba con indiferencia, no enteraba a mi familia de la situación por vergüenza ya que siempre me lo advirtieron.
Duramos año y medio, viviendo en su lugar, hasta que un día que me corrió prácticamente aproveché para escapar, pero no tardó en pedirme perdón y yo en perdonarlo, pero no volvimos a vivir juntos.
E,l sigue en su pueblo pues allá trabaja y yo solo cuidaba a un sobrino, todo el día encerrada en casa, solo salía a la escuela de mi hija por las mañanas y por las tardes, esperaba con ansias los días que tenía que venir él.
Así se nos han pasado 3 años, hasta que empecé a trabajar y la relación según yo apenas se empezó a fracturar, empecé a darme cuenta de que sus tratos no eran lo mejor, que había personas que no eran nada en mi vida y me trataban mucho mejor que él, se lo hice saber con el afán de que hubiera un cambio, no lo hubo…
Desde hace un par de meses lo noto bastante flaco, irritable y ansioso…hablé con él, aceptó que había empezado a tomar no se qué pastillas pero que no lo volvería a hacer…
En este fin de año lo pasábamos en su pueblo con su familia cuando un día, sin razón alguna, despertó en la madrugada muy inquieto y molesto, pregunté que le pasaba y solo me contestaba con gritos.
Algo me movió la mente para decirme que esa vida no es la que quiero para mi hija, que le he ido dando un muy mal ejemplo sobre qué es el amor y decidí dejarlo. No fue nada fácil, se nos puso muy agresivo a las dos pero por fin me alejé.
Hace unos días hice una denuncia por maltrato, me estuvo escribiendo desde fin de año hasta ayer y no había contestado pero ayer me entró mucha ansiedad y le contesté. Lo único que me dejó ver es que cumplirá con su obligación de padre pero únicamente en cuestión monetaria, que él sabe que mi hija nunca lo ha querido y que solo nos estorba.
Esto me da mucho coraje pues si bien es cierto que no se llevan de lo lindo ella sí lo quiere, lo veo en sus ojos cuando él muestra un poco de interés en ella…
Me duele mucho está situación, y ahora que se me van cayendo las vendas de los ojos, sospecho que siempre buscaba la manera de drogarse. No sé cómo salir de ésta, hay momentos en que me da mucha ansiedad por saber de él, y pienso que mi hija se da cuenta y trata de distraerme siempre. La próxima semana cumple 14 y creo que le he arruinado la vida, veo que quiere repetir ese patrón de hacerme feliz, aunque ella no lo sea, y otras veces repite las conductas berrinchudas de su padre…
Me siento muy culpable por las conductas que está adoptando y no sé cómo enderezarla si justo ahora me siento tan mal y de algún modo sigo pensando que si su papá se rehabilita podemos ser felices los 3.
Hola Isela,
gracias por compartir tu historia.
Llevas muchos años en este calvario y tu mente está muy condicionada por creer todavía que el va a cambiar.
Esta es la más grande ilusión que todavía está en tu mente y eso pasa porque lo tienes idealizado.
Luchamos todo el tiempo para cambiar el otro, o estamos esperando que el otro cambie, cuando las únicas personas que debemos cambiar somos nosotros.
Si amas a alguien que te hace daño emocionalmente y/o físicamente por tanto tiempo, como te está pasando a ti, es que la manera de amar que tienes es destructiva.
Por eso, deberías de hacer terapias para aprender a amarte, recuperar tu autoestima, romper los pensamientos limitantes que te hacen vivir estos tipos de relaciones y dejar de soñar que el otro cambie.
Este sueño es la manera que utiliza la mente para no ver la realidad.
¿Sabes que si tu sanas esta herida emocional, vas a sanar también a tu hija?
Estarás rompiendo el patrón que se repite de generación en generación.
Si no te amas es imposible que tu pareja te ame tampoco.
Si esperar que el otro cambie es una manera de escapar de ti misma, de tu sombra, de lo que necesitas sanar en ti para dejar de proyectarlo a fuera.
Te deseo mucha fuerza para buscar el ayuda que tanto necesitas y que te ayudará a tener claridad sobre la situación que vives.
Un fuerte abrazo
Federica
Hola Federica: ¿¿¿Que sucede cuando la Dependencia emocional es de tu propia madre???
Es difícil separarse completamente como con las parejas y está claro que si no se ayuda, esto lo llevas contigo por mucho tiempo, porque tu no puedes cambiar a los demás.
Es una relación muy complicada por los lazos tan profundos que se tienen con ellas.
Gracias!!!
Hola Rosario,
la situación es igual a la de la dependencia en pareja: hay manipulación, culpabilidad, chantaje emocional, no saber poner límites etc…
La solución no es claramente separarse así de golpe, más bien hacer terapia para aprender a retomar tu poder interior y gestionar todas aquellas emociones tóxicas que te impiden salir de esta dependencia y te hacen ser víctima de tu propia mente y de tus creencias.
Todo depende de ti. No podemos esperar que las situaciones cambien si nosotros seguimos siendo los mismos de siempre.
Estamos en una época donde hay tantas soluciones que no podemos seguir enfocados en el problema.
Invertir tiempo, energía, dinero en nuestra propia sanación porque es el mejor regalo que podemos hacernos en esta vida.
Un abrazo
Federica
Mi novio de 3 años me descuidó por completo por las drogas. Estoy muy destruida, eramos los dos para todo,ahora no quiere pasar conmigo. Pasa encerrado en su mundo, estoy muy triste
Hola Mayra,
en este caso, como bien explica la ley del espejo (aquí te dejo el articulo)
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/ tu pareja te esta dando un mensaje muy claro.
Eres dependiente de su amor y te has olvidado por completo de tus necesidades internas.
En una relación con dependencia emocional y codependencia como esta el espejo se traduce de esta manera.
El es adicto y dependiente de una sustancia y te abandona emocionalmente.
Traducción: tu eres dependiente emocional del amor de esta persona y te has abandonado a ti misma. Has dejado de escucharte, de cumplir con tus necesidades internas, de compartir con otros, para dedicar alma y cuerpo a esta relación.
Eso no es sano porque manifiesta dependencia, ya que la base de todo es el miedo a no ser suficiente para merecer el amor.
Si quieres ver un cambio es importante que hagas un trabajo interno contigo misma, para sanar los patrones de conducta que te llevan a manifestar este tipo de experiencia.
Te envío un fuerte abrazo
Federica
La dependencia emocional no debe confundirse con que aun haya amor. Si hay amor hay que luchar a toda costa. El amor todo lo puede, el amor perdona, el amor da tiempo.
El amor de verdad y no el que nos enseñaron de niños, como un cuento, sino el amor desde la persona. Un ex es una persona, si se siente amor por el es por que algo te acerca a el o ella. Y SI, es posible, por que un ex sigue siendo persona y como seres humanos debemos ocuparnos del otro los unos a los otros.
No como ex, sino desde el amor humano. Ademas que esa persona es ex pero fue en tu vida. Eso mismo, esa persona fue tu vida y por lo que haya ocurrido, salvo casos extremos, no tenes por que no luchar por el o ella y eso no significa ser dependiente. Se aman y listo! Se ama o no se ama, no hay vuelta atrás ni grises, y si se aman demuestrenló. Estás paginas confunden al publico y aconsejan siempre mal.
Podes amar y el puede ser un asesino y por más que lo ames lamentablemente si el no se reconvierte en una persona normal es casi imposible relacionarse, pero si hay paz armonia y amor…no tienen por que confundirse con dependencia emocional.
Estudien lo espiritual no solo lo psicologico lo psicologico es parte de lo espiritual pero lo espiritual es primordial prioritario y la base de todo.
Sean espirituales y van a encontrar mas soluciones y respuestas, lo psicologico adoptenlo cuando sean pareja una vez una psicologa me dijo » para que queres venir a terapia de pareja? primero sean una pareja» y es muy cierto…
y como se es ser una pareja? si sienten amor aun…es tan simple como tomar un cafe y hablar, hablar mucho y empezar de nuevo a conocerse a gustarse a intentarlo hasta el final. Uno no ama a mil personas uno ama a uno o a una sola..
Insisto, el amor es amor la dependencia es otra cosa, la dependencia es lo que tienen las personas que persiguen a sus ex y no los aman y despues los matan o golpean por no estar juntos y se hacen la vida imposible eso es dependencia, el amor es otra cosa y si hay amor…vean el lado espiritual de cada uno como está….por que nadie quiere entender que la verdad y la respuesta esta en nuestro espiritu y no solo en nuestra mente.
Un abrazo y encantado de dar mi opinion si es por intentar que resuelvan en vez de crear mas problemas.
Problemas ya tenemos, busquemos soluciones!
Saludos!
Hola Damian,
gracias por compartir tus pensamientos.
Estoy muy deacuerdo contigo que el ‘amor’y la dependecia emocional son cosas muy diferentes. Este articulo no habla de un ‘amor’donde hay paz, armonia, amor como tu lo defines al final del texto. Aquí se habla de dependencia emocional pura y dura.
Sobretodo habla una persona, en este caso yo, que lo ha vivido es su propia piel, y no lo escribe porque ha estudiado psicologia.
También personas muy espirituales, como yo, sufrimos de dependencia. Esto no tiene nada a que ver con el tema espiritual.
En una relación de dependencia hay: manipulación,chantaje emocional,culpabilidad,querer salvar al otro, síntoma de abstinencia en ausencia del otro. Es una manera distorsionada de vivir el amor. Es tóxica y dañina.
En este articulo no se habla de relaciones ‘normales’.
Como persona que ha sido dependiente emocional y estuve también con una pareja con adicciones, no estoy nada deacuerdo con el mensaje de: dejar toda la respuesta a lo espiritual y tampoco de luchar a toda costa.
Como persona altamente espiritual soy consciente de que no se puede separar espiritú y mente.
Como persona que ha tenido el papel de’salvador’ en la relación soy consciente de que esto de querer luchar a toda costa para ‘ayudar’ que en realidad es ‘salvar’ el otro es parte total de la dependencia emocional y, de la falta de aceptación de la realidad sobre la misma relación.
Me gustaría saber que tipo de experiencia has tenido para afirmar que este articulo confunde, cuando es simplemente una descripción real de una pareja tóxica.
Un saludo
Federica
Hola
Una, y otra, y otra y más veces. Siempre lo mismo.
Estoy cansada de liderar con personas que en su momento he amado de verdad y aún así… Estoy sola y eso me duele. Quiero que alguien me ame de verdad, pero ya no puedo creer más y, al mismo tiempo, me duele igual o hasta más mi soledad.
Envidio de verdad (no digo que este bien), pero envidio ver una pareja feliz porque creo que yo también lo merezco y solo me utilizan, ya sea económicamente, moralmente, físicamente, emocionalmente. 😭
Hola Beatriz,
si has leído bien al articulo, te habrás dado cuenta de que si repites siempre el mismo tipo de experiencia, es por tu herida de abandono.
Me gustaría decirte de que esto se soluciona con el tiempo y cambiando de pareja, pero sería una mentira.
La realidada es que para salir de esta necesidad desesperada de recibir amor, que una persona dependiente busca en todo momento, la única solución efectiva es hacer un trabajo interno de sanación, acompañado por un terapeuta u otro profesional, que sepa guiarte más allá de tu zona de confort, osea de tu mente.
Te envío un abrazo grande
Federica
..y si se vive solo en soledad..
…Como puedo arreglar esto ,???…
Hola Javier,
necesito que me expliques mejor.
¿Siempre has estado viviendo solo, en soledad?
¿Sufres por estás en soledad, pero no encuentras pareja?
Explicame exactamente tu historia, así puedo contestarte.
Un abrazo
Federica
Es interesante saber sobre esto. Yo me separé hace tres años y sufrí mucho, hasta que tuve que buscar la raíz de la causa de la relación tóxica y es verdad que viene de lo que te faltó en la infancia .
Pasé por todo eso para sanar. Hoy estoy bien y voy a compartir esta información para todas aquellas personas que necesitan.
Gracias!!
Hola Elva,
gracias por compartir tu experiencia.
Me alegro mucho que hayas sanado esta herida con éxito.
Gracias para divulgar el mensaje.
Un abrazo de corazón.
Federica
Hola Federica, muy interesante.
Terminé con un matrimonio dependiente, dejó de quererme e hizo que lo dejara.
Tuve 2 hijos, a partir de allí estaba bien, y se presentó otra pareja, después de 5 años. S..oy muy sensible y sentí un vacío. Duré 11 años, igual con el padre de mis hijos, y estoy trabajando en mi persona.
Pues tengo las 5 heridas, muy marcadas, incluso a mis 50 años , pareciera que donde me paro alguien con problemas de adicción se acercan a mi..donde trabajo, siempre adictos tanto a drogas como alcohol. Mi padre fue alcohólico, dependiente de mi madre, y deseo ya resolver esto, porque mi última pareja me buscó y al principio aceptó algunas cosas, y ahora no para de gastar, y ya no se como decirle que viva su vida sin pagar porque lo amen.
Mi error fue aceptar su amistad. Aunque le dejé claro que no deseo nada más con el. Y lo dejé diciéndole para que no se molestara , que dejo a Dios lo que sea su voluntad.
Como lo resuelvo.
Gracias.
Este artículo me ayudó a verme mejor.
Hola Mirna,
gracias por compartir tu historia.
Seguramente tu herida principal es la de abandono, debido a que sigues atrayendo personas con adicciones, a pesar de tener tus 50 años y trabajar en ti, para mejorarte.
Para resolver esto, la clave es sanar las heridas que vienes te tus padres. Padre dependiente y madre codependiente.
Tienes activo dentro de ti este patrón, osea un esquema familiar que se repite.
Para sanar y dejar de atraer estos tipos de personas, hay que hacer un proceso personalizado, de sanación, con tus padres. Esto, para que sea efectivo 100%, debe de ser acompañado por alguien que te ayude a lograr la sanación, de verdad.
Hay cosas que por nosotros mismos no logramos hacer.
Imaginate que esto es cómo extirpar un cáncer interior.
Necesitas un experto.
Si quieres puedo explicarte mi método in privado, para que sepas exactamente como va a cambiar tu vida, después de la sanación.
Si te animas a trabajar conmigo, tengo garantía de devolución de la inversión que haces, para que veas como estoy segura de que esto funciona.
Te dejo mi whatsapp: +34 635139569
o meil: federica@latablaesmeralda.com
Un fuerte abrazo
Federica
Hola Federica,
primero que nada:gracias por este articulo tan interesante y tan real. Lo leí dos veces y me sentí identificada con algunas de las tantas cosas que mencionaste.
Hace 6 meses comencé una relación con un chico, como siempre los primeros meses parecían perfectos ya que estaba idealizandolo completamente. Resulta que hace un par de días descubrí que tiene un problema con la cocaína. Al principio él negaba tener un problema y se excusaba diciendo que solo lo hacia de vez en cuando pero que,de todas formas, a él eso no lo representaba.
Además me había »prometido» que no iba a drogarse cuando estuviera conmigo o antes de que nos vieramos y resultó: que no pudo ni mantener su palabra. Al poco tiempo se vió conmigo estando en esa situación desagradable.
Ahora estamos distanciados y yo necesito saber si puedo continuar con él sabiendo que está atravesando esa adicción y si puedo volver a confiar en él nuevamente.
Hola Magnolia,
gracias por compartir tu historia.
Tu foco está en él, pero quiero invitarte a que mires en tu interior.
Tu pareja, como todos los adictos, no puede dejar la droga, si no hace un proceso de sanación de la verdadera causa que lo empuja a buscar refugio en una adicción: la herida de dependencia emocional no sanada.
Esta herida provoca un gran vacío interior y una gran soledad interna que duele muchísimo.
Desde aquí, la necesidad de tapar este dolor con droga, alcohol u otras adicciones que, provocan placer inmediato.
El cerebro busca el placer para no sentir el dolor.
Aquí el asunto es enfocarte en tu rol de codependiente.
El codependiente es un dependiente emocional.
En pocas palabras tu y tu pareja tenéis la misma herida activa y, cada uno, la manifiesta a su manera.
Estoy segura, que dentro de poco, volverás a buscarle, porque vas a entrar en un estado de ‘abstinencia’ emocional hacia él.
Las personas nos atraemos por ‘frecuencia vibratoria’. En pocas palabras, tu pareja tiene mucho a que ver contigo ya que es tu espejo.
Para ver un cambio en tu relación, el camino es la sanación interior que deberías de hacer tu, cariño.
Las promesas de las personas adictas no son reales.
Ellos mismos no pueden cumplirlas, debidos a sus patrones.
Aquí te dejo un articulo sobre la herida de abandono y la dependencia.
https://latablaesmeralda.com/dependencia-y-herida-de-abandono/
Aquí tienes mi guia, que puedes descargar gratis, sobre la relación de dependencia.
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
Si no se sana e integra la herida seguimos atrayendo a nuestra vida las mismas situaciones.
El propósito de estas relaciones disfuncionales es justamente de que te hagas consciente de tus heridas y que hagas algo para sanarlas.
Solo de esta manera se puede manifestar un cambio afuera.
Tener el foco en tu pareja es lo que te hará mantener en el mismo esquema una y otra vez.
Si quieres saber sobre mi método para sanar la herida de dependencia puedes ecribirme en privado, por whatsapp: +34 635139569
Mail: federica@latablaesmeralda.com
Un fuerte abrazo
Federica
hola Federica,
me siento muy identificada. Me veo en el papel de salvadora y dependiente, mi pareja tiene problemas con adicciones, me he anulado por completo, alejándome de amistades por evitar algún comportamiento bochornoso. Hace unos meses decidí empezar mis estudios, aún sabiendo de que no era de agrado para él.
Hice planes para una terapia de pareja pero es algo imposible,intento hablar con él y también lo es, así que me veo en un túnel sin salida y por ese motivo tomé la decisión de que se marche de casa.
En fin un largo camino me espera, espero lograr salir de esto.
Muchas gracias
Hola Oslo,
gracias por compartir tu historia.
Has sido valiente a tomar la decisión de que se fuera.
Te felicito por ello.
Ahora, es imprescindible, de que hagas un trabajo para sanar en ti, todo lo que está en tu inconsciente y que te hace atraer personas dependientes, donde tu haces el papel de la salvadora.
Aquí te dejo un articulo sobre este tema:
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Te animo también a descargar y leer mi guía gratuita donde hablo de todo esto, más en profundidad.
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
La sanación es posible, siempre y cuando te hagas acompañar por un experto en este campo, para que te ayude a romper tus patrones y sanar las heridas emocionales que condicionan tu vida y te impiden ser feliz en el amor.
Puedes escribirme por whatsapp si quieres saber sobre mi método de sanación, con garantía 100% de devolución si no tienes los resultados esperados.
Tel: +34 635139569
Mail: federica@latablaesmeralda.com
Un fuerte abrazo
Federica
Hola Federica!
He leído con detenimiento y mucha atención este post sobre la dependencia emocional en pareja.
Recientemente he terminado una relación muy larga, con la que ha sido mi única pareja desde la adolescencia.
Por todo lo que he leído hay muchas coincidencias y creo que mi relación con ella ha sido parcialmente dependiente emocional. ¿Y porque digo parcialmente? Porque a pesar de tener ambos una dependencia emocional, nos hemos tratado siempre con mucho respeto y nuestra relación ha sido medianamente normal.
Si que es verdad que ambos tenemos unas heridas emocionales abiertas y no tratadas y eso nos ha llenado de inseguridades y frustraciones dentro de la relación, pues nunca hemos estado totalmente satisfechos el uno con el otro. Estas heridas estoy muy seguro que provienen de nuestra infancia y nuestra relación paterno filial, en mi caso y materno filial en el suyo. En fin mi pregunta es la siguiente: ¿Puede tener solución una relación de este tipo, si los dos tratamos nuestros traumas infantiles y curamos esas heridas emocionales?
Gracias por este tipo de artículos. Para mi han sido muy aclaratorio.
Hola Santi,
gracias por compartir tu historia.
Cuando se hace un trabajo de sanación de las heridas, ocurre una transformación. Por lo tanto todo es posible.
Acuérdate que el verdadero propósito de una relación de pareja es conocerme a mi a través del otro.
A nivel de alma, hiciste un ‘pacto’ antes de encontraros en un mundo físico.
Cuando hay una transformación todo es posible. Puede ser que la pareja siga, empezando desde un nivel de consciencia completamente diferente, o que uno de los dos, o los dos decidan tomar otro camino.
Lo cierto es que, sanar las heridas, merece mucho la pena, porque cuando somos conscientes de algo, ya no podemos seguir haciendo lo mismo de antes.
La verdadera liberación está en poder ser tu mismo y conseguir una relación donde hay ganas de compartir y no necesidad de llenar un vacío, que por cierto nunca se llena.
Espero haber sido clara en mi respuesta.
Un fuerte abrazo
Federica
Hola Federica,
he leído los comentarios y me he reconocido en alguno de ellos.
Hace ya tres años conocí a mi ex pareja (nos separamos hace 15 días), la cual en la primera cita me comentó parte de su infancia. Mi respuesta a su relato fué ..no se sale de ahí sin marcas.
Durante los primeros meses él se comporto normal, cariñoso, presente, atento, etc. Con el tiempo tomó conocimiento que, desde su separación matrimonial, no había tenido relaciones sentimentales con nadie y visto como vivía era fácilmente de comprobar.
Al año comenzaron los problemas, él comenzó a sentirse inseguro ante las vidas diferentes que llevábamos. Si bien había diferencias, eran totalmente manejables pero su autoestima, comenzó a decaer y sus pensamientos negativos y rumeantes ganaron la batalla.
Al año y medio, me dijo no puedo seguir no soporto vivir más así.
Entre tanto, yo enamorada de él, admirando su capacidad de salir adelante con una infancia tan cruel, amando cuanto me cuidaba, su dedicación para conmigo y la linda vida que llevábamos. Aposté a una segunda oportunidad. La separación fue de tres meses, volvimos y nos prometimos ser comunicativos para que esto no nos vuelva a pasar….
Lamentablemente no pudimos y él volvió a decirme que se está destruyendo y que no puede más, un año y medio después.
Yo sigo amándolo, nunca lo destraté, todo lo contrario, le animé a que buscara hacer cosas que le gusten, que se arme de rutinas y nuevos grupos de amigos. Compartimos nuestras familias, en su primer momento de quiebre le pedí que por favor, busque ayuda profesional. Lo hizo, intenté acercarlo a cosas que le permitan brillar y sacar a ese hombre maravilloso que yo veo…
Esta segunda ruptura fue terminante para mi, porque ya no se que hacer y si bien el me dice que me quiere, también dice que tiene detonada su autoestima y por tanto no puede seguir.
Mi reacción fue protegerme y cortar todo contacto con él, absolutamente todo! Me invade una profunda tristeza, lo extraño y me pregunto, porque no pudimos ser compañeros en esta adversidad. Fue un niño abandonado y yo termino haciendo lo mismo. Estoy apostando a mi vida con ayuda de mis amigos y de mi resiliencia pero no puedo dejar de decir que lo amo….
Gracias por leer mi historia.
Hola Maria,
gracias por escribir.
Por lo que me cuentas puedo entender que estás en el papel de salvadora, en esta relación.
Aquí te dejo el articulo, para que pueda entender un poco más sobre lo que comporta actuar como salvador y el por que es imposible salvar a tu pareja.
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Entiendo perfectamente tu frustración y sensación de impotencia, para no poder ayudar a tu pareja. Pero es muy importante que entiendas que la única persona, que puede y debe de tomar la decisión de sanar sus heridas de la infancia es él.
Tu le puedes apoyar, aconsejar, sostener, pero él trabajo ‘gordo’ lo tiene que hacer él.
Para ello es indispensable la ayuda de un experto, que lo acompañe en su camino.
Me cuentas que él se está destruyendo y no puede más.
Te cuento que los seres humanos, damos cambios importantes, bajo mucha presión.
Cuando el dolor de quedarse en esta situación, va a ser más grande del miedo al cambio, tomará acción.
Me comentas que pidió ayuda profesional pero, claramente, no ha recibido la ayuda necesaria en su caso, para poder superar y sanar los traumas.
No sé si dejó las terapias o simplemente no encontró el profesional más adecuado para ayudarle pero, de todas maneras, el primer paso hacia este cambio, tiene que empezar por él.
Es fundamental que tome consciencia de que ya es hora de salir del rol de víctima y que hay otra forma de vivir la vida.
Puedes ayudarle a tomar consciencia pero, no puedes hacer el trabajo para él.
Eso requiere valentía, ponerse en discusión y sacar a la luz traumas del pasado, para sanarlos.
No es para todos. Cada uno tiene su momento y nadie puede obligar a nadie a hacer algo que no quiere hacer.
Esto también es violencia y maltrato.
Sé que sentirse impotente es algo muy frustrante y doloroso, pero es necesario que aprendas a amarte a ti misma, para salir de este rol de salvadora.
Es esto que te hace extrañar tanto, volver con tu ex.
Necesitamos cumplir con los patrones inconscientes que se repiten, hasta que no hagamos un trabajo de sanación interna profunda hacia nosotros mismo.
Te envío un fuerte abrazo y mucha luz para ti.
Federica
Hace unos días me di cuenta que estoy repitiendo patrones.
Esta tercera relación ha sido más dura de llevar. En un corto tiempo de estar juntos, se intensificaron los conflictos que son muy iguales a los de mis relaciones pasadas en pareja, lo que me lleva a tomar consciencia absoluta de que es necesario hacer un cambio en mi.
Mis tres últimas parejas han sido hombres adictos, infieles, éste último me llegó a maltratar físicamente.
Llevo algunos meses tomando terapia grupal e individual para cambiar todos esos programas de no merecimiento, que me impiden tener relaciones sanas. Y comprender ese patrón de salvadora, codependiente.
Voy avanzando, es cuestión así cómo lo mencionas de tomar consciencia y hacer verdaderamente algo por nosotras mismas.
Me siento cada día más orgullosa de lo que he avanzado, voy por más, cada día me amo más.
Gracias por la información y experiencia que nos compartes, no sabes la tranquilidad que siento al leer y comprender todo esto, y confiar en que el cambio se puede lograr.
Hola Sam,
me alegro mucho que estés en el proceso de sanación.
No te desanime y acuérdate que sanar las heridas es fundamental para tu felicidad.
Te envío un abrazo grande y quedo a tu disposición para cualquier preguntas.
Federica
Hola!
Llegué a este articulo en pleno shock. Acabo de descubrir que mi pareja es adicta al sexo, y no lo reconoce aun… Yo también reconozco que soy co-dependiente. Desde siempre…
Mi madre y mi padre eran adictos a diferentes cosas, y viví siempre en rol de salvadora. Luego, mi matrimonio de 14 años, el era ludopata… yo salvadora. Y ahora esto…
Es verdad, hubo pistas, y no las quise ver… no se que hacer!!!
Hola Pao,
gracias por escribir.
Aquí el tema es muy claro: Tu dependencia emocional atrae personas que tienen adicciones.
Acuérdate que el otro, siempre es tu espejo.
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Yo también he sido salvadora con herida de abandono, ósea dependiente emocional.
Esto se soluciona sanando la relación con el progenitor que ha activado la herida.
Es un trabajo que necesita un acompañamiento externo ya que, la mente del dependiente, sigue haciendo trampas para no salir de esta situación.
Si te interesa saber en el detalle como funciona el proceso, puedes escribirme en privado, por whatsapp, sin compromiso: +34635139569
Te envío un fuerte abrazo
Federica
Federica,
Muchisimas gracias por poner tu tiempo en escribir en este blog para ayudar a personas emocionalmente dependientes como yo.
Mi perfil se refleja en el perfil de muchos de los semejantes que han escrito. Mi autoestima es definitivamente bien baja, debido a circunstancias de mi niñez, especialmente abandono de mi madre biológica, a quien nunca conocí. Me casé con una mujer, también con retos emocionales, y vivimos una relación a distancia que ha probado, hasta el ultimo centimo, esta dependencia emocional.
Mi razón comprende muchas cosas, pero mi corazón (emoción de dependencia) es tóxicamente muy fuerte. Estoy en proceso de sanar pero ha sido un camino tortuoso.
Hola,
muchas gracias por compartir tu historia.
Para mi es un placer poder ayudar, y conducir en el camino de la sanación, todas aquellas personas que han sufrido especialmente de dependencia emocional.
Esta ha sido mi gran herida y puedo garantizarte que la sanación es posible.
Efectivamente la capacidad de aguantar situaciones toxicas es brutal, como el daño que se crea en el interior de quien sufre la herida.
Te deseo mucho éxito en tu proceso personal. No te desanime nunca y se necesitas un acompañamiento más intensivo y efectivo no dudes en contactar conmigo.
Un abrazo
Federica
O también, a veces quisiera ayudarla, con problemas que tiene, y me obsesiono por querer ayudarla, pero dando mi punto de vista.. y se termina ofendiendo. Porque no siente que sea una ayuda de corazón, sino como que de egoísta…y es verdad.
Hola Federica. En este caso soy la dependiente …
Cuando estoy sin mi pareja le reclamo que no está! O vivo pendiente de hablar ..o si alguna vez tenemos alguna discusión me siento muy ansiosa y quiero arreglar ya la situación.. a veces me agarran ataques de celos y algunas veces dije cosas de manera impulsiva y me siento muy mal después de hacer sentir mal. Los celos son algo q no puedo controlar a veces.
Hola Soledad,
gracias por compartir tu historia.
Es normal que,cuando estamos viviendo la vida, condicionados por nuestras heridas emocionales, no sanadas, haya mucho celos y dar para recibir a cambio amor, reconocimiento.
Fijate que todo esto está relacionado con el autoestima.
Dar,esperando algo a cambio, es una manera de tu mente para buscar aprobación externa.
La misma aprobación que no te das a ti misma.
Los celos tienen a que ver con miedos, a no ser lo suficiente, para el otro.
Todo esto se alimenta día cada día y, en este circulo vicioso, las emociones negativas ganan totalmente y te hacen sufrir todo el tiempo de la relación.
Por eso es fundamental el trabajo interno de sanación, que te llevará a sanar la herida, retomar tu poder interno y aprender a amarte a ti misma.
Desde allí si que puedes dar sin esperar nada a cambio y observar tus celos, sin dejarte esclavizar, y dejarlos ir.
Preguntate cual es el beneficio, de sentir estos celos incontrolables.
¿Qué te está mostrando la vida y para que?
Acuérdate que, todo esto, siempre tiene a que ver contigo.
El otro es el espejo que te ayuda a verte a ti misma.
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
¿Que esperas a cambio de dar al otro?
Todo esto se sana trabajando la herida interna y sanando la relación con el progenitor que corresponde.
Para ello, se necesita un acompañamiento. Nuestra mente es muy hábil en crear estrategias para no sanar la herida.
El ego se alimenta de miedos, rabia, sufrimiento, culpa, culpabilidad.
Sanar las heridas es la clave para sanar el corazón y seguir el camino de tu alma, que solo quiere gozar la vida y darte felicidad.
Es un buen momento para invertir en ti, ahora que has descubierto tu patrón interno.
El primer paso solo depende de ti.
Un abrazo
Federica
Hola Federica,
mi nombre es Micaela y tengo una dependencia emocional. Mi marido tiene problemas con las drogas, yo he tratado de ayudarlo. Lo recojo del trabajo, cuando no lo encuentro lo busco, y cuando no lo encuentro me siento muy mal, hasta el extremo de querer hacerme daño. Tengo dos hijas con el. Ya he intentado dejarlo pero no puedo. Siento mucha pena en que se siga matando con lo que consume. Acabo de leer tu relato y me siento muy identificada. Ayudame porfavor.
Hola Micaela,
gracias por compartir tu historia.
Ante todo te dejo otro artículo, que te va a ayudar a tomar más consciencia de tu papel en la relación:
https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/
Es normal que no consigues dejar tu pareja. Date cuenta que tienes una adicción hacia él.
Por lo tanto, en cuando lo dejes, vas a tener las mismas síntomas de abstinencia que se puede tener cuando te falta la droga.
Paso 1: darte cuenta que tienes exactamente el mismo problema de tu pareja, simplemente lo manifiestas de forma diferente.
Date cuenta que esto no es algo que se puede cambiar en un día. El trabajo interno, contigo misma, es fundamental para aprender a amarte y dejar de vivir en papel de’salvadora’ en la relación.
Ahora, puede empezar a ir a grupos de apoyo de familiares de personas dependientes. Seguro en tu ciudad hay algo para empezar.
El tema de hacerte daño a ti misma, también está muy relacionado con la culpabilidad.
Para salir de todo esto, es importante hacer un trabajo de integración de tu sombra, sanando la herida emocional que está a la base de estos tipos de relaciones y, en concreto, la relación con tu parte femenina, osea tu madre.
Todo este proceso de transformación y sanación va a influenciar tu relación y te llevará a ver las cosas de manera muy diferentes. Por eso, podrás tomar decisiones diferentes, si sentirte culpable por tu pareja.
Te aconsejo de corazón pedir ayuda a un profesional, que pueda guiarte y ayudarte en ello.
Si quieres conocer mi método de trabajo escríbeme por whatsapp, sin problemas. +34635139569
De todas maneras, te aconsejo de entrar en un grupo de apoyo a familiares de personas con adicciones para empezar ya, de manera gratuita a tomar consciencia y empezar el camino hacia la liberación de este dolor.
Quedo a tu disposición por cualquier dudas o preguntas.
Un abrazo
Federica
Hola Federica,
Buen blog, me senti muy reconocido con él.
Te cuento que hace dos años conocí a una mujer muy bella, dulce, y super sensible. Al conocerla fue amor a primera vista… tuve las dos semanas mas bellas e intensas de mi vida. Con el tiempo me di cuenta que ella tenía problemas cuando estaba sola pues cada vez que yo salía de su casa ella se perdía y entraba en pánico. Al darme cuenta de la situación me enfrente a dos opciones, o salía corriendo y enfrentaba la situación y trataba de ser parte de la solución.
Así fue que decidí enfrentar la situación y tratar de ayudarle a ella a salir de su situación. Lo trabajé intensamente por cerca de tres meses, lo que incluyó mudarme a su casa. Con el tiempo me dí cuenta que ella me había absorvido y que ya no quedaba nada de mi ahí dentro, me quedé vacio. Empecé a llorar, me sentía secuestrado, tenía miedo de ella, tenía miedo que me hiciera daño, empecé a tener pensamientos suicidas y sobre todo sentía tenía mucho miedo de que ya no podría salir de la situación. Con el tiempo empecé a tener dolor en el pecho cada vez que estaba con ella.
De un momento a otro decidí volver a enfocarme en mí y recuperar mi identidad. Para ella fue lo peor y me hacía sentir mal por eso. Con el tiempo empecé a sentirme manipulado. Yo me dividí en mi interior, una parte quería estar con ella y atenderla y otra parte quería enfocarme en mí y recuperarme, esto me hizo adoptar una actitud que ella la hizo mucho daño: momentos donde daba toda a altención siendol hombre que ella soñaba, y momentos donde me distraía y negaba todas sus necesidades. Esto fue muy duro para ella, lo sé, pero yo simplemente no sabía como llevar la situación. No quería perderla pero tampoco quería perderme.
Al año de estar juntos la situación se hizo imposible para mí y simplemente no pude más. Sus constantes celos me hicieron tomar la decisión de terminar. Para ella fue lo peor, pero para mí fue una liberación, me sentí feliz y sobre todo por primera vez en mucho tiempo libre de estas cadenas.
No perdimos el contacto, ella me decía que si podiamos ser amigos, yo le dije que sí, así que salimos como amigos, pero cuando ella me hablaba de la relación, mi reacción era muy extrema. Yo me ponía muy nervioso y me regresaba el dolor en el pecho.
Dos meses después ella me dijo que había un amigo de ella que quería salir con ella . Yo le dije que no tenía nada contra eso. Me dijo que porque no lo intetabamos de nuevo. Yo, aunque aún tenía mucho miedo decidí re iniciar porque tenía miedo de perderla para siempre. (ahí no era consciente de mi codependencia).
Tuvimos 8 meses buenos, pero sentía que sus celos y reproches aún estaban ahí. Y aún más importante, yo no me quería comprometer más en la relación. Igual me parecía muy raro que siempre tuviera dolor en el pecho cuando estaba con ella. A pesar de que ella estaba haciendo muchos esfuerzos para mejorar yo empecé a percibir cualquier cosa que ella hacía como una manipulación. Por lo que le dije que no era sano y que lo mejor era dejarlo.
Ella quedó muy mal. Lo peor es que no tuvimos contacto 0, ella me dijo que no me desapareciera y así hice. un mes después yo conocí a una chica que me gustó y con quise intentar algo, pero la presencia de mi ex no hizo que fuera posible. Otra vez, yo estaba dividido, por un lado quería rehacier mi vida, pero por otro lado sentía que debía cuidar a mi ex. Así que el intento de iniciar esa relación no funcionó.
Ahí me di cuenta que yo tenía un problema, no quería estar con ella, pero tampoco quería dejarla ir. Ella me buscaba para volver pero yo sabía que no era lo mejor para los dos, pero tampoco quería que dejaramos de vernos. Intenté volver y lo hablamos pero el miedo a volver a lo mismo me hacían dudar así que hablabamos de darnos más y más tiempo. Ella empezó a sentirse muy mal y me pidió dejarnos de ver porque le hacía daño.
Al mes ella encontró otra persona quizá con la idea de que un clavo saca a otro, y me escribió que ya no quería volverme a ver en su vida. Yo tengo muchas ganas de contactarla, ahora me siento muy triste y sobre todo muy culpable. Ahy algo que me puedas recomendar para salir de esta situación?
Hola David,
gracias por compartir tu historia.
Aquí el asunto es que teneis dependencia emocional el uno hacia el otro y, cuando uno de los dos se aleja por X motivo, empiezan las síntomas de abstinencia.
La tristeza, la culpabilidad, son parte de esa falta de atención o presencia, de la persona que amas.
En realidad, el otro solo sirve para evitar, entrar en contacto con el profundo dolor, de tu herida de abandono, no reconocida y no sanada.
Aquí te dejo el artículo:https://latablaesmeralda.com/dependencia-y-herida-de-abandono/
Para salir de esta situación de verdad, es indispensable sanar la relación, con la primera persona, de la cual has tenido dependencia en tu vida: tu madre.
Todo empieza allí.
Necesitas urgentemente, salir del papel de bebé, que inconscientemente siempre busca el amor de la madre en las relaciones, para aprender a hacerte cargo de ti mismo.
Empieza haciendo cosas por tu cuenta, disfrutando de tu compañia, sin nadie más. Aprende a conocerte, a tomar decisiones por ti mismo. Eso te va a ayudar a empezar a confiar en ti.
Observa como te hablas. ¿Cumples con lo que dices?
Para crecer es importante aprender a valorar las palabras. Digo una cosa y la cumplo.
Escribe en un cuaderno todos los beneficios de dejar esa relación y los negativos de seguir así.
Haz esta lista y reflexiona.
A ver si te ayuda a tomar una decisión.
Invierte en ti, tiempo, paciencia, dinero, amor.
Encuentra la humildad en tu interior, para pedir ayuda y ser acompañado, por la mano de un experto que ya pasó por lo tuyo, y sabe cómo conseguir los resultados.
La acción es lo que te va a ayudar.
Acciones diferentes,para crear diferentes resultados.
Un abrazo
Federica
Hola me ha encantado el texto. Estoy sufriendo mucho desde hace años y no veo la salida. Me he sentido totalmente identificada con todo. Gracias por compartirlo.
Hola Viky,
gracias por escribir.
Cuando estamos en estos tipos de relaciones no queda otra que hacer un profundo trabajo interno, para sanar la verdadera raíz de ellas: la herida de abandono.
Aquí te dejo un artículo que te aclara el tema:
https://latablaesmeralda.com/dependencia-y-herida-de-abandono/
Hay que ir a la raíz y sanar la relación con los pilares fundamentales de tu vida:los padres.
Tenemos a nuestros padres en nuestro interior y repetimos sus dinámicas.
Si te interesa conocer mi método para sanar esta herida, puedes escribirme por whatzapp:+34635139569
Un abrazo
Federica
Hola,soy alma tengo 33 años y mi pareja también.
ambos somos consumidores y desde que empezamos la relación (hace 3 años) nos vino acompañado de un despertar.
Estamos en el proceso de sanar nuestras heridas pero nos es difícil y a menudo acompañado de discusiones (el tiene apego ansioso y yo evasivo)
Yo confío en que los 2 con esfuerzo y ganas sanemos nuestras heridas y continuemos como pareja.
Que opinas al respecto
Muchas gracias
Hola Alma,
gracias por escribir.
Mi opinión al respecto es hacer un trabajo profundo y acompañados, para sanar la raíz de la dependencia.
A partir de allí pueden pasar dos cosas:
1- la relación va a mejorar de manera muy poderosa.
2- la relación se termina.
Considera que, nos unimos, para un propósito mucho más elevado de lo que parece: aprender a conocernos y amarnos a nosotros mismos.
El aprendizaje que tenéis, el uno hacia el otro, puede seguir o terminar.
Eso no se puede saber en este momento.
Te animo a confiar en el proceso y a seguir haciendo la sanación de las heridas.
Sin embargo, eso os va a ayudar mucho.
Un abrazo
Federica
Hola!
Me separé hace 4 meses de mi ex novio.
Tras 2 años y medio de relación, me enteré que era adicto a la cocaína y era infiel sistematicamente. Me partió el corazón.
Ahora repaso muchas situaciones que hubo en casa, en las que yo creí que volvía borracho, pero en verdad estaba drogado….
Estuvo 2 años consumiendo cocaína, viviendo juntos. Y yo sin darme cuenta. Llegadas tarde. Problemas con el dinero y yo me creía cualquier pelotudez que me decía.
Ahora pienso para atrás y no puedo creer como soporté tanto. Me duele en el alma. Siento que me quedé sin nada.
Tenia mis sueños, que deseaba compartir a su lado, y al final no fue más que un adicto y un patán.
A pesar de todo lo extraño y me mata que mis ilusiones se hayan destrozado. Pero trato de pensar que todo iba a ir de mal a peor… y que al final fue lo mejor para mi, tener que separarme.
Hola Antonia,
gracias por compartir tu historia.
Te invito a leer este articulo, donde explico muy claramente lo que es la herida de abandono y su máscara: la dependencia.
https://latablaesmeralda.com/dependencia-y-herida-de-abandono/
Es importante que te hagas consciente de, que esta misma herida es tuya también.
Si te juntas con una persona adicta y dependendiente, es porque tu también lo eres.
En este caso, depender del amor del otro es el patrón.
Cuando dos personas, se unen según el patrón de esta herida,la manera de amar no es sana.
La relación está condenada al sufrimiento.
Eso pasa, porque el otro es tu espejo. Refleja exactamente toda tu sombra, que niegas.
Por eso, parece que tenemos mala suerte, cuando en realidad, nuestra mente subconsciente es la que ha manifestado, este tipo de relación, con el propósito de, abrirte los ojos, con respectos a tus heridas emocionales.
Hasta que miramos afuera, nunca vamos a poder dar el cambio, para lograr ser felices.
Los eventos externos, siempre hablan de nuestro cahos interno.
Descarga mi guía regalo, para poder identificar los errores que llevan la pareja al fracaso.
También de tejo 3 claves para elegir bien a tu propia pareja.
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
Como bien dices, tus ilusiones se han destrozado. Las ilusiones, son puras fantasías. Cuando vemos la realidad, duele mucho.
Lo que puedo garantizarte es que, si sanas tu mundo interior, afuera todo cambia.
Si solo te enfocas en lo malo que ha sido el otro, nada va a cambiar.
Un abrazo
Federica
Hola Federika,
por favor ayudame. Soy codependiente, ya no puedo más. De verdad quiero cambiar, y dejar eso a un lado. No sé cómo superarlo… ¿es recomendable que le cuente a mi pareja sobre mi codependencia hacia el? ¿Debo hablar del tema?¿ En caso de que sea si, como hablo del tema con el?
Hola Lolita,
gracias por escribir.
Te pregunto: ¿estás dispuesta a invertir tiempo, perseverancia, paciencia y hacer una inversión, para salir de esta codependencia?
¿Estás dispuesta a tener un tiempo de separación, con tu pareja, para hacer la sanación?
Eso requiere un trabajo con acompañamiento.
No es algo que se consigue sola.
Contarle esto a tu pareja, si te sirve, para sentirte mejor, hazlo. Pero esto no va a solucionar el problema.
Acuérdate que también él, tiene la misma herida.
Los dos os necesitáis.
Preguntate con sinceridad el porque quieres hablarlo con él.
En tu corazón sabe, cual es lo mejor para los dos.
Un abrazo
Federica
Acabo de terminar mi relacion de 9 años,
lo amo mucho, pero no me sentía feliz. Ahora comprendo todo.
Ambos hemos sido codependientes. A diferencia de que entiendo que él sabía que yo soy codependiente, pero yo no. Estoy rompiendo éste vicio en frío, si vicio, no paro de llorar, no paro de pensar en él.
Espero que con ayuda profesional y yoga poco a poco vaya sanando. Mi ex se fue a otro país, quizá es mejor así. Alguna recomendación adicional? Y gracias por el escrito. Me describe al pie de la letra.
Hola Wanda,
gracias por compartir.
A pesar del gran sufrimiento que estás viviendo, quiero felicitarte, porque has descubierto algo muy importante: el patrón que boicotea tu felicidad.
Ahora sabes que, este tipo de amor, basado en necesidades es muy doloroso y no lleva a un final feliz.
Yo también pasé por ello durante 6 años.
Ahora tienes 3 ingredientes a tu favor para sanar esta herida emocional, que te condiciona la vida.
1- ayuda profesional
2- yoga
3- el se fué.
El ayuda profesional es importantísima, para salir del patrón que destruye la relación.
Yoga, u otras actividades que te ayudan a conectar con tu ser, es fundamental, para conseguir equilibrio interno.
El hecho que el se fué, es lo mejor que puede pasarte, para hacer este trabajo de manera más rápida y eficaz.
Mi mejor consejo es seguir trabajando en ti y no entrar enseguida en otra relación.
Eso te va a ayudar también.
Aprovecho para regalarte una entrada al evento on-line: Abundancia Cuántica, del 1 al 7 de julio.
Yo y más de 60 ponientes hablaremos de diferentes temas, para ayudar a muchas personas en sus caminos, hacia la felicidad.
Puedes registarte aquí:http://bit.ly/entradagratiscongreso
Te envío un fuerte abrazo y mucho exito en tu nuevo camino
Fede
Hola Federica.
Te cuento mi experiencia. Hace un par de meses comencé a salir con un muchacho, que está medicado hace más de 10 años, por ansiedad y depresión.
Ciertamente salimos hace quizá 8 meses y en el día de ayer terminamos la relación.
Todo lo que describes en el artículo se veía reflejado en la relación. Yo no podía salir más con amigos por su desconfianza. Siempre lograba encontrar la forma de hacerme sentir culpable, de esos sentimientos que el tenía.
Mi vida cambio desfavorablemente estando con él, aún no he derramado una lágrima pero siento una gran angustia en mi pecho, que tengo temor que nunca se vaya.
Ya no quiero estar nunca más con él, quiero ser feliz sin que esa felicidad dependa de él. Por favor, dame algún consejo. Los próximos días van a ser terribles. No quiero volver a caer en sus enredos o peor… No quiero volver a buscarlo yo.
Sé que merezco más.
Gracias por el artículo. Saludos.
Hola Erica,
gracias por escribir.
La relación se da, entre dos personas, que son iguales, a pesar de que superficialmente no se parecen.
Entiendo que, gracias a él, has podido conocer, una parte tuya muy dolorosa: tu sombra.
Antes o después, la vida te pone en este reto, ya que el propósito de una relación es conocerte a ti mismo, para poder integrar tu sombra y tu luz.
Esto hace que aprendas a amarte.
Ante todo, reconocer en ti que tienes esta herida de abandono (la que atrae relaciones de dependencia) muy activa.
Paso 2: hacer el trabajo necesario en tu interior, para llegar a sentirte merecedora de estar en una relación saludable.
Repetimos patrones, de manera automáticas y inconsciente, que vienen de la infancia.
Esto no se soluciona en 10 minutos, con un par de consejos.
El trabajo es profundo, interior, y acompañada, por un profesional.
¿Por que? Porque se necesita una persona ‘lúcida’ para acompañarte en este camino. Alguien que sea objetivo sobre la situación.
Descarga aquí mi guía regalo, donde te doy 3 claves que puedes empezar a aplicar desde ya, en tu vida.
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
Un abrazo
Federica
interesante articulo, a veces es complicado darse cuenta que vivimos en una relación que nos enferma en lugar de que nos ayude a sentirnos bien con nosotros mismos
Hola Erika,
efectivamente esto suele pasar, debido a que, en el la fase 1 de la relación que es el enamoramiento el cerebro libera las hormonas de la felicidad de manera extrema.
Esto empuja a potenciar las características positivas del otro y minimizar los defectos.
Especialmente en una persona enamoradiza, que se ilusiona fácilmente, que sufre estando sola, eso alimenta la fantasía de que el otro es la clave para ser feliz y sentirse amada/o.
Por esto es importante hacer caso a las pequeñas señales que te ayudan a entender si tienes la predisposición a entrar en una relación tóxica y de dependencia emocional.
Mi guía regalo te ayuda en esto.
Aquí te dejo el link para descargarla.
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
Un abrazo
Federica
Hola! Acabo de descubrir éste artículo y me sentí muy identificada. Hoy, después de mucho tiempo, tuve una cita con un muchacho, el cual me confesó que es ex adicto a las drogas. Eso me chocó bastante, no es la primera vez que me pasa tampoco. Teniendo en cuenta que las personas con las que nos relacionamos son nuestro espejo, qué me está queriendo decir que atraiga éste tipo de personas? Creo estar trabajando mucho en mi, pero veo que hay patrones inconscientes que aún me sabotean y eso me entristece. Algún consejo además? Muchas gracias y bendiciones!
Hola Melina,
gracias por compartir tu historia.
El espejo de atraer a personas con adicciones a las drogas, refleja en ti la dependencia emocional.
El chico es dependiente de las drogas, que utiliza para no entrar en contacto con su herida de abandono, que le hace sentir muy triste, solo y sin apoyo y amor en la vida.
Tú, de reflejo, eres dependiente de él, que se convierte para tí en una droga, para encubrir las mismas carencias emocionales.
Aquí no es cuestión de consejos, más bien de tomar consciencia de que estás repitiendo un esquema familiar y que, la única manera para romperlo es hacer un trabajo de amor propio contigo misma y de sanación de esta herida de abandono con tus padres.
Trabajar en ti para lograrlo significa estar dispuesta a sacar a la luz tu sombra para integrarla y dejar de proyectarla en las relaciones.
Acuérdate que, todo lo que no te gusta del otro, tiene a que ver con tu sombra no reconocida y negada.
Paso 1: aprender a estar sola, hacer cosas solas, sin tener que estar siempre con el otro.
Dejar de depender del otro es aprender a depender de tí, osea aprender a crecer.
Te animo a leer mi guia regalo para identificar errores que haces en la relación y claves para elegir bien a tu propia pareja.
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
Un fuerte abrazo
Federica.
Muchas gracias! Nunca llegué a tener una relación de pareja con un adicto o ex adicto, pero evidentemente lo que me refleja el espejo es mi dependencia emocional, sobre todo hacia los hombres, aunque me sucede también en mis otras relaciones, algo que vengo trabajando hace un tiempo, pero se ve que falta sanar heridas y fortalecer mi autoestima. Hace más de 4 años ya que no tengo pareja y creí que era tiempo de tener una relación real, pero la verdad tengo miedo y me cuesta confiar.
Hola Melina,
eso es. Sanar la herida de abandono es el paso principal.
Aprender a hacer cosas sola, contigo misma, te ayuda a crear confianza que tu puedes.
Por ejemplo un viaje sola es muy útil para descubrirte a ti misma.
La sanación de la herida es un proceso que requiere acompañamiento ya que la mente hace todo tipo de trampa para quedarse en la misma zona de confort.
Ya sabes que si quieres trabajar conmigo tienes garantia 100% de devolución de la inversión si no logras el cambio deseado.
Un abrazo
Federica
Un abrazo
Federica
Hola,
le cuento mi historia.
Estuve en una relación de 3 años con un chico al que conocí en la universidad y ambos estamos en una situación de confusión total, por lo que he leído, a pesar de que nosotros pudiéramos sentir lo contrario, nunca hemos sentido amor por el otro, ya que nos fijamos siempre de manera inconsciente en las personas que amortiguan el dolor de nuestras heridas.
Cuando iniciamos la relación interpreté, conjeturo, el rol de salvadora y él de dependiente (llevaba años sintiendo enojo hacia su ex-pareja y se cuestionaba constantemente por qué lo habían lastimado. Ya había yo notado algún indicio de esto pero no lo atribuí a algo grave, finalmente había hablado con él, diciéndole que yo no era ningún reemplazo y que si aún sentía cariño por esta persona y quería volver con ella por favor me lo dijera antes de considerar tener una relación conmigo.
Ahora veo que mi enfoque no fue el correcto. Iniciamos una relación y esta persona llegaba a tener cambios de humor drásticos, hacía gestos, decía groserías , me ignoraba y se llegó a marchar durante nuestras discusiones, etc. Intenté hablar con él en varias ocasiones, de manera tranquila, sin embargo pasaba el tiempo y poco a poco empezaba también yo a alterarme.
Creo que solo hasta ese momento fue que empezó a haber un cambio de su parte (según él se empezó a dar cuenta del daño que me hacía y que esas actitudes eran aprendidas de su relación pasada, por lo tanto, debía hacer algo al respecto o arruinaría lo nuestro.). Empezaron a haber ciertos cambios, teníamos «mejor» comunicación» y las cosas fueron fluyendo de manera más armoniosa, empezamos a convivir más y fue cuando me empecé a notar que tenía un comportamiento de coquetería con ciertas chicas.
Al mismo tiempo me llegaron a buscar ciertos chicos a los que no les supe poner un alto en su momento, soy una persona insegura. Todo ello derivó en una plática donde ambos acordamos que tendríamos cuidado de dar impresiones que no eran.
Continuo la relación y comencé a notar ciertas incongruencias con las historias que me contaba, las chicas seguían insistiendo y para mí ya era demasiada coincidencia.
Por otra parte él siguió haciendo cambios mejorables en otros aspectos y para mí era confuso ver ese contraste. Adopté una actitud de observadora: yo no iba a otorgar más en esta relación hasta que estuviera «segura», él por su parte lo percibió como falta de atención a sus mejoras y volvía a coquetear con otras chicas, pensando que yo no me daría cuenta.
Poco o mucho empecé a resentir este comportamiento y empecé a maltratarlo psicológicamente, lo hice llorar muchas veces y me pedía que por favor dejara de lastimarlo. Yo, llena de enojo, no comprendía como me podía decir eso mientras él seguía coqueteando con otras.
Terminamos la relación y tiempo después me enteré que estaba embarazada. Me pidió que por favor intentáramos hacer la cosas bien, que estaba harto de mis actitudes hostiles y que por eso ya no quería continuar conmigo, no por otra cosa. Yo le manifesté mis disgustos respecto a su coquetería y que por mucho que él cambiara, si él no podía parar esa actitud, yo no podía tener ninguna relación con él.
Retomamos la relación y decidimos que lo mejor era no continuar con el embarazo (no teníamos la solvencia económica y nuestra relación, por mucho que nos quisiéramos, no era estable). Pasaron unos meses… Yo estaba controlando mi enojo, él era amable, atento y detallista, sin embargo hizo un comentario que me hizo dudar ¡Otra vez lo había buscado una chica! (una siempre recurrente) por lo que me animé a espiar en su teléfono. Tenía poco menos de un mes que seguía entablando conversaciones con esta persona de una manera inapropiada (aunque ya no se hablaban delante de mí, hasta se ignoraban) tenía varias conversaciones borradas (90% de mujeres), también seguía buscando a su ex-novia (no sé con qué propósito) y le dije que ya no podía más, que era lo último.
Nos alteramos tanto que en algún momento entre tanto manoteo pensé que me iba a golpear (vengo de una familia con violencia doméstica) y por el miedo le solté una cachetada, terminamos. A los días le pedí disculpas y le expliqué porque lo había hecho, él se sorprendió de que yo tuviera esa percepción y me dijo que jamás me haría eso, me dijo que se había equivocado, que qué debía hacer para que confiara en él.
Me explicó todo su proceso de pensamiento en la relación, admitió muchas de sus inseguridades y errores y me hizo notar las cosas hirientes que yo muchas veces le llegué a decir y el daño que le habían producido (según mi percepción,sentí sinceridad). Pusimos pautas para una «última» oportunidad y se produjo un cambio radical de parte suya, por mi parte yo intentaba controlar mis celos e inseguridades (le pedía su apoyo si sentía que no me podía controlar y él se mostraba siempre muy comprensivo), la relación volvió a «encausarse» y, por lo menos yo, me iba sintiendo cada vez mejor.
Así transcurrió el último año. Tiempo después me enteré que me había sido infiel, lo confronté y me confesó que si había tenido relaciones sexuales con dos personas diferentes durante los primeros 2 años. Fui asimilando la noticia (no era tan de extrañar) pero cuando le pregunté que si mínimo se había cuidado y me contestó que no, no supe manejar la situación, perdí totalmente el control y lo golpée.
Tuve una reacción realmente terrible y nos separamos, él se sintió todo el tiempo muy culpable. 6 meses después nos encontramos y me preguntó que si realmente no podía darle ninguna oportunidad. Regresamos. Las condiciones fueron que iríamos a terapia. Yo por el momento no puedo permitírmelo (problemas financieros) Él sí ha ido y por lo mientras él se ha desvivido por demostrarme que ha cambiado… Me ha dado consejos para poder tranquilizarme, ha sido tan atento… Y yo… ¡No puedo controlarme! ¡Auténticamente no puedo! Cuando me llego a enojar me enceguece la ira y no puedo pensar más.
Lo he manipulado y he terminado arrepintiéndome enormemente después, siento celos completamente injustificados, lo he maltratado y aunque muchos no lo crean ¡No me gusta hacerlo! Estoy sufriendo por mi comportamiento, no entiendo cómo puedo hacerle esto a alguien a quién se supone que quiero… La psicóloga recientemente le dijo que somos codependientes. Y que ambos debíamos buscar qué era. Ambos, lo aceptamos, ambos queremos cambiarlo. ¡No deseamos sufrir más! ¡Ni hacer sufrir al otro! (muy en el fondo no).
Al leer qué es esto he comprendido que no sé asimilar mis sentimientos, que puedo dejar de ser una persona horrible, que soy responsable en esto tanto como él, que no me he valorado lo suficiente, que no lo he valorado lo suficiente, que él no se ha valorado lo suficiente ¡Qué hay una solución para cambiar nuestro estilo de vida! pero también surgen un montón de dudas… ¿Qué es lo recomendable para ambos? ¿Separarnos desde ahorita para una mejor recuperación? ¿Podemos intentar ir a terapia juntos y, a parte de manera individual? Porque he pensado que esto no tiene un plazo fijo de recuperación, que puede que uno se quede en el camino y el otro deba retirarse por amor a sí mismo, o que al final podamos querer cosas totalmente distintas y finalmente esta historia se acabe pero…
¿Hay posibilidad de rescatar algo de lo nuestro, además de a nosotros mismos? O ¿Todo fue una mera ilusión? Me refiero a que si de verdad no hubo mínimamente un cariño auténtico y todo fue egoísmo inconsciente de nuestra parte al darnos las cosas buenas. ¿Caímos únicamente en una zona de confort? Perdón por hacerle tantas preguntas.
Por lo mientras ambos hemos aceptado que jamás nos hemos amado, que ya no queremos dañarnos, que queremos amarnos individualmente y que si no lo hacemos seguiremos en la misma conducta, independientemente de si estamos juntos o no.
¿Qué es más recomendable? No he querido preguntar a través de él con la psicóloga porque no quiero influir en sus pensamientos si él ya tomó una decisión. Yo quiero recuperarme y si hay posibilidad de que sea junto a él que mejor (si es que se puede y es recomendable) sino deberé aceptarlo y continuar.
Hola Verónica,
gracias para compartir tu historia.
Ante todo decirte que, el amor que sientes hacia el otro, a pesar de ser un tipo de amor conflictivo y con mucho dolor y sufrimiento, siempre es amor. Lo que pasa es que no es sano y por esto, se transforma en desamor, con el tiempo.
En esta relación tóxica y de dependencia que teneis el uno hacia el otro, es importante que entiendas 3 cosas:
1- las personas no cambian de un día al otro.
Acuérdate que las dinámicas vienes de algo muy antiguo y profundo (la infancia). Lo de la ex es un poco una excusa para justificarse.
2- En las relaciones tóxicas los roles, de vez en cuando, se invierten.
La víctima se vuelve salvador y al revés.
Lo que maltrata se somete y el otro pasa de ser sumiso a maltratar.
3- El otro es tu espejo. Por eso sois exactamente iguales, a pesar de que cada uno exprese las características de maneras diferentes.
Si te maltrata es para reflejarte lo mucho que te maltratas a ti misma y al revés, cuando tu lo haces con el.
La infidelidad te refleja lo infiel que eres contigo misma.
Las mentiras te refleja las mentiras que te cuentas a ti misma.
Te animo a leer mi guía gratuita donde vas a tener claridad en cuanto a si tienes dependencia emocional hacia tu pareja.
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/
Lo recomendable es empezar lo antes posible una terapia acompañada por un profesional.
Tú misma dijiste que vienes de una familia donde hubo maltrato. Este modelo de conducta está grabado en ti.
Necesitas deshacerte de él y crear un nuevo modelo de conducta más saludable.
No te niego que el trabajo hecho por separados se hace de manera más efectiva y rápida.
Tampoco te niego que hay varias posibilidades:
– Uno puede sanarse y el otro se queda en el camino.
– Los dos os vais a sanar y a volver juntos.
– Los dos os vais a sanar pero se toma la decisión que la relación ya no da para más.
Esto no se puede saber antes. Lo cierto, es que lo que va a pasar es siempre para el mayor bien de la pareja.
La sanación determina un antes y un después y es fundamental para dejar de pasar toda la vida sufriendo.
Cualquier duda, pregunta o información para trabajar conmigo me puedes escribir en privado:
Federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp:+34 63513569
Un fuerte abrazo
Federica
Hola, yo soy varón y la verdad es que me pega mucho este articulo pues en verdad veo reflejada toda mi historia respecto a mi última relación la 3ra. «Formal» en mi vida.
Creo que soy dependiente y que es porque mi madre en verdad no es una gran dadora de cariño aunque es una gran mujer, también creo que la falta de un padre tuvo cierta culpa en todo esto. Cree que por eso soy tan afín y en cierta forma me gustan tanto las mujeres y busco el amor de una mujer?
Pues todo se volvió muy salvaje, primero ambos en mi última relación queríamos dejarnos mutuamente aunque no fue explícito ella dio el primer paso y entre que queríamos y que no, nos dejamos pero al final yo volví a empezar a buscarla y ella accedió , pero ya no quería nada serio conmigo solo (entiendo) salir conmigo y pues pasarla bien aunque ella
decia que no quería darme falsas esperanzas, yo quice seguirle el juego pero al final no pude, me di cuenta que iba acabar bien lastimado.
Hoy agradezco este post pues le he pedido mucho a Dios todo esto y por fin llegó.
Cómo una pregunta final, este tipo de transtornos, cuando suceden en parejas que se aprecian mutuamente se pueden trabajar para no acabar con la relación?
Hola Andrés,
gracias por compartir tu historia.
Para aclararte, una síntoma muy clara de dependencia emocional es la necesidad incontrolable de estar con la otra persona. Si esto no sucede, hay ansiedad, angustias, falta de ganas de salir de casa, de pasar tiempo con amigos etc.El otro es la única persona capaz de aliviar la sensación interna de vacío y el dolor tan grande que se siente.
Si tienes estás síntomas no hay dudas sobre tu dependencia emocional.
La raíz está en las heridas emocionales de tu niño interior, que no se ha sentido amado de la manera que necesitaba por uno o más de sus padres. A veces esto es un patrón que se repitió también entre tus padres y sus padres.
Cuando la herida de abandono está muy activa por ejemplo se busca el amor de una mujer de manera constante y desesperada. Es una manera inconsciente de buscar el amor de la mamá.
Pero esto no es lo más importante. Lo importante es que cuando tomas consciencia de ello puedes sanar las heridas que tienes activas, haciendo un trabajo interno contigo. Esto te permite romper el esquema que se repite en tus relaciones, y dejar de atraer mujeres que te hacen de madre. Este tipo de relación de pareja madre-hijo nunca es equilibrada y solo alimenta más el vacío que sientes en tu interior.
Cuando sanas esto, vas a atraer otro tipo de experiencia más saludable y constructiva en la relación con el otro.
Esta es la base para dejar de sufrir por amor.
Dejar de mendigar y aprender a amar.
Es posible que cada uno quiera hacer el trabajo que le corresponde para que la relación funcione. Lo que no es posible es obligar el otro a hacer una sanación si no quiere.
En este caso, tu puedes hacer el trabajo interno para ti y igualmente tendrás cambios en la relación.
Cualquier preguntas, dudas o si quieres trabajar conmigo para lograr la sanación emocional me puedes escribir en privado.
Te envío un abrazo fuerte.
Federica
Es cierto que todas somos un poquito dependientes emocionales en ocasiones, pero ya cuando lo que hace que olvidemos nuestra vida centrándonos en la de los demás, en la búsqueda de la seguridad que nos proporciona el entorno más cercano y perdiendo a cambio el poder de hacer con nuestra vida lo que nos apetezca a cambio de su aceptación, es cuando debes reflexionar que estás haciendo con tu vida y en manos de quien la dejas.
Gracias por el artículo
Hola Erika,
gracias por tu aportación.Claro que sí, una cosa es tener un poco de apego y dependencia hacía el otro, lo cual es muy normal; otra cosa es dejar de un lado tú vida, familia, amigos, hobbies, para centrarte solo y únicamente en el otro. Lo peor es que pensamos que de esta manera vamos a recibir amor, cuando en realidad solo se alimenta el maltrato, la falta de valorización de parte del otro y la infidelidad.
Si te anulas para recibir migas de amor, no puedes esperar recibir un amor total.
Un abrazo
Federica
Hola!
Me encantó el artículo, hoy en día estoy separada de mi esposo codependiente y obvio yo dependiente, empezó la crisis en nuestro matrimonio hace un par de años (llevabamos 18 años), el tomó la decisión de irse, está tomando terapia y yo apenas voy a empezar, la relación antes de ésta crisis era buena, tengo la duda si ya sanados los dos se podría retomar la relación?
Hola Nadja,
gracias por compartir tú historia.
Ante todo me gustaría profundizar sobre el tema de la relación, osea cuando dices que antes de la crisis la relación estaba bien. Esta percepción que tienes, no es cierta. No existe una relación de dependencia y codependencia donde las cosas vayan bien. Lo que sí existe es, el hecho de no ver las dinámicas dañinas y sostener una relación que, antes o después va a entrar en crisis. La crisis no es algo que viene de una día para el otro. Es la suma de muchos pequeños y grandes eventos que no hemos enfrentado.
Quiero aclarar esto, porqué en una relación entre una persona dependiente y otra codependiente siempre hay mucho sufrimiento y dolor.
Por otro lado, te felicito para tomar la decisión de hacer terapia: es lo mejor que podéis hacer para vosotros.
No te niego que está la posibilidad tanto de retomar la relación, cómo la de irse cada uno por su camino después de vuestra sanación.
Esto es muy personal y depende de cada uno de los dos. Acuérdate que el proceso de sanación es fundamental para vivir felices, pero también es transformador. Con lo cual, puede ser que luego cada uno tenga otro tipo de necesidades.
No lo vas a `poder saber antes. Lo que sí es cierto es que lo que pasará será lo mejor para el bien de los dos.
Un fuerte abrazo
Federica
Buenos días, inmensamente agradecida, el articulo me hizo mucho sentido y ruido, logré comprender muchas cosas vividas y el porque de ellas, recién va a comenzar mi verdadera sanación, gracias
Hola Lisette,
gracias por compartir tú experiencia.
Te deseo todo lo mejor.No dudes en escribirme si quieres saber el método de trabajo que utilizo para salir de la dependencia emocional.
Un abrazo
Federica
Me ha encantado. Llevo toda mi vida engancha a personas tóxicas. Precisamente por mis carencias.
La de ahora ha sido la peor.
Un hombre manipulador, egoísta y egocéntrico
que hoy me hace la mujer más feliz del mundo y mañana la más desgraciada y poco válida….
Hola Conchi,
gracias por compartir tu experiencia.
Ya sabes que no hay casualidad, más bien causalidad.
Si quieres dejar de sufrir por amor y atraer relaciones tóxicas me puedes escribir en privado.
Un abrazo
Federica
Hola. Me pareció excelente y muy completo este artículo. Siempre supe que había algo mal en mi, pero hace poco identifiqué y asumí mi problema, soy codependiente. Comencé a usar un poco la ley del espejo para terminar de identificar muchas cosas pues tenía mucha confusión, nunca había estado tan clara. Espero no sea muy tarde para mi, tengo 39años y tengo una niña de 6años, la cual ha Sido mi motor de buscar sanación, estoy tramitando mi divorcio, me he alejado de todo lo tóxico y estoy tratando de crear un vida nueva y más sana. Confieso que no es tan fácil, tengo días de absoluta felicidad y conexión y otras donde como que me pierdo. Esto me hace sentir terrible pues sé que esto afecta mucho a mi hija. Cualquier consejo que me pueda aportar es bienvenido. Muchas gracias
Hola Liliana,
gracias por compartir tu historia.
Ante todo felicitarte para haber dado el paso más difícil: tomar consciencia de que el problema lo tienes tú.
Segundo: felicitarte otra vez para tomar la decisión de alejarte de lo tóxico.
Ahora, es importante que tengas en cuenta algo muy importante: el codependiente atrae cómo un imán una relación tóxica hasta que no sana dentro de sí la herida emocional que es la causa de todo este sufrimiento.
Por esto, mi mejor consejo ahora es hacer el trabajo que te corresponde para llegar a ello.
Quédate sola un tiempo, no tengas prisa de tirarte en otra relación. Necesitas sanar esta parte tuya, esta niña interior que está herida y sigue pidiendo el amor de sus padres.
De otras maneras vas a atraer a tu vida otra relación exactamente igual a la anterior.
El mejor regalo que les puedes hacer a tu hija es tu sanación. Esto influye de manera brutal en ella también y vas a recibir una sanación de manera indirecta, gracias a tí.
Eres joven, nunca es tarde para volver a empezar.
Te aconsejo de buscar un profesional con quien hacer este proceso de sanación. De esta manera vas a lograrlo de una vez.
Si te interesa yo también hago este trabajo de sanación y te garantizo 100% éxito o devolvemos el total de la inversión.
Si quieres informaciones puedes contactarme aquí: federica@latablaesmeralda.com
De otra manera te animo de corazón a buscar la persona que quieres que te acompañe.
Un abrazo fuerte
Federica
Hola tengo una hija de 22 años con una relación de pareja de dos la cual nos hemos dado cuenta de que de que va muy mal porque ya ha roto varias veces ella vuelve a casa y ahora que no lo aguanta más que le habla muy mal y le prohíbe tener fotos de su familia cetera etcétera se ha quedado sin amigos ya está separando en su familia y necesito que me ayude cómo debo actuar porque cuando vamos a hablar con ella si hacía lo manda y no quiere ver nada no sabemos que hacer estamos desesperados por favor ayúdenos
Hola Mercedes,
gracias por compartir tú historia aquí.
He entendido que tu hija no quiere ayuda de vosotros, ósea no os escucha. ¿Es cierto?
El primer paso es hacer que ella se haga consciente de cómo esta relación le esta afectando, pero sin intentar empujarle a toda costa a que corte la relación, así es más fácil que el mensaje llegue.
Para llegar a ello tiene que empatizar con ella.
Por ejemplo, busca algo que para ella es muy importante y hazle ver, como esta relación le está afectando en este tema.
Si le gusta leer puedes regalarle un libro sobre el tema también.
Pide a una persona con la cual ella es muy amiga y respecta mucho de hablarle. Hay que llegar a hacerle abrir los ojos, pero sin que ella se vuelva reactiva. De esta manera solo se va a cerrar más y más.
Si te apetece descargar mi guía regalo gratis aquí
https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida/ y luego puede enviarsela por correo o encontrar la manera que las lea, le vendrá bien.
Espero haberte sido útil.
Quedo a tu disposición para dudas y preguntas.
Un abrazo
Federica
Hola soy blanca Tengo una relación tóxica o no se si lo es pero es una persona q no me deja decidir Ami. Solo lo q el dice Está bien no se si esq he tenido mala suerte en mi relaciones mi primer marido igual era un hombre controlado y me doblaba la edad yo tenía 14 y el 40 tengo dos hijos con el y duramos 14 13 años pero casi todos fue un infierno hasta q me decidí dejarlo tuve q irme a otro país luego ala 1 y medio de estar aquí conocí a esta persona. q al principio todo fue de maravilla se portaba muy bien. Con mis hijos y eso me encantó más De él pero luego a paso de unos meses todo fue cambiando. Empezó a ser controlador me revisaba el móvil no quería q tuviera amigas es mas hasta aleje de ellas hasta de mi familia Quiere q todo gire al rededor de el. Y’a nos hemos separado varías veces pero me vuelve a convencer pero siempre es lo mismo estamos bien. Un momento y a el nada de lo q yo hago le párese bien. Y a él si solo me falta besarle los pies. Y ni así está conforme no se que hacer pero cuando nos peleamos me siento un vacío y la necesidad de estar con el y cuando estoy con el. No lo quiero porque el siempre busca u pretexto para discutir yo lo quiero dejar porque me estoy haciendo daño y amos hijos pero no se como y ahora el detonante Esq mi madre me ha regalado un viaje de una semana para ir a mi país y me manipula dice q si yo boy ayi q me olvide de el q mi familia lo está haciendo para separarme q el ba sufrir pero q lo ba superar n’ose me siento confundida esty pensando hasta no ir al viaje porfavor necesito q me ayude o aquien acudo porque me esty comiendo la cabeza Y no se que hacer ? Blanca
Hola Blanca,
gracias para compartir tu historia.
Te confirmo que estás en una relación tóxica. Cuando uno de los dos depende del otro, se hace manipular, se hace controlar por el otro, recibe chantaje emocional, vive en el miedo y en la eterna duda: quiero dejarle pero no puedo, hay algo que me lo impide y no sé cómo hacerlo; todos estos son síntomas de dependencia emocional y de la relación tóxica.
https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/
Estos tipos de relaciones siempre empiezan de una manera maravillosa, de hecho el otro, parece perfecto.
Sin embargo, con el tiempo, la relación toma otro rumbo y se vuelve destructiva.
Piensa que es cómo tener adicción a una sustancia, ya estás intoxicada y la única manera para salir de ello es trabajar junto a un profesional que te ayude a quitarte toda esta toxicidad y sanar la verdadera causa que atrae este tipo de relaciones.
No es cuestión de buena o mala suerte en tema de relaciones. Nosotros atraemos por frecuencias situaciones, personas, experiencias en nuestra vida, con el propósito de ver, a través del otro la falta de amor que tenemos hacia nosotros mismo.
El otro es nuestro espejo.
https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/
Conocer nuestra sombra a través del otro sirve para tomar consciencia de la poca autoestima que tenemos hacia nosotros.
Atraes la persona que refleja perfectamente la falta de autoestima que tienes hacia ti misma.
Una vez que te haces consciente de ello, tienes que saber que el otro no va a cambiar, y que, si quieres un cambio en tu vida tienes que hacerte responsable de hacer tú el trabajo de sanación contigo misma.
Vivir esperando que el otro cambie, es una gran ilusión.
Todos tenemos heridas emocionales que sanar, ellas son las causas de los conflictos y de la baja autoestima.
Hay personas que nunca se hacen consciente de ello pero, en el momento en el cual te haces consciente, ya no puedes ser indiferente.
No luches para cambiar el otro, lucha para liberarte tó de los esquemas inconscientes que condicionan tu vida y boicotean tu felicidad.
Si quieres escribirme en privado aquí: federica@latablaesmeralda.com te explico cómo funciona el trabajo se sanación de las heridas.
Un abrazo
Federica
Hola tengo un problema mi pareja y yo nos dimos cuenta apenas que tenemos problemas y yo aceptar bueno los dos de tener dependencia con ella los dos estamos viviendo juntos todavía y los dos pusimos en la mesa si podrémos reacer nuestra relación me gustaría si nos pudiera ayudar.
Hola Saul,
te he contestado en privado.
Un saludo
Federica