Relación de pareja tóxica y maltrato
Relación de pareja tóxica y maltrato.

En una relación de pareja tóxica y de dependencia emocional el maltrato físico o psicológico es un ingrediente clave.

Ten en cuenta que la persona actúa bajo un patrón inconsciente, muy bien arraigado dentro de sí misma, y atrae a otra persona que tiene el mismo patrón.

Ambos, de maneras diferentes, actúan para manifestar y perpetuar la relación víctima-victimario.

Son las dos caras de la misma moneda ya que la víctima también se maltrata a sí misma, aguantando, justificando y subiendo los maltratos del otro.

En este tipo de relación la herida de abandono y de humiliación se activan y crean esta dinámica donde hay maltrato, dependencia y mucha toxicidad.

Me gustaría reflexionar sobre esto: como ya sabemos, no existe la casualidad, atraemos la persona perfecta para nosotros.

El otro es nuestro espejo y siempre hay un porqué de todo esto.

A raíz de esto no quiero decirte que si el otro te maltrata te lo mereces y debes de aguantar.

Al revés quiero que reflexiones sobre el hecho que el otro está allí para mostrarte algo: para que te haga consciente que el maltrato que te hace es lo mismo que tú haces a ti misma, a ti mismo.

Podemos seguir pensando que somos victimas pero esto no deja de ser una estrategia de la mente que quiere seguir en el patrón una y otra vez.

El maltrato es algo que empieza a poco a poco. Al principio de la relación de pareja tóxica el maltratador, casi siempre, es una persona maravillosa, que se disfraza muy bien hasta conseguir lo que quiere: quitarte la libertad y tener el control sobre ti.

¿Cómo lo consigue?

A poco a poco, de manera tan natural que no te das cuenta, te va alejando de tus amigos y de tu familia. Él o ella necesitan estar todo el tiempo contigo: te quiere siempre a su lado.

Por esto a ti no te queda otra que quitar el tiempo que tienes por ti misma, para tu familia y amigos para dárselo a él.

Su intento es aislarte de todos y a medida que pasa el tiempo, sin darte cuenta, el otro te tiene completamente bajo control.

Cuando ya sabe que no tienes el apoyo de tu entorno actúa empezando con el maltrato y la violencia.

Con el tiempo tú  te acostumbras a este tipo de maltrato y lo aceptas, lo ves normal, te hace daño pero hay una parte de ti que no puede romper con la persona, con la relación, incluso puedes llegar a  creer que te lo mereces.

En muchas ocasiones el maltratador controla también tu dinero: de esta manera se asegura el total CONTROL sobre ti.

¿Por qué lo hace?

En una relación de pareja tóxica con maltrato, el maltratador necesita hacerte sentir más pequeño o pequeña para sentirse poderoso. Es una forma de subir su autoestima.

♦ Atención: cuando el otro te hace sentir culpable de algo y por esto merecedora de ser maltratada o maltratado te está manipulando.

No eres culpables de nada pero el es tan MANIPULADOR que tú, cada día, te haces más y más pequeña, entre los miedos y las dudas, hasta convencerte que todo esto es normal.

El  no poder contarlo a tu familia y amigos por sentir miedo o vergüenza te aisla aún más.

Es otra forma de manipular la situación para volver a obtener lo mismo.

Si el maltratador tiene problemas de alcohol, droga, o ha subido violencia en su infancia es más fácil que el maltrato pueda llegar a ser físico.

Ojo: en estas ocasiones, luego el otro nos pide disculpa, pide otra oportunidad, llora, y hará todo lo que haga falta para que nosotros le vamos a perdonar pero es cierto que esto volverá a pasar.

Ahora, si vuelve a pasar esto tienes que quedarte claro que si los dos no vais a pedir ayuda externa las cosas no van a cambiar.

Si el otro se niega te digo con certeza que tu relación nunca va a cambiar, nunca vas a ser feliz, nunca vas a sentirte bien.

Por esto es muy importante que pidas ayuda a alguien externo, que te acompañe en este proceso de despertar y ver de verdad lo que está pasando en tu vida.

Sobre todo que te ayude a salir y sanar la adicción a este tipo de persona que atraes a tu vida.

Si estás en una situación donde ya lo habéis dejado varias veces, habéis vuelto y las cosas no han cambiado es una clara señal de que hay que cortar la relación.

¡No es el amor lo que lleva este tipo de relación!

Son los patrones autodestructivos que se repiten hasta que nos despertamos del limbo y tomamos acción para liberarnos.

El paso numero uno es hacerte consciente que tienes un problema.

Es fácil ver que el otro tiene el problema y que tú eres la victima de esto, pero, el punto es hacer un paso más allá y preguntarte:

¿Para que esto me pasa a mí? ¿Qué tengo yo que aprender de esto?

La respuesta, aunque parezca difícil de entender es: para que aprenda a amarte.

Tú me dirás: ¿Para aprender a amarme debo subir maltrato?

Hay algo de nosotros que puede parecer incomprensible, pero al fin y al cabo siempre tiene un porque y un sentido.

Actuamos bajo patrones de conductas inconscientes que tenemos grabados en nuestro ADN.

Son programas que has heredado de tus padres, ancestros, patrones colectivos, que mandan en tu vida y te hacen hacer o subir situaciones de gran sufrimiento interior.

El otro te está mostrando cuanta violencia tienes hacia ti misma, hacia ti mismo.

La falta de amor propio y la baja autoestima que te tienes.

Si te tomas el tiempo de escribir los pensamientos que tienes hacia ti misma, podrás notar que son de maltrato y violencia.

Podrás ver que te dices frases como: no valgo para hacer esto, no puedo hacer esto, no soy capaz, el otro es mejor que yo etc.

Tu pareja, tu espejo, también actúa bajo sus patrones de manera violenta para luego pedirte disculpa y volver a ser amoroso, prometerte que va a cambiar y luego volver a lo mismo de siempre.

Así funcionamos cuando estamos actuando bajo nuestros patrones: de manera automática, de forma inconsciente nos hacemos daño y hacemos daños a los otros.

El trabajo es contigo misma, el otro no va  a cambiar, esperar que el otro cambie, creer a sus palabras refuerza este tipo de patrón que sigue manifestando violencia y maltrato.

Es muy importante que puedas ver, entender que el mismo problema lo tienes en tu interior y por esto se está generando esta situación.

Es importante porque de esta manera puede lograr:

  • Dejar de invertir tu energía pensando en el otro, en sus fallos, en complacerlo para que se quede tranquilo y asumir la responsabilidad que tú puedes salir de esto.
  • Te estas machacando con tus propias manos y lo justificas. Crees que has hecho algo malo y te mereces este tipo de maltrato.
  • El mensaje de tu inconsciente es muy claro y no hay nadie en el mundo que pueda ayudarte si no empiezas a tomar la decisión que quieres salir de verdad de este estado.

Si hay hijos en el medio, es más complicado pero es posible: tienes que ser firme y apostar por ti.

Hay mediadores sociales, hay instituciones que te pueden ayudar y apoyar en esto.

No dejes que nadie te haga creer que estás subiendo maltrato porque te lo mereces.

Es la gran mentira que tienes grabadas en tu mente subconsciente y por esto se manifiesta en tu realidad.

Esto se puede cambiar, tu vida puede cambiar, puedes ser libre y feliz: toma la decisión y haz algo por ti.

Si estás aquí leyendo esto es porque quieres y puedes salir de este tipo de relación.

Te espero en los comentarios, no te quedes calladas, ábrete a tu sanación.

Con amor

Federica

Federica Zani

30 Comentarios

  1. Andrea

    Hola, quisiera exponer mi caso.

    Mi pareja en un principio era tranquila, a medida que fue pasando el tiempo cambió: se irritaba por cualquier cosa, cuando algo no le salía como esperaba me hablaba mal y minimizaba mis reclamos ante esos comportamientos.

    No me apoyaba en mis proyectos, si algo me salía bien hacía enojarme adrede para quitarme la felicidad del momento; mentía sobre las finanzas…Lo cual me llevó a separarme de él.

    Luego volvimos porque prometió que cambiaría, que se había equivocado.
    Pasó el tiempo y mentía, cuando le reclamaba algo se enojaba, gritaba y golpeaba a la pared. Comenzó a sobrarme con los comentarios y al ver que no quería buscar ayuda me separé, teniendo un bebé.

    Pasó el tiempo, él está haciendo terapia y reconoció tener problemas y estar cambiando de a poco.

    Quiere recuperar la familia, pero no logro superar el pasado. A pesar de que seguimos queriéndonos.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Andrea,
      gracias por compartir.
      Ante todo me gustaría dejarte una reflexión para ti, aplicando la ley del Espejo a tu caso.
      Aquí te dejo el articulo sobre la Ley del Espejo para que puedas entender mejor cómo funciona: es una gran herramienta de autoconocimiento y consciencia.
      https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/

      Y aquí la pregunta para que reflexiones.
      ¿De qué forma te mientes a ti misma en esta relación?
      Te hago esta pregunta porque cuando el otro nos miente, esta reflejando las mentiras que nos contamos a nosotros mismos.

      Para superar el pasado necesitas quitarte los miedos a que esto vuelva a pasar.
      Si te interesa puedo ayudarte en un par de sesiones.
      Te dejo mi WhatsApp por si te animas: +34635139569.

      Un saludo
      Federica.

      Responder
      • Andrea

        Gracias Federica, leí el artículo de La ley del espejo y estoy analizando algunas cosas, muy interesante.
        Aunque aún no puedo responder cómo me miento a mi misma en la relación.

        Responder
  2. Rosmairy

    Hola,
    muy buenas noches Federica, mi historia es algo que no se por donde comenzar….
    Cuando empezamos a ser novios era tan lindo, tan hermoso, tan bello, luego que ya le entregé mi virginidad el se volvió como muy dueño mío por cualquier cosa me celaba hasta con personas de respeto.

    El es una persona que sufre o sufría de los nervios, y siempre me hace ver que por eso es que el es hací, incluso cuando heramos novios me decía que sentía como unas ganas de vomitar cada vez que estaba conmigo, pero me decía que es por su enfermedad del estomago.

    El también sufría de gastritis y nervios. Bueno, luego él comenzó a actuar como propietariario mío, me comenzó a eliminar amigos de Facebook, de watshapp, me hizo eliminar instagram y tantas cosas que sin darme cuenta poco a poco me quedé casi sin amistades, y ya con mi familia bueno nunca tuve una buena relación pero ahora ya son como mis enemigos.

    Luego se vino esto de la pandemia y mi familia decidió ir a la finca entonces allí descubrieron que yo ya ni era virgen y comenzaron los conflictos, porque claro el fue también conmigo y mi familia comenzó a decir que si que yo tenía que ya vivir con él.

    Entonces él no estaba tan seguro de ello, por lo que no tenía que darme ni en donde vivir, lo único era vivir en la casa de sus padres pero bueno al final el aceptó.

    Luego me preguntaron a mi que si yo aceptaba formar un hogar con él y yo dije que si también sin pensarlo, solo lo dije por impulso a no fallar.

    Incluso en la finca el me celaba por cualquier cosa, hay si me llego a alzar la mano me pegaba cachetadas, me jalaba del pelo y cosas así que no me dejaban marcadas.

    Pero créanme que ahora siento que estamos más peor. Ahora que ya estamos unidos como marido y mujer ya las cosas son distintas.

    Desde el comienzo el me comenzó a maltratar y siempre me hacía sentir que era mi culpa por toda cosa, aunque el decía luego: no yo tambien tengo culpa.

    Pero la realidad era que la mayoría de los problemas que teníamos eran más por el y los poco eran por mi culpa.

    Siento que los dos somos culpables por ser ya una relación tóxica, porque el es una persona muy amorosa y luego se le mete el maltrato incluso me agrede verbalmente.

    Muchas veces me duele todo lo que me dice y yo vengo y le repito lo que a mi me duele para que vea como yo me siento.

    Yo ahora estoy escribiendo esto porque me a dejado sola aquí, ya van tres fines de semana que él sale, pero antes de salir siempre tenemos que pelear.

    Hoy me dejó casi como que me torcida la boca con sus manos, y salió todo enojado.
    Claro que antes de eso me decía cosas bonitas, pero luego me di cuenta que no era porque me las quería decir sino que porque necesitaba de mi, necesitaba dinero y por eso me trababa así.

    Por eso ahora pido ayuda, que hago con esta relación que ahora cada vez que peleamos el me bota de su casa, y prácticamente el me esta humillando, porque yo a pesar de eso yo sigo aquí porque no tengo a donde ir.

    Mi papá es como que lo existe mi familia son personas que no se puede contar.
    Digame que puedo hacer .
    🤧

    Responder
    • Federica Z

      Hola Rosmairy,
      gracias por compartir tu historia.
      Esta más claro que el agua que tu pareja es un maltratador y que te tiene completamente manipulada.
      Aquí te dejo el artículo sobre el maltratador:
      https://latablaesmeralda.com/maltratador-artista-disfraza-amor/

      Un maltratador no se quiere a si mismo, su corazón está cerrado por todo lo que vivió en su vida, tiene mucha rabia e odio en su interior.
      Por eso no puede darte el amor, el reconocimiento y el valor que es tan importante en una relación.

      Esta persona te tiene completamente sumisa, te alejó de los amigos, te puse en contra de tu familia, te aisló de las redes sociales.
      Son todas estrategias que utiliza para tener su dominio hacía ti.

      Es muy urgente que pidas ayudas antes que sea muy tarde.
      Te recomiendo buscar en internet centros o grupos de víctimas de violencia domestica en tu pueblo-ciudad.
      Necesitas hablar con personas que te puedas ayudar a recapacitar sobre el tipo de relación que estás viviendo y también que te ayuden a encontrar un lugar diferente donde puede vivir, lejos de esta persona.

      Por otro lado tu también necesitas ayuda de un profesional, porque no es una casualidad que te hayas juntado con este hombre, tiene a que ver con patrones inconscientes que te hacen enganchar a estos tipos de personas.
      Se requiere terapia y apoyo.

      Te deseo mucha fuerza para poder salir de ello.
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  3. Del Valle

    Hola Federica.

    Al igual que muchas, he conseguido en tu blog y en este articulo, una respuesta clara a mi situación.

    Tengo una relación muy violenta desde el aspecto físico y el psicológico. Tengo 8 años con mi pareja la cual la he terminado muchas veces, pero siempre vuelvo con el, hemos estados meses separados y luego retorno al lugar.

    Acontece que no tengo el mejor apoyo familiar, pues la relación con mi mama es mala, es otra relación toxica, bien por un tiempo pero luego las diferencias son más grandes y ganan la batalla.

    Me termina de correr de su hogar y esas cosas me han llevado al volver con mi esposo, porque al final el sabe que no cuento con nadie.

    Que mi familia me ve siempre, como la desorganizada la poco razonable en fin, me cuestionan mi forma de ser y demás cosas.

    Cuando estábamos separados, al tiempo nos veíamos en algún lugar y allí el me hablaba que me extrañaba, que me amaba, que llora, que me necesita etc. Y justamente cuando en casa de mi madre estaban las cosas mal, volvía con el.

    Tengo dos hijos, pero ninguno con el. Y yo no comprendía porque se me hacía tan difícil dejarlo, siempre decimos que tenemos un vinculo que nadie sabe, y hoy me cuenta que no es un vinculo de AMOR, como lo hacíamos ver.

    ES MI INSEGURIDAD, MI BAJA AUTOESTIMA, MI FALTA DE AMOR PROPIO QUE ME LLEVA A ESTAR EN LA MISMA SITUACIÓN QUE ME HACE INFELIZ.

    Ese es el dichoso «VINCULO», que el refuerza por hacerme inferior y que de mi parte me sigue llevando al agujero negro.

    La violencia física cesó, algunos años atrás, me quemó, me fisura el tabique, me rompió la boca de forma que me dejó una cicatriz en mi labio superior: por esto ultimo lo dejé.

    Pero en casa de mi madre volvió el ambiente toxico y desde hace un mes estoy aquí otra vez con el, y es horrible el daño físico que me hace.

    Los reclamos por cosas pasadas, cuando hace apenas unas semanas conversamos en poner lo mejor uno del otro, el siempre vuelve con algo del pasado, me corre porque sabe que no tengo donde ir.

    Tengo en este momento ANSIEDAD y sospecho que DEPRESIÓN, no logro dormir bien, tengo frecuentes pesadillas donde me desestabilizo, lloro dormida, me muevo mucho, la presión me sube.

    He querido dejar el cigarro y cuando usa el termino «TENEMOS QUE HABLAR» me entra mucho miedo, el corazón late a mil por horas, tiemblo.

    Yo le digo: QUE PASA! CON LO YA CONVERSADO CON LOS ACUERDOS QUE DIJIMOS.. SIGAMOS ADELANTE.. Le expreso como me siento pero no le importa el sigue y sigue, sus insultos, yo lloro. Y me dan muchas ganas de Fumar.

    Me pregunto: ¿Podré vivir así? ¿Qué debo hacer?

    Luego el toma una actitud, muy tranquila me pregunta cosas y yo quisiera no contestarle pero me embarga un temor de que si no lo hago vuelva a lo mismo.. Luego lo ves que al día siguiente habla pausado, a veces llora y pide disculpa yo ya no lo siento sincero.

    Gracias por leerme. POR FAVOR FEDERICA AYUDAME! AYUDAME.

    Tengo 30 años.
    Si te preguntas si lo he denunciado, si, dos veces..

    Responder
  4. Anónimo

    Hola Federica,
    tengo 22 anos y llevo desde los 18 con mi pareja.
    El siempre ha sido encantador, más bien la que no estaba muy bien era yo.

    Siempre estaba enfadada ,le hablaba mal, hasta que tuvimos que dejarlo.

    Al cabo de 6 meses volvimos y yo estaba encantada porque lo había echado mucho de menos, pero allí empezaba mi pesadilla.

    Todo empezó con unos empujones, luego agarrándome del cuello, luego dejándome sus 5 dedos marcados con moratones.

    Dejándome en la calle sin ropa el tiene 30 años yo tengo 22. El ha sufrido violencia doméstica desde que era pequeño y no sé si será por eso, al principio el me trataba muy bien.

    Me da miedo contarle a cualquier persona todo esto. Lo paso muy mal.

    Responder
    • Federica Z

      Hola,
      gracias por compartir tu historia.
      Los maltratadores siempre al principio son maravillosos y detallistas: son encantadores.
      Aquí te dejo un artículo para que puedas leer un poco más sobre esto:
      https://latablaesmeralda.com/maltratador-artista-disfraza-amor/

      El ha vivido violencia domestica, por lo tanto es su inconsciente está grabado a fuego esta dinámica en la relación de pareja.
      No puedes esperar que el cambie porque para que esto pase, primero el debería ser consciente de que tiene un problema, luego querer solucionarlo, lo cual requiere terapia y esfuerzo por su parte.

      Lo que te recomiendo es que busques lo antes posibles, en tu ciudad, los grupos de apoyo a las mujeres que sufren de maltratos, como en tu caso.
      Simplemente ponerlo en google y te saldrá.

      Vete lo antes posible porque allí te puedes ayudar.
      Eres muy joven y tiene toda la vida por delante: te mereces ser feliz.

      Cuando nuestra pareja nos maltrata somos manipulables y llegamos al punto de depender de este maltrato.
      Por otro lado el te muestra que en tu inconsciente hay mucho maltrato por parte de ti misma, hacia ti misma.

      Seguro que en tu historia familiar hubo maltrato también.
      A parte del grupo si quieres hacer terapia personalizada para romper con este patrón destructivo me puedes escribir en privado: +34 635139569
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  5. Dania

    Estimada Federica:
    Yo en cambio estoy aquí por todo lo contrario.

    Suelo insultar a mi pareja y decirle cosas horribles. Soy yo quien lo maltrata. Hace ya casi un año, lo hago menos, con menos frecuencia, tratando de controlar lo que digo, pues me di cuenta que mis palabras se pasaban de la raya, y que siempre lo humillaba o lo minimizaba.

    No entiendo el motivo de mi actitud, es cierto que el matrimonio no es un camino de rosas, pero la verdad es que él no me ha hecho padecer. No sale ni a la esquina, no bebe, jamás le he descubierto una infidelidad, sin embargo, la mínima pelea que tenemos es una oportunidad para decirle alguna grosería.

    No quiero seguir lastimándolo, por eso ahora trato de controlarme lo más que puedo, y la situación en algo ha mejorado, pero yo lo que quiero es ya no hacerlo más. No nos va bien en el sexo, para nada. Me siento insatisfecha. ¿Será ese uno de los motivos?

    Antes no solía decírselo, me lo guardé por muchos años (tenemos 15 años viviendo juntos), pero ahora sí se lo digo, y se lo he reclamado.

    Algo que me extraña mucho es que con esta preocupación que ha surgido por mi actual pareja, me puse a pensar en como fui en el pasado, y me doy cuenta que definitivamente el problema soy yo.

    Antes de él también tuve una pareja, y aunque a él no lo insultaba, también lo hice sufrir mucho. Solía controlarlo, él siempre tenía que hacer lo que yo quería, lo hice quedar mal frente a mi familia y a mis amigos. Finalmente, después de 6 largos años, lo terminé dejando, porque sabía que él era bueno, y que yo lo estaba dañando.

    Federica,¿Qué es esto?¿Soy mala?¿Soy igual que esos hombres que hacen tanto daño a sus parejas? ¿Por qué lo hago? Mi padre me demostró amor siempre, no tuve una infancia infeliz, no recuerdo haber sufrido ningún maltrato por parte de nadie.

    Ahora me doy cuenta que no he llorado por amor, nunca he permitido que me rompan el corazón, no creo que alguien haya tenido esa oportunidad.¿Existen terapias para esto? ¿Cómo sé el motivo por el que me he portado así?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Dania,
      gracias por compartir tu historia.

      Lo que te pasa no es tan raro como crees. Hay muchísimas personas que maltratan.
      Esto, sin lugar a duda es algo que repites y que viene de la familia.
      Entiendo que me digas que tuviste una infancia feliz pero, te aseguro, que si vamos a indagar, saldrá la causa de todo esto.

      Tu padre te demostró amor, y ¿Tu madre?
      Cuando dices: no he permitido nunca que me rompan el corazón, allí percibo un dolor.
      Estoy segura que en tu infancia tuviste un gran dolor en tu corazón.
      A veces olvidamos a nivel racional, pero en el inconsciente todo está grabado y se manifiesta en la relación de pareja.

      Definitivamente esto tiene a que ver contigo. Intentar controlarlo desde la mente lógica no es una solución: es un parche.
      Te puede funcionar un rato pero luego el problema saldrá otra vez, porque es el inconsciente que manda.
      En el inconsciente no se puede acceder con la mente racional.

      Por eso la terapia es la manera para poder tomar consciencia, aceptar, integrar, y romper con esta dinámica tóxica, tanto para él, como para ti.
      Si te interesa que te acompañe en este proceso de sanación me puedes escribir en privado: +34 635139569

      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  6. Lucía

    Hola, Federica

    Luego de buscar muchas páginas, pude encontrar tu blog y me ha servido mucho, pero igual sigo muy confundida con mi situación.

    Tengo 20 años, y actualmente llevo dos años con mi pareja. Nos conocimos cuando recién entré a la universidad, y al poco tiempo de conocernos me pidió que fuera su novia.

    Era realmente encantador, me trataba con mucho respeto, cariño, jamás había conocido a alguien como él, por lo que en seguida me conquistó.

    Los meses empezaron a pasar, y ese lado encantador empezó a desaparecer. Cada vez se volvía más celoso, me controlaba más, pero yo no me daba cuenta.

    Lo primero que hizo fue alejarme de mis amigos: me empezó a meter en la cabeza que ellos eran una mala influencia para mi (soliamos salir mucho de fiesta) y que yo no les importaba. Por esos días, yo había tenido una gran discusión con mis mejores amigas, por lo que él aprovechó para alejarme más de ellas y yo le hacia caso.

    Él es realmente inteligente, pero usa eso a su favor para controlarme, me hizo creer que todo lo que me decía era cierto.

    Yo me alejé completamente de mis amigos, no conservo ninguno. Al haber logrado eso, yo creo que vió la oportunidad para controlarme aún más, y empezó a criticarme por mi pasado, y a su paso, por mi ropa.

    Odiaba todas las cosas que tuvieran alguna conexión con mi vida antes de conocerlo; me hizo botar muchísimas cosas, amenazándome con que me terminaría. Yo tenía mucho miedo de que me dejara, así que hice todo eso.

    Con el tiempo, como te podrás dar cuenta, me dí cuenta de sus tácticas. Terminamos algunas veces, pero siempre regresamos. Aunque sea consciente de todas sus manipulaciones, sigo sintiéndome muy indefensa y temerosa cuando me critica o me reclama por alguna razón.

    Siempre debo pedir perdón yo, pues para él siempre seré la que se equivoque.

    Mis amigas han tratado de conectarse conmigo, y aunque las rechazo (me da miedo que me escriban y él se de cuenta, es también muy controlador con mis conversaciones) las extraño mucho. Yo sé que lo quiero, me importa mucho, pero me hace mucho daño. Él ha sido consciente de eso, y aunque millones de veces me ha dicho que va a cambiar, nunca lo hace.

    No entiendo qué es lo que me detiene de ponerle punto final a esta decisión. Necesito ayuda, pero no quiero hablar con nadie cerca.

    Ha sido un largo y duro proceso para mi darme cuenta de todo esto que había pasado en mi relación, pero ahora que creo estar más consciente, sigo temerosa de no saber cómo seguir.

    Quiero vivir sin miedo y sin preocupaciones de vestirme de una manera o pensar si le molestará algo que le voy a contar.

    Espero tu ayuda, Federica, y te agradezco mucho por tener este espacio para comunicarnos.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Lucia,
      gracias por compartir tu historia.
      Por lo que me comentas puedo notar como has tomado perfectamente consciencia que la forma de actuar de tu pareja es tóxica, dañina, destructiva y hay maltrato.
      Aquí te dejo el artículo sobre el tema:
      https://latablaesmeralda.com/maltratador-artista-disfraza-amor/

      El maltratador lo que quiere conseguir es aislarte de todo tu entorno, que para él es peligroso ya que pueden ayudarte a desenmascararle.
      Tu entorno ve claramente la situación y para un maltratador es una señal de peligro muy importante porque puede perder el control que tiene sobre tí.

      Nuestro cerebro es muy manipulable y se acostumbra a lo que venimos repitiendo día tras día.
      Cada día el te ha acostumbrado a este tipo de trato que se ha convertido en tu ‘normalidad’.
      Eso hace que has normalizado el maltrato, por lo tanto hay una parte de ti que lo ve y quiere cortar pero, hay otras que asocia esto a seguridad.

      ¿Por qué?
      Es la famosa zona de confort.
      Lo que repetimos cada día el cerebro lo conoce y lo asocia a seguridad. No sabe diferenciar si es ‘bueno’ o dañino por nosotros.
      En pocas palabras se ha creado una dependencia por tu parte a esa persona.

      A poco a poco está destruyendo tu personalidad, con miedos y dudas, para imponer la suya.
      Para salir de ello es muy importante de que hagas un proceso de terapia.
      Con ello vas a recuperar tu poder, tu autoestima, a poder elegir por tu cuenta y dejar que te manipule.

      Te recomiendo empezar lo antes posible.
      Puedes empezar también en grupos de víctimas de maltrato para tener un apoyo, y si quieres que te acompañe con mi método me puedes escribir un whatsapp: 34 635139569.
      Te animo a empezar lo antes posible.
      Cada día que pasa es un día más donde el toma poder sobre tí y tu pierdes la fuerza para ser tuv misma.

      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  7. Ana

    Hola, Federica.

    Luego de buscar tanto en internet sobre lo que creo que me pasa en la relación, lo encontré completamente en tu artículo.

    Tengo 19 años y llevo 2 años con mi pareja. Nos conocimos en la universidad cuando recién entré a la carrera, y al mes ya eramos pareja. Al principio él fue realmente encantador, nunca alguien me había tratado como él y caí completamente a sus pies.

    Los meses fueron pasando, y al estar en algunas peleas con mis amigas más cercanas me empezó a meter la idea de que ellas eran mala influencia, que no me convenía estar con ellas, que no me querían.

    A su vez, por unos problemas familiares, un primo muy cercano se iba a venir a vivir un tiempo a mi casa, y esto lo molestó profundamente, me hizo creer que mis padres estaban en contra mio y me metí en una pelea muy fuerte con ellos y toda mi familia.

    Mis padres, al igual que todo mi entorno, empezaron a ver que había un problema en mi relación, pero yo lo negaba y defendía a mi novio sobre cualquier cosa.

    A los meses de eso, empezaron las peleas por mi ropa. Primero, su crítica era porque mi ropa era de mi pasado (odiaba todo lo que representara las cosas que habían sucedido antes de conocerlo), luego porque no era de «mujeres con valores» mostrar mucho.

    Ahora, cada cosa que compro debo mostrársela y si él no lo aprueba, me obliga a botarla. Hay mucha ropa que mi familia me ha regalado (y que yo también he comprado) y no quiero botar, por lo que no se la enseño y así me evito un problema con él, pero nunca he podido ponérmela, me siento culpable.

    Cuando viene a mi casa, media hora antes escondo todo lo que sé que le molestaría encontrar si encuentra. Siento un miedo y una angustia terrible de que algo me haya faltado, y que encuentre algo «malo».

    Perdí a todos mis amigos del colegio, y a mi mejor amiga que llevabamos más de 10 años de relación. Hace unos 7 meses me dí cuenta de que no me encontraba en una relación sana, me pude contactar con ellas, pero terminé volviendo con él y alejándolas completamente a ellas.

    A veces me contactan, pero me da mucha tristeza no poder hacer lo que deseo, que es volver a tenerlas en mi vida. Las extraño mucho, pero mi pareja las odia y siento miedo terrible de decirle que en algunas ocasiones he hablado con ellas.

    Federica, hay muchas más actitudes tóxicas en mi relación, pero alargarían más el relato. Tengo miedo de afrontar la ruptura. Él es muy inestable y siempre he creído que necesita una persona a su lado, lo que estos dos últimos años he sido para él.

    Pero no soy suficiente. Me grita cuando peleamos, me ha insultado, y por más que intente darse cuenta -o yo le diga lo que no me gusta- lo sigue repitiendo. No se si ni siquiera lo amo, pero no sé como dejarlo.

    Agradezco mucho de ese espacio para escribirte, significa mucho para mi contar lo que solo yo he vivido y conozco.

    Espero que me leas y desde ti me digas qué pasos hacer, qué debo seguir para mi bienestar.

    Responder
    • Federica Z

      Hola,
      te contesté en el comentario de arriba, lo de Lucia, ya que vi que viene del mismo correo y es la misma historia con más detalles.
      Allí está mi respuesta.

      Te animo a ser fuerte y empezar desde ya el proceso de sanación contigo misma.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  8. G'daniela

    Hola,
    necesito ayuda.
    Siento que en cualquier momento este hombre es capaz de matarme, necesito seria ayuda, me siento por el suelo, me siento muy deprimida, él hace las cosas y la culpable soy yo, quiero salir de este hueco que me tiene tan cambiada y alejada de las personas que verdaderamente amo.
    Ayudenme…

    Con todo esto no se porque me duele tener que separarme de él, no entiendo que le pasa a mi cerebro que no razona si siempre he sido tan valiente, tan dispuesta a salir adelante… Ya no aguanto más.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Daniela,
      gracias por compartir tu experiencia.
      Ante todo decirte que, cuando hay maltrato, dependencia emocional y la relación es tóxica, el cerebro normaliza todas estas actitudes, emociones, sentimientos, como si fuera ‘lo normal’.

      Por eso hay una parte de ti que siente este dolor al pensar de separarte de la persona que te está haciendo sufrir.
      El cerebro se acostumbra a o que vivimos de manera repetida a diario, lo normaliza y se adapta.
      en conexi
      Menos mal que tu alma, la que está sufriendo ahora mismo, la que está en conexión con tu corazón te está empujando a pedir ayuda.
      Te recomiendo de buscar urgentemente en tu ciudad o donde vives los centros de ayuda a víctimas de violencia de genero.

      Busca en internet y te saldrás. Llama y vete allí para que te asesoren y te puedan ayudar en esta transición. Ellos inclusos se encargan de encontrarte un lugar donde vivir de manera temporal, un centro con otras mujeres, en el caso de que lo necesites.

      Es muy importante que lo haga lo antes posibles.
      Allí tendrás ayuda personalizada y te sabrás asesorar.
      Te deseo mucha suerte y te envío un fuerte abrazo.
      Federica

      Responder
  9. Andrea

    Hola,
    también tengo una relación así. Reconozco que el es una buena persona y que no siempre yo soy la víctima, pero se que no merezco este tipo de trato.

    Tengo una hija de 8 años a la cual no quiero ver sufrir por escuchar gritos insultos y ver qué, últimamente, nos alzamos las manos y por supuesto que es difícil luchar con la fuerza de un hombre.

    Me lastiman muchos sus palabras, su indiferencia, su falta de colaboración y consideración en el hogar, su mala manera de hacer lo poco que le pido. Tuve otra discusión por lo mismo y volvió con gritos insultos y agresiones físicas.

    Esta vez le dije: me voy o te vas, y decidió irse. Fue un día algo largo porque en el fondo quería que se disculpara por su comportamiento y él, imagino que esperaba que le suplique que no se vaya.

    Tuvieron que intervenir otras personas para que se vaya sin haciéndome daño. Ahora quiero acabar con esto de raíz. Me duele mucho despertar y ver mi realidad, ver que estoy en otra ciudad, que no cuento con mi familia, que mis amigos están lejos.

    Pero, gracias a Dios, tengo a mi pequeña hija y pido a Dios que me dé fuerzas para luchar por ella y no ofrecerle este hogar a medias que yo le traje con una persona que ni siquiera es su padre. No sé que hacer porque me siento culpable, triste, desesperada.

    Lo único que si estoy segura es que está vez no haré nada por buscarlo o saber de él. Eliminé todos contactos de redes sociales, teléfonos, pero seguro me lo encontraré porque vive a la vuelta d mi casa y no quiero verlo porque me derrumbaría.

    La verdad en esta cuarentena estar encerrada con este dolor emocional es muy difícil y quisiera buscar ayuda pero no sé a dónde. Por ahora me refugio en el amor de mi vida que es mi hija, y trato de pensar que me pierdo mucho de ella por estar pensando en una persona que no valora todo lo que soy y que debo aprovechar el tiempo con ella.

    Podrías darme consejos o algo para sobrellevar esto por favor.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Andrea,
      gracias por compartir tu historia.
      Lo que te recomiendo es empezar a ir a grupos o asociaciones gratuitas de: víctimas de maltratos.
      En cada ciudad hay unas cuantas.

      Es muy importante que vayas porque te seguro que el podrá volver y tu podrás re-caer otra vez en su juego.
      Esa relación es de maltrato-dependencia y tóxica.

      Por eso, en algún momento uno de los dos puede volver.
      Necesitas tener apoyo de personas que son neutrales y te ayuden a recuperar tu autoestima.
      No te quedes pensando que estás sola.

      Busca esos grupos y busca hacer terapia para ti. Eso te ayudará con tu hija también.
      Supongo que has vivido el tema de maltrato en tu familia de origen.

      Con todo el dolor que tiene ahora por dentro el ayuda externa es muy importante.
      Si no tienes recursos, como te dije puede ir a esos grupos y a partir de allí tendrán también psicologos o terapeutas.
      Si tienes recursos y quieres que te acompañe en tu proceso de sanación me puedes escribir aquí: 34 635139569.

      De todas maneras empieza ya a ir a esos grupos. Te ayudarán.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  10. Susana

    Buenos días,
    tengo una relación de 8 años. Mi pareja siempre se enoja por todo y ahora con la cuarentena está en casa pero es un pleito porque no quiere apoyar en casa.

    El problema es que ya me cansé de sus enojos diarios, generalmente lo veía enojada y lo que hacía era que me iba a resguardar a otra habitación, para no escuchar sus insultos. Sé que es la única forma en la que él se desahoga y de alguna manera libera la tensión y luego se presta al diálogo.

    Pero eso es a diario y opté por enfrentarlo y cada insulto se lo regresé. Luego le pedí que se fuera de mi casa y se fue, haciendome sentir mal porque le pedí que se fuera, ahora el ofendido es él. No me habla ni nada. Llevo 8 años así y siento mucho coraje contra él, pero a la vez quisiera que cambiara, pero el no quiere terapia de pareja, el no cree en eso.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Susana,
      gracias por compartir tu historia.
      Vivir tu vida esperando que tu pareja cambie, con la esperanza de que la relación funcione es el camino de la mente, del ego, que solo te llevará a falsas ilusiones y decepciones.

      La verdadera pregunta es:¿Por qué yo amo una persona que me maltrata?
      Aquí la única manera para dar el cambio es hacer una sanación contigo misma, con tu parte femenina y masculina.
      Seguramente estarás repitiendo una dinámica que has vivido con tus padres.

      Sanar tus raíces es la clave para solucionar tus problemas de pareja.
      Creer que el otro cambie es solo una ilusión.

      Te recomiendo hacer terapia. Date cuenta que tu también estás enganchada a él, a pesar de que lo echaste de casa.
      En poco tiempo volverá y te seguirás contando que lo hiciste por amor, pero es dependencia la que te tiene atrapada.

      Si quieres que te acompañe con mi método escribeme en privado por whatsapp: 34 635139569
      Te animo también a ir a un grupo de apoyo para las mujeres que sufren maltrato.
      Cuando estamos en estas situaciones no nos damos cuenta del maltrato, hacia que compartimos con otras personas.

      Te envío un abrazo grande
      Federica

      Responder
  11. María

    Hola Federica!
    He tenido una relación de 2 años y 4 meses con mi pareja. El tiene 33 años y yo 38. Él vivía fuera de mi ciudad ,y tras conocernos, a los dos meses decidió venirse a vivir conmigo.

    El fumaba porros a diario, consumía cocaína cuando salía y cuando supe de esto, al mes antes de venir a mi ciudad, le dije que no podía seguir adelante. Me pidió que no le dejase, que me juraba que lo dejaría todo… confié en él y al venirse aquí empezó el sufrimiento.

    Yo estaba empezando un nuevo proyecto con un negocio, cosa que le conté previamente porque me iba a restar mucho tiempo. Una vez aquí, me decía que se sentía solo, que había dejado a su familia , su ciudad y sus amigos para venirse aquí y que yo trabajaba demasiado… Empecé a centrarme en mis dos trabajos y en él. Trabajo-casa.

    Empezaron las discusiones porque yo no soportaba que fumase porros o consumiese cocaína cuando salía, y esto hacía que yo no aceptara que saliese. Le molestaba que me gustase bailar y dejé de mover un solo pie para siempre.

    Dejó los porros, le ayudé todo lo que pude y lo consiguió, con mucho sufrimiento que nos costó a los dos. Habíamos vivido peleas y su agresión verbal me hacía sacar lo peor de mi. Llegué a agarrarle, darle manotazos… No soportaba sus burlas, humillaciones, desprecios… que si era una fracasada con mi edad y sin hijos, que si mi trabajo era una mierda, etc.

    Siempre me amenazaba con llamar a su madre y contarle el calvario que él estaba viviendo. Un día discutimos y mientras yo estaba trabajando recogió todo y se fue a su ciudad con su madre y su abuela. Me hundí en la misma miseria! Al tiempo hablamos, yo me culpabilizé de muchas cosas, pedí perdón y poco a poco volvimos.

    Al tiempo otra vez volvieron las discusiones y las amenazas con llamar a su madre. Las discusiones fueron a más. Verbalmente me atacaba, me humillaba, se metía con los míos… y cuando no podía más le agarraba fuerte y el empezó a devolverme golpes., hasta tener moratones y más…(nunca pidió perdón » me lo ganaba por tocarle», me decía. Para mi era peor el daño verbal que me hacía, porque no paraba no tenía fin, horas, días hasta que cambiaba el chip y siempre lo quería solucionar en la cama, que los golpes.

    Después estuvimos unos meses en calma, dialogué con él, le pedí que parase verbalmente y todo nos fue mejor.
    Nuevamente volvió a fumar porros y estaba agresivo, apático, culpándome de todo, malhumorado y volvió con la guerra verbal y a amenazarme con contarle a su madre que estaba viviendo un calvario maltratado, que estaba loca para ingresar en un manicomio y mil cosas más muy fuertes.

    Recientemente hemos discutido y se ha vuelto a ir de casa pero ya definitivamente. Salió huyendo le intenté retener xq iba muy nervioso y acabó a patadas y enterándose los vecinos, diciendo que le maltrato etc.
    Se que he ido de salvadora y madre y que he sido víctima y perpetradora la vez. Era consciente de lo que pasaba, pero no puedo estar sin él. Siento mucho dolor y no se que voy a hacer sola ( que también sé que me machaca eso en mi vida). No he cuidado de mi, no me quiero…todo eso lo se, pero ¿como puedo cambiar este patrón de mi vida y poner fin a esto en paz y aceptando?

    Le pedí hacer terapia de pareja porque quería intentar que entendiera que no solo yo soy culpable y que no solo yo hago cosas que no están bien pero siempre me decía que a terapia tenía que ir yo…
    Gracias por adelantado, seguro que me puedes ayudar.
    Mis padres me apoyan , me ayudan y hay buena relación con ellos.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Maria,
      gracias por compartir tu historia.
      Esta relación es un claro ejemplo de maltrato con dependencia emocional. La herida de abandono está muy activa, por parte de los dos, y por lo tanto hay mucho apego, miedo a la soledad, adicción a todas aquellas emociones tóxicas que alimentan esta relación.

      A esta altura, es indispensable hacer terapias si quieres salir de ello.
      La dependencia da lugares a crisis de abstinencias hacia el otro. La mente es débil y muy manipulable.
      Puedes hacer terapia a pesar de que el no quiera participar.

      Te dejo también mi guía regalo para que pueda tener más claridad sobre cómo funciona la dependencia.
      Puedes descargarla aquí:
      https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/

      Te envío un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  12. Anónima

    Hola,
    No sé por dónde empezar.
    Trataré de realizar un resumen para que puedas ponerte en situación. En los últimos años de mi vida, tras la separación de mi marido, que me fue infiel y caí gravemente enferma, pero gracias a Dios me recuperé, solo he tenido relaciones tóxicas.

    No hemos durado más de 8 o 9 meses, pero con cada relación ha sido peor. Topé o atraje a un narcisista que me destrozó.
    Hice terapia de dependencia y trabajé la sanación de mi niña interior. Mi autoestima desde entonces está bien, no encajo en el perfil de que me abandonó, o que no me cuido ni físicamente ni emocional, no he vuelto a dejar mi vida, nunca he dejado de hacer lo que me apetece, siempre digo lo que pienso…

    Sí es cierto, que a raíz de la enfermedad he desarrollado mayor empatía y sensibilidad por todo mi entorno, y me recompensa ayudar a los demás seres de este mundo, ya sean personas o animales. Me implico mucho con amigos, parejas, familia, animales de la calle… pero nunca lo hago por encima de mi, y mis posibilidades. Y siempre de manera coherente. Es decir, si no me hace feliz, no lo hago, si no puedo, no lo intento.

    Leo mucho sobre estos temas, me gusta y estoy interesada. Pero me preocupa que a pesar de esto , sigo atrayendo a personas tóxicas, me preocupa lo del espejo que comentas. Mi última relación que duró 4 meses ha sido con un adicto a las drogas. No he sufrido malos tratos, pero sí he sufrido de ver cómo arruinaba su vida, y por supuesto una relación que podría haber ido de otro modo.

    Me ha costado varios meses marcar los límites, hasta dejar la relación, límites que marqué al enterarme pero no cumplí inmediatamente.

    Me he analizado, he hecho test de co dependencia (salen normal o independiente), mi autoestima está perfecta, y siempre me tengo en una alta valoración. No sé que me ocurre ni como solucionarlo. Como encuentro y sano algo que no sé?

    Para situarte, soy directiva, tengo bastante personal a mi cargo, y mi relación tanto personal, como profesional es genial. Marco límites sin problemas, y los cumplo. Me siento valorada y respetada. Mi relación con mis padres es muy buena, sí sufrí abandono emocional por parte de mi padre, no recibí el amor como yo creía que debía ser por parte de mi él.
    En terapia y con los años, acepté que el pobre no sabía hacerlo de otro modo, porque tampoco lo recibió en su día. Mi madre era una ayudadora sumisa. Mi infancia fue maravillosa, mis abuelos sí me dieron, y sentí todo ese amor que mi padre no sabía expresarme.

    En relaciones de pareja es dónde no sé que ocurre. También es cierto que nadie se muestra tal y como es, hasta un par de meses, y luego me cuesta otros tantos cumplir los límites, porque expresarlos, sí los expresó.
    Por ejemplo, a mi última pareja le puse la condición de que no volviese a tomar drogas, él ya iba a un centro cuando lo conocí, y al mes me confesó su adicción. Le perdoné 4 recaídas, y tardé 3 meses en cumplir mi propia palabra, porque estaba solo en su lucha y me pedí apoyo…y yo me sentía bien ayudándole, hasta que recaía de nuevo.

    No me cuesta decir no cuando no quiero hacer algo, sea quién sea (pareja, familia, trabajo), desde que hice la terapia más y sin remordimientos, ya que antes a veces decía no a algo, y me sentía mal.

    Espero me puedas orientar o dar consejos.

    Muchas gracias por todo, por apoyarnos, ayudarnos y dejar que te contemos nuestras vivencias.

    Saludos desde Sevilla

    Responder
    • Federica Z

      Hola,
      gracias por compartir tu historia.
      Es cierto, que aparentemente,por lo que cuentas parece que tienes la herida sanada, pero, en realidad, noto en tus palabras que la herida de dependencia está activa y también el rol de salvadora en la relación.

      Ante todo te dejo unos artículos sobre estos temas:
      https://latablaesmeralda.com/dependencia-y-herida-de-abandono/
      https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/

      Y la guia, que puedes descargar gratis, sobre las relaciones tóxicas de pareja.
      https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/

      Pasa a menudo, que personas muy buenas a nivel laboral, encuentran todas sus vulnerabilidad en la relación de pareja.
      Seguramente, es un encuentro, donde estamos más expuestos al miedo a sufrir, a ser abandonado.
      La pareja es el espejo perfecto, `para mostrarte lo que está en tu subconsciente y no puedes ver por ti misma.

      Lo que pienso es que la herida de abandono que tienes hacia tu padre, no ha sido sanada por completo.
      Estoy segura de ello, porque tengo varios casos de personas que recurren a mi, creyendo que todo está sanado, cuando, en realidad, no es así.
      Por esto las terapias no han hecho el efecto que esperabas.

      Falta ir más en profundidad.
      El amor de los abuelos es maravilloso, pero en tu ADN tienes marcado el patrón familiar de tu madre/padre.
      Si quieres saber más sobre mi método de sanación, con garantía 100% de resultado, escribeme en privado:
      Whatsapp: +34 635139569
      Mail: federica@latablaesmeralda.com

      Un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  13. Ana María

    Estimada Federica,
    Te escribo en busca de respuestas,de apoyo,de fuerzas,tras sufrir una agresion fisica en la que temo por mi vida,y que me hizo ver que su amor no es tal.Yo en cambio si le amo,le añoro,le deseo…Pero se que no es para mí.Necesiti fuerza para resistir.Gracias.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Ana Maria,
      gracias por escribir.
      Sabes que el caso no existe y que siempre, detrás de algo aparentemente ‘malo’ hay una lección para aprender,muy importante.
      Si has llegado a tener una experiencia tan extrema, en el plano físico, es claro que es algo que tu mente inconsciente ha manifestado afuera, para que puedas ver cómo te maltratas a ti misma.

      Este evento debería de hacerte reflexionar sobre tu asociación inconsciente del amor con el dolor…o la muerte.
      Es muy importante que encuentres la enseñanza detrás de este evento preguntandote el beneficio para ti de haber vivido esta experiencia.
      Por ejemplo, quizás tienes muy idealizada a tu pareja y esto te ha permitido darte cuenta de algo, que no quieres ver.
      Y eso es muy importante.

      Acuérdate que la vida es mucho más sabia de nosotros y que te esta mostrando algo importante de una manera muy agresiva, porque es la única manera para que abras los ojos.
      ¿Te suena esto?

      Tenemos heridas emocionales internas que nos empujan a crear dinámicas destructivas en la relación.
      El problema externo es un reflejo de algo interno.
      La solución está en abrir los ojos, aceptar lo que ahora mismo la vida te está obligando a ver y hacer un trabajo personal, para sanar esta parte emocional.

      ¿Sabes si en tu familia pasaron episodios de agresión verbal o física?
      Te animo a reflexionar muy bien sobre este hecho y lo que te quiere mostrar. Tengo la sensación que tienes muy idealizada a tu pareja, fijandote solo en lo ‘positivo’ de él y minimizando cualquier cosa que no te gusta de él.
      ¿Es así?

      Una persona no llega a ser violenta así, de un día para el otro, sin motivo aparente.
      Te envío un fuerte abrazo y quedo a tu disposición para tus preguntas.

      Federica

      Responder
  14. Carolina Flores-Harrison

    Hola Federica, desde Guatemala te escribo. He estado en varias relaciones de pareja en donde, de manera sumisa, me vuelvo el objeto de violencia verbal y psicológica.

    Mi pareja (sobre todo la última relación de la que salí hace una semana), me desprecia y me hace sentir poquita cosa. El es alcohólico, y esta adicción ha empeorado la relación aún más.

    He entendido que debo amarme, No quiero justificar la falta de amor que me tengo, pero si entiendo que tengo una herida grande de abandono de parte de mis dos padres. Mi madre con la que viví, pero fue emocionalmente ausente, me demostró muy poco o nada de amor.

    Ella justificaba su amor hacia mi, pues trabajaba y me daba techo y comida, y con ello yo tenia suficiente, según ella. Luego yo presenté serios problemas de baja autoestima, en donde desde adolescente empecé a hacerme daño físico.

    Aun a la fecha, la relación con mi madre es muy mala pues ella rechaza todo de mi. Me acostumbre a recibir rechazo y maltrato que se hizo algo normal y por ello he atraído este tipo de personas a mi vida: mal trato verbal y psicológico.

    Como puedo empezar a amarme si siento que no sirvo para nada. Recuerdo que esas eran las palabras de mi madre con mucha constancia: «usted no sirve para nada». Como puedo empezar a entender que soy mucho más que las etiquetas que me pusieron desde niña?
    Gracias.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Carolina,
      gracias por escribir.

      Ante todo, entender, que tu madre, hice lo que pude, según sus creencias y su nivel de conciencia.
      Sanar la relación con ella, es prioritario, para salir de esta herida.
      Para esto, necesitas un acompañamiento.

      Para empezar a hacer algo sola te dejo tres tips.
      1-Define en una frase lo que es para ti, lo contrario a no servir de nada.
      2- Después escribe, en una cuaderno, 4 o 5 acciones que vas a implementar en tu día a día,que te ayudan a llevarte a sentirte como has escrito en el punto 1.

      Cada día, si cumples con tus palabras, vas a sentirte mejor contigo. Aprenderás a sentir que puedes cumplir con lo que dices. Esto te va a ayudar a subir tu autoestima.
      3- Escribe una lista de 30 cosas que te gustan de tu personalidad, algo que aprecias de ti.
      Cada día, al levantarte y antes de irte a dormir, por la noche, lee esta lista mirandote en el espejo. Utiliza las palabras ‘Yo Soy’.
      Yo Carolina soy….. todo al presente y en positivo.

      Esto te ayuda a reprogramar la mente con respecto a esta creencia.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  15. Romina

    Hola Federica. Debo admitir que te encontré de casualidad, pero en el momento justo. Me gusto mucho leerte. Me identifique de una manera tan exacta con el artículo La dependencia: la máscara de la herida de abandono, que tuve que leerlo dos veces porque no podía creer que cada palabra fuera una descripción de como me siento y de la situación en la que hoy me encuentro. Lo que hoy me pasa tiene un poco de este artículo y del otro que mencioné anteriormente, me encuentro en una situación de la que no se si no quiero o no puedo salir y necesito ayuda y apoyo. Te envíe la solicitud de seguimiento en Instagram, voy a leer y escuchar tus vídeos. Un placer haberte encontrado! Besos y abrazos!

    Responder
    • Federica Z

      Hola Romina,
      gracias para compartir tu experiencia. Me alegro que los artículos te hayan sido útiles para tomar consciencia. Ahora, me parece muy bien que empiezes a leerme y escucharme, más que nada porqué vas a entender más todavía sobre los patrones que rigen este tipo de relación. Cuando dices que no sabes, si no quieres o no puedes salir de la relación, creo que, puede ser una mezcla de las dos cosas.

      Acuerdate que es una adicción hacia el otro, por lo tanto para salir de ello, hay que pasar por un proceso de desapego y desintoxicación hacia el otro, que es cómo una droga. Si me sigues en facebook también rengo videos, que no están en instagram y algunos en you tube.
      Si necesitas ayuda, siempre me puedes escribir en privado y te explico mi método de sanación.

      Te aconsejo de descargar mi guía regalo: https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida/ te ayuda a hacer más claridad todavía.
      También te aconsejo leer un artículo que he escrito cómo invitada en otro blog y es muy interesante: https://revolucionat.com/aprender-de-tus-fracasos-sentimentales/

      Un abrazo muy grande y mucho ánimo en tu sanación.
      Federica

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando estás aceptando la política de cookies. Más info aquí. Pulsa en el botón para cerrar esta ventana.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This